Su hermano Julio Argentino Roca llegaría a ser presidente de la república.Entre 1878 y 1879 participó de la Conquista del Desierto comandada por su hermano, el general Julio A.Intervino en el asedio a Buenos Aires en 1880 y luego contra la revolución de ese año en Corrientes.Su mandato estuvo marcado por una reorganización política y administrativa del territorio.La misma disposición designaba al ingenerio Rafael Herández para realizar la mensura correspondiente y deslindar el ejido del pueblo.En 1883, Roca crea el primer Juzgado Letrado, nombrando como titular al doctor Darío Quiroga.Esta comisión logró explorar toda la zona de las Cataratas del Iguazú, recorriéndose el río hasta ese momento inexplorado, y registrándose datos astronómicos y meteorológicos, más una serie de fotografías.Desde fines de 1890, la gobernación del Territorio quedó a cargo del Secretario señor José Reyes, pues el coronel Roca tomó licencia y se trasladó a Buenos Aires, hasta la expiración de su mandato.[5] La denuncia estaba dividida en dos partes, una de malversación por falsedad y la segunda por estafas.Transcurrido varios meses, y considerando que las actuaciones no prosperaban, Romero y don Gaudencio Cortés publicaron un folleto en la Capital Federal denunciando a la administración de Roca en Misiones y reprochando al Gobierno Nacional de haber desoído sus reclamos sobre graves cuestiones, atribuyendo esta indiferencia al parentesco existente entre el gobernador de Misiones y altas autoridades nacionales.