stringtranslate.com

La historia del rey Lear

Facsímil de la primera edición, 1681

La Historia del Rey Lear es una adaptación de Nahum Tate de El Rey Lear de William Shakespeare . Apareció por primera vez en 1681, unos setenta y cinco años después de la versión de Shakespeare, y se cree que reemplazó a la versión de Shakespeare en los escenarios ingleses total o parcialmente hasta 1838. [1]

A diferencia de la tragedia de Shakespeare , la obra de Tate tiene un final feliz , con Lear recuperando su trono, Cordelia casándose con Edgar y Edgar declarando alegremente que "la verdad y la virtud por fin triunfarán". Considerada como una tragicomedia , la obra tiene cinco actos, al igual que la de Shakespeare, aunque el número de escenas es diferente y el texto es unas ochocientas líneas más corto que el de Shakespeare. Muchas de las líneas originales de Shakespeare se conservan o se modifican sólo ligeramente, pero una parte importante del texto es completamente nueva y gran parte se omite. El personaje del Loco , por ejemplo, está ausente.

Aunque muchos críticos (incluidos Joseph Addison , August Wilhelm Schlegel , Charles Lamb , William Hazlitt y Anna Jameson ) condenaron la adaptación de Tate por lo que vieron como su sentimentalismo barato , fue popular entre los espectadores y fue aprobada por Samuel Johnson , quien consideró la obra de Cordelia. la muerte en la obra de Shakespeare es insoportable. La versión de Shakespeare siguió apareciendo en ediciones impresas de sus obras, pero, según numerosos estudiosos, entre ellos AC Bradley y Stanley Wells , no apareció en los escenarios ingleses durante más de ciento cincuenta años a partir de la fecha de la primera representación de la obra de Tate. . [1] [2] [3] Actores como Thomas Betterton , David Garrick y John Philip Kemble , famosos por el papel de Lear, interpretaban al Lear de Tate, no al de Shakespeare.

El trágico final fue brevemente restaurado por Edmund Kean en 1823. En 1838, William Charles Macready eliminó por completo el texto de Tate, a favor de una versión abreviada del original de Shakespeare. Finalmente, Samuel Phelps volvió al texto completo de Shakespeare en 1845.

Comparación con Shakespeare

La versión de Shakespeare

Shakespeare le dio a la vieja historia un final trágico.

En la versión de Shakespeare, Lear, rey de Gran Bretaña, envejece y decide dividir su reino entre sus tres hijas: Goneril, esposa del duque de Albany, Regan, esposa del duque de Cornualles, y la hija menor, Cordelia. buscada en matrimonio por el duque de Borgoña y el rey de Francia. El Rey decide que dará la mejor parte del reino a la hija que más lo ama y pide a sus tres hijas que le digan cuánto lo aman. Goneril y Regan pronuncian discursos hipócritas y halagadores y son recompensados ​​con un tercio cada uno; Cordelia, sin embargo, no puede o no quiere rebajarse a falsos halagos para obtener ganancias, y le dice a su padre que lo ama tanto como debería y que también amará a su marido si se casa. Enfurecido, el rey deshereda y repudia a su otrora hija favorita y divide su porción entre sus dos hermanas mayores. El leal conde de Kent habla con valentía para defender a Cordelia y es desterrado por el furioso rey. El duque de Borgoña retira su demanda al encontrar a Cordelia privada de una dote, pero el rey de Francia la acepta gustoso como su esposa.

En una trama secundaria, el conde de Gloucester es engañado por su malvado e ilegítimo hijo menor, Edmund, haciéndole creer que su virtuoso y legítimo hijo mayor, Edgar, está planeando su muerte. Edgar se ve obligado a huir para salvar su vida y se disfraza de loco.

Kent, que regresa disfrazado, se ofrece al servicio de Lear y es aceptado. Lear también disfruta de la lealtad de su Loco. Goneril y Regan, ahora que tienen el reino, tratan a su padre con desprecio y le exigen que reduzca el número de caballeros que lo asisten. Lear maldice a sus hijas y corre hacia la tormenta.

