stringtranslate.com

Diócesis Católica Romana de Le Mans

La Diócesis de Le Mans ( latín : Dioecesis Cenomanensis ; francés : Diocèse du Mans ) es una diócesis de la Iglesia latina de la Iglesia católica en Francia . La diócesis es ahora sufragánea de la archidiócesis de Rennes, Dol y Saint-Malo , pero anteriormente había sido sufragánea de Bourges, París, Sens y Tours (en orden ascendente). [ ¿ periodo de tiempo? ]

Área

La diócesis de Le Mans comprende todo el departamento de Sarthe , creado durante la Revolución francesa el 4 de marzo de 1790, según la ley del 22 de diciembre de 1789; la provincia de Maine se dividió en dos departamentos, Sarthe al este y Mayenne al oeste. Antes de la Revolución Francesa comprendía 636 parroquias y era una de las diócesis más extensas de Francia; en la época del Concordato de 1801 , perdió algunas parroquias en Vendômois y Normandía , y adquirió algunas en Anjou . La diócesis de Le Mans abarcó a partir de entonces 665 municipios , hasta 1855, cuando el departamento de Mayenne fue separado para formar la diócesis de Laval .

Historia

El origen de la diócesis de Le Mans ha dado lugar a discusiones sobre el valor de la Gesta domni Aldrici y del Actus Pontificum Cenomannis in urbe degentium . Llamadas colectivamente "las falsificaciones de Le Mans", [1] fueron compiladas en la curia episcopal de Le Mans durante el episcopado de Aldric (832-857). La falsificación se extiende a los primeros estatutos de la diócesis y a las vidas de varios santos. Incluso el testamento del obispo Aldric fue falsificado para ajustarse a los propósitos de los estafadores: inflar la autoridad del obispo y el derecho a diversas propiedades dentro de la diócesis, incluidos los monasterios que normalmente estaban bajo el control del rey. Esto se aplica especialmente a la abadía benedictina de Saint-Calais . Las diversas afirmaciones mendaces fueron rechazadas en un Sínodo en Verberie [2] en 869, tanto por el rey ( Carlos el Calvo ) [3] como por los obispos y abades que había reunido. [4]

Durante la época del obispo Bertrand, a finales del siglo VI, la diócesis fue objeto de un estudio (pouillé). También fue corrompido y utilizado por el falsificador del Actus Pontificum Cenomannis in urbe degentium del siglo IX , dejándolo inútil. Nombra varias parroquias creadas recientemente en el siglo IX entre treinta y cuatro supuestamente fundadas por San Juliano , uno de los setenta discípulos . [5]

La "Gesta" [6] relata que el obispo Aldric (ca. 800-857) [7] hizo llevar a su catedral los cuerpos de los santos Juliano, Toribio, Pavacio, Romano, Liborio y Hadoindo, primeros obispos de Mans; Las Actas hacen de San Juliano uno de los setenta y dos discípulos de Cristo y afirman que llegó a Le Mans con dos compañeros: Toribio, que fue obispo bajo Antonino (138-161), y Pavacio, que fue obispo bajo Maximino (235-161). 238) y bajo Aureliano (270-275), en cuyo caso Pavacio habría vivido más de doscientos años. Liborio, sucesor de Pavacio, habría sido contemporáneo de Valentiniano (364-375). Por supuesto, si Juliano hubiera estado en la edad apostólica, no habría sido llamado "obispo", ni habría fundado una iglesia o catedral. Los cristianos no fueron un culto legal hasta la época de Constantino I (m. 337), y una diócesis no podía poseer propiedades como entidad colectiva ni construir lugares públicos de culto.

Según la Enciclopedia católica , "estos absurdos cronológicos de las Actas han llevado a Louis Duchesne a concluir que el primer obispo de Le Mans cuyo episcopado puede fecharse con certeza es Victurius , que asistió a los Concilios de Angers y de Tours , en 453 y 461 , y a quien Gregorio de Tours alude como 'un venerable confesor' Toribio que, según las Actas, fue el sucesor de Juliano, fue, por el contrario, sucesor de Victurio y ocupó la sede del 490 al 496.

