stringtranslate.com

Poesía nórdica antigua

La poesía en nórdico antiguo abarca una variedad de formas de verso escritas en el idioma nórdico antiguo , durante el período comprendido entre el siglo VIII y finales del siglo XIII. La poesía nórdica antigua está asociada con el área que ahora se conoce como Escandinavia . Gran parte de la poesía en nórdico antiguo se conservó originalmente en la cultura oral, pero la lengua nórdica antigua dejó de hablarse y la escritura posterior tendió a limitarse a la historia en lugar de a una nueva creación poética, lo cual es normal en una lengua extinta . El conocimiento moderno de la poesía nórdica antigua se conserva en lo que se escribió. La mayor parte de la poesía nórdica antigua que sobrevive fue compuesta o escrita en Islandia , después de que se introdujeran técnicas refinadas de escritura (como el uso de vitela, papel pergamino, plumas y tinta), aparentemente contemporáneamente con la introducción del cristianismo: así , el área temática general de la poesía nórdica antigua puede denominarse poesía islandesa antigua en la literatura.

También se conservan alrededor de 122 versos en inscripciones rúnicas suecas , 54 en noruego y 12 en danés. (Ver piedra Eggjum ).

La poesía jugó un papel importante en el mundo social y religioso de los vikingos . En Skáldskaparmál , Snorri Sturluson , relata el mito de cómo Odín trajo el hidromiel de la poesía a Asgard . Incluso en la poesía más antigua conservada se hace referencia a la poesía con términos como "la bebida del dios cuervo (= Odín), lo que es un indicador de su importancia dentro de la antigua cultura escandinava.

La poesía nórdica antigua se desarrolló a partir del verso aliterativo germánico común y, como tal, tiene muchos puntos en común con la poesía inglesa antigua , sajona antigua y alta alemana antigua , incluida la aliteración , circunloquios poéticos denominados kennings y un vocabulario expansivo de sinónimos poéticos, denominado heiti .

La poesía nórdica antigua se divide convencionalmente, y un tanto arbitrariamente, en dos tipos: poesía eddaica (también conocida como poesía eddica ) y poesía sáldica . La poesía eddaica se refiere a poemas sobre temas de mitología o héroes antiguos, compuestos en metros más simples (ver más abajo) y con autores anónimos. La mayoría de los poemas eddaicos se conservan en el manuscrito del Codex Regius , pero algunos otros sobreviven en manuscritos como el fragmentario AM 748 I 4to . Por otro lado, la poesía escáldica generalmente se escribía como elogio a reyes y nobles vivos, en metros más complejos y por autores conocidos, conocidos como escaldos .

tipos de poesia

Se han conservado varios tipos de poesía nórdica antigua. De particular interés para los estudiosos son las baladas o poemas skaldic y eddic. Sin embargo, también son de interés ocasionales versos de otras fuentes. Las obras skaldic y eddic tienen muchos puntos en común además de estar escritas en nórdico antiguo, como la aliteración; sin embargo, los estudiosos suelen distinguir los dos basándose en ciertas características.

Distinción entre poesía skaldic y eddic

La distinción académica entre obras eddic y skaldic se deriva en gran medida tanto de diferentes tradiciones manuscritas como de su materia y estilo típicos.

Fuentes manuscritas

Una distinción importante entre la poesía skaldic y eddic se deriva de las fuentes manuscritas de las obras conocidas que se conservan. La gran mayoría de las obras descritas como "Eddic" se encuentran sólo en el Codex Regius , mientras que algunos de los poemas que se encuentran en él también sobreviven en recensiones independientes en el manuscrito AM 748 I 4to . Muchos versos de estos poemas eddicos también se citan como evidencia en la Edda en prosa . Algunos poemas que no se encuentran en los primeros manuscritos eddicos todavía se consideran "eddicos" debido a su estilo. Los ejemplos incluyen la " Palabra de Ríg " del Codex Wormianus ; la " Palabra de Hyndla " del Flatey-jarbók ; y la " Lay of Svipdag ", que sólo se encuentra en manuscritos en papel posteriores (en lugar de vitela). [1] Juntos, todos estos poemas se agrupan bajo el término algo fluido Edda poética . [2]

