stringtranslate.com

Tiro

"Týr" de Lorenz Frølich , 1895

Týr ( / t ɪər / ;[1] nórdico antiguo: Týr ,pronunciado [tyːr] ) es undiosdela mitología germánica, un miembro valiente y poderoso de los Æsir y patrón de guerreros y héroes mitológicos. Enla mitología nórdica, que proporciona la mayoría de las narrativas supervivientes sobre dioses entre lospueblos germánicos, Týr sacrifica su mano derecha al monstruoso lobo Fenrir , quien se la muerde cuando se da cuenta de que los dioses lo han atado. Se predice que Týr será consumido por el perro igualmente monstruoso Garmr durante los acontecimientos deRagnarök.

La interpretatio romana [a] generalmente presenta al dios como Marte , el antiguo dios de la guerra romano, y es a través de esa lente que ocurren la mayoría de las referencias latinas al dios. Por ejemplo, se puede hacer referencia al dios como Marte Thingsus ( latín 'Marte de la Asamblea [ Cosa ]') en una inscripción latina del siglo III, lo que refleja una fuerte asociación con la cosa germánica , un cuerpo legislativo entre los antiguos pueblos germánicos. A través del proceso opuesto de interpretatio germanica , el martes lleva el nombre de Týr (' día de Týr '), en lugar de Marte, en inglés y otras lenguas germánicas.

En fuentes nórdicas antiguas, Týr se describe alternativamente como el hijo del jötunn Hymir (en Hymiskviða ) o del dios Odín (en Skáldskaparmál ). Lokasenna hace referencia a una consorte anónima y por lo demás desconocida, quizás también reflejada en el registro germánico continental (ver Zisa ).

Debido a la etimología del nombre del dios y la presencia sombría del dios en el corpus germánico existente, algunos eruditos proponen que Týr pudo haber ocupado alguna vez un lugar más central entre las deidades de la mitología germánica temprana.

Nombre

En la mitología germánica más amplia , se le conoce en inglés antiguo como Tīw y en alto alemán antiguo como Ziu , ambos derivados del teónimo protogermánico * Tīwaz , que significa "Dios". Poca información sobre el dios sobrevive más allá de las fuentes nórdicas antiguas . Týr es el epónimo de la runa Tiwaz ( ), una letra del alfabeto rúnico correspondiente a la letra latina T.

Varios topónimos en Escandinavia se refieren al dios, y una variedad de objetos encontrados en Inglaterra y Escandinavia parecen representar a Týr o invocarlo.

Etimología

El teónimo nórdico antiguo Týr proviene de una forma proto-nórdica anterior reconstruida como * Tīwaʀ , [2] que deriva, al igual que sus cognados germánicos Tīw ( inglés antiguo ) y * Ziu (alto alemán antiguo), del teónimo protogermánico * Tīwaz. , que significa "Dios". [3] El nombre de una deidad gótica llamada *Teiws (más tarde *Tīus ) también puede reconstruirse basándose en la runa asociada tyz . [2] [4] En la poesía nórdica antigua , el plural tívar se usa para 'los dioses', y el singular týr , que significa '(un) dios', aparece en kennings para Odín y Thor . [5] [6] Los escritores ingleses modernos frecuentemente anglicanizan el nombre del dios eliminando el signo diacrítico del nombre propio , traduciendo Týr en nórdico antiguo como Tyr . [b]

El sustantivo masculino protogermánico * tīwaz ( pl. * tīwōz ) significa 'un dios, una deidad', y probablemente también sirvió como título o epíteto que llegó a asociarse con una deidad específica cuyo nombre original ahora se pierde. [c] [d] Protoindoeuropeo * deywós , que significa 'celestial, celestial', de ahí un 'dios' ( cf. sánscrito : devá 'celestial, divino', lituano antiguo : deivas , latín : deus 'un dios, deidad'), en sí mismo una derivación de * dyēus , que significa 'cielo diurno', de ahí 'dios del cielo diurno' (cf. sánscrito : Dyáuṣ , griego antiguo : Zeus , latín : Jove ). [8] [9] [10] El sustantivo germánico * tīwaz está atestiguado además en el préstamo finlandés teivas , que se encuentra como sufijo en las deidades Runkoteivas  [fi] y Rukotiivo . [2] La deidad romano-germánica Alateivia también puede estar relacionada, [2] aunque su origen sigue sin estar claro. [4]