Gloucester intenta ayudar al rey, a pesar de que Regan y Cornwall se lo prohibieron. Edmund traiciona a su padre para heredar antes. Regan y Cornwall interrogan a Gloucester, y Cornwall le arranca los ojos a Gloucester antes de ser asesinado por un sirviente horrorizado. Lear está delirando en la tormenta con Kent y el Loco, sin cordura. A ellos se une Edgar, fingiendo estar enojado. Edgar conoce a su padre ciego. Afligido y conmocionado, mantiene su disfraz pero se queda con su padre y logra salvarlo del suicidio.

Goneril y Regan se enamoran de Edmund y se ponen celosos el uno del otro. Edgar pelea y mata a un sirviente enviado por Goneril para matar a su padre. Encuentra en el bolsillo del sirviente muerto una carta de Goneril a Edmund, proponiendo que Edmund asesine a Albany y se case con ella. Cordelia conoce a Lear y se reconcilian. Su frenesí ha pasado y los médicos lo están atendiendo.

Edgar, todavía disfrazado, entrega la carta incriminatoria de Goneril a Albany. Un ejército, enviado por las fuerzas de Cordelia en Francia, lucha contra las fuerzas británicas y es derrotado. Lear y Cordelia son capturados y enviados a prisión. Albany tiene la intención de mostrarles misericordia, pero Edmund envía en secreto un mensaje a la prisión para que los ahorquen. Edgar acusa a Edmund de traición y lo desafía a duelo. Los dos hermanos pelean y Edmund resulta fatalmente herido. Goneril sale corriendo desesperado. Regan muere y Goneril se mata a puñaladas, después de confesar que envenenó a Regan. Edgar luego le revela su identidad a Edmund y le cuenta cómo su padre murió de fragilidad, alegría y dolor, cuando Edgar se reveló a él. Edmund expresa remordimiento y confiesa su orden de colgar a Lear y Cordelia en prisión. El indulto llega demasiado tarde: Lear entra con el cuerpo de Cordelia en sus brazos, aullando de angustia. Kent intenta contarle a Lear cómo le sirvió disfrazado, pero Lear no puede comprender esto y solo piensa en su hija muerta: "Podría haberla salvado; ahora se ha ido para siempre". Su corazón se rompe y muere. Albany dice que Kent y Edgar gobernarán el Reino, pero Kent insinúa que se acerca su propia muerte.

La versión de Tate.

La versión de Tate omite al rey de Francia y añade un romance entre Cordelia y Edgar, quienes nunca se dirigen en el original de Shakespeare. Cordelia explica en un aparte que su motivo para permanecer en silencio cuando Lear exige expresiones públicas de amor es que la deje sin dote, para que pueda escapar de los "aborrecidos abrazos" de Borgoña. Sin embargo, cuando Borgoña se marcha, su evidente interés personal hace que ella pierda temporalmente la fe en el amor y la fidelidad de Edgar y, al quedarse a solas con él, le dice que no vuelva a hablarle de amor.

No hay ningún Loco en la versión de Tate, por lo que Lear, abandonado a merced de sus hijas, sólo tiene la fidelidad del disfrazado Kent. Cordelia nunca se va a Francia, sino que se queda en Inglaterra e intenta encontrar a su padre en la tormenta para ayudarlo. Tate le regala un sirviente o confidente , Arante. Tate añade más maldad al personaje de Edmund, que planea violar a Cordelia y envía a dos rufianes para secuestrarla. Son ahuyentados por Edgar disfrazado, quien luego le revela su identidad a Cordelia y es recompensado al ser aceptado nuevamente en su amor.

