The Ripley Guide, una publicación destacada debido a la cantidad de especies y zonas geográficas que describe en comparación con sus predecesores.
Su interés por las aves comenzó cuando su madre le dio una edición juvenil del libro Birds of the World de Oliver Austin; tras esto, siempre pidió recibir libros sobre aves como regalo.
[26] Asimismo, confirmó la identidad del autillo de Serendib, originalmente descubierto en Sri Lanka por el ornitólogo Deepal Warakagoda.
[27][28] El faisán imperial (Lophura × imperialis) es un ave rara que habita los bosques de Vietnam y Laos.
[29] Rasmussen y sus colaboradores llevaron a cabo experimentos morfológicos y de hibridación, así como análisis de ADN para probar que este faisán, del que antes se pensaba que estaba en serio peligro, es en realidad el producto de la hibridación natural entre el faisán vietnamita (Lophura hatinhensis) y la subespecie annamensis del faisán plateado (Lophura nycthemera).
[33][34] Rasmussen demostró que hay dos especies diferentes de «buitre picofino»: Gyps indicus y G.
En Flores, divisó aves de la familia Monarchidae, autillos, cuervos, abanicos, diceidos y anteojitos, entre otras.
Por consiguiente, los diferentes hotspots muestran una variación muy grande en cuanto a su utilidad como herramientas para la conservación.
[39] Un sondeo en cuanto a la abundancia de especies y distribución geográfica no demostró su reducción de las zonas templadas a los trópicos, como se había asumido anteriormente; si bien esto se demostró para el hemisferio norte, no ocurrió lo mismo en el sur.
Todas estas especies ya eran conocidas, dado que se habían hallado en un yacimiento de Chesapeake Bay (Maryland).
El segundo, titulado Atributes and Status, se centra en las mediciones de los especímenes, datos sobre la identificación, estatus, distribución y comportamiento.
Además, se incluyen 85 especies hipotéticas y 67 «posibles», de las que hay entradas más breves.
Los autores del libro se basaron en especímenes de museos casi por completo y, en la distribución geográfica, llegaron hasta Afganistán.
[48] Rasmussen y Anderton trataron como especies definidas a muchas formas alopátricas, antes consideradas conespecíficas.
Si bien muchas de estas ideas habían sido propuestas en otras publicaciones, el libro también presenta innovaciones propias.
[55] Rasmussen reveló el verdadero alcance del fraude perpetrado por el coronel británico Richard Meinertzhagen, ornitólogo, soldado y experto en piojos de aves.
[61][62][54][63] Sin embargo, algunos registros tales como los del gorrión afgano (Montifringilla theresae), una especie que Meinertzhagen describió, parecen ser verdaderos.