Debido a la evidencia lingüística y las primeras comparaciones nativas entre * Tīwaz y el dios romano Marte , especialmente bajo el nombre Mars Thingsus , varios eruditos han interpretado a * Tīwaz como un dios protogermánico del cielo, la guerra y las cosas . [11] [10] Sin embargo, otros eruditos rechazan su identificación como un 'dios del cielo', ya que * tīwaz probablemente no era su nombre original sino más bien un epíteto que llegó a asociarse con él y eventualmente lo reemplazó. [C]

Origen del martes

El nombre del día laborable en inglés moderno, martes, proviene del inglés antiguo tīwesdæg , que significa "día de Tīw". Es similar al nórdico antiguo Týsdagr , al frisón antiguo Tīesdi y al alto alemán antiguo Ziostag ( alto alemán medio Zīstac ). Todos ellos provienen del protogermánico tardío * Tiwasdag ('Día de * Tīwaz '), un calco del latín Martis dies ('Día de Marte '; cf. italiano moderno martedì , francés mardi , español martes ). Esto atestigua una temprana identificación germánica de * Tīwaz con Marte. [12] [10]

Los nombres germánicos de los días laborables del martes que no se extienden de forma transparente desde el linaje anterior también pueden referirse en última instancia a la deidad, incluidos Dinxendach y Dingsdag en holandés medio , Dingesdach en bajo alemán medio y alto alemán antiguo Dingesdag ( Dienstag moderno ). Estas formas pueden referirse a la asociación del dios con la cosa ( * þingsaz ), una asamblea legal tradicional común entre los antiguos pueblos germánicos con la que se asocia el dios. Esto puede explicarse por la existencia de un epíteto , Thingsus ( * Þingsaz 'cosa-dios'), frecuentemente asociado a Marte ( * Tīwaz ), o simplemente por la fuerte asociación del dios con la asamblea. [13]

runa T

La t -runa toma su nombre de la deidad.

El dios es el homónimo de la runa que representa /t/ (la runa Tiwaz ) en los alfabetos rúnicos , los alfabetos indígenas de los antiguos pueblos germánicos antes de su adaptación del alfabeto latino . En las inscripciones rúnicas, suele aparecer como un símbolo mágico. [5] El nombre aparece por primera vez en el registro histórico como tyz , un carácter del alfabeto gótico (siglo IV), y también se conocía como o tir en inglés antiguo y týr en nórdico antiguo. [4] [13] El nombre de Týr también puede aparecer en runas como ᛏᛁᚢᛦ en el fragmento del cráneo de Ribe del siglo VIII . [14]

Topónimos

Una variedad de topónimos en Escandinavia se refieren al dios. Por ejemplo, Tyrseng , en Viby , Jutlandia, Dinamarca (nórdico antiguo * Týs eng , ' prado de Týr ') fue una vez un tramo de pradera cerca de un arroyo llamado Dødeå ('corriente de los muertos' o 'arroyo muerto'). Viby también contenía otro teónimo, Onsholt ("Odin's Holt "), y es posible que en estos lugares se hayan producido prácticas religiosas asociadas con Odin y Týr . En Viby también existe un manantial dedicado a Holy Niels que probablemente fue una cristianización de una práctica pagana indígena anterior. Viby puede significar "el asentamiento junto al lugar sagrado". Los arqueólogos han encontrado en Viby rastros de sacrificios que se remontan a hace 2.500 años. [15]

El bosque Tiveden , entre Närke y Västergötland , en Suecia, puede significar 'bosque de Tyr', pero su etimología es incierta y debatida. [16] Ti- puede referirse a týr, que significa "dios" en general, por lo que el nombre puede derivar del protoindoeuropeo * deiwo-widus , que significa "el bosque de los dioses". [16] Según Rudolf Simek , la existencia de un culto a la deidad también se evidencia en topónimos como Tislund (' bosque de Týr '), frecuente en Dinamarca, o Tysnes (' península de Týr ') y Tysnesø ('isla Tysnes') en Noruega, donde el culto parece haber sido importado de Dinamarca. [5]

Atestaciones

época romana

Si bien la herencia etimológica de Týr se remonta al período protoindoeuropeo, muy pocas referencias directas al dios sobreviven antes del período nórdico antiguo. Como muchas otras deidades no romanas, Týr recibe mención en los textos latinos a través del proceso de interpretatio romana , [a] en el que los textos latinos se refieren al dios a través de una contraparte percibida en la mitología romana . Las inscripciones y los textos latinos se refieren con frecuencia a Týr como Marte .