Materia y estilo

En comparación con el estilo escáldico principal, los laicos eddicos tienden a diferenciarse por tres características: el material trata sobre la mitología, los héroes antiguos y la ética de los antiguos nórdicos. Además, el estilo Eddic se caracteriza por una relativa simplicidad en términos de estilo y métrica y, "como las canciones y baladas populares posteriores, son anónimas y objetivas, y nunca traicionan los sentimientos o actitudes de sus autores". [3] En contraste, la poesía escáldica tiende a preocuparse por eventos y personalidades contemporáneas, aunque a veces también trata o alude a mitos y leyendas; la poesía escáldica evita la narración directa; y a menudo se sabe quiénes son los autores de los versos escáldicos junto con sus fechas, a diferencia de la poesía eddica. [4]

Formas métricas

La poesía en nórdico antiguo tiene muchas formas métricas ( en nórdico antiguo : hættir ). Van desde el antiguo y relativamente simple fornyrðislag ('aire de expresiones antiguas'), estrechamente relacionado con el metro inglés antiguo , hasta el innovador y complejo dróttkvætt ( nórdico antiguo : dróttkvæðr háttr 'metro hablado en la corte').

Formas métricas eddicas

En la poesía eddica o eddaica, las estructuras métricas tienen en su mayor parte la forma de fornyrðislag ("historia antigua"/"métrica épica") o ljóðaháttr ("canción"/"métrica de canto"). Tanto la forma de verso fornyrðislag como ljóðaháttr comparten similitudes; tales como aliteración parcial de sílabas acentuadas y gramaticalmente importantes, división del verso en medias líneas o líneas completas y coplas, con un número fijo de líneas, longitudes de línea determinadas por el número de sílabas acentuadas (llamadas "elevaciones") y la vinculación de versos completos o coplas mediante aliteración. [5]

Metro épico ( Fornyrðislag )

La piedra rúnica de Fyrby cuenta en fornyrðislag que dos hermanos eran "los hermanos más hábiles con las runas en la Tierra Media ".

Se utilizó una forma de verso cercana a la de Beowulf en las piedras rúnicas y en la Edda poética nórdica antigua ; En nórdico, se llamaba fornyrðislag , que significa "medida de historia antigua". Fornyrðislag es la métrica eddica más utilizada y se utiliza a menudo para poemas narrativos.

Fornyrðislag consta formalmente de estrofas de ocho versos. Cada línea de la estrofa tiene dos sílabas acentuadas vocalmente, también conocidas como "elevaciones", con un número algo arbitrario de otras sílabas. Mediante el uso de aliteración, las líneas se unen en pareados. Generalmente, en la primera línea de fornyrðislag , ambas sílabas "elevadas" o acentuadas aliteran. En la segunda línea de cualquier pareado determinado, sólo se alitera una de las dos sílabas acentuadas, generalmente la primera; esta es la "cabeza-bastón" (o hǫfuðstafr ). [6]

Las palabras "línea" y "pareado" necesitan alguna aclaración. Esencialmente, en fornyrðislag y muchas otras formas, los poetas nórdicos trataron cada "media línea" del verso aliterado germánico como una línea separada. El "parejo" nórdico es básicamente una sola línea germánica, un par de medias líneas unidas por aliteración. Así, una estrofa nórdica fornyrðislag de ocho versos corresponde a cuatro versos aliterados en inglés antiguo. [a] Otra diferencia entre el sistema nórdico y el patrón germánico general es que los poetas nórdicos, a diferencia de los poetas ingleses antiguos, tendían a tratar cada "pareado", o línea germánica, como una unidad sintáctica completa, evitando el encabalgamiento donde comenzaba un pensamiento. en una línea continúa por las siguientes líneas; Sólo en raras ocasiones comienzan una nueva frase en la segunda mitad de la línea. Este ejemplo es del Despertar de Angantyr :

Fornyrðislag tenía una forma variante llamada málaháttr ("metro de discursos"), que agrega una sílaba átona a cada media línea, formando de seis a ocho (a veces hasta diez) sílabas átonas por línea. Este metro es similar al utilizado en el antiguo Heliand sajón . Por el contrario, otra variante, kviðuháttr , tiene sólo tres sílabas en sus medias líneas impares (pero cuatro en las pares). [7]

