stringtranslate.com

Adelaida de Francia

Marie Adélaïde de France [1] (23 de marzo de 1732 - 27 de febrero de 1800) fue una princesa francesa, sexta y cuarta hija del rey Luis XV y la reina María Leszczyńska .

Como hija legítima del rey, Adélaïde era fille de France . Se la conoció como Madame Quatrième ("Señora Cuarta") hasta la muerte de su hermana mayor María Luisa en 1733, y luego como Madame Troisième ("Señora Tercera"); como Madame Adélaïde de 1737 a 1755; como Madame de 1755 a 1759; y luego nuevamente como Madame Adélaïde desde 1759 hasta su muerte. Adélaïde y su hermana Sophie poseyeron el ducado de Louvois desde 1777 hasta 1792. El ducado había sido creado para ellas por su sobrino Luis XVI , por derecho propio. Durante el reinado de su sobrino, Adélaïde lideró la facción conservadora extrema en la corte y estaba fuertemente en contra de María Antonieta , Adélaïde fue supuestamente la primera persona en llamarla "la austriaca" [2] Durante la Revolución Francesa , Adélaïde y su hermana, Victoire , huyeron de Francia. instalándose en Roma . [3] Cuando la República Francesa invadió la Península Italiana en 1796, las hermanas se trasladaron a Nápoles . En 1799, Francia conquistó Nápoles, lo que provocó que las señoras fueran a Trieste, donde ambas hermanas murieron, en 1799 y 1800 respectivamente. Fue la última de los hijos de Luis XV en morir.

Vida

Infancia

Adélaïde nació el 23 de marzo de 1737 en Francia como sexta y cuarta hija del rey Luis XV de Francia y su esposa, Marie Leszczyńska . Lleva el nombre de su abuela paterna, María Adélaïde, Delfina de Francia , y se crió en el Palacio de Versalles con sus hermanas mayores, Madame Louise Elisabeth , Madame Henriette y Madame Marie Louise , junto con su hermano Luis, Delfín de Francia .

Sus hermanas menores fueron criadas en la Abbaye de Fontevraud desde 1738 en adelante porque el cardenal Fleury , primer ministro de Luis XV , consideró demasiado caro el coste de criarlas en Versalles con todo el estatus al que tenían derecho . Originalmente se esperaba que Adélaïde se reuniera con sus hermanas menores en Fontevraud. Sin embargo, se le permitió quedarse con su hermano y sus tres hermanos mayores en Versalles después de una súplica personal a su padre. [4] [ página necesaria ]

Fue puesta al cuidado de Marie Isabelle de Rohan , duquesa de Tallard. Según Madame Campan , "Madame Adelaide, en particular, tenía un deseo insaciable de aprender; le enseñaron a tocar todos los instrumentos, desde la trompa (¡créalo!) hasta el arpa judía". [5] Estudió italiano con Goldoni y música con Beaumarchais . [3] Una de las razones por las que el gasto de sus hermanas menores en Versalles se consideraba demasiado alto era que a los niños reales se les permitía participar en la vida de la corte a una edad muy temprana. Ya desde niños se les permitía asistir y organizar festividades. Adélaïde y su hermana Henriette, que nunca fueron a Fontevrault, acompañaron a su padre a la ópera de París al menos desde 1744 y cazaron con él cinco días a la semana desde principios de 1746. [4] [ página necesaria ]

Luisa Élisabeth y Adelaida (1761-1762)

Reinado de Luis XV

Jean-Marc Nattier , Madame Adélaïde de France faisant des nœuds (1756)

En 1744, el rey trasladó a Enriqueta y Adelaida de la guardería real a su casa, conocida como la Casa de las Mesdames aînées ('Señoras mayores'). Las hermanas tenían dos damas de honor ( dame pour accompagner Mesdames ). Dos años más tarde, recibieron su propia dama de honor , Marie-Angélique-Victoire de Bournonville, duquesa de Duras. [6] Cuando las hermanas menores llegaron a la corte desde Fontevrault en 1748-1750, no fueron incluidas en la Casa de sus hermanas mayores, sino que formaron la Casa de las Mesdames cadettes ('Mesdames más jóvenes'). Después de la muerte de Henriette en 1752, la Casa de las Mesdames aînées se transformó en la Casa de Madame Adélaïde, encabezada por Marie-Suzanne-Françoise de Creil, duquesa de Beauvilliers, y así ocupó una posición única como la única princesa real soltera. con su propia casa separada, mientras que sus hermanas menores compartían la suya. [6]

