El diseño completo de metal acarreó cierto peso, pero el cambio fue bien recibido y resultó en un avión extremadamente robusto.
Se produjeron más M20C’s que cualquier otro modelo de Mooney hasta la fecha.
En 1963, Mooney introdujo el M20D Master, esencialmente un M20 con tren fijo dirigido en un principio al entrenamiento y para dueños que quisieran tasas de seguro más bajas.
En 1969 Mooney construyó trenes de aterrizaje y flaps operados eléctricamente para todas sus aeronaves.
Todavía prevalecen argumentos entre los entusiastas de Mooney sobre si este cambio fue bueno para la marca.
Sin embargo esta compañía cesó su producción en 1972, y los nuevos aviones se volvieron a llamar Mooney.
Mooney contrató a Roy LoPresti para que le hiciera un perfil más aerodinámico al M20F, resultando en el debut en 1977 del M20J.
Porsche hizo que los dueños regresaran su avión para que reemplazaran el motor por un motor Teledyne Continental más convencional debido a preocupaciones de servicio y responsabilidad (Muchos dueños se opusieron, en vano).
El último M20T es extremadamente rápido, fuerte, eficiente, y continúa basándose en la bien probada estructura de la serie M20, un diseño básico que precede a Columbia por décadas.
El recubrimiento del ala es una hoja metálica ligera que la envuelve y sus remaches están pulidos en algunas áreas para reducir el arrastre parásito.
La carga de estrés está distribuida entre el recubrimiento metálico, las cuadernas y los largueros del fuselaje.
Todas las superficies del estabilizador y el timón están construidos con un recubrimiento liviano envolvente con remaches pulidos.
Los frenos están adheridos mediante zapatas a los trenes principales y pueden ser aplicados separadamente para hacer giros cortos en operaciones en tierra.
En consecuencia, las alas son menos anchas en las puntas del plano y esto crea vórtices más débiles.
Hasta hace muy poco, Mooney fue el único fabricante que ofrecía ese sistema para aviones de pistón.
La cobertura de esta parte es consecuentemente más delgada y produce un arrastre mínimo.
Todos los Mooney M20 alojan el combustible en dos tanques separados (izquierdo y derecho) localizados en la parte interna de los planos.
Este diseño de una sola caja ha sido controversial debido a que un mantenimiento indebido o magnetos reparados podrían provocar una pérdida de trabajo del motor, debido a una ignición más pobre.
Para incrementar la potencia muchos M20’s tienen un sistema montado de aire adicional usualmente llamado “Power Boost”.
Cuando el aire adicional está disponible, parte del aire sin filtrar entra al sistema de inducción con una mayor presión y en consecuencia la presión del múltiple de admisión se incrementa, entregando mayor potencia.
Esto significa que sin importar la potencia proporcionada por el motor, en vuelo la hélice rotará a una misma velocidad, y el empuje dependerá del paso de las palas.
Entre más aceite entre al montaje, las palas son mecánicamente giradas para proveer un menor paso.
Estos incluyen la superficie de la pista, su temperatura, la presión barométrica, el peso, la velocidad del aire externo, el ángulo de aproximación o despacho requerido en la pista, y la configuración y velocidad del avión.
El manual de operación del avión advierte sobre condiciones no propicias para el vuelo, donde tiene que ver la velocidad y dirección del aire relativa a la orientación de la pista, el viento cruzado no puede ser mayor a 11 nudos y el viento de cola no debe ser mayor que 5.
Deben consultarse las cartas de llenado y carga del aparato para permitir su correcto balance.
Es allí donde se evidencia el error del piloto: aproximar a la pista más rápido que la velocidad recomendada de 70 nudos.
La velocidad no puede reducirse drásticamente en el Mooney 201 debido a que es tan aerodinámico y libre de arrastre por sus alas eficientes.
Sobre los 65 nudos, la presión dinámica es suficiente para cerrar el circuito permitiendo la retracción del tren de aterrizaje.
El Mooney Super M20E es el avión que se asocia más cercanamente a la aviadora australiana Robin Miller, una famosa piloto conocida como “Sugar Bird Lady” por su trabajo al distribuir la vacuna contra la poliomielitis por toda Australia.
Su avión se conserva en el Aeropuerto Jandakot cercano a la ciudad de Perth, en Australia occidental.