[1] Considerados como los padres del denominado trip hop, pese a que siempre han renegado de esa etiqueta, este estilo puede clasificarse como hip hop experimental, aunque combina elementos del dub, jazz, soul, música alternativa, y contando con una potente influencia de la música electrónica en sus vertientes más oscuras.
El grupo lo formaron entonces Andrew "Mushroom" Vowles y Grant "Daddy G" Marshall e incorporaron a 3D (Robert del Naja), un artista grafitero.
Blue Lines se clasificó en un nuevo género musical conocido como “sonido de Bristol”, al cual la prensa llamaría trip hop.
Durante la primera guerra del Golfo, los medios británicos evitaron utilizar términos que recordaran la guerra y la violencia, y Massive Attack (en aquel entonces luchando por posicionarse en la escena) se vieron forzados a cambiar temporalmente su nombre solamente a Massive por consejo de su por entonces, mánager.
Dentro de este disco destaca el sencillo Protection, que contó con la voz de Tracey Thorn del dúo Everything but the Girl, cuyo video musical destacó por el trabajo visual del director francés Michel Gondry.
Durante los siguientes años el grupo se dedica a remezclas, una larguísima gira y colaboraciones varias (Garbage, Madonna, etc).
Otra colaboración es la de Elizabeth Fraser del grupo Cocteau Twins y la recién llegada Sara Jay.
Sin perder en ningún momento el aura misteriosa y cerrada que destila la película de Luc Besson.
En 2008, Robert del Naja, con el nombre de Massive Attack, realiza la canción "Herculaneum" para la película Gomorra y obtiene el galardón a la mejor canción original en los premios David de Donatello otorgados por la Academia del Cine Italiano.
Y anticipan también el sencillo "Paradise Circus", cuyo video musical con escenas de pornografía explícita sirve como buen reclamo hacia un público cada vez más distante.
El mismo contiene cuatro nuevas canciones, que cuentan con las colaboraciones de Tricky, Young Fathers, Roots Manuva y Azekel.
Cada obra del grupo musical Massive Attack tiene un gran número de vocalistas invitados, tales como: Tricky, Shara Nelson, Caroline Lavelle, Tracey Thorn de Everything but the Girl, Nicolette Suwoton, Madonna, Sarah Jay, Martina Topley-Bird, Damon Albarn, Elizabeth Fraser de Cocteau Twins, Dot Allison, Sinéad O'Connor, Hope Sandoval, la leyenda jamaiquina del reggae, Horace Andy y Björk.
La canción «Angel» del disco Mezzanine aparece como banda sonora en dos escenas de la película Snatch, protagonizada por Brad Pitt, Jason Statham y Alan Ford; y en las películas El vuelo del Fénix -en la escena en la que los bandidos del desierto se enfrentan con los protagonistas- Firewall -al momento de iniciar el filme, protagonizado por Harrison Ford, y Antitrust (2001) en la escena de la cocina en la que el protagonista Milo Hoffman (Ryan Phillippe) sospecha que podría ser enveneado por su novia Alice (Claire Forlani).
Además esta misma canción es empleada en la campaña publicitaria de Hugo Boss (2010), en la que se contó con el actor Ryan Reynolds.
En la película City of Industry, protagonizada por Harvey Keitel y Stephen Dorff, suena el tema «Three» del álbum Protection.
Con una edición especial y diferente a la original (Perfecto Mix), se emplea en la escena final, cuando el periodista Lowell Bergman, interpretado por Al Pacino, abandona la CBS.