Týr equiparado con Marte en un manuscrito del siglo XVIII (ÍB 299 4to)

El primer ejemplo de esto aparece registrado en la etnografía Germania del senador romano Tácito :

Entre los dioses, Mercurio es al que adoran principalmente. Consideran que es un deber religioso sacrificarle, en días fijos, víctimas humanas y de otro tipo. A Hércules y Marte apaciguan con ofrendas de animales del tipo permitido. También forma parte del sacrificio de los suevos a Isis.
Traducción de AR Birley [17]

Los eruditos generalmente entienden que estas deidades se refieren a * Wōđanaz (conocido ampliamente hoy como Odin ), * Þunraz (conocido hoy ampliamente como Thor ) y * Tīwaz , respectivamente. La identidad de la "Isis" de los suevos sigue siendo un tema de debate entre los estudiosos. [18] Más tarde, en Germania , Tácito también menciona una deidad denominada regnator omnium deus venerada por los Semnones en un bosque de grilletes , un bosque sagrado . Algunos eruditos proponen que esta deidad es en realidad * Tīwaz . [19]

Se descubrió un altar votivo durante las excavaciones en el fuerte romano de Housesteads en el Muro de Adriano en Inglaterra, que había sido erigido a instancias de los legionarios frisones. El altar data del siglo III d.C. y lleva la inscripción en latín Deo Marti Thingso Et Duabus Alaisiagis Bede Et Fimmilene . En este caso, el epíteto Thingsus es una traducción latina del teónimo protogermánico * Þingsaz . Los eruditos generalmente interpretan que esta deidad se refiere a Týr . Por lo demás, se desconocen las diosas denominadas Beda y Fimmilene , pero sus nombres pueden referirse a términos legales del antiguo frisón. [20]

En el siglo VI, el historiador romano Jordanes escribe en su De origine actibusque Getarum que los godos , un pueblo germánico oriental, veían al mismo "Marte" como una figura ancestral:

Además, los getas eran tan alabados que se decía que entre ellos había nacido Marte, a quien las fábulas de los poetas llaman el dios de la guerra. Por eso Virgilio dice:
"El padre Gradivus gobierna los campos getic".
Ahora bien, Marte siempre ha sido adorado por los godos con ritos crueles, y los cautivos fueron asesinados como sus víctimas. Pensaban que el que era señor de la guerra debía ser apaciguado con el derramamiento de sangre humana. A él dedicaron la primera parte del botín, y en su honor se colgaron de los árboles las armas arrebatadas al enemigo. Y tenían, más que todas las razas, un profundo espíritu religioso, ya que el culto a este dios parecía ser realmente otorgado a sus antepasados.
Traducción de CC Mierow [21]

Inglés antiguo

La deidad latina Marte fue glosada ocasionalmente por escritores ingleses antiguos con el nombre de Tīw o Tīg . El genitivo tīwes también aparece en el nombre del martes, tīwesdæg . [4]

Era vikinga y era post-vikinga

En la época vikinga, * Tīwaz se había convertido entre los pueblos germánicos del norte en Týr . El dios recibe numerosas menciones en fuentes germánicas del norte durante este período, pero muchas menos que otras deidades, como Odín , Freyja o Thor . La mayoría de estas menciones ocurren en la Edda poética , compilada en el siglo XIII a partir de material de fuente tradicional que se remonta al período pagano, y en la Edda en prosa , compuesta por el escaldo y político islandés Snorri Sturluson en el siglo XIII.

Edda poética

Týr entre los dioses durante los acontecimientos de Lokasenna ilustrado por Lorenz Frølich , 1895

Aunque Týr recibe varias menciones en la Edda poética , de los tres poemas en los que se le menciona ( Hymiskviða , Sigrdrífumál y Lokasenna) , sólo el poema incompleto, Hymiskviða , lo presenta en un papel destacado. En Hymiskviða , Týr dice que su padre, Hymir , posee un enorme caldero con el que él y sus dioses compañeros pueden elaborar brazas de cerveza. Thor y Týr se propusieron recuperarlo. Týr conoce a su abuela de novecientas cabezas ("que lo odia"), y una chica vestida de oro ayuda a los dos a esconderse de Hymir . [22]