Medidor de canto (Ljóðaháttr)

ljóðaháttr (métrica de "canto" o " balada ") es una forma de verso en estrofa , organizada en estrofas de cuatro versos. La primera y tercera líneas eran líneas estándar de verso aliterado germánico con cuatro elevaciones y dos o tres aliteraciones, separadas en dos medias líneas con cesura; las líneas segunda y cuarta tuvieron tres elevaciones y dos aliteraciones, y ninguna cesura. Este ejemplo es del lamento de Freyr en Skírnismál :

Debido a su estructura, que comprende estrofas rítmicas claramente definidas , ljóðaháttr se presta al diálogo y al discurso. Hubo varias formas de estrofa variantes basadas en ljóðaháttr , incluido galdralag ("medidor de encantamiento"), que agrega una quinta línea corta (de tres elevaciones) al final de la estrofa; De esta forma, la quinta línea suele ser un eco de la cuarta.

Características tópicas eddic

Los poemas eddic tienen otras características comunes además de la forma en verso. Las poesías eddicas son diversas; sin embargo, se pueden describir tres características comunes importantes: mitología, ética y tradición heroica. [8]

Mitología

Un tema importante de la poesía eddica es la mitología. Los temas mitológicos de la poesía eddica incluyen principalmente la mitología nórdica , sin embargo, también están involucrados otros tipos de mitología, incluidas otras tradiciones germánicas, probables ideas cristianas y una amplia gama de otras posibilidades.

Ética

Muchas de las lays Eddic pueden caracterizarse como centradas en temas éticos.

Historia heroica

La poesía eddica es deudora de las narrativas que describen héroes, que formaban parte de una larga tradición oral, además de textual.

Formas métricas escáldicas

Las formas escáldicas fueron llamadas así debido a la existencia de un grupo socialmente definido cuyos miembros individuales eran generalmente conocidos por el término skald , o regañar , o por términos similares lingüísticamente relacionados, en nórdico antiguo y en lenguas particularmente estrechamente relacionadas. [9] Básicamente, el escaldo era un tipo de poeta.

Formas de verso

En la poesía escáldica, las estructuras utilizadas tienden a ser complejas, [10] evolucionadas a partir de la tradición poética germánica común. Se conocen alrededor de cien metros, muchos de ellos únicamente del Háttatal de Snorri Sturluson .

Uno de los metros escáldicos más simples fue kviðuháttr , una variante de fornyrðislag con versos alternos de 3 y 4 sílabas, utilizado en poemas genealógicos como el Ynglingatal de Þjóðólfr ór Hvíni y el Háleygjatal de Eyvindr Skáldaspillir . Otros metros skáldicos, como dróttkvætt y Hrynhenda, eran más complejos.

Metro cortesano ( Dróttkvætt )
Dibujo de la caja de cobre Sigtuna con un verso dróttkvætt escrito en alfabeto rúnico
La piedra rúnica de Karlevi contiene un poema dróttkvætt en memoria de un cacique.

Dróttkvætt , que significa " métrica cortesana ", [11] añadió rimas internas y otras formas de asonancia a sus estructuras de estrofa. La forma del verso resultante va mucho más allá de los requisitos del verso aliterado germánico y se parece mucho a las formas del verso celta (irlandés y galés). La estrofa dróttkvætt tenía ocho versos, cada uno de los cuales solía tener tres ascensores y casi invariablemente seis sílabas. Aunque aparecen otros patrones de acento, el verso es predominantemente trocaico. Las dos últimas sílabas de cada línea tenían que formar un trochee [12] (hay algunas formas específicas que utilizan una palabra acentuada al final de la línea, como en algunas formas acopladas ). [13] [ verificación fallida ] Además, se obtuvieron requisitos específicos para líneas pares y impares.