Adélaïde nunca estuvo casada. A finales de la década de 1740, cuando había alcanzado la edad en la que las princesas normalmente se casaban, no había posibles consortes católicas del estatus deseado disponibles, y ella prefería permanecer soltera en lugar de casarse con alguien por debajo del estatus de monarca o heredero de un trono. . [7] [ página necesaria ] Las perspectivas de matrimonio que le sugirieron fueron las relaciones con el Príncipe de Conti y el Príncipe Francisco Javier de Sajonia , ninguno de los cuales tenía el estatus de monarca o heredero de un trono. En su adolescencia, Adélaïde se enamoró de un miembro del Salvavidas después de haberlo observado realizar sus funciones; ella le envió su tabaquera con el mensaje: "Tesorarás esto, pronto sabrás de quién proviene". [4] [ página necesaria ] El guardia informó a su capitán, el duque de Ayén, quien a su vez informó al rey, quien reconoció la letra como la de su hija, y concedió al guardia una pensión anual de cuatro mil con la condición expresa de que " inmediatamente trasladarse a algún lugar alejado de la Corte y permanecer allí por mucho tiempo". [4] [ página necesaria ] En 1761, mucho después de que ella pasara la edad en que las princesas del siglo XVIII solían casarse, supuestamente le sugirieron que se casara con el recién enviudado Carlos III de España . Sin embargo, después de haber visto su retrato, ella se negó, rechazo que se decía que fue la razón por la que Carlos III nunca volvió a casarse. [8]

Cuando sus hermanas menores regresaron de Fontevrault en 1748-1750, ella se convirtió en la jefa del grupo de las cuatro hermanas menores solteras; las otras eran Madame Victoire , Madame Sophie y Madame Louise . El Rey se refería a ellos con apodos: llamó a Madame Adélaïde 'Loque' (Harajos/Trapo/Trapos/Scraggy), Madame Victoire 'Coche' (Cerda/Cerda/Cerda), Madame Sophie, 'Graille' (Comida/Chatarra/Carroña). cuervo), y Madame Louise, 'Chiffe' (Seda de mala calidad/Trapos). [9] [ página necesaria ] [10] [11] [12] [13] [14]

Al igual que su madre, la querida reina María Leczynska, Adélaïde y sus hermanos eran en realidad muy caritativos, como señala el duque de Luynes en sus memorias, y a menudo donaban dinero utilizando sus asignaciones para apoyar asilos para los pobres, así como limosnas a las regiones afectadas. por calamidad. Se la describe como una belleza inteligente; su apariencia era una efímera, "una belleza sorprendente e inquietante del tipo Borbón caracterizada por la elegancia", con "grandes ojos oscuros a la vez apasionados y suaves", y su personalidad era extremadamente altiva con el círculo de amigos libertinos de su padre, pero en realidad era amigable con el gente común de Francia durante las ceremonias públicas en París como la describe el Duque de Luynes, de carácter dominante y ambicioso con una fuerte voluntad, que llegó a dominar a sus hermanos menores: "Madame Adélaïde tenía más mente que Madame Victoire; pero era completamente carente de esa amabilidad que es la única que crea afecto hacia los grandes, modales bruscos, una voz áspera y una forma de hablar breve, que la hacen más que imponente. Llevó la idea de la prerrogativa de rango a un tono alto ". [9] [ página necesaria ] Una anécdota de la infancia menciona cómo ella, a la edad de once años, expresó su deseo de derrotar a los ingleses mediante el método descrito en Judith y Holofernes en la Biblia. [4] [ página necesaria ] Ella era la única de las hermanas solteras con ambición política, e intentó sin éxito ganar influencia política a través de su padre el rey, su hermano el Delfín y, finalmente, a través de su sobrino, el próximo Delfín. [7] [ página necesaria ]

Madame Adélaïde de France (1749) de Jean-Marc Nattier

Madame Adélaïde, así como sus hermanos, intentaron sin éxito impedir la relación de su padre con Madame de Pompadour , que comenzó en 1745. A principios de la década de 1750, cuando la salud de Madame de Pompadour se deterioraba, Adélaïde, que era una buena jinete, se convirtió en la compañera favorita y cercana de su padre, durante el cual a menudo lo acompañaba mientras montaba y lo divertía con conversaciones. Su nueva relación cercana y el estatus de Adelaide como la más bella entre sus hermanas provocaron rumores de que tenían una relación incestuosa. [15] Un rumor también afirmaba que Adélaïde era la verdadera madre de Louis de Narbonne (nacido en 1755) por parte de su padre. [7] [ página necesaria ] No hay nada que indique que estos rumores fueran ciertos, sino más bien una forma muy hiriente de socavar su estatus como hija amorosa de su padre.