En enero de 2017, la Diócesis de Le Mans estableció directrices políticas destinadas a abordar la crisis de abuso sexual que enfrenta la Diócesis. [8]

catedral e iglesias

Los edificios que sirvieron como catedral de Le Mans antes de 1080 se conocen sólo a través de evidencia textual. [9] Incluso la evidencia textual, tal como está, muestra que no hubo ninguna obra de importancia en la catedral desde 557 hasta 832, el comienzo del reinado del obispo Aldric, aunque fue interrumpido por su huida de su diócesis. El nuevo coro, al menos, fue consagrado antes de su huida, en el año 834, según el Acta . [10] Durante el reinado del obispo Gontier, la ciudad de Le Mans fue atacada y la catedral saqueada por el conde Rotger. [11]

Ábside de la catedral de Le Mans
Notre-Dame de la Couture

Bajo el obispo Vulgrin se inició una catedral nueva y más grande de San Julián de Mans, pero el coro se derrumbó y tuvo que ser reconstruido por el obispo Arnaud (1065-1081), y el trabajo continuó durante el resto del siglo. En 1134 se produjo un incendio en Le Mans que dañó la catedral y hubo que reanudar las obras. Entre 1217 y 1254 se construyó un nuevo coro y las supuestas reliquias de San Julián se colocaron en una espléndida casa nueva. [12] El edificio exhibe muestras de todos los estilos arquitectónicos hasta el siglo XV, siendo su coro del siglo XIII uno de los más notables de Francia.

El 3 de octubre de 1230, el obispo Maurice (1215-1231) emitió una carta en la que suprimió los cargos de los seis arciprestes que habían servido en la diócesis e instituyó seis archidiáconos territoriales en su lugar, todos los cuales debían ser ordenados sacerdotes dentro de un año de su nombramiento: los archidiáconos de Mans, Sabolio, Lavalle, Castrildis, Montfort y Passeyo. Los arreglos fueron aprobados por la Curia Romana en 1232. [13] El Capítulo de la Catedral tenía nueve dignidades: el Decano, el Cantor, el Escolástico y los seis Archidiáconos. Hubo treinta y ocho prebendas y cuatro semiprebendas. Todos los oficios eran don del obispo, excepto el de Deán, que era elegido por el Capítulo. [14]

En el invierno de 1447/1448, el sur de Maine fue atacado por los ejércitos franceses de Carlos VII . La guarnición inglesa de Le Mans fue sitiada y el 16 de marzo de 1448 se rindió a los franceses. [15]

La ciudad de Le Mans fue ocupada y saqueada por los hugonotes entre el 3 de abril de 1562 y el 11 de julio de 1562. Ideológicamente, la catedral era un objetivo especial, donde se destruía todo lo que oliera a prácticas y tradiciones católicas, pero también era un depósito de oro precioso. , plata y joyas, y también los metales más viles, bronce, latón y hierro, que podían utilizarse con fines militares. Aunque los hugonotes fueron expulsados ​​por un ejército real que se acercaba, continuaron causando estragos en la diócesis y sus iglesias y monasterios. [16] El 5 de mayo de 1583 se produjo un incendio en la catedral, que dañó las bóvedas y destruyó la campana de plata del coro. [17]

La iglesia de Notre-Dame de la Couture (originalmente dedicada a San Pedro [18] ) data de los siglos XIII, XIV y XV, habiendo desaparecido por completo los vestigios de edificios anteriores. [19] La abadía de Solesmes , fundada por Geoffroy de Sablé en 993 y terminada en 1095, [20] posee un edificio del siglo XIII que constituye un auténtico museo de esculturas de finales de los siglos XV y XVI. Es famoso su "Entierro de Cristo", en terracota ; La María Magdalena del grupo, célebre ya en el siglo XV por su belleza, atrajo la atención de Richelieu , quien pensó en hacerla traer a París . Varias esculturas que representan escenas de la vida de la Virgen María forman una serie única en Francia.

