En 1884 hizo su debut profesional como Bella Delmere; cambió su nombre artístico a Marie Lloyd al año siguiente.
Durante la Primera Guerra Mundial, al igual que la mayoría de los artistas de variedades, apoyó el reclutamiento en las fuerzas armadas para colaborar con el esfuerzo bélico, y recorrió hospitales e instituciones industriales para ayudar a levantar la moral.
[11][n 3] El grupo hizo su debut en una misión en Nile Street, Hoxton, en 1880,[3][12] seguida de una aparición en la Blue Ribbon Gospel Temperance Mission ese mismo año.
[19] Poco después eligió como nombre artístico Bella Delmere[20][n 5] y apareció en el escenario con trajes diseñados por su madre.
[26][n 6] George Belmont, propietario del Falstaff, le consiguió un contrato en el Star Palace of Varieties en Bermondsey.
[34] Fue durante este período cuando cantó por primera vez «Whacky-Wack» y «When you Wink the Other Eye», la canción en la que introdujo su famoso guiño al público.
También se enojó con las numerosas fiestas que organizó su esposa para otros miembros de la profesión del music hall, entre ellos Gus Elen, Dan Leno y Eugene Stratton.
Esta fue seguida por «The Wrong Man Never Let a Chance go By»; «We Don't Want to Fight, But, by Jingo, If we Do»;[47] «Oh You Wink the Other Eye»[48] y «Twiggy Vous», una canción que le supuso un gran éxito y aumentó su popularidad en el extranjero.
[47] Después de una actuación nocturna en el Oxford Music Hall, un admirador francés solicitó conocerla y mantener una conversación con ella entre bastidores.
[n 13] Mientras almorzaba con Harris en 1891 para discutir su oferta, Lloyd se mostró reticente fingiendo deliberadamente confundir el teatro con un local menos conocido, el Old Mo, para no parecer consciente de la exitosa reputación del Drury Lane, y comparó su estructura con la de una prisión.
La temporada de pantomimas duró desde el Boxing Day hasta marzo[53] y fue muy lucrativa, pero a ella le pareció restrictivo trabajar con un guion.
[73] Sus actuaciones complacieron a los propietarios del teatro, que le obsequiaron con un antiguo servicio de té y café.
[82] Hablando con un amigo años después sobre sus compromisos en Drury Lane, admitió que se consideró «la mujercita más orgullosa del mundo».
[53] En mayo de 1894, Courtenay siguió a Lloyd hasta el Empire, en Leicester Square, donde actuaba, e intentó golpearla con un palo, gritando: "¡Te arrancaré los ojos y te arruinaré!"
[43][83] Ese año, además de una breve gira por las provincias inglesas, viajó a Nueva York con Hurley, donde actuó en el Imperial Theatre, donde permaneció durante dos meses.
Su actuación fue elogiada por la prensa, que la calificó como «deliciosamente natural, elegante y dueña de sí misma».
Mr Porter» (compuesta para ella por George Le Brunn), «A Little of What You Fancy»[3] y «She Sits Among the Cabbages and Peas»,[96] que retituló «I Sits Amongst the Cabbages and Leeks» después de algunas protestas.
[97] Los temas fueron cantados de tal manera que el comité no encontró ninguna razón para considerar nada malo en ellos.
Barnato le prodigó regalos con intención de cortejarla, pero sus intentos no tuvieron éxito, aunque los dos continuaron siendo amigos hasta su muerte en 1897.
El espectáculo culminó con una canción de la cantante Vesta Victoria y una pieza corta titulada The Squeaker, protagonizada por Joe Elvin.
Hurley, un conocido cantante ambulante, compartió cartel con Lloyd en muchas representaciones; su naturaleza tranquila contrastaba con la agresiva personalidad de Courtenay.
[138] En represalia, Lloyd organizó su propio espectáculo en el London Pavilion anunciando que «cada una de sus actuaciones fue un mandato por orden del público británico».
El periódico también elogió su recital de «Cockney girl's honeymoon in Paris», que fue acogida con «grandes carcajadas».
[150] A nivel personal su estancia en Estados Unidos fue miserable y se vio empeorada por el creciente maltrato doméstico que recibió de Dillon.
Dos semanas después Gran Bretaña entraba en guerra, lo que afectó enormemente al mundo del music hall.
También recorrió fábricas de municiones para ayudar a aumentar la moral,[161] aunque no recibió reconocimiento oficial por su trabajo.
Su hermano John apareció con ella en el escenario vestido como un soldado y ayudó a caracterizar la tonadilla.
[160] Al año siguiente, interpretó quizás su canción más conocida, «My Old Man (Said Follow the Van)», escrita para ella por Fred W. Leigh y Charles Collins.
[3] Cuando los abogados le preguntaron cuántas veces la había agredido Dillon desde la Navidad de 1919, ella respondió: «No puedo decirle, hubo tantas [ocasiones].
[188] Al mes siguiente, T. S. Eliot afirmó en la revista The Dial: «Entre [el] pequeño número de intérpretes de music-hall, cuyos nombres son familiares entre la denominada clase baja, Marie Lloyd era receptora del mayor afecto popular.»[12] Su biógrafo y amigo MacQueen-Pope creía que Lloyd estaba «yendo cuesta abajo por su propia voluntad.