[3] Con ese fin, la organización enfatiza la "independencia e imparcialidad" y excluye explícitamente factores políticos, económicos o religiosos en su toma de decisiones.
Estos principios han permitido a MSF hablar libremente con respecto a actos de guerra, corrupción u otros obstáculos para la atención médica o el bienestar humano.
Este grupo se sentía frustrado ante la obligación de guardar silencio - que exigía el CICR a sus miembros - sobre lo visto y hecho en Biafra.
Los médicos criticaron públicamente al gobierno nigeriano y a la Cruz Roja por su comportamiento aparentemente cómplice.
Además de Nigeria, MSF está presente en varios países africanos, como Benín, Zambia, Uganda, Kenia, Sudáfrica, Ruanda, Sudán, Sierra Leona, etc.
Borel pretendía reclutar médicos para prestar ayuda a los supervivientes de catástrofes naturales.
[15] Las operaciones en el año 2010 se llevaron a cabo en 61 países, con 2769 voluntarios internacionales (7086 salidas) y 31 052 empleados nacionales.
[18] Humanidad: todas las personas tienen derecho a ser asistidas en su hora de mayor necesidad.
Independencia: ningún poder político, económico o religioso dicta las acciones de Médicos Sin Fronteras.
Imparcialidad: Médicos sin fronteras no pregunta por etnia, la religión o la ideología de los pacientes.
Neutralidad: MSF no toma partido por nadie, solo por las personas que necesitan ayuda.
Además, MSF se compromete con los siguientes principios y valores: Proporcionalidad: la asistencia debe responder equilibradamente a las necesidades que detectan.
Compromiso individual: cada integrante de MSF asume una responsabilidad personal con su trabajo y acepta los riesgos que entraña.
Transparencia: cuentas e informes financieros de MSF son públicos.