Obispos de Le Mans

hasta 1000

1000 a 1500

1500-1800

Desde 1800

Obispo Yves Le Saux

La fleche

El colegio jesuita Henri IV de La Flèche , en la localidad de La Flèche, fundado en 1603 por Enrique IV, [50] gozó de gran reputación durante siglo y medio, y el mariscal de Guébriant , [51] Descartes , [52 ] Marin Mersenne , [53] el príncipe Eugenio de Saboya y Pierre Séguier (hermano del canciller de Francia Antoine de Séguier) estaban todos entre sus estudiantes.

El convento dominicano de Le Mans, iniciado (según el mito local) hacia 1219 y, según se afirma, durante la vida de Santo Domingo , pudo iniciar su construcción gracias a los beneficios de un tal 'Juan de Trecén', el Conde de Maine, [54] un noble inglés. [55] Luis IX de Francia contribuyó personalmente a la finalización de las obras. La casa era mucho menos rica cuando el teólogo Nicolas Coeffeteau , fallecido en 1623, comenzó su carrera como dominico al tomar sus votos en Le Mans en 1588, y que más tarde se convirtió en obispo de Marsella . [56] La Revolución Francesa arrasó con este convento.

Santos en Le Mans

La diócesis honra de manera especial como santos a Peregrinus , Marcoratus y Viventianus, mártires; Hilario de Oizé, sobrino de San Hilario de Poitiers (en el siglo V); Bommer , Almirus, Leonard y Ulphace, ermitaños ; Gault, Front y Brice, solitarios y anteriormente monjes de Micy ; Fraimbault, ermitaño, fundador de un pequeño monasterio en el valle de Gabrone; Calais , ermitaño y fundador del monasterio de Anisole, del que tomó el nombre la ciudad de Saint-Calais ; Laumer , sucesor de St. Calais; Guingalois o Guénolé , fundador del monasterio de Landevenec en Bretaña , cuyas reliquias se veneran en el castillo del Loir.

Todos en el siglo VI: Rigomer, monje en Souligné, y Ténestine, su penitente , ambos absueltos ante Childeberto , mediante el milagro de Palaiseau, de las acusaciones formuladas contra ellos (m. alrededor de 560); Longis, solitario, y Onofletta, su penitente; Siviard, abad de Anisole y autor de la vida de San Calais (m. 681); la irlandesa Santa Cérota y su amante Osmana , hija de un rey de Irlanda, murieron solitarias cerca de St-Brieuc , en el siglo VII; Ménélé y Savinian (m. alrededor de 720), nativos de Précigné , que se dirigieron a Auvernia para fundar la Abadía de Menat , sobre las ruinas de la ermita donde anteriormente había vivido San Calais.

También hay una devoción particular en Le Mans a Ralph de La Fustaye, que fue un monje del siglo XII, discípulo de Robert d'Arbrissel , fundador de la abadía de Fontevrault y misionero de prostitutas; Ralph fue fundador de la abadía de Saint-Sulpice , en el bosque de Nid de Merle en la diócesis de Rennes en Bretaña. Ambos eran bretones; ninguno estaba relacionado con Le Mans; Ninguno de los dos se convirtió en santo.

El famoso fundador de los trapenses, el abad de Rancé , hizo su noviciado en la abadía cisterciense de Perseigne en la diócesis de Le Mans, aunque su carrera posterior se desarrolló por completo en otros lugares: su tío fue arzobispo de Tours, donde fue nombrado archidiácono.

También se pueden mencionar como nativos de la diócesis a Urbain Grandier , el notorio cura de Loudun, que fue torturado y quemado vivo por brujería en 1634; y Mersenne , el Mínimo (m. 1648), filósofo y matemático y amigo de Descartes y Pascal .

