stringtranslate.com

Pogromos en el Imperio Ruso

Los pogromos en el Imperio ruso ( en ruso : Еврейские погромы в Российской империи ) fueron disturbios antijudíos repetidos, dirigidos y a gran escala que comenzaron en el siglo XIX. Los pogromos comenzaron a ocurrir después de que la Rusia Imperial , que anteriormente tenía muy pocos judíos , adquiriera territorios con grandes poblaciones judías de la Commonwealth polaco-lituana y el Imperio Otomano de 1772 a 1815. Estos territorios fueron designados "la Zona de Asentamiento " por el Imperio Ruso. gobierno, dentro del cual a los judíos se les permitía vivir a regañadientes. La Zona de Asentamiento incluía principalmente los territorios de Polonia , Ucrania , Bielorrusia , Besarabia (la actual Moldavia ), Lituania y Crimea . A los judíos se les prohibió trasladarse a otras partes de la Rusia europea (incluida Finlandia ), a menos que se convirtieran del judaísmo u obtuvieran un diploma universitario o el estatus de comerciantes de primer gremio. La migración al Cáucaso , Siberia , el Lejano Oriente o Asia Central no estuvo restringida.

1821

Los pogromos de Odessa de 1821 a veces se consideran los primeros pogromos. Después de la ejecución del patriarca ortodoxo griego , Gregorio V , en Constantinopla , 14 judíos fueron asesinados en respuesta. [1] Los iniciadores de los pogromos de 1821 fueron los griegos locales, que solían tener una diáspora sustancial en las ciudades portuarias de lo que se conocía como Novorossiya . [2]

1881–1882

Pogromo de 1881 en Kiev

El uso del término "pogromo" se volvió común en el idioma inglés después de que una ola a gran escala de disturbios antijudíos se extendiera por el suroeste de la Rusia imperial (actualmente Ucrania y Polonia ) de 1881 a 1882; Cuando ocurrieron más de 200 acontecimientos antijudíos en el Imperio ruso , los más notables fueron los pogromos que tuvieron lugar en Kiev , Varsovia y Odessa . [3] Cambiaron las percepciones entre los judíos rusos e indirectamente dieron un impulso significativo al movimiento sionista inicial . [4] [5]

Para eludir la censura, estos pogromos fueron referidos en la prensa judía como las "Tormentas en el Sur" o "Tormentas en el Negev" ( hebreo : הסופות בנגב , Sufot BaNegev ). [6] Los nombres son una referencia a la profecía de Isaías 21 :1. [7] Variantes de la traducción de la profecía: "...Como pasan las tormentas en el Sur, Así viene del desierto, de una tierra terrible". o: "Como torbellinos que barren el Néguev, un invasor viene del desierto, de una tierra de terror", y así sucesivamente, [8] donde "Néguev" significa "Sur" en hebreo bíblico y los pogromos en cuestión ocurren en el al sur (suroeste) de la parte europea del Imperio Ruso.

El acontecimiento que desencadenó los pogromos fue el asesinato del zar Alejandro II el 13 de marzo [1 de marzo, estilo antiguo] de 1881, del que algunos culparon a "agentes de influencia extranjera", dando a entender que lo cometieron judíos. [9] [10] Uno de los conspiradores era de origen judío, y la importancia de su papel en el asesinato fue muy exagerada durante los pogromos que siguieron. Se rumoreaba sin fundamento que otro conspirador era judío. [11] Se ha cuestionado hasta qué punto la prensa rusa fue responsable de fomentar la percepción del asesinato como un acto judío. [12]