A su regreso de la caza, la esposa de Hymir (sin nombre) le dice a Hymir que su hijo ha venido de visita, que Týr ha traído consigo a Thor y que los dos están detrás de un pilar. Con solo una mirada, Hymir inmediatamente rompe el pilar y ocho teteras cercanas. La tetera que contiene a Týr y Thor, de construcción particularmente sólida, no se rompe, y de ella salen los dos dioses. [22]

Hymir ve a Thor y su corazón da un vuelco. El jötunn ordena que se cocinen tres bueyes sin cabeza para sus invitados, y Thor se come dos de las bestias. Hymir les dice a los dos que la noche siguiente "tendremos que buscar a los tres para comer". Thor pide cebo para poder remar hacia la bahía. Hymir dice que el dios puede morder uno de sus bueyes como cebo; Thor elige inmediatamente un buey negro y el poema continúa sin mencionar más a Týr . [22]

En Sigrdrífumál , la valquiria Sigrdrífa imparte al héroe Sigurd el conocimiento de varios encantamientos rúnicos . Un amuleto invoca al dios Týr :

'Debes conocer las runas de la victoria
si quieres conocer la victoria. tallarlos
en la empuñadura de tu espada, en las guardas de la hoja
y las espadas, invocando el nombre de Tyr dos veces.
Traducción de Jeramy Dodds [23]

En Lokasenna , los dioses celebran una fiesta. Loki irrumpe y se lanza a volar , una competencia de insultos, con los dioses. La introducción en prosa del poema menciona que "Tyr estuvo presente, a pesar de que solo tenía una mano porque el lobo Fenrir recientemente le había arrancado la otra mientras lo ataba". [24] Loki intercambia insultos con cada uno de los dioses. Después de que Loki insulta al dios Freyr , Týr sale en defensa de Freyr . Loki dice que "no puedes ser la mano derecha de la justicia entre la gente" porque Fenrir, descrito en otros lugares como el hijo de Loki, le arrancó la mano derecha. Týr dice que aunque extraña su mano, Loki extraña a Fenrir , quien ahora está atado y permanecerá así hasta los acontecimientos de Ragnarök . [25]

Edda en prosa

Týr sacrifica su brazo a Fenrir en una ilustración de John Bauer , 1911.

Las secciones Gylfaginning y Skáldskaparmál de Prose Edda hacen referencia a Týr varias veces. El dios se presenta en la parte 25 de la sección Gylfaginning del libro:

High dijo: 'También hay un As llamado Tyr. Es el más valiente y valiente, y tiene un gran poder sobre la victoria en las batallas. Es bueno que los hombres de acción le recen. Hay un dicho que dice que es valiente el hombre que supera a los demás hombres y no duda. Era tan inteligente que se dice que un hombre inteligente es sabio . Es una prueba de su valentía que los Æsir estaban atrayendo a Fenriswolf para ponerle los grilletes de Gleipnir , él no confiaba en que lo dejarían ir hasta que colocaron la mano de Tyr en la boca del lobo como prenda. Y cuando los Æsir se negaron a dejarlo ir, le mordió la mano en el lugar que ahora se llama articulación del lobo [muñeca], y tiene una sola mano y no se le considera un promotor de acuerdos entre personas.
A. Traducciones de Faulkes (las notas son de Faulkes)

[26] Este cuento recibe un tratamiento más detallado en la sección 34 de Gylfaginning ("Los Æsir criaron al lobo en casa, y fue sólo Tyr quien tuvo el coraje de acercarse al lobo y darle comida"). [27] Más adelante, aún en Gylfaginning , High analiza la muerte prevista de Týr durante los acontecimientos de Ragnarök :

Entonces también habrá liberado al perro Garm, que está atado delante de Gnipahellir . Esta es la criatura más malvada. Tendrá una batalla con Tyr y cada uno se matará el uno al otro.
Traducción de A. Faulkes [28]

Skáldskaparmál comienza con una narración en la que doce dioses se sientan en tronos en un banquete, incluido Týr . [29] Más tarde en Skáldskaparmál , el dios escaldo Bragi le dice a Ægir (descrito anteriormente en Skáldskaparmál como un hombre de la isla de Hlesey ) [29] cómofuncionan los kennings . A modo de kennings, explica Bragi , uno podría referirse al dios Odín como "Victory-Tyr", "Hanged-Tyr" o "Cargo-Tyr"; y a Thor se le puede llamar "Chariot-Tyr". [30]