En los versos impares (equivalentes al averso del verso aliterado tradicional):

En los versos pares (equivalentes al verso b del verso aliterado tradicional):

Los requisitos de la forma del verso eran tan exigentes que ocasionalmente el texto de los poemas tenía que correr paralelo, con un hilo de sintaxis corriendo por el lado interno de las medias líneas y otro por el lado externo. Según la colección de sagas de Fagrskinna , el rey Harald III de Noruega pronunció estas líneas de dróttkvætt en la batalla de Stamford Bridge ; las asonancias internas y la aliteración se acentúan:

Krjúp um v ér fyr váp na,
( v alt eig s), brǫkun eig i,
(svá bauð Hildr ), en hjaldr i,
( hald orð), í bug skj ald ar.
(H átt bað m ik), mœtt usk de þar ,
( m ensk orð bera f orð um),
h lakkar í ss ok h au s ar,
( h j alm puesto í gný m alm a).
En la batalla, no nos escondemos detrás de un escudo ante el estruendo de las armas (así lo dijo la diosa de la tierra de los halcones [una valkyrjaö ], es cierto). La que llevaba el collar me ordenó que llevara la cabeza en alto en la batalla, cuando el hielo de batalla [una espada reluciente] busca destrozar cráneos.

Las palabras entre corchetes en el poema ("así dijo la diosa de la tierra de los halcones, es cierto con las palabras") están sintácticamente separadas pero intercaladas en el texto del resto del verso. Los elaborados kennings manifestados aquí también son prácticamente necesarios en esta forma compleja y exigente, tanto para resolver dificultades métricas como para lograr imágenes vívidas. Curiosamente, la saga afirma que Harald improvisó estas líneas después de realizar una actuación menor (en fornyrðislag ); Harald juzgó malo ese verso y luego ofreció éste en una forma más exigente. Si bien el intercambio puede ser ficticio, la escena ilustra el respeto con el que se tuvo la forma.

La mayoría de los poemas dróttkvætt que sobreviven aparecen en una u otra de las sagas nórdicas ; Varias de las sagas son biografías de poetas escáldicos.

Verso fluido ( Hrynhenda )

Hrynhenda o hrynjandi háttr ('la forma de verso que fluye') es un desarrollo posterior de dróttkvætt con ocho sílabas por línea en lugar de seis, con reglas similares de rima y aliteración, aunque cada variante hrynhent muestra sutilezas particulares. Se atestigua por primera vez alrededor de 985 en el llamado Hafgerðingadrápa del cual sobreviven cuatro líneas (alliterantes y rimas en negrita):

Mín ar biðk at m unka r eyn i
mein alausan farar b ein a;
h eiðis hald i h árar f old ar
hall ar dróttinn de mér st all i.
Le pido al probador de los monjes (Dios) un buen viaje; el señor del palacio de las tierras altas (Dios, aquí tenemos un kenning en cuatro partes) mantenga el asiento del halcón (mano) sobre mí.

Se decía que el autor era un cristiano de las Hébridas , que compuso el poema pidiendo a Dios que lo mantuviera a salvo en el mar. ( Nota : De hecho, la tercera línea está sobrealiterada. Debería haber exactamente dos aliterantes en las líneas impares). La métrica ganó cierta popularidad en la poesía cortesana, ya que el ritmo puede sonar más majestuoso que el dróttkvætt.

Aprendemos mucho sobre estos en el Hattatal : [14] Snorri da con certeza al menos tres variantes diferentes de hrynhenda. Snorri explica que estas líneas de sílabas largas son extramétricas en la mayoría de los casos: la forma "principal" nunca tiene aliteración o rima en las dos primeras sílabas de las líneas impares (es decir, las rimas siempre llegan a la cuarta sílaba). , y las líneas pares nunca tienen rima en la quinta/sexta sílaba (es decir: no pueden albergar rima en estos lugares porque son extramétricas), el siguiente pareado muestra el paradigma:

Tiggi sn ýr á ó gnar ár u
( Und gagl veit þat) sóknar hag li .

[Nótese la yuxtaposición de aliteración y rima de la línea par]

Luego, las formas variantes muestran patrones de dróttkvætt en general nada sorprendentes; la principal diferencia es que los primeros troqueos de las líneas impares técnicamente no se consideran extramétricos ya que albergan aliteración , pero la característica extramétrica de las líneas pares es más o menos igual. La segunda forma es el "troll-hrynjandi" : en las líneas impares la aliteración se mueve a la primera posición métrica (ya no "extramétrica") mientras que la rima sigue siendo la misma (Snorri parece implicar que frumhending , que es Es preferible evitar colocar una rima en la primera sílaba de cualquier línea en todas estas formas: las rimas siempre se prefieren como impares , "rimas en el medio de la línea"); en las líneas pares, la rima y la aliteración no son yuxtapuestos, y esta es una característica clave de su distinción (las características importantes solo están marcadas en negrita a continuación):

Stála kendi steykvilundum
Styriar v ald i raudu f ald a ....