La batalla para restaurar a Lear en el trono no proviene de un ejército extranjero enviado por Cordelia, sino del pueblo británico, que está resentido por la tiranía de Goneril y Regan, indignado por el trato que dieron a Lear e indignado por el cegamiento de Gloster ( cambiado en ortografía del original de Shakespeare). Como en la versión de Shakespeare, el bando de Lear pierde y él y Cordelia son hechos prisioneros. Edmund ignora el deseo de Albany de mostrar misericordia y envía un mensaje secreto para que los ahorquen. Edgar le revela su identidad a Edmund antes de que los hermanos peleen. Edmund muere sin ningún signo de remordimiento y no intenta salvar a Lear y Cordelia. En lugar de que Goneril envenene a Regan y luego se apuñale a sí misma, las dos hermanas se envenenan en secreto. Gloster sobrevive al shock de conocer la identidad de Edgar, a quien ha tratado injustamente. Lear mata a dos hombres que se acercan a Cordelia para ahorcarla, y Edgar y Albany llegan con un indulto. Albany cede la corona a Lear, y Lear anuncia que "Cordelia será reina". Lear le entrega Cordelia a Edgar: "Yo también le hice daño a él, pero aquí está la justa reparación". Lear, Kent y Gloster se retirarán "a alguna celda genial". Edgar, lleno de alegría, declara que "la verdad y la virtud por fin triunfarán".

La versión de Tate es unas 800 líneas más corta que la de Shakespeare. [4] Algunas de las líneas originales de Shakespeare se dejan intactas; algunos se modifican ligeramente o se asignan a diferentes hablantes. En palabras de Stanley Wells , Tate "más bien buscó problemas al retener tanto de Shakespeare como lo hizo, invitando así a odiosas comparaciones con versos que él mismo escribió". [1] Pero Wells también señala que en el momento en que Tate estaba haciendo sus modificaciones, Shakespeare no era considerado como un maestro cuyas obras no se podían tocar, sino "como un dramaturgo cuyas obras, por admirables que fueran, requerían adaptación para adaptarlas a sus necesidades". las nuevas circunstancias teatrales y sociales de la época, así como a los cambios de gusto." [4]

Muchos de los cambios realizados por la Tate son el resultado de las ideas de la Restauración de la época. La obra de Tate fue popular en la década de 1680, tras la restauración de la monarquía tras el Interregno . Esta época se conoce como la Restauración y había gustos e ideas específicas sobre el teatro en esta época debido al clima político y social que influyó en los cambios que realizó Tate. James Black apoya esta afirmación afirmando: "La etapa de la Restauración fue a menudo una extensión del medio político y filosófico de la vida real". Tate decidió recurrir a la política y restaurar a Lear en su trono justo cuando Carlos II fue restaurado como monarca inglés, lo que hizo que la obra fuera más actual y relacionable con el público de la época. La restauración de Lear en el trono por parte de Tate no sólo puede justificarse por las sensibilidades de la Restauración, sino que la adición de la historia de amor entre Cordelia y Edgar, y la omisión del Loco también son el resultado de las ideas de la Restauración.

Antecedentes e historia

Thomas Betterton fue el primero en interpretar el Lear de Tate.

La representación más antigua conocida del Rey Lear de Shakespeare es la que tuvo lugar en la corte del rey Jaime I el 26 de diciembre de 1606. [5] Algunos estudiosos creen que no fue bien recibida, ya que se conservan pocas referencias al respecto. [6] Los teatros estuvieron cerrados durante la Revolución Puritana , y aunque los registros de la época están incompletos, sólo se sabe que Lear de Shakespeare se representó dos veces más, después de la Restauración , antes de ser reemplazada por la versión de Tate. [6]

La adaptación radical de Tate, La historia del rey Lear , apareció en 1681. En la epístola dedicatoria, explica cómo en la versión de Shakespeare se dio cuenta de que había encontrado "un montón de joyas, desencordadas y sin pulir; pero tan deslumbrantes en su desorden, que [él] pronto percibió que [él] se había apoderado de un Tesoro", y cómo consideró necesario "rectificar lo que faltaba en la regularidad y probabilidad del cuento", un amor entre Edgar y Cordelia, que haría La indiferencia de Cordelia ante el enojo de su padre resulta más convincente en la primera escena, y justificaría el disfraz de Edgar, "convirtiéndolo en un generoso Diseño que tuvo ante un pobre Cambio para salvar su Vida". [7]