Se cree que las condiciones económicas locales (como las deudas ancestrales contraídas con prestamistas judíos ) contribuyeron significativamente a los disturbios, especialmente en lo que respecta a la participación de los competidores comerciales de los judíos locales y la participación de los trabajadores ferroviarios . La industrialización de Rusia provocó que los rusos entraran y salieran de las principales ciudades. [13] Las personas que intentaban escapar de las grandes ciudades llevaron consigo sus valores antisemitas, difundieron las ideas por toda Rusia y provocaron más pogromos en diferentes regiones de Rusia. [14] Se ha argumentado que eso fue en realidad más importante que los rumores de responsabilidad judía por la muerte del zar. [15] Esos rumores, sin embargo, eran claramente de cierta importancia, aunque sólo fuera como detonante, y se basaban en un pequeño núcleo de verdad: uno de los colaboradores más cercanos de los asesinos, Hesya Helfman , nació en un hogar judío. El hecho de que los otros asesinos fueran todos ateos y que la comunidad judía en general no tuviera nada que ver con el asesinato tuvo poco impacto en la difusión de tales rumores antisemitas, y el asesinato inspiró ataques de represalia contra las comunidades judías. Durante estos pogromos, miles de hogares judíos fueron destruidos; muchas familias quedaron reducidas a la pobreza y un gran número de hombres, mujeres y niños resultaron heridos en 166 ciudades de las provincias del suroeste del Imperio, como Ucrania . [ cita necesaria ]

También hubo un gran pogromo en la noche del 15 al 16 de abril de 1881 (el día de la Pascua ortodoxa oriental ) en la ciudad de Yelizavetgrad (ahora Kropyvnytskyi ). El 17 de abril, unidades del ejército fueron enviadas y se vieron obligadas a utilizar armas de fuego para sofocar los disturbios. Sin embargo, esto sólo avivó la situación en la región y una semana más tarde se produjeron una serie de pogromos en partes de la gobernación de Jersón . [ cita necesaria ]

El 26 de abril de 1881, un desorden aún mayor se apoderó de la ciudad de Kiev . El pogromo de Kiev de 1881 se considera el peor que tuvo lugar en 1881. [16] Los pogromos de 1881 no cesaron entonces. Continuaron durante todo el verano, extendiéndose por un gran territorio de la actual Ucrania: ( gobernación de Podolia , gobernación de Volyn , gobernación de Chernigov , gobernación de Yekaterinoslav y otras). Durante estos pogromos comenzaron a formarse las primeras organizaciones judías locales de autodefensa, la más destacada en Odessa, organizada por estudiantes judíos de la Universidad de Novorossiysk . [ cita necesaria ]

Durante décadas después de los pogromos de 1881, muchos funcionarios del gobierno mantuvieron la creencia antisemita de que los judíos de las aldeas eran más peligrosos que los judíos que vivían en las ciudades. El ministro del Interior, Nikolay Pavlovich Ignatyev, rechazó la teoría de que los pogromos fueran causados ​​por socialistas revolucionarios y, en cambio, adoptó la idea de que eran una protesta de la población rural contra la explotación judía. Con esta idea en mente, promulgó la idea de que los pogromos se habían extendido de las aldeas a las ciudades. Los historiadores actuales reconocen que, aunque el campesinado rural participó en gran medida en la violencia del pogromo, los pogromos comenzaron en las ciudades y se extendieron a las aldeas. [17]

El nuevo zar Alejandro III inicialmente culpó a los revolucionarios y a los propios judíos de los disturbios y en mayo de 1882 emitió las Leyes de Mayo , una serie de duras restricciones a los judíos. [ cita necesaria ]

Los pogromos continuaron durante más de tres años y se pensaba que se habían beneficiado al menos del apoyo tácito de las autoridades, aunque también hubo intentos por parte del gobierno ruso de poner fin a los disturbios. [15]

Los pogromos y la reacción oficial ante ellos llevaron a muchos judíos rusos a reevaluar sus percepciones sobre su estatus dentro del Imperio ruso, y así condujeron a una importante emigración judía , principalmente a los Estados Unidos . [ cita necesaria ]

Damnificados

Al menos 40 judíos fueron asesinados durante los pogromos entre abril y diciembre de 1881. [18]

reacción británica

Los líderes de la comunidad judía de Londres tardaron en pronunciarse. Sólo después del apoyo de Louisa Goldsmid, siguiendo el liderazgo de un escritor anónimo llamado "Juriscontalus" y el editor de The Jewish Chronicle , se tomaron medidas en 1881. Se celebraron reuniones públicas en todo el país y líderes judíos y cristianos en Gran Bretaña se pronunciaron en contra. las atrocidades. [19]

1903-1906

Se cree que la fotografía muestra a las víctimas, en su mayoría niños judíos, de un pogromo de 1905 en Yekaterinoslav (actual Dniéper ) .