La siguiente forma, que Snorri llama "hrynhenda ordinaria/estándar", es casi como una "combinación" de la anterior: aliteración siempre en la primera posición métrica y las rimas en las líneas impares yuxtapuestas (todas las características en negrita en este ejemplo):

V afdi l ítter v irdum m ætt i
Vígr æk iandi fram at s' æk ia.'

Hay una forma más que es un poco diferente, aunque Snorri parecía contarla entre el grupo anterior, llamada draughent . El recuento de sílabas cambia a siete (y, sea relevante para nosotros o no, la segunda sílaba parece contarse como extramétrica):

Vápna hríd velta nádi
Vægdarlaus feigum hausi.
Hilmir dejó höggum mæta
Herda klett bana verde.

Como se puede ver, muy a menudo hay acentos contradictorios en el medio de la línea ( Vápna hríd velt a....//..Vægdar laus feig um.... , etc.), y parece preferible el modo extraño (también como mantener separadas las sílabas aliteradas y que riman, lo que probablemente tenga que ver con la composición silábica del verso).

Ver también

enlaces externos

Notas

  1. ^ Debe tenerse en cuenta que los poetas nórdicos no escribieron , sino que compusieron , como lo hicieron todos los poetas lo suficientemente antiguos. Esta "rotura de líneas" fue dictada de oído, no de pluma.

Referencias

  1. ^ Hollander, Lee M. La Edda poética . Prensa de la Universidad de Texas (Austin), 1962. ISBN 0-292-73061-6. Introducción general, págs. xiv-xv.
  2. ^ Edward Pettit, The Poetic Edda: una edición en dos idiomas. Cambridge, Reino Unido: Open Book Publishers, 2023, https://doi.org/10.11647/OBP.0308
  3. ^ Hollander, Lee M. La Edda poética . University of Texas Press (Austin), 1962. ISBN 0-292-73061-6, Introducción general, pág. xv.
  4. ^ Hollander, Lee M. La Edda poética . University of Texas Press (Austin), 1962. ISBN 0-292-73061-6, Introducción general, pág. xvii.
  5. ^ Hallberg, Peter, traducido por Paul Schach y Sonja Lindgrenson. Antigua poesía islandesa . Prensa de la Universidad de Nebraska, Lincoln (1975) ISBN 0-8032-0855-3, pág. 12-13
  6. ^ Hallberg, Peter, traducido por Paul Schach y Sonja Lindgrenson. Antigua poesía islandesa . Prensa de la Universidad de Nebraska, Lincoln (1975) ISBN 0-8032-0855-3, pág. 12-13
  7. ^ Poole, Russell. 2005. Metro y Métricas. En: McTurk, Rory (ed.). Un compañero de la antigua literatura nórdica-islandesa. P.267-268
  8. ^ Hollander, Lee M. La Edda poética, traducida por Lee M. Hollander . Segunda Revisión, revisada. Prensa de la Universidad de Texas, Austin (1962), pág. xvi
  9. ^ "Wikcionario:" skald"". Archivado desde el original el 28 de marzo de 2023 . Consultado el 28 de marzo de 2023 .
  10. ^ Hallberg, Peter, traducido por Paul Schach y Sonja Lindgrenson. Poesía antigua islandesa , University of Nebraska Press, Lincoln (1975) ISBN 0-8032-0855-3, p. 107
  11. ^ Clunies Ross 2005, pag. 21.
  12. ^ Clunies Ross 2005, pag. 23.
  13. ^ Ringler, Dick (ed. y traducción). Jónas Hallgrímsson: Poesía y prosa seleccionadas (1998), cap. III.1.B 'Estrofas escáldicas', http://www.library.wisc.edu/etext/jonas/Prosody/Prosody-I.html#Pro.IB Archivado el 21 de enero de 2013 en Wayback Machine.
  14. ^ Hattatal , Snorri Sturluson