Entre la muerte de Madame de Pompadour en 1764 y antes del ascenso de Madame du Barry en 1768, Luis XV tenía cierta confianza en Madame Adélaïde y estaba apoyado por sus "resoluciones firmes y rápidas". [4] [ página necesaria ] Se pensaba que a través de ella, el rey era asesorado por el arzobispo de París, Christophe de Beaumont , y los Dévots . [4] Durante estos años, el Rey no tomó otra amante real oficial. Después de la muerte de su madre, la reina María Leczinska, en 1768, el rey lloró y se sintió profundamente triste y deprimido porque nunca había dejado de amar a su esposa a pesar de sus numerosas amantes. Los miembros de la corte creían que tan pronto como el rey se recuperara de su depresión, la elección sería entre proporcionarle una nueva reina o una nueva amante real oficial. [16] [ página necesaria ] Madame Adélaïde, que detestaba la idea de una nueva amante real, alentó la solución de que su padre se casara de nuevo para evitarlo. Según se informa, prefería una reina que fuera joven, hermosa y carente de ambición, ya que podía distraer a su padre de los asuntos estatales, dejándolos en manos de Madame Adélaïde. Apoyó a la princesa viuda de Lamballe como candidata adecuada para ese propósito y fue apoyada en este plan por la poderosa familia Noailles . [16] [ página necesaria ] Sin embargo, la princesa de Lamballe no estaba dispuesta a alentar el matrimonio ella misma, su ex suegro, el duque de Penthièvre , no estaba dispuesto a dar su consentimiento y el plan de matrimonio nunca se materializó. [16] [ página necesaria ] Luego se sugirió al rey que se casara con la archiduquesa María Isabel de Austria . La archiduquesa era una belleza famosa, pero cuando sufrió de viruela , que le dejó graves cicatrices en la cara, se interrumpieron las negociaciones matrimoniales. En cambio, Luis XV presentó a la corte en 1769 a su última maîtresse-en-titre oficial , Madame du Barry , a quien Madame Adélaïde llegó a despreciar.

En los últimos años del reinado de su padre, Adélaïde y sus hermanas fueron descritas como viejas brujas amargadas que pasaban el día chismorreando y tejiendo en sus habitaciones. [7] [ página necesaria ] Según se informa, rara vez se vestían adecuadamente, simplemente se ponían alforjas cubiertas por un abrigo al salir de sus habitaciones. [7] [ página necesaria ] Madame Campan describió a las hermanas y su vida en los años alrededor de 1770: "Luis XV veía muy poco a su familia. Todas las mañanas entraba por una escalera privada al apartamento de Madame Adélaïde. A menudo traía y Bebió el café que él mismo había preparado. Madame Adélaïde hizo sonar una campanilla que informó a Madame Victoire de la visita del Rey; Madame Victoire, al levantarse para ir a la habitación de su hermana, llamó a Madame Sophie, quien a su vez llamó a Madame Louise. Los apartamentos de las señoras eran inmensos. Madame Luisa ocupaba la habitación más alejada. Esta última dama era deforme y muy baja; la pobre princesa solía correr con todas sus fuerzas para unirse a la reunión diaria, pero, como tenía muchas habitaciones que cruzar, frecuentemente, a pesar de su prisa, apenas tuvo tiempo de abrazar a su padre antes de que saliera a cazar. Todas las tardes, a las seis, las señoras interrumpían mi lectura para acompañar a los príncipes a Luis XV; esta visita fue llamada el "debotter" del rey. —[Debotter, es decir, el momento del desarranque.]—y estaba marcado por una especie de etiqueta. Las señoras se ponían un enorme aro del que formaban unas enaguas adornadas con oro o bordados; se ciñeron una larga cola alrededor de la cintura y ocultaron el resto de sus ropas tras una larga capa de tafetán negro que los envolvía hasta la barbilla. Los caballeros de honor , las damas de honor, los pajes, los escuderos y los ujieres con grandes antorchas los acompañaron hasta el rey. En un momento todo el palacio, generalmente tan tranquilo, se puso en movimiento; el rey besó a cada princesa en la frente, y la visita fue tan breve que la lectura que interrumpía se reanudaba frecuentemente al cabo de un cuarto de hora; Las señoras regresaron a sus habitaciones y se desataron los cordones de sus enaguas y sus colas; ellos retomaron su tapiz, y yo mi libro." [5]