Las peregrinaciones a Notre-Dame de Toutes Aides en Saint-Remy du Plein, Notre-Dame de La Faigne en Pontvallain y Notre-Dame des Bois en La Suze se remontan a tiempos primitivos. La capilla de Nuestra Señora de Torcé, erigida en el siglo VI, es muy frecuentada por los peregrinos desde el siglo XI. Además de estos lugares de peregrinación, se pueden mencionar los de Notre-Dame de Labit en Domfront y Notre-Dame du Chene en Vion, cerca de Sablé, que se remontan a 1494. Se estableció en el lugar donde antiguamente Urbano II Había predicado la Primera Cruzada .

Culto a Santa Escolástica

Durante el episcopado de Berecharius (655-70) el cuerpo de Santa Escolástica fue llevado del monasterio de Fleury a Le Mans; [57] el monasterio erigido para albergar los restos del santo fue destruido por los hombres del norte en la segunda mitad del siglo IX. Una parte de sus reliquias fueron llevadas en 874 por la emperatriz Richilda al monasterio de Juvigny les Dames. La parte restante fue transportada al interior de la ciudadela y colocada en el ábside de la colegiata de St. Pierre la Cour, que sirvió a los condes de Maine como capilla doméstica. El incendio que destruyó Le Mans el 3 de septiembre de 1134 consumió también el santuario de Santa Escolástica y sólo quedaron algunos huesos calcinados . El 11 de julio de 1464 se erigió una cofradía en honor de Santa Escolástica y el 23 de noviembre de 1876 fue proclamada oficialmente patrona de Le Mans.