Entre 1903 y 1906 estalló una ola de pogromos mucho más sangrienta, que dejó unos 2.000 judíos muertos y muchos más heridos, mientras los judíos tomaban las armas para defender a sus familias y propiedades de los atacantes. En particular, el pogromo de 1905 se presenta como uno de los incidentes más graves de violencia antijudía en Rusia en ese momento, tanto en términos de daños a la propiedad como de víctimas humanas. En comparación, la ola de pogromos que ocurrió entre 1881 y 1882 resultó en menos muertes. Según los registros policiales de Odessa, un mínimo de 400 judíos y 100 no judíos perdieron la vida, mientras que unas 300 personas, en su mayoría judías, resultaron heridas. Además, se estima que 1.632 propiedades residenciales y comerciales propiedad de judíos sufrieron daños. Algunos consideran que estas cifras son estimaciones conservadoras, especialmente en lo que respecta al número de personas heridas. La violencia contra la comunidad judía fue extrema e implicó actos como agresiones físicas y otras formas de daño contra hombres, mujeres y niños que no estaban comprometidos en la oposición al gobierno en ese momento. Los informes también indican casos de individuos arrojados desde las ventanas, agresiones sexuales contra mujeres de todos los grupos de edad y violencia mortal contra niños presenciados por sus padres. [20] [21]

El New York Times describió el primer pogromo de Pascua de Kishinev de 1903:

Los disturbios antijudíos en Kishinev , Besarabia [ Moldavia moderna ], son peores de lo que la censura permitirá publicar. Había un plan bien trazado para la masacre general de judíos al día siguiente de la Pascua ortodoxa. La turba estaba encabezada por sacerdotes y el grito general: "Maten a los judíos" se extendió por toda la ciudad. Los judíos fueron tomados totalmente por sorpresa y masacrados como ovejas. Los muertos son 120 [Nota: el número real de muertos fue de 47 a 48 [22] ] y los heridos alrededor de 500. Las escenas de horror que presenciaron esta masacre están más allá de toda descripción. Los bebés fueron literalmente despedazados por la multitud frenética y sedienta de sangre. La policía local no hizo ningún intento de frenar el reinado del terror. Al atardecer las calles estaban llenas de cadáveres y heridos. Aquellos que pudieron escapar huyeron aterrorizados, y la ciudad ahora está prácticamente desierta de judíos. [23]

"Por fin en casa por Moshe Maimon ". Un soldado judío inválido que, al regresar a casa de la guerra ruso-japonesa , encuentra los cuerpos de su familia que habían muerto a manos de pogromistas. Un rabino está rezando Kadish por un miembro de la familia que fue asesinado.

Esta serie de pogromos afectó a 64 ciudades (incluidas Odessa , Yekaterinoslav , Kiev , Kishinev , Simferopol , Romny , Kremenchug , Nikolayev , Chernigov , Kamenets-Podolski , Yelizavetgrad ) y 626 pequeñas ciudades (en ruso: городок) y aldeas, principalmente en Ucrania y Besarabia .

Historiadores como Edward Radzinsky sugieren que muchos pogromos fueron incitados por las autoridades y apoyados por la policía secreta rusa zarista (la Okhrana ), aunque algunos ocurrieron de forma espontánea. [24] [25] Los perpetradores que fueron procesados ​​generalmente recibieron el indulto por decreto del zar. [26]

Incluso fuera de estos principales brotes, los pogromos siguieron siendo comunes; En 1905 hubo un motín antijudío en Odessa en el que murieron miles de judíos. [27]

El pogromo de Kishinev de 1903 , también conocido como masacre de Kishinev, en la actual Moldavia mató a entre 47 y 49 personas. Provocó una protesta internacional después de que fuera publicado por The Times y The New York Times . Hubo un segundo pogromo de Kishinev, más pequeño, en 1905.

El grupo de autodefensa judío detuvo un pogromo el 20 de julio de 1905 en Yekaterinoslav (actual Dniéper , Ucrania). Un hombre del grupo murió.