Madame Adélaïde de Heinsius , 1786

Las señoras tenían una buena relación con los hijos de su hermano y se decía que "demostraron que la piedad no es incompatible con el encanto intelectual". [17] En 1770, María Antonieta, de catorce años, se convirtió en Delfina por matrimonio con el sobrino de Madame Adélaïde, el Delfín, el futuro Luis XVI de Francia . Este matrimonio había sido declarado por Choiseul, asesor del partido Dévot y por tanto de las Señoras , y Adélaïde declaró que si tuviera algo que decir, no habría llamado a un austriaco. [9] Debido a la estrecha relación entre el Delfín y sus tías, María Antonieta también se acercó inicialmente a las Mesdames en sus primeros años en Francia como mujeres reales de alto rango en la corte. Las señoras solían alternarse con la condesa de Provenza para acompañar a María Antonieta en misiones oficiales. [7] [ página necesaria ] Madame Adélaïde intentó ganarse el apoyo de la Delfina contra Madame du Barry y en repetidas ocasiones atrajo a la Delfina para que desairara a Madame du Barry. Siendo la primera dama de la corte, Madame du Barry no podía hablar con la Delfina sin que ella le hablara primero y, animada por Madame Adélaïde, María Antonieta se negó a hacerlo. [7] [ página necesaria ]

En 1772, esta situación creó una grave ruptura en las relaciones entre el rey y María Antonieta, y la emperatriz María Teresa y su embajador, preocupados por las consecuencias políticas si esta ruptura conducía a un conflicto entre Francia y Austria, obligaron a Dauphine aceptará hablar con Madame du Barry. Sin embargo, la primera vez que María Antonieta intentó hacerlo, fue interrumpida por Madame Adélaïde, lo que requirió un segundo intento antes de que la Delfina lograra hablar con Madame du Barry, evitando una ruptura en la alianza franco-austriaca y frustrando así el complot de Madame du Barry. Adelaida. [7] [ página necesaria ] Esto interrumpió la amistad entre María Antonieta y Madame Adélaïde, quien posteriormente guardaría malicia hacia María Antonieta y, según se informa, fue la primera persona en llamarla "la austriaca".

Reinado de Luis XVI

Desde abril de 1774, Madame Adélaïde y sus hermanas atendieron a su padre Luis XV en su lecho de muerte hasta su muerte por viruela el 10 de mayo. A pesar de que las hermanas nunca padecieron la enfermedad y que los miembros masculinos de la familia real, así como la Delfina, fueron mantenidos alejados por el alto riesgo de contraer la enfermedad, a las Señoras se les permitió atenderlo hasta su muerte. ser mujer y por lo tanto no tener importancia política debido a la Ley Sálica, incluso si murieran. Después de la muerte de Luis XV, fue sucedido por su nieto Louis-Auguste como Luis XVI , quien se refería a sus tías como Mesdames Tantes .

María Adelaida de Francia

Madame Adélaïde pasó a desempeñar un papel político tras la sucesión de su sobrino. De hecho, las hermanas habían sido infectadas por su padre y enfermaron de viruela (de la que se recuperaron), y fueron mantenidas en cuarentena en una casita cerca del Palacio de Choisy, a la que la corte evacuó después de la muerte del rey hasta su recuperación. [18] A pesar de esto, sin embargo, Madame Adélaïde tuvo tiempo de intervenir en el establecimiento del nuevo gobierno: su padre había aconsejado a Luis XVI que pidiera consejo a Adélaïde en caso de convertirse en rey, y después de su sucesión, la envió. Le envió una carta y le pidió consejo sobre a quién debería confiar su reino, [19] y ella respondió con una lista de nombres de candidatos a ministros sugeridos por su padre. [18]