Ver también

Referencias

  1. ^ Véase Goffart, W. (1966) Las falsificaciones de Le Mans: un capítulo de la historia de la propiedad de la iglesia en el siglo IX (Estudios históricos de Harvard). Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN  978-0674518759 .
  2. ^ Carlos el Calvo se alojaba a menudo en Verberie. Desde el año 732, durante el reinado de Carlos Martel, hubo una residencia de campo para los reyes francos y carolingios. Carlomagno había hecho construir allí un enorme palacio. Las incursiones vikingas en 885 la saquearon, pero siguió siendo residencia real hasta la época de Robert-le-Pieux (996-1031). Luego fue reemplazado por el cercano castillo de los reyes Capetos construido en Béthisy-Saint-Pierre, que era menos vulnerable a las invasiones. https://histoire-compiegne.com/autour-de-compiegne/verberie/
  3. ^ ¿ Era realmente calvo? Se le muestra con una cabellera abundante en representaciones contemporáneas, como en su copia de la Biblia de 845 , y en sus sellos de 847 (como rey) y 875 (como emperador). También lo muestra lejos de ser calvo la estatuilla ecuestre (c. 870), considerada fiel a la vida real. Por otro lado, es Karolus Calvus en el Genealogiae scriptoris Fusniacensis , un texto de quizás no más tarde del año 869. El calvo epíteto también se encuentra en los escritos del siglo X de Richerus y Adémar de Chabannes . Sin embargo, parece que el apodo de Carlos podría haber sido ironía (en realidad no es calvo sino hirsuto) o burla (todavía no cobraba alquileres a una edad en la que sus hermanos ya eran nobles terratenientes).
  4. ^ Bouchard, págs. 67-75.
  5. ^ Longnon, xiii-xiv.
  6. Gesta Aldrici , capítulo 44, p. 124 (en la edición de Froger).
  7. ^ Duchesne, II, págs. 342-343.
  8. ^ "Cómo la Iglesia en Francia está abordando el abuso sexual: la Croix International". 24 de enero de 2017.
  9. ^ Colum Hourihane, ed. (2012). La enciclopedia Grove de arte y arquitectura medievales. vol. 2. OUP EE.UU. pag. 36.ISBN 978-0-19-539536-5.
  10. ^ Hourihane (ed.), pág. 36.
  11. ^ Ledru, La catedral , p. 6-9.
  12. ^ Hourihane (ed.), pág. 36.
  13. ^ Longnon, págs. xviii-xix y 56-57. Estos seis archidiáconos se sumaban al Archidiácono Mayor, que también era Decano del Capítulo de la Catedral.
  14. ^ Longnon, págs. 89-90 (1508). El pouillé de 1330 da el número de 37 prebendas, incluida la del Rey y los Abades de S. Vicente y de Carilefi (S. Calais): Longnon, p. 58.
  15. ^ Piolín, V, pág. 148-149. Michael Van Cleave Alexander (1998). Tres crisis en la historia temprana de Inglaterra: personalidades y política durante la conquista normanda, el reinado del rey Juan y las guerras de las dos rosas. Lanham MD EE.UU.: University Press of America. págs. 133-136. ISBN 978-0-7618-1188-6.
  16. ^ Ledru, pag. 24. Becada, pág. 42-43.
  17. ^ Ledru, pag. 24.
  18. ^ Benedictinos de Solesmes (1881). Cartulaire des abbayes de Saint-Pierre de la Couture et de Saint-Pierre de Solesmes (en francés y latín). Le Mans: Edmond Monnoyer. Gallia christiana XIV (París 1856), págs. 468-483.
  19. ^ EL Dubois, "L'eglise de Notre-Dame de la Couture", Revue historique et archéologique du Maine (en francés). vol. 25. Le Mans: Imprimerie Monnoyer. 1889, págs. 257–284.
  20. ^ William M. Johnston (2000). Enciclopedia del monaquismo. Londres: Fitzroy Dearborn. pag. 1172.ISBN 978-1-57958-090-2. Aviso sur l'abbaye de Solesmes (en francés). Le Mans: Fleuriot. 1839, págs. 1–5.
  21. ^ Piolín, I, 1-34. La narrativa es muy imaginativa y ferviente, y le da todo el peso a lo milagroso. Julián no fue enterrado en su supuesta iglesia, sino en un cementerio cristiano. La Gesta Aldrici , cap. 44, dice que los restos fueron encontrados por el obispo Aldric en desertis aeclesiis ('en iglesias abandonadas').
  22. ^ La Gesta domni Aldrici , p. 124, insiste en que Juliano fue el primer obispo, Toribio el segundo y Pavacio el tercero. Aldric colocó sus restos en la iglesia que consagró en nombre del Salvador, Madre de Dios y SS. Gervasio y Protasio.