El 31 de julio de 1905 se produjo el primer pogromo fuera de la Zona de Asentamiento , en la ciudad de Makariev (cerca de Nizhni Novgorod ), donde una procesión patriótica encabezada por el alcalde se tornó violenta.

En un pogromo en Kerch, Crimea , el 31 de julio de 1905, [28] el alcalde ordenó a la policía disparar contra el grupo de autodefensa, y dos combatientes murieron (uno de ellos, P. Kirilenko, era un ucraniano que se unió a las fuerzas judías). grupo de defensa). El pogromo fue llevado a cabo por trabajadores portuarios aparentemente traídos con ese propósito.

Después de la publicación del Manifiesto del zar del 17 de octubre de 1905 , estallaron pogromos en 660 ciudades principalmente en la actual Ucrania, en las zonas sur y sureste de la Zona de Asentamiento. Por el contrario, en la actual Lituania no hubo pogromos. También hubo muy pocos incidentes en Bielorrusia o Rusia propiamente dicha. Hubo 24 pogromos fuera de la Zona de Asentamiento , pero estaban dirigidos a los revolucionarios y no a los judíos.

Postal que representa a pogromistas celebrando el asesinato y la mutilación de judíos con tragos de vodka. Se creía comúnmente que el alcohol alimentaba la violencia que caracterizaba el asesinato de hombres, mujeres y niños.

El relato de un testigo ocular de los lecheros locales describió el pogromo de Odessa de 1905 de la siguiente manera:

Los tres días anteriores ellos [la familia judía] habían estado escondidos. El viernes por la tarde el pogromo estaba llegando a su fin. El viernes por la noche sus vecinos, que eran rusos, les aseguraron que podían volver a casa. Fueron y se sentaron a tomar el té. Y esos mismos vecinos, al parecer, dejaron entrar silenciosamente a los asesinos, ya que nunca los escucharon tocar en el pasillo. De repente, alguien llamó a la puerta y se oyeron pasos de extraños. Todos los bebedores de té se escondieron: el sirviente solo, el padre solo, la madre y la hija juntas. Los asesinos encontraron primero a la madre y a la hija. Golpearon a la madre en la cabeza con un hacha y cortaron el brazo de la hija. Sus gritos hicieron que el padre corriera y fue derribado en el acto. La madre herida fue trasladada posteriormente al hospital, mientras que la hija salió bien. [29]

El mayor número de pogromos se registró en la provincia de Chernigov , en el norte de Ucrania. Los pogromos de octubre de 1905 se cobraron la vida de 800 judíos y los daños materiales se estimaron en 70.000.000 de rublos. 400 fueron asesinados en Odessa , más de 150 en Rostov del Don , 67 en Yekaterinoslav , 54 en Minsk , 30 en Simferopol (más de 40), en Orsha (más de 30).

En 1906, los pogromos continuaron: enero en Gomel , junio en Bialystok (alrededor de 80 muertos) y agosto en Siedlce (alrededor de 30 muertos). La policía secreta rusa y el personal militar organizaron las masacres.

En muchos de estos incidentes, los participantes más destacados fueron trabajadores ferroviarios, trabajadores industriales y pequeños comerciantes y artesanos, y (si la ciudad era un puerto fluvial (por ejemplo, Dnipro ) o un puerto marítimo (por ejemplo, Kerch )), trabajadores costeros ; los campesinos se unieron principalmente para saquear. [30]

Causas

El historiador Bob Weinberg remonta las raíces del pogromo al complejo entorno social y político de Rusia durante ese período. Sostiene que parte de la explicación de la brutalidad reside en el ámbito de la política de identidad. Para algunas personas involucradas, sus acciones no fueron sólo actos de violencia sino también expresiones de sus creencias cristianas ortodoxas y su lealtad al monarca ruso. La sensación de erosión de la autoridad y los cambios en las estructuras políticas parecieron amplificar este sentimiento, como lo ejemplifican acontecimientos como el vandalismo de los retratos del zar Nicolás II , que suscitó animosidad y unió a quienes se resistían al cambio. [31]

Weinberg sostiene además que los pogromos funcionaron como una válvula de seguridad para desactivar el creciente descontento social que de otro modo podría haber llevado a levantamientos revolucionarios. Plantea que la comunidad judía fue seleccionada como chivo expiatorio estratégico para desviar las frustraciones populares de la oposición al régimen autocrático y centrarlas en un grupo interno marginado. Esta táctica no fue una innovación de los pogromos de Odessa de 1905 , pero tenía precedentes históricos, como la ola de pogromos de 1881 que victimizó de manera similar a las comunidades judías.