Después de la muerte de su hermano el delfín en 1765, seguida en 1767 de la de su esposa, Marie-Josèphe , Madame Adélaïde tomó la custodia de los papeles del difunto delfín, con instrucciones sobre los ministros adecuados para su hijo, Louis-Auguste, en caso de que se convirtiera en rey. y estos documentos fueron debidamente enviados a Luis XVI y abiertos el 12 de mayo de 1774. Se sugirieron tres nombres para el cargo de Primer Ministro; la de Jean-Frédéric Phélypeaux, conde de Maurepas , Emmanuel-Armand de Richelieu, duque de Aiguillon , y Jean-Baptiste de Machault d'Arnouville . Madame Adélaïde desempeñó así un papel importante en la formación del nuevo gobierno, y los amigos de los ex ministros lamentaron su recuperación y la de sus hermanas de la viruela a finales de mayo, comentando Madame du Deffand : "El ángel vengador ha protegido su espada. Volveremos a ver a las tres solteronas en la nueva corte, donde continuarán con sus mezquinos complots. [18]

Al comienzo de su reinado, la confianza que Luis XVI sentía por Madame Adélaïde se extendió en algún momento a los asuntos estatales, y la consideró lo suficientemente inteligente como para convertirla en su consejera política y le permitió hacer nombramientos para el Tesoro y recurrir a sus fondos. [4] [ página necesaria ] Fue apoyada por sus seguidores, el duque de Orleans, el duque de Aiguillon, la duquesa de Noailles y Madame de Marsan ; sin embargo, su actividad política encontró tal oposición dentro de la corte que el rey pronto se vio obligado a excluirla de los asuntos estatales. [4] [ página necesaria ]

Su sobrino, el rey, permitió a las hermanas conservar sus apartamentos en el Palacio de Versalles y siguieron asistiendo a la corte en ocasiones especiales, como por ejemplo en la visita de José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , que supuestamente cautivó a Adélaïde. [7] [ página necesaria ] En 1777, Madame Adélaïde y su hermana Sophie fueron nombradas duquesas de Louvois por derecho propio por su sobrino el rey. Sin embargo, se distanciaron de la corte y a menudo prefirieron residir en su propio castillo de Bellevue en Meudon ; también viajaban anualmente a Vichy , siempre con un séquito de al menos trescientas personas, y pusieron allí de moda las aguas. [20] Las Mesdames continuaron siendo las confidentes de Luis XVI, y también mantuvieron una buena relación con su sobrina, la princesa Isabel de Francia , y la visitaban a menudo en su retiro en Montreuil  [fr] . [17] [ página necesaria ] Cuando Victoire de Rohan dimitió como institutriz de los niños de Francia , el rey, que mantenía una buena relación con sus tías, quiso confiar a Madame Adélaïde la responsabilidad de la educación de sus hijos, ya que ella compartía su opiniones sobre religión, pero esto fue reprendido por la reina, quien afirmó que no podía soportar darle el puesto a alguien que le había hecho tan difíciles sus primeros años en Francia. [2]

Las señoras no se llevaban bien con la reina María Antonieta. Cuando la reina introdujo la nueva costumbre de cenas familiares informales por la noche, así como otros hábitos que socavaban la etiqueta formal de la corte, se produjo un éxodo de la antigua nobleza de la corte en oposición a las reformas de la reina, que se reunía en el salón de las Mesdames . . [7] [ página necesaria ] Actuaron extensamente en Bellevue y en Versalles; Según se informa, su salón era frecuentado regularmente por el ministro Maurepas, a quien Adélaïde había elevado al poder, por el príncipe de Condé y el príncipe de Conti, ambos miembros del partido antiaustriaco, así como por Beaumarchais, que leía en voz alta sus sátiras de Austria y sus cifras de poder. [20] El embajador austriaco Mercy informó que su salón era un centro de intrigas contra María Antonieta, donde las señoras toleraban poemas que satirizaban a la reina. [20] Las Señoras agrupaban al partido ultraconservador Dévots de la nobleza opuesto a los filósofos, los enciclopedistas y los economistas. [4] [ página necesaria ] Cuando María Antonieta, refiriéndose a la creciente oposición de la monarquía, le comentó a Adélaïde el comportamiento del "escandaloso pueblo francés", Adelaida respondió: "Creo que te refieres a conmocionado", insinuando que el comportamiento de María Antonieta Fue impactante. [4] [ página necesaria ]