La sección nueve de Skáldskaparmál proporciona a los escaldos una variedad de formas de referirse a Týr , incluido "el As de una mano", "alimentador del lobo", "dios de la batalla" e "hijo de Odín". [31] La narrativa que se encuentra en Lokasenna aparece en prosa más tarde en Skáldskaparmál . Al igual que en Lokasenna , Týr aparece aquí entre una docena de deidades más. [32] De manera similar, Týr aparece entre una lista de Æsir en la sección 75. [33]

Además de las menciones anteriores, el nombre de Týr aparece como un elemento kenning en todo Skáldskaparmál en referencia al dios Odín. [34]

Registro arqueológico

Ilustración de una imagen de un bracteado encontrado en Trollhättan, Västergötland, Suecia. Dibujo de Gunnar Creutz.

Los estudiosos proponen que una variedad de objetos del registro arqueológico representan a Týr . Por ejemplo, un bracteato de oro del Período de Migración de Trollhättan , Suecia, muestra a una persona que recibe un mordisco en la mano de una bestia, que puede representar a Týr y Fenrir . [e] Un hogback de la época vikinga en Sockburn , condado de Durham , Inglaterra, puede representar a Týr y Fenrir . [35] De manera similar, durante 2019 se encontró un botón plateado en Hornsherred, Dinamarca, que se interpreta como una representación de Týr luchando contra el lobo Fenrir . [36]

Recepción académica

Debido en parte a la etimología del nombre del dios, los eruditos proponen que Týr alguna vez tuvo un papel mucho más significativo en la mitología germánica de lo que indican las escasas referencias a la deidad en el registro nórdico antiguo. Algunos eruditos proponen que el prominente dios Odín pudo haber alcanzado prominencia sobre Týr en la prehistoria, absorbiendo en ocasiones elementos de los dominios de la deidad. Por ejemplo, según el estudioso Hermann Reichert, debido a la etimología del nombre del dios y su significado transparente de " el dios", "Odin... debe haber desalojado a Týr de su posición preeminente. El hecho de que Tácito nombre dos divinidades a quienes fue consagrado el ejército enemigo... puede significar su coexistencia alrededor del año 1 d.C." [37]

El pasaje de Sigrdrífumál anterior ha dado lugar a cierto debate entre los runólogos . Por ejemplo, con respecto al pasaje, los runólogos Mindy MacLeod y Bernard Mees dicen:

Se conocen descripciones similares de runas escritas en espadas con fines mágicos de otras fuentes literarias en nórdico antiguo e inglés antiguo, aunque no en lo que parecen ser contextos religiosos. De hecho, muy pocas espadas de la Edad Media están grabadas con runas, y aquellas que las tienen tienden a llevar fórmulas de fabricante bastante prosaicas en lugar de "runas de victoria" identificables. A menudo se piensa que la llamada a invocar a Tyr aquí tiene algo que ver con las runas T, más que con el propio Tyr, dado que esta runa comparte su nombre. Sin embargo, en vista del papel marcial de Tyr en el mito nórdico, esta línea parece ser simplemente una invocación religiosa sencilla con la aliteración "dos veces" de "Tyr". [38]

En la cultura popular

El decimoquinto álbum de estudio de la banda inglesa de heavy metal Black Sabbath , Tyr , lanzado en 1990, lleva el nombre de Týr . [39] [40]

Týr aparece en varios videojuegos.

Notas

  1. ^ ab La interpretatio romana o "interpretación romana", es la tendencia de los romanos a interpretar todos los dioses extranjeros como formas alternativas de dioses de su propio panteón familiar .
  2. Faulkes traduce Týr como Tyr en su versión de 1987 de la Edda poética . [7]
  3. ^ ab West 2007, pág. 167 n. 8: "El germánico: * Tīwaz (nórdico: Týr , etc.) también se remonta a * deiwós . Pero no parece ser el antiguo dios del Cielo, y es preferible suponer que alguna vez tuvo otro nombre, que Llegó a ser suplantado por el título 'Dios'."
  4. ^ Corona 2013, pag. 519: "El significado general de PGm. * tiwa - era simplemente 'dios', cf. ON tívar pl. 'dioses' < * tiwoz , pero la palabra estaba claramente asociada con la deidad específica Týr-Tīw-Ziu".
  5. ^ Véase la discusión, por ejemplo, en Davidson 1993, págs. 39–41.