La Historia del Rey Lear se representó por primera vez en 1681, en el Duke's Theatre de Londres, con los papeles principales asumidos por Thomas Betterton (como Lear) y Elizabeth Barry (como Cordelia), ambos recordados ahora por su interpretación de los personajes de Shakespeare. Tate relata que estaba "trastornado por no pequeños temores" debido a la audacia de su empresa, hasta que "la encontró bien recibida por [su] audiencia" [7]

De hecho, esta adaptación con final feliz fue tan bien recibida por el público que, según Stanley Wells , la versión de Tate "suplantó a la obra de Shakespeare en todas las representaciones realizadas entre 1681 y 1838" y fue "uno de los éxitos más duraderos de la historia". el drama inglés." [1] Como escribió Samuel Johnson , más de ochenta años después de la aparición de la versión de Tate, "En el presente caso el público ha decidido. Cordelia desde la época de Tate siempre se ha retirado con victoria y felicidad". [8] Famosos actores de Shakespeare como David Garrick , John Philip Kemble y Edmund Kean , que interpretaron a Lear durante ese período, no retrataban a la figura trágica que muere, con el corazón roto, contemplando el cuerpo de su hija, sino al Lear que recupera su corona. y anuncia alegremente a Kent:

Por qué tengo Noticias que recordarán tu Juventud;
¡Ja! ¿Lo escuchaste tú o los dioses inspiradores
¿Susurrarme solo? El viejo Lear será
Un rey otra vez.
David Garrick interpretó el Lear de Tate hasta el final de su carrera y provocó lágrimas en el público, incluso sin la escena de la muerte.

Aunque el texto completo de Shakespeare no reapareció en escena durante más de siglo y medio, esto no significa que siempre fue completamente reemplazado por la versión de Tate. La propia versión de Tate estuvo sujeta a adaptación. Se sabe que Garrick utilizó el texto completo de Tate en sus actuaciones en 1742, pero los carteles que anunciaban actuaciones en Lincoln's Inn Fields el año siguiente (con un "Gentleman" anónimo interpretando a Lear) mencionaban "restauraciones de Shakespeare". [1] Garrick preparó una nueva adaptación de la versión de Tate para representaciones realizadas a partir de 1756, con una restauración considerable de las partes anteriores de la obra, aunque se mantuvo el final feliz de Tate y el Loco aún se omitió. [1] El rival de Garrick, Spranger Barry, también interpretó El Lear de Tate el mismo año, en una actuación que, según la poeta y dramaturga Frances Brooke , conmovió a toda la casa hasta las lágrimas, aunque Brooke se maravilló de que Spranger y Garrick deberían haber dado la obra de Tate " la preferencia por el excelente original de Shakespeare ", y que Garrick, en particular, debería "preferir la taza adulterada de Tate al trago puro y genuino que le ofrece el maestro al que promete servir con tanto fervor de devoción". [9]

Aunque Garrick restauró una cantidad considerable del texto de Shakespeare en 1756, no fue de ninguna manera un regreso completo a Shakespeare, y continuó interpretando El Lear de Tate de alguna forma hasta el final de su carrera. Sus actuaciones tuvieron un enorme éxito y continuaron provocando lágrimas en el público, incluso sin la trágica escena final de Shakespeare en la que Lear entra con el cuerpo de Cordelia en brazos. [10]

Edmund Kean declaró que el público no sabría de lo que era capaz hasta que lo vieran sobre el cadáver de Cordelia.