Respuesta de Estados Unidos

Herman S. Shapiro. "Kishinever shekhita, elegie" (Elegía de la masacre de Kishinev). Composición musical en Nueva York atacando el pogromo de Kishinev, 1904.

Los pogromos enfurecieron cada vez más a la opinión estadounidense. [32] Los judíos alemanes bien establecidos en los Estados Unidos, aunque no se vieron directamente afectados por los pogromos rusos, estaban bien organizados y convencieron a Washington para que apoyara la causa de los judíos en Rusia. [33] [34] Dirigidos por Oscar Straus , Jacob Schiff , Mayer Sulzberger y el rabino Stephen Samuel Wise , organizaron reuniones de protesta, emitieron publicidad y se reunieron con el presidente Theodore Roosevelt y el secretario de Estado John Hay . Stuart E. Knee informa que en abril de 1903, Roosevelt recibió 363 direcciones, 107 cartas y 24 peticiones firmadas por miles de cristianos, líderes públicos y eclesiásticos por igual, todos pidiendo al zar que detuviera la persecución de los judíos. Se llevaron a cabo manifestaciones públicas en decenas de ciudades, que culminaron en el Carnegie Hall de Nueva York en mayo. El zar retrocedió un poco y despidió a un funcionario local después del pogromo de Kishinev , que Roosevelt había denunciado explícitamente. Pero Roosevelt estaba mediando en la guerra entre Rusia y Japón en ese momento y no podía tomar partido públicamente. Por tanto, el Secretario Hay tomó la iniciativa en Washington. Finalmente, Roosevelt envió una petición al zar, quien la rechazó alegando que los propios judíos tenían la culpa. Roosevelt obtuvo el apoyo judío en su aplastante reelección de 1904 . Los pogromos continuaron y cientos de miles de judíos huyeron de Rusia, la mayoría con destino a Londres o Nueva York. Cuando la opinión pública estadounidense se volvió contra Rusia, el Congreso denunció oficialmente sus políticas en 1906. Roosevelt mantuvo un perfil bajo, al igual que su nuevo secretario de Estado, Elihu Root . Sin embargo, a finales de 1906, Roosevelt nombró al primer judío para el gabinete, nombrando a Oscar Straus su Secretario de Comercio y Trabajo. [35] [36]

Otros estadounidenses destacados que condenaron las acciones de Rusia incluyeron al cardenal James Gibbons . [37]

Organización

Generalmente se piensa que los pogromos fueron organizados o al menos tolerados por las autoridades. [38] [39] [40] [41] Sin embargo, esa opinión fue cuestionada por Hans Rogger, I. Michael Aronson y John Klier , quienes no pudieron encontrar tal sanción documentada en los archivos estatales. [42] [43]

Sin embargo, la política antisemita que se llevó a cabo desde 1881 hasta 1917 los hizo posibles. La persecución y el acoso oficial de los judíos influyeron en numerosos antisemitas para que supusieran que su violencia era legítima. Ese sentimiento se vio reforzado por la participación activa de unos pocos funcionarios importantes y muchos funcionarios menores en el fomento de ataques y por la renuencia del gobierno a detener los pogromos y castigar a los responsables de ellos.