Referencias

  1. ^ "Tir". Diccionario íntegro de Random House Webster . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 29 de abril de 2020 .
  2. ^ abcd de Vries 1962, pag. 603.
  3. ^ de Vries 1962, pág. 603; Simek 1996, pág. 413; Orel 2003, pág. 408; Oeste 2007, pág. 167; Corona 2013, pág. 519
  4. ^ abcd Lehmann 1986, pag. 352.
  5. ^ abc Simek 1996, pag. 420.
  6. ^ Oeste 2007, pag. 120 norte. 1.
  7. ^ Faulkes 1995.
  8. ^ Wodtko, Irslinger y Schneider 2008, págs. 70–71.
  9. ^ Oeste 2007, pag. 167–168.
  10. ^ abc Kroonen 2013, pag. 519.
  11. ^ Simek 1996, pág. 413.
  12. ^ Véase la discusión en Barnhart 1995, p. 837 y Simek 1996, págs. 334–336.
  13. ^ ab Simek 1996, pág. 336.
  14. ^ Schulte, Michael (2006). "La transformación del fuþark más antiguo: ¿magia numérica, principios runográficos o lingüísticos?". Arkiv para filólogos nórdicos . 121 : 41–74.
  15. ^ Damm 2005, págs. 42–45.
  16. ^ ab Hellquist, Elof (1922). "Tiveden". Svensk etymologisk ordbok [ diccionario etimológico sueco ] (en sueco). Lund: Gleerup. pag. 979.
  17. ^ Birley 1999, pag. 42.
  18. ^ Birley 1999, págs. 106-107.
  19. ^ Birley 1999, págs.57, 127.
  20. ^ Véase la discusión en Turville-Petre 1975, p. 181 y Simek 1996, pág. 203.
  21. ^ Mierow 1915, pag. 61.
  22. ^ abc Dodds 2014, págs. 90–95.
  23. ^ Dodds 2014, pag. 178.
  24. ^ Dodds 2014, pag. 96.
  25. ^ Dodds 2014, págs. 102-103.
  26. ^ Faulkes 1995, págs. 24-25.
  27. ^ Faulkes 1995, págs. 27-29.
  28. ^ Faulkes 1995, pag. 54.
  29. ^ ab Faulkes 1995, pág. 59.
  30. ^ Faulkes 1995, pag. 64.
  31. ^ Faulkes 1995, pag. 76.
  32. ^ Faulkes 1995, pag. 95.
  33. ^ Faulkes 1995, pag. 157.
  34. ^ Faulkes 1995, pag. 257.
  35. ^ McKinnell 2005, pag. dieciséis.
  36. ^ Jaramillo, Nicolás (2021). "Ráði saR kunni: COMENTARIOS SOBRE EL PAPEL DE LA RUNICIDAD". Scandia: Revista de estudios nórdicos medievales . 4 : 192–229.
  37. ^ Reichert 2002, pag. 398.
  38. ^ MacLeod y Mees 2006, pág. 239.
  39. ^ Popoff, Martín (2011). Preguntas frecuentes sobre Black Sabbath: todo lo que queda por saber sobre el nombre del metal . Corporación Hal Leonard . pag. 206.ISBN 978-0879309572. La cita de la contraportada dice: 'TYR, hijo de Odín y dios supremo del cielo de los pueblos del Norte; el dios de la guerra y el valor marcial, el protector de la comunidad y el dador de la ley y el orden. '
  40. ^ Rivadavia, Eduardo (20 de agosto de 2015). "Cómo Black Sabbath intentó mantenerse relevante con 'Tyr'". Rock clásico definitivo . Archivado desde el original el 26 de julio de 2022 . Consultado el 25 de julio de 2022 .
  41. ^ "Los dioses menores: nórdico - Guía Wiki de Age of Mythology - IGN". Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2021 .
  42. ^ "Era de la mitología".
  43. ^ "Manual de referencia de Age of Mythology".
  44. ^ "Dioses". Archivado desde el original el 31 de julio de 2021 . Consultado el 15 de septiembre de 2023 .
  45. ^ "Por qué Tyr es importante como Kratos en God of War: Ragnarok". 27 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  46. ^ "God of War: Tyr de Ragnarok es un asgardiano muy alto, pero no Lady Dimitrescu grande". Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2021 . Consultado el 12 de septiembre de 2021 .
  47. ^ "Tyr - Robots de guerra". warrobots.com . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 13 de marzo de 2022 .

Fuentes

enlaces externos