La actividad turística, centrada en estas cataratas, es su principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional al estar unida con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del Puente Internacional Tancredo Neves, el cual une las rutas Ruta Nacional 12 y la BR-469.
En 1881 la provincia de Corrientes — que en ese entonces tenía anexionada Misiones — vende 50 leguas cuadradas en donde hoy se asienta Iguazú.
Este departamento tuvo poca vida, ya que en 1898 la provincia fue nuevamente subdidvidida alcanzando 14 departamentos, llamando Frontera al que abarcaba Iguazú (además de los actuales San Pedro, General Manuel Belgrano y Eldorado).
Ya había instalado un pequeño poblado en el lugar, por lo que en 1897 es designado como juez de paz Alberto Mugica.
Gibaja y Núñez vuelven a entrar en escena al instalar el primer hotel en ese mismo año.
Esta zona comprende unas 600 ha, y se ubica al este del Puente Internacional Tancredo Neves.La ciudad posee más de 40 Atractivos Turísticos para visitar.
La ciudad posee también un centro comercial en las cercanías del Puente Internacional, el «Duty Free Shop Puerto Iguazú», muy concurrido por los turistas que visitan el destino.
La principal vía de acceso terrestre es la ruta Nacional N.º 12, que la comunica al sur con Puerto Libertad, Eldorado, Posadas y Buenos Aires.
Hacia el este la ruta Nacional N.º 101 la comunica con asfalto con el acceso a las Cataratas del Iguazú, a partir de allí el tramo es terrado hasta Comandante Andresito (esta condición la mantendrá porque pasa por varios Parques y reservas).
El Puente Internacional Tancredo Neves representa un punto de acceso desde el Brasil y desde este al Paraguay.