En mayo de 1787 recibió la visita de Henry Swinburne , quien la describió a ella y a su encuentro: "A Bellevue con la señora S., donde nos recibió Madame Adélaïde, y fue extremadamente cortés. Cenamos allí. La princesa está delgada y arrugada; camina los jardines con un vestido hecho a modo de traje de montar y un sombrero redondo de hombre". [21] [ página necesaria ]

Según se informa, Madame Adélaïde no consideraba la Asamblea de los Estados Generales como el preludio de una revolución, sino sólo como una gran ocasión estatal. [19]

Revolución y vida posterior

Madame Adélaïde y su hermana Victoire estuvieron presentes en Versalles durante la marcha de las mujeres parisinas a Versalles el 6 de octubre de 1789, y pertenecían a las que se reunieron en el apartamento del rey la noche del ataque al dormitorio de María Antonieta. Participaron en la caravana que salía del Palacio de Versalles rumbo a París; sin embargo, su carruaje se separó del resto de la procesión en el camino antes de llegar a París, y nunca se establecieron en las Tullerías con la familia real, sino que prefirieron retirarse al castillo de Bellevue en Meudon . [19]

Las leyes revolucionarias contra la Iglesia católica les hicieron solicitar pasaportes a su sobrino el rey para viajar en peregrinación a la Basílica de San Pedro en Roma, y ​​Luis XVI firmó sus pasaportes y notificó al cardenal de Bernis , embajador de Francia en Roma, su llegada. El 3 de febrero de 1791, cuando estaban a punto de partir, se envió una comunicación anónima de su intención al Club Jacobin , lo que provocó una delegación de protesta ante la Asamblea Nacional. El 19 de febrero, una multitud de mujeres se reunió en el Palacio Real y acordaron marchar hacia el castillo de Bellevue e impedir la partida de las Mesdames . Las señoras fueron advertidas y abandonaron el castillo en el carruaje de un visitante antes de tener tiempo de traer sus vagones de equipaje, que, sin embargo, fueron protegidos y enviados tras ellas por el general Louis-Alexandre Berthier . [22] [ página necesaria ] Partieron hacia Italia en una procesión de carros el 20 de febrero de 1791 con un gran séquito.

Su salida llamó la atención de la prensa. La Chroniqle de Paris escribió: "Dos princesas, sedentarias por su condición, su edad y sus gustos, se ven repentinamente poseídas por una manía de viajar y correr por el mundo. Esto es singular, pero posible. Van, como dice la gente, a besarse. la zapatilla del Papa. Esto es gracioso, pero edificante. [...] Las Damas, y especialmente Madame Adélaïde, quieren ejercer los derechos del hombre. Eso es natural. [...] "Las bellas viajeras son seguidas por un tren de ochenta personas. Eso está bien. Pero se llevan doce millones. Eso es muy feo. [...]", mientras que los jacobitas Sahhats escribieron: " Las Damas van a Italia para probar el poder de sus lágrimas y de sus encantos sobre los príncipes de ese país. El Gran Maestre de Malta ya ha hecho saber a Madame Adélaïde que le entregará su corazón y su mano tan pronto como abandone Francia, y que podrá contar con la ayuda de tres galeras y cuarenta y ocho caballeros, jóvenes y viejos. . Nuestro Santo Padre se compromete a casarse con Victoire y le promete su ejército de trescientos hombres para provocar una contrarrevolución." [22] [ página necesaria ]