A medida que los críticos literarios despreciaban cada vez más a Tate, su versión seguía siendo "el punto de partida para las representaciones en el escenario de habla inglesa". [1] John Philip Kemble , en 1809, incluso abandonó algunas de las restauraciones anteriores de Shakespeare de Garrick y devolvió varios pasajes a la Tate. [10] La obra fue suprimida durante varios años antes de la muerte del rey Jorge III en 1820, ya que su enfoque en un rey loco sugería un parecido desafortunado con la situación del monarca reinante. [11] Pero en 1823, el rival de Kemble, Edmund Kean (que anteriormente había interpretado el Lear de Tate), "estimulado por las protestas de Hazlitt y los ensayos de Charles Lamb", [2] se convirtió en el primero en restaurar el trágico final, aunque gran parte de Tate permaneció en los actos anteriores. "El público de Londres", le dijo Kean a su esposa, "no tiene idea de lo que puedo hacer hasta que me ven sobre el cadáver de Cordelia". [12] Kean interpretó al trágico Lear en algunas actuaciones. No fueron bien recibidos, aunque un crítico describió la escena de su muerte como "profundamente conmovedora", [13] y, arrepentido, volvió a Tate. [10]

En 1834, William Charles Macready , que anteriormente había calificado la adaptación de Tate como un "miserable debilitamiento y desfiguración de la sublime tragedia de Shakespeare", [13] presentó su primera versión "restaurada" del texto de Shakespeare, aunque sin El Loco. [14] Escribiendo sobre su excesivo nerviosismo, relata que el público parecía "interesado y atento" en el tercer acto, y "estalló en fuertes aplausos" en el cuarto y quinto acto. [15] Cuatro años más tarde, en 1838, abandonó a Tate por completo e interpretó a Lear a partir de una versión abreviada y reorganizada del texto de Shakespeare, [10] con el que más tarde realizaría una gira por Nueva York, [14] y que incluía The Fool and el final trágico. La producción fue un éxito y marcó el final del reinado de Tate en el teatro inglés, aunque no fue hasta 1845 que Samuel Phelps restauró el texto original y completo de Shakespeare. [6]

A pesar de la visita de Macready a Nueva York con su producción de una versión restaurada de Shakespeare, Tate siguió siendo la versión estándar en los Estados Unidos hasta 1875, cuando Edwin Booth se convirtió en el primer actor estadounidense notable en interpretar a Lear sin Tate. [10] Ninguna producción posterior volvió a la Tate, [6] excepto ocasionales reposiciones modernas como curiosidades históricas, como la ofrecida por Riverside Shakespeare Company en marzo de 1985 en el Shakespeare Center de la ciudad de Nueva York. [dieciséis]

Recepción de la crítica

Si bien la versión de Tate resultó extremadamente popular en el escenario, la respuesta de los críticos literarios ha sido en general negativa. Un ejemplo temprano de aprobación de un crítico se encuentra en "Observaciones sobre las obras de Shakespeare" de Charles Gildon en 1710:

El Rey y Cordelia de ninguna manera deberían haber muerto y, por lo tanto, el Sr. Tate ha alterado muy justamente ese detalle, lo que debe disgustar al lector y al público que la virtud y la piedad reciban una recompensa tan injusta. . . . Nos regocijamos por la muerte del Bastardo y de las dos Hermanas, como de Monstruos de la Naturaleza bajo los cuales la misma Tierra debe gemir. Y vemos con horror e Indignación la Muerte del Rey, Cordelia y Kent . [17]

Samuel Johnson quedó tan conmocionado por la muerte de Cordelia que evitó releer el final de la obra de Shakespeare durante años.

El traductor y autor Thomas Cooke también dio su bendición a la versión de Tate: en la introducción a su propia obra Los triunfos del amor y el honor (1731), comentó que Lear y Gloucester "se vuelven sensatos respecto de sus errores, y se los coloca en un estado de Tranquilidad y Facilidad acordes a su Edad y Condición... regocijándose en la Felicidad de Edgar y Cordelia ". Cooke agregó que había "leído muchos sermones, pero no recordaba ninguno que contenga una lección de moralidad tan excelente como esta obra". [18]

Samuel Johnson también aprobó el final feliz, creyendo que el hecho de que la versión de Tate hubiera suplantado con tanto éxito a la de Shakespeare era prueba de que la tragedia de Shakespeare era simplemente insoportable. Considerando la desaparición total del trágico final del escenario como una señal de que "el público [había] decidido", añadió:

Y si mis sensaciones pudieran añadir algo al sufragio general, podría contar que hace muchos años quedé tan conmocionado por la muerte de Cordelia que no sé si alguna vez soporté volver a leer las últimas escenas de la obra hasta que me comprometí a revisarlas como tal. Un editor. [19]

Otros se mostraron menos entusiasmados con las modificaciones. Joseph Addison se quejó de que la obra, reescrita por Tate, había "perdido la mitad de su belleza", [20] mientras que August Wilhelm Schlegel escribió:

Debo confesar que no puedo concebir qué ideas de arte y conexión dramática tienen aquellas personas que suponen que podemos sacar a placer una doble conclusión a una tragedia; uno melancólico para los espectadores de corazón duro y otro feliz para las almas de molde más suave. Después de sobrevivir a tantos sufrimientos, a Lear sólo le queda morir, ¿y qué final más verdaderamente trágico para él que morir de pena por la muerte de Cordelia? y si él también ha de salvarse y pasar el resto de sus días en felicidad, el conjunto pierde su significado. [21]

Charles Lamb creía que el único final decoroso para los sufrimientos de Lear era dejarlo morir.

En una carta al editor de The Spectator en 1828, Charles Lamb expresó su "indignación por el material enfermizo interpolado por Tate en la obra genuina de El rey Lear " y su disgusto por "esos idiotas" que creían que "la hija Cordelia debe gemir ". [sus] afectos amorosos antes de que [ella] pudiera esperar tocar los tiernos corazones en las cajas". [22] Algunos años antes, Lamb había criticado las modificaciones de Tate como "manipulación", y se había quejado de que para Tate y sus seguidores, el tratamiento de Shakespeare de la historia de Lear :

es demasiado duro y pedregoso; debe tener escenas de amor y un final feliz. No basta con que Cordelia sea una hija, también debe brillar como amante. Tate ha puesto su anzuelo en las fosas nasales de este Leviatán, para que Garrick y sus seguidores, los artistas de la escena, dibujen a la poderosa bestia con mayor facilidad. ¡Un final feliz!, como si el martirio en vida que había sufrido Lear, el desollado vivo de sus sentimientos, no hiciera que un despido justo del escenario de la vida fuera lo único decoroso para él. Si va a vivir y ser feliz después, si puede soportar la carga de este mundo después, ¿por qué todo este pudrimiento y preparación, por qué atormentarnos con toda esta simpatía innecesaria? Como si el placer infantil de recuperar sus vestiduras doradas y su cetro pudiera tentarlo a actuar de nuevo en su posición mal utilizada, como si a sus años y con su experiencia no le quedara más que morir. [23]

Citando ese extracto de Lamb y llamándolo "una mejor autoridad" que Johnson o Schlegel "en cualquier tema relacionado con la poesía y los sentimientos", [24] el ensayista William Hazlitt también rechazó el final feliz y argumentó que después de ver las aflicciones que Lear ha soportado, sentimos la verdad de las palabras de Kent cuando el corazón de Lear finalmente se rompe:

No molestes a su fantasma: ¡oh, déjalo pasar! el lo odia
Eso estaría sobre el estante de este mundo duro.
Estírelo por más tiempo. [25]
Anna Jameson se quejó de que Tate había convertido a Cordelia "en una heroína amorosa".

La crítica de arte y literatura Anna Jameson fue particularmente mordaz en su crítica de los esfuerzos de Tate. En su libro sobre las heroínas de Shakespeare, publicado apenas seis años antes de que Macready finalmente eliminara todo rastro de Tate de la obra de Shakespeare, Jameson se preguntaba

¿Quién, después de sufrimientos y torturas como los [de Lear], desearía ver su vida prolongada? ¡Qué! ¿Reemplazar un cetro en esa mano temblorosa? ¿Una corona sobre esa vieja cabeza gris, sobre la que la tempestad había derramado su ira, sobre la que los profundos truenos espantosos y los alados relámpagos habían descargado su furia? ¡Oh nunca, nunca! [26]