  23. ^ Jean Bolland, "De S. Liborio confesore... commentarius historicus", Acta Sanctorum. Mensis Iulius Tomus V (Amberes 1727), págs. 394-406; seguido de 3 vitae y textos sobre las reliquias: págs. 407-457 (en latín). Alberto Poncelet (1903). "Relación original del prêtre Idon sur la traducción de Saint Liboire à Paderborn". Analecta Bollandiana . 22 : 146-172. doi :10.1484/J.ABOL.4.00486.(en francés y latín)
  24. Se dice que Martín de Tours (fallecido el 8 de noviembre de 397) estuvo presente en el lecho de muerte del obispo Liborio: Acta Sanctorum , p. 407C.
  25. ^ (fr) Adrien de Monchy, L'église de Luché et son clocher original , en Autrefois chez nous 1998, págs.
  26. Se conjetura que el obispo Victurius es el mismo Victorius que suscribió los cánones del Concilio de Angers en 453, aunque no se menciona su diócesis. Duchesne, II, pág. 336, núm. 4. JD Mansi (ed.), Sacrorum conciliorum nova et amplissima collection editio novissima Tomus VII (Florencia 1762), págs. 900 y 902. Victorius también estuvo presente en el Concilio de Tours en 461, y su diócesis se llama: Mansi, pag. 947.
  27. ^ Duchesne, II, pág. 337, núm. 5.
  28. Principius asistió al Concilio de Orleans en 511. Mansi, Tomus VIII, p. 356. Una lista de obispos del siglo XII dice que reinó durante 29 años y veintiún días: Duchesne, II, págs. 333 y 337 núm. 6.
  29. ^ El obispo Innocencio estuvo presente en los Concilios de Orleans en 533 y 541. Mansi, VIII, p. 839 (sin el nombre de la diócesis); Mansi, XI, pág. 120 (con el nombre). Se le atribuye haber reinado cuarenta y seis años, diez meses y veinticinco días: Duchesne, II, p. 333, pág. 337 núm. 7.
  30. Noel Lázaro Delgado (2008). El Gran Testamentum de Remigius de Reims: su autenticidad, actos jurídicos y bienes legados. Tesis: U. Minnesota. pag. 113.ISBN 978-0-549-51241-7. Goffart, Las falsificaciones de Le Mans págs. 159-160.
  31. ^ Berecario. Enciclopeida católica. 1914.
  32. ^ Fue Aldric quien hizo transportar las reliquias de San Liborio a Paderborn .
  33. ^ El Papa Gregorio IV (827-844) envió al obispo Aldric un bastón pastoral y una vestidura sacerdotal: Gesta Aldrici págs.
  34. ^ Havet, págs. 665-674.
  35. ^ Geoffroi de Loudon fue nombrado legado papal para todo el Reino de Francia por el Papa Gregorio IX . En 1254, Geoffroi consagró la catedral de Le Mans y fundó el monasterio de la Cartuja de Notre-Dame du Parc de Saint-Denis-d'Orques, también llamado Chartreuse du Parc-en-Charnie, donde fue enterrado. Paolín, IV, 358-363 y 401-402.
  36. ^ Pierre de Longueil era hijo de Guillaume de Longueil, Seigneur de Varangeville y Christine de Coetivi. Había sido Decano de la Catedral de Rouen. Asistió al Concilio de Vienne en 1311, en el que los Caballeros Templarios fueron suprimidos. Murió el 3 de abril de 1326 y fue enterrado en la iglesia de los franciscanos en Le Mans. Colomb, págs. 235-238.
  37. ^ Eubel, yo, pág. 181. P. Moulard, "Notice sur Souday", Revue Historique et Archeologique du Maine (en francés). vol. 16. Le Mans. 1884. pág. 76.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  38. ^ Jean-Baptiste Guyard de La Fosse; Juan Colomb (1837). Histoire des évêques du Mans (en francés). Cap. Richelet. págs. 293–299.
  39. Martin Berruyer había sido Decano del Capítulo de la Catedral de Tours, Tesorero de San Martín de Tours y Canónigo de Le Mans. Fue consagrado obispo de Le Mans el 2 de abril de 1452 por el obispo Jean de Noyon en Noyon. Su administración fue difícil, ya que Le Mans acababa de ser arrebatada de manos de los ingleses después de un asedio, el 16 de marzo de 1448. Murió el 23 de abril de 1466. Piolin, V, págs. 157-170. Cfr. Eubel, II, pág. 124. Berruyer dejó una memoria escrita en defensa de Juana de Arco : Jean Baptiste Joseph Ayroles (1890). "Capítulo IX: Martin Berruyer et son mémoire". La vraie Jeanne d'Arc ... (en francés). Gaume et cie. págs. 403–436.