Fueron detenidos temporalmente por un motín contra su salida en Moret , y el 21 de febrero, fueron detenidos durante varios días en una taberna de Arnay-le-Duc , donde el municipio quería confirmar su permiso de salida de la Asamblea nacional antes de permitirles. que continúen. En París, el asunto provocó disturbios y los manifestantes invadieron los jardines de las Tullerías y exigieron que el rey ordenara a sus tías que regresaran. [22] [ página necesaria ] El asunto se debatió en la Asamblea Nacional, donde el señor de Narbonne actuó como su portavoz. Mirabeau convenció a la Asamblea Nacional de que "el bienestar del pueblo no puede depender del viaje que las Damas emprendan a Roma; mientras pasean cerca de los lugares donde una vez estuvo el Capitolio, nada impide que el edificio de nuestra libertad se eleve a su máxima altura. [...] Europa quedará sin duda muy sorprendida cuando sepa que la Asamblea Nacional de Francia dedicó cuatro horas enteras a deliberar sobre la partida de dos señoras que preferirían escuchar Misa en Roma - que en París". [22] [ página necesaria ] Sin embargo, el público de Arnay-le-Duc no estaba satisfecho con la decisión de la Asamblea y, debido a un motín para impedir su salida, no pudieron salir hasta el 3 de marzo. [22] [ página necesaria ] Estuvieron expuestos a manifestaciones públicas en varias ocasiones entre Lyon y la frontera antes de abandonar finalmente Francia en el puente de Beauvoisin, donde fueron abucheados desde la costa francesa, mientras salvas de artillería desde la costa italiana les daban la bienvenida. Los llevaron a Saboya, donde fueron recibidos por una guardia real de escolta y los principales funcionarios del palacio del rey de Cerdeña, quienes los instalaron en el castillo de Chambery . [17] Continuaron visitando a su sobrina Clotilde en la corte real de Turín , pero permanecieron sólo quince días: "ni siquiera la conmovedora y graciosa bienvenida que les ofreció la familia real, el afecto que les mostró el conde de Artois y los Príncipes de Piamonte, sus sobrinos y sus sobrinas, podían hacerles olvidar las angustias y los peligros que habían dejado atrás y que rodeaban de tristeza a su familia y a su país. La señora Victoire lloraba continuamente, la señora Adélaïde no lloraba, pero Casi había perdido el uso del habla." [17]

Llegaron a Roma el 16 de abril de 1791, donde el Papa les dio una bienvenida oficial con repique de campanas, y donde permanecieron unos cinco años. En Roma, las hermanas recibieron la protección del Papa y fueron alojadas en el palacio del cardenal de Bernis. [3] En las recepciones de los viernes del cardenal de Bernis, Cornelia Knight las describió: "Madame Adélaïde aún conservaba vestigios de aquella belleza que la había distinguido en su juventud, y había gran vivacidad en sus modales y en la expresión de su rostro. ". Madame Victoire tenía también un rostro agradable, mucho sentido común y una gran dulzura de carácter. Su vestimenta, y la de su séquito, eran pasadas de moda, pero sin ostentación. Las joyas que traían consigo habían sido vendidas, una por una, para brindar ayuda a los emigrados pobres que acudían a las princesas en su apuro. Eran muy respetados por los romanos, no sólo por las clases superiores, sino también por la gente común, que sentía horror por la Revolución Francesa y no era muy parcial. para esa nación en general." [23]

Cuando llegó la noticia de que Luis XVI y su familia habían abandonado París en el vuelo a Varennes en junio, un malentendido primero hizo creer que la fuga había tenido éxito; ante esta noticia, "toda Roma gritó de alegría; la multitud se concentró bajo las ventanas de las Princesas gritando: ¡Viva el Rey!", [ 17] y las Señoras organizaron un gran banquete para la nobleza de Roma en celebración. , que tuvo que ser interrumpido cuando se aclaró que la fuga efectivamente había fracasado. [17]

Tras la invasión de Italia por la Francia revolucionaria en 1796, Adélaïde y Victoire abandonaron Roma hacia Nápoles , donde era reina la hermana de María Antonieta, María Carolina , y se establecieron en la corte real napolitana en el Palacio de Caserta . La reina María Carolina encontró difícil su presencia en Nápoles: "Tengo el terrible tormento de albergar a las dos viejas princesas de Francia con ochenta personas en su séquito y todas las impertinencias imaginables... Las mismas ceremonias se observan aquí en el interior de sus apartamentos como Estuvimos anteriormente en Versalles." [24] Cuando Nápoles fue invadida por Francia en 1799, partieron en una fragata rusa hacia Corfú , y finalmente se establecieron en Trieste , donde Victoire murió de cáncer de mama . Adélaïde murió un año después, el 27 de febrero de 1800, a la edad de sesenta y siete años. Sus cuerpos fueron devueltos a Francia por Luis XVIII durante la Restauración borbónica y enterrados en la Basílica de Saint-Denis .