Jameson estaba igualmente consternado por la introducción de un romance entre Cordelia y Edgar, que no había sido parte de la antigua leyenda . Si bien reconoció que antes de que Shakespeare escribiera El rey Lear , algunas versiones de la historia habían terminado felizmente y que, por lo tanto, la devolución de la corona a Lear por parte de Tate no era una innovación completa, Jameson se quejó de que en el escenario:

han convertido a Cordelia, parecida a un serafín, en una heroína de amor palpitante, y la han enviado victoriosa al final de la obra (salida con tambores y colores volando) para casarse con Edgar. Ahora bien, difícilmente se puede imaginar algo más absurdo, más discordante con todas nuestras impresiones previas y con los personajes tal como se nos revelan. [26]

El crítico de Shakespeare AC Bradley fue más ambivalente. Aunque estamos de acuerdo en que tenemos razón al "dar la espalda con disgusto a las adaptaciones sentimentales de Tate, a su matrimonio de Edgar y Cordelia, y a esa moraleja barata que contradice cada una de las tragedias de Shakespeare, 'que la verdad y la virtud finalmente triunfarán'", [ 27] sin embargo, "se aventuró a dudar" de que "Tate y el Dr. Johnson [estaban] completamente equivocados". [2] Compartiendo la opinión de Johnson de que el final trágico fue demasiado duro, demasiado impactante, Bradley observó que El Rey Lear , aunque frecuentemente descrito como la obra más grande de Shakespeare, la mejor de sus obras, era aún menos popular que Hamlet , Macbeth y Otelo ; que el lector general, aunque reconociera su grandeza, también hablaría de él con cierto disgusto; y que fue el que menos se presentó en el escenario, además de ser el que menos éxito tuvo allí. [28] Bradley sugirió que el sentimiento que impulsó la alteración de Tate y que le permitió reemplazar a Shakespeare en el escenario durante más de un siglo fue un deseo general de que Lear y Cordelia pudieran escapar de su destino. Distinguiendo entre el sentido filantrópico, que también desea salvar a otras figuras trágicas, y el sentido dramático, que no, pero que aún desea salvar a Lear y Cordelia, sugirió que las emociones ya se habían agitado lo suficiente antes de su muerte, y creía que Shakespeare le habría dado a Lear "paz y felicidad junto al fuego de Cordelia" si hubiera tomado el tema en sus manos unos años más tarde, en el momento en que escribía Cymbeline y The Winter's Tale . [29] Coincidiendo con Lamb en que la agonía que ha sufrido Lear hace que "un despido justo del escenario de la vida sea lo único decoroso para él", Bradley sostiene que "es precisamente este despido justo lo que deseamos para él", no el renovada angustia que Shakespeare le inflige con la muerte de Cordelia. [29]

Cuando Lear de Tate desapareció del escenario (excepto cuando fue revivido como una curiosidad histórica), y cuando los críticos ya no se enfrentaron a las dificultades de conciliar un final feliz en el escenario con un final trágico en la página, las expresiones de indignación y disgusto se convirtieron en menos frecuente, y la versión de Tate, cuando la crítica moderna la menciona, suele mencionarla simplemente como un episodio interesante en la historia de la interpretación de una de las mejores obras de Shakespeare.

El Lear de Tate en los siglos XX y XXI

La historia del rey Lear de Nahum Tate se volvió a montar con éxito en Nueva York, en el Shakespeare Center del Upper West Side de Mahattan , representada por la Riverside Shakespeare Company en 1985. [30] Para esta producción, se utilizaron las convenciones del teatro inglés de mediados del siglo XVII. , cuando Lear de Tate era popular, se utilizaron en la puesta en escena, como un escenario rastrillado cubierto con fieltro verde (como era costumbre en las tragedias), [31] candilejas utilizadas para iluminar un escenario de plataforma (o escenario de proscenio curvo ), y período trajes extraídos de la era de David Garrick . Los miembros del elenco cantaron interludios musicales