Influencia

Los pogromos de la década de 1880 provocaron una protesta mundial y, junto con leyes severas, impulsaron una emigración judía masiva desde Rusia. Entre las leyes antisemitas aprobadas se encontraban las Leyes de Mayo de 1882 , que prohibían a los judíos trasladarse a las aldeas, supuestamente en un intento de abordar la causa de los pogromos (cuando, en realidad, los pogromos fueron causados ​​por una razón completamente diferente). La mayoría de la Alta Comisión Rusa para la Revisión de la Legislación Judía (1883-1888) de hecho tomó nota del hecho de que casi todos los pogromos habían comenzado en las ciudades e intentaron abolir las leyes. Sin embargo, la minoría de la Alta Comisión ignoró los hechos y respaldó las leyes. [44] Dos millones de judíos huyeron del Imperio ruso entre 1880 y 1920, y muchos de ellos se dirigieron al Reino Unido y a los Estados Unidos . [45] En respuesta, el Reino Unido introdujo la Ley de Extranjería de 1905 , que introdujo controles de inmigración por primera vez, siendo uno de los principales objetivos reducir la afluencia de judíos de Europa del Este. [46]

Como reacción a los pogromos y otras opresiones del período zarista, los judíos se volvieron cada vez más activos políticamente. La participación judía en el Bund Laboral Judío General , conocido coloquialmente como Bund, y en los movimientos bolcheviques , estuvo directamente influenciada por los pogromos. De manera similar, la organización de ligas de autodefensa judías, que detuvieron a los pogromistas en ciertas áreas durante el segundo pogromo de Kishinev , como Hovevei Zion , condujo a una fuerte aceptación del sionismo , especialmente por parte de los judíos rusos .

Referencias culturales

En 1903, el poeta hebreo Hayyim Nahman Bialik escribió el poema En la ciudad de la matanza [47] en respuesta al pogromo de Kishinev .

El juicio de Dios, de Elie Wiesel , describe a los judíos que huyen de un pogromo y organizan un "juicio de Dios" ficticio por su negligencia al no ayudarlos contra las turbas sedientas de sangre. Al final, resulta que el misterioso extraño que ha argumentado como abogado de Dios no es otro que Lucifer . La experiencia de un judío ruso también se describe en El Testamento de Elie Wiesel .

Un pogromo es uno de los eventos centrales de la obra musical El violinista en el tejado , que es una adaptación de las historias de Tevye el lechero del autor ruso Sholem Aleichem . Aleichem escribe sobre los pogromos en una historia llamada "Lekh-Lekho". [48] ​​El famoso musical y película de Broadway El violinista en el tejado mostró la crueldad de los pogromos rusos contra los judíos en la ficción Anatevka a principios del siglo XX.

En la película de drama musical animado para adultos American Pop , ambientada durante la Rusia imperial a finales de la década de 1890, la esposa de un rabino y su hijo pequeño Zalmie escapan a Estados Unidos mientras los cosacos matan al rabino.

En la película animada An American Tail , ambientada durante y después de los pogromos de la década de 1880, la aldea de Fievel y su familia es destruida por un pogromo. (Fievel y su familia son ratones y sus atacantes cosacos son gatos).

La novela El sacrificio de Adele Wiseman también trata sobre una familia que es desplazada después de un pogromo en su país de origen y que emigra a Canadá después de perder a dos hijos en los disturbios y apenas sobrevivir. La pérdida y el asesinato de los hijos atormentan toda la historia.

Mark Twain ofrece descripciones gráficas de los pogromos rusos en Reflexiones sobre la religión, parte 3, publicada en 1906. [49]

Joseph Joffo describe la historia temprana de su madre, una judía en la Rusia del zar Nicolás II , en la biografía 'Anna y su orquesta'. Describe las incursiones de los cosacos en los barrios judíos y la eventual retribución infligida por el padre y los hermanos de Anna a los cosacos que asesinaron y quemaron casas a instancias del zar.

En la novela The Fixer de Bernard Malamud , ambientada en la Rusia zarista alrededor de 1911, un manitas judío ruso, Yakov Bog, es encarcelado injustamente por un crimen muy improbable. Más tarde se convirtió en una película dirigida por John Frankenheimer con un guión de Dalton Trumbo .

Isaac Babel relata un pogromo que experimentó cuando era niño en Mykolaiv , ca. 1905, en La historia de mi palomar . En el cuento "The Way" describe otro pogromo contra viajeros en un tren a principios de 1918.