Galería

Ascendencia

Ver también

Referencias

  1. ^ Achaintre, Nicolas Louis, Histoire généalogique et cronologique de la maison royale de Bourbon , vol. 2, (Rue de L'École de Médecine, 1824), 154.
  2. ^ ab Joan Haslip (1991). Maria Antonieta . pag. 159. ISBN.
  3. ^ abc Jill Berk Jiminez, Diccionario de modelos de artistas , Londres, 2001
  4. ^ abcdefghijk Latour, Luis Teresa (1927). Princesas Damas y Salonnières del Reinado de Luis XV. Traducido por Clegg, Ivy E. Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.
  5. ^ ab Madame Campan, Memorias de la corte de María Antonieta, reina de Francia , Proyecto Gutenberg
  6. ^ ab Luynes (Charles-Philippe d'Albert, duque de), Mémoires du duc de Luynes sur la cour de Louis XV (1735-1758), publicado bajo el patrocinio de M. le duc de Luynes par Louis Dussieux et Eudore Soulié, París, Firmin Didot, 1860-1865, 17 vol.
  7. ^ abcdefghij Joan Haslip (1991). María Antonieta (en sueco). ISBN.
  8. ^ Giacomo Casanova: Historia de mi vida, volúmenes 11-12
  9. ^ abc Madame Campan, Memorias de la corte de María Antonieta, reina de Francia , Proyecto Gutenberg
  10. ^ Montagu, Violette M. (1914). La célebre Madame Campan: dama de honor de María Antonieta y confidente de Napoleón. JB Lippincott . pag. 18.
  11. ^ Fraser, Antonia (2002). María Antonieta: el viaje. Grupo editorial Knopf Doubleday . pag. 65.ISBN 9781400033287.
  12. ^ Campan, señora. Juana-Louise-Henriette (1895). Memorias de la corte de María Antonieta. vol. 1. HS Nichols & Company. pag. 4.
  13. ^ Gibbs, Felipe (1906). Hombres y mujeres de la Revolución Francesa. Kegan Paul, Trench, Trübner & Co. Ltd. pág. 12.
  14. ^ Cangioli, Paolo (1989). Versalles. Manfred Pawlak. pag. 12.ISBN 9780948248764.
  15. ^ En cualquier caso, su estrecha relación fue temporal. Joan Haslip (1991). María Antonieta (en sueco). pag. 38. ISBN.
  16. ^ abc Hardy, BC (Blanche Christabel), La princesa de Lamballe; una biografía , 1908, Proyecto Gutenberg , consultado el 2 de mayo de 2017.
  17. ^ abcdef Maxwell-Scott, Mary Monica, Madame Elizabeth de France, 1764-1794 , Londres: E. Arnold, 1908
  18. ^ a b C Joan Haslip (1991). Maria Antonieta . págs. 72–73. ISBN.
  19. ^ abc Boigne, Louise-Eléonore-Charlotte-Adélaide d'Osmond, Memorias de la condesa de Boigne (1781-1814) , Londres, Heinemann, 1907
  20. ^ a b C Joan Haslip (1991). Maria Antonieta . págs. 79–80. ISBN.
  21. ^ Henry Swinburne, Las cortes de Europa a finales del siglo pasado , Volym 2, 1841
  22. ^ abcde Imbert de Saint-Amand, 1834-1900; Martín, Elizabeth Gilbert, n. 1837, tr, María Antonieta en las Tullerías, 1789-1791, Nueva York, hijos de C. Scribner, 1891
  23. ^ Ellis Cornelia Knight, Autobiografía de la señorita Cornelia Knight, compañera de la princesa , Biblioteca de la Universidad de Harvard, 1861
  24. ^ Justin C. Vovk: En manos del destino: cinco gobernantes trágicos, hijos de María Teresa (2010), pág. 277
  25. ^ Genealogie ascendante jusqu'au quatrieme degre inclusivement de tous les Rois et Princes de maisons souveraines de l'Europe actuellement vivans [ Genealogía hasta el cuarto grado inclusive de todos los reyes y príncipes de las casas soberanas de Europa que viven actualmente ] (en francés) . Burdeos: Frédéric Guillaume Birnstiel. 1768. pág. 12.
  26. ^ Żychliński, Teodor (1882). Złota księga szlachty polskiéj: Rocznik IVty (en polaco). Jarosław Leitgeber. pag. 1 . Consultado el 1 de agosto de 2018 .

Otras lecturas