  40. De 1468 a 1519 la sede de Le Mans estuvo ocupada por prelados de la Casa de Luxemburgo .
  41. De 1468 a 1519 la sede de Le Mans estuvo ocupada por prelados de la Casa de Luxemburgo .
  42. ^ Luis de Borbón era primo de los Luxemburgo.
  43. René du Bellay murió en agosto de 1546 y fue enterrado en Nôtre-Dame de Paris. Piolín, V, págs. 367-389.
  44. ^ Michèle Ménard (1980). Une histoire des mentalités religieuses aux XVIIe et XVIIIe siècles: mille retables de l'ancien diocèse du Mans (en francés). París: Ediciones Beauchesne. págs. 94–95. ISBN 978-2-7010-1014-4.
  45. ^ Piolín, VI, págs. 228-332.
  46. ^ Piolín, VI, págs. 426-454.
  47. ^ Piolín, VI, 515-561.
  48. ^ En la Revolución Francesa, Gonsans huyó a Holanda y luego a Alemania. Murió en Paderborn en 1799. Piolin, VI, págs. 562-580.
  49. ^ L 'ami de la religion et du roi: journal ecclésiastique, politique et littéraire (en francés). vol. LXIV. París. 1830, págs. 257–259. Pablo Pisani (1907). Répertoire biographique de l'épiscopat constitutionnel (1791-1802) (en francés). París: A. Picard et fils. págs. 153-155.
  50. ^ Camille de Rochemonteix SJ, Un collège de Jésuites aux XVIIe et XVIIIe siècles: le Collège Henri IV à La Flèche (LeMans: Leguicheux, 1889), 4vols.
  51. ^ François Roger Fidèle Marchant de Burbure (1803). Essais historiques sur la Ville et le Collège de la Flèche (en francés). pag. 300.
  52. ^ Laurence Grove, "Emblemas jesuitas en La Fleche (Sarthe) y su influencia sobre René Descartes", en: John Manning; M. van Vaeck, eds. (1999). Los jesuitas y la tradición del emblema: artículos seleccionados de la Conferencia Internacional sobre el Emblema de Lovaina, 18 al 23 de agosto de 1996. Turnhout: Brepols. págs. 87-115. ISBN 978-2-503-50798-9.Descartes estuvo en Le Mans ca. 1609-1615.
  53. ^ Carol MacClintock (1979). Lecturas de Historia de la Música interpretada. Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 152-155. ISBN 0-253-14495-7.
  54. ^ Este era Jean Tristan (no 'Troezen') Conde de Maine, pero era el quinto hijo de Luis VIII y nominalmente era Conde de Maine y Le Mans, ca. 1229-1230: Luis Moreri (1707). Le grand dictionnaire historique, ... par l'abbé Louis Moreri, édition revue, corrigée et augmentée par M. Vaultier (en francés). vol. Tomo III. París: Denys Mariette. pag. 320.
  55. ^ La historia se cuenta únicamente en un cuento anónimo escrito por un monje de Le Mans en 1692, que está lleno de errores. Jean de Troezen murió aproximadamente en la época en que se estaba construyendo el convento de los dominicos, dice, y quería ser enterrado dentro de sus muros. La historia debe ser cierta, ya que en 1674, cuando los monjes estaban levantando un nuevo altar mayor encontraron los restos y la armadura de un soldado. Marie-Dominique Chapotin (1898). Historia de los dominicanos de la provincia de Francia. Cagniard (Léon Gy, sucesor). págs. 150-151.
  56. ^ Charles Urban (1893). Nicolas Coeffeteau, dominicano, évèque de Marseille: un des fondateurs de la prose française (1574-1623). Thorin & Fils. págs.9, 12.
  57. ^ Mary Richard Boo, OSB y Joan M. Brown, OSB, "Emergiendo de las sombras: Santa Escolástica", en: Miriam Schmitt; Linda Kulzer (1996). Mujeres monásticas medievales: fuentes de sabiduría. Collegeville MN EE.UU.: Prensa litúrgica. pag. 8.ISBN 978-0-8146-2292-6. Sobre la Abadía de Fleury (Floriacensis): Gallia christiana, en provincias ecclesiasticas distributa (en latín). vol. Tomus octavus (VIII): de suffraganeis Ecclesiis Parisiacae. París: Typographia Regia. 1744. págs. 1538-1570.

Bibliografía

La referencia funciona

Estudios

enlaces externos

Reconocimiento

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Le Mans". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.

48°00′28″N 0°11′55″E / 48.00778°N 0.19861°E / 48.00778; 0.19861