Ver también

Referencias

  1. ^ Pogromos de Odessa Archivado el 21 de enero de 2007 en Wayback Machine en el Centro de Autoeducación Judía "Moria".
  2. ^ Pogrom (Enciclopedia judía virtual) (en ruso)
  3. (en polaco) Pogrom Archivado el 6 de febrero de 2010 en Wayback Machine , basado en Alina Cała , Hanna Węgrzynek, Gabriela Zalewska, Historia i kultura Żydów polskich. Słownik , WSiP.
  4. ^ Leon Pinsker (1882) Autoemancipación
  5. ^ Yitzhak Maor, El "Sufot Banegev" como factor en el surgimiento del nacionalismo entre la intelectualidad judía / "הסופות בנגב" כגורם להתעוררות התודעה הלאומית בקרב המשכילים היהודיים, 1981 JSTOR  23526296
  6. ^ Capítulo 13 ''Tormentas en el sur'', 1881–1882 ( doi :10.9783/9780812200812.143) del libro: Israel Bartal (traducido por Chaya Naor), Los judíos de Europa del Este, 1772-1881 , 2005
  7. ^ El diario del rabino Rozenblum , sección "Los pogromos de 1882 - Sufot BaNegev"
  8. ^ Isaías 21:1 en Biblehub
  9. ^ The Jewish Chronicle , 6 de mayo de 1881, citado en Benjamin Blech, Eyewitness to Jewish History
  10. ^ Periódico Sankt-Peterburgskie Vedomosti №65, 8 (20) de marzo de 1881
  11. ^ Arthur Morius Francis, Nihilismo: filosofía de la nada (2015), p. 64.
  12. ^ Stephen M Berk, Año de crisis, año de esperanza: los judíos rusos y los pogromos de 1881-1882 (Greenwood, 1985), págs.
  13. ^ Aronson, Michael. Factores geográficos y socioeconómicos en los pogromos antijudíos de 1881 en Rusia . Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
  14. ^ Aronson, Michael. Factores geográficos y socioeconómicos en los pogromos antijudíos de 1881 en Rusia . Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
  15. ^ ab I. Michael Aronson, "Factores geográficos y socioeconómicos en los pogromos antijudíos de 1881 en Rusia", Russian Review , vol. 39, núm. 1. (enero de 1980), págs. 18-31
  16. ^ Enciclopedia judía virtual Pogrom (en ruso)
  17. ^ Aronson, Michael. Factores geográficos y socioeconómicos en los pogromos antijudíos de 1881 en Rusia . Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
  18. ^ "Horrores judíos rusos; un registro de nueve meses de violaciones, asesinatos e indignación". Los New York Times . 28 de enero de 1882 . Consultado el 6 de noviembre de 2021 .
  19. ^ CS Mónaco (2013). El auge de la política judía moderna: un movimiento extraordinario. Rutledge. págs. 148–. ISBN 978-0-415-65983-3.
  20. ^ Weinberg, Robert. La revolución de 1905 en Odessa: sangre en las escaleras . 1993, pág. 164.
  21. ^ Avrutin, Eugene M. y Elissa Bemporad, eds. Pogromos: una historia documental. Oxford University Press, 2021, pág. 90.
  22. ^ Hilary L. Rubinstein , Daniel C. Cohn-Sherbok, Abraham J. Edelheit, William D. Rubinstein , Los judíos en el mundo moderno , Oxford University Press, 2002.
  23. ^ "Masacre judía denunciada", en The New York Times , 28 de abril de 1903
  24. ^ Nicolás II. Vida y muerte de Edward Radzinsky (edición rusa, 1997) p. 89. Según Radzinsky, Sergei Witte (nombrado Primer Ministro en 1905) comentó en sus Memorias que encontró que la policía imprimió y distribuyó algunas proclamas que incitaban a los pogromos.
  25. ^ Radzinsky, Edvard (30 de marzo de 2011). El último zar: la vida y muerte de Nicolás II. Grupo editorial Knopf Doubleday. págs.69, 77, 79. ISBN 978-0-307-75462-2. Para el zar, los pogromos organizados por la policía parecían un estallido sagrado de indignación popular contra los revolucionarios.
  26. ^ "декабрь 1907 - Газетные" старости "(Архив)".
  27. ^ Robert Weinberg, "El pogromo de 1905 en Odessa: un estudio de caso" en Pogromos: violencia antijudía en la historia rusa moderna , John D. Klier y Shlomo Lambroza, eds. (Cambridge, 1992): 248–89
  28. ^ Kerch
  29. ^ Odesskii pogrom i samooborona (París: Impremerie Ch. Noblet, 1906), 1718, 31–32. Traducido del ruso por Eugenia Tietz-Sokolskaya.
  30. ^ Pogromos
  31. ^ Avrutin, Eugene M. y Elissa Bemporad, eds. Pogromos: una historia documental. Oxford University Press, 2021. págs. 90-91.
  32. ^ Taylor Stults, "Roosevelt, la persecución rusa de los judíos y la opinión pública estadounidense" Estudios sociales judíos (1971) 33#3 págs. 13-22.
  33. ^ Gerald Sorin, Un tiempo para construir: la tercera migración, 1880-1920 (1995) págs. 200-206, 302-303.
  34. ^ Alan J. Ward, "'Diplomacia' de las minorías inmigrantes: judíos estadounidenses y Rusia, 1901-1912". Boletín de la Asociación Británica de Estudios Americanos 9 (1964): 7–23.
  35. ^ Stuart E. Knee, "La diplomacia de la neutralidad: Theodore Roosevelt y los pogromos rusos de 1903-1906", Presidential Studies Quarterly (1989), 19#1 págs.
  36. ^ Ann E. Healy, "El antisemitismo zarista y las relaciones ruso-estadounidenses". Revisión eslava 42.3 (1983): 408–425.
  37. ^ Rosenau, William (1928). "El cardenal Gibbons y su actitud hacia los problemas judíos". Publicaciones de la Sociedad Histórica Judía Estadounidense (31): 219–224. JSTOR  43059497.
  38. ^ "Погромы".
  39. ^ "CFCA - Foro de coordinación para la lucha contra el antisemitismo". Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2010 . Consultado el 13 de diciembre de 2012 .
  40. ^ "История евреев Российской империи. Погром в Балте". Archivado desde el original el 21 de marzo de 2012 . Consultado el 13 de diciembre de 2012 .
  41. ^ "Kishivev virtual - Pogromo de 1903".
  42. ^ John Klier, Cristianos y judíos y el "diálogo de violencia" en la Rusia imperial tardía, 2002, p. 167, "A pesar de la búsqueda más activa de las autoridades, nunca se encontraron agitadores e instigadores externos. La intelectualidad urbana rara vez estuvo involucrada... Todas las descripciones contemporáneas de los pogromos los describen como rebeldes anarquistas, más que como protestas ideológicas. Durante la mayor parte de Para los participantes, parece que los pogromos fueron una forma de carnaval, de inversión de roles, de "el mundo al revés". Las cuestiones de estatus y respeto parecen haber desempeñado un papel en los pogromos, donde los participantes (predominantemente campesinos, proletariado, vagabundos, trabajadores inmigrantes, soldados desmovilizados y otros elementos inestables) querían poner a los judíos 'en su lugar'".
  43. ^ Sonja Weinberg, Pogromos y disturbios: respuestas de la prensa alemana a la violencia antijudía en Alemania y Rusia (1881-1882), Peter Lang , 2010, p. 210.
  44. ^ Aronson, Michael. Factores geográficos y socioeconómicos en los pogromos antijudíos de 1881 en Rusia . Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.
  45. ^ Lewin, Rhoda G. (1979). "Estereotipo y realidad en la experiencia de los inmigrantes judíos en Minneapolis" (PDF) . Historia de Minnesota . Sociedad Histórica de Minnesota. 46 (7): 259 . Consultado el 12 de agosto de 2018 .
  46. ^ David Rosenberg, 'Inmigración' en el sitio web de Channel 4
  47. ^ "En la Ciudad de la Matanza".
  48. ^ Sholem Aleichem. Tevye el lechero y las historias del ferrocarril . Schocken Books, Inc: 1987. pág. 116–131.
  49. ^ "Mark Twain, Reflexiones sobre la religión - Auburn Journal". Archivado desde el original el 5 de abril de 2012 . Consultado el 26 de noviembre de 2011 .Reflexiones sobre la religión

Otras lecturas

Historiografía

enlaces externos