Priosphenodon

"dientes acuñados en sierra") es un género extinto de lepidosaurios rincocéfalos eilenodontinos que vivieron a principios del período Cretácico superior, hace aproximadamente 95 millones de años entre el Cenomaniense y el Turoniense, en lo que es hoy Sudamérica.Otro especimen sumamente incompleto fue hallado unos kilómetros al norte y llamado Patagosphenos watuku.Sin embargo, esto es discutido, ya que, curiosamente, el único lepidosaurio propalinal de nuestros días, el tuátara, es carnívoro.Además, cuando observamos más profundamente las mandíbulas nos dimos cuenta de que el esmalte y la dentina se doblaban y torcían en formas complejas, a veces entrecruzando los dientes vecinos para crear un elaborado sistema de anclaje entre los dientes.Esto habría mantenido todo el conjunto de dientes juntos mientras Priosphenodon molía su comida a través.Solo en raras ocasiones se encuentran reptiles herbívoros que han perdido la capacidad de reemplazar sus dientes.Esta localidad fue descubierta mediante la re-exploración del área circundante a Cerro Policía.Las serpientes terrestres, por ejemplo Najash rionegrina[7]​, con minúsculos restos de patas, los pequeños lagartos y los veloces dinosaurios carnívoros, como el minúsculo alvarezsauroideo Alnashetri cerropoliciensis[8]​, y el unenlagino Buitreraptor gonzalezorum[9]​ acechaban a los abundantes mamíferos driolestoideos, por ejemplo Cronopio dentiacutus[10]​, con cráneos de apenas cuatro centímetros.En las orillas de los cuerpos lacustres, las tortugas acuáticas Prochelidella buitreraensis[11]​, emparentadas con la actual Acantochelys se alimentaban de peces, entre los que destacaban los dipnoos o peces pulmonados, como Ceratodus argentinus[12]​ y Atlantoceratodus iheringi.La historia del grupo en Gondwana merece especial consideración, dado que si bien su distribución a lo largo del Triásico era global, hacia el Jurásico y Cretácico temprano, conforme la fragmentación de Pangea se desarrollaba, los distintos linajes de esfenodontes comenzaron a diferenciarse entre sí en las diversas regiones geográficas.Tiempo atrás, se consideraba presente en los primeros esfenodontes, y que su pérdida era característica de los escamados.Hallazgos recientes muestran que los esfenodontinos también se hallaban presentes, aunque mas escasos, en los ecosistemas cretácicos de Sudamérica.
Cráneos de Priosphenodon avelasi que corresponden a distintos estadios ontogenéticos.
Estructura del esmalte de Priosphenodon
Estructura del esmalte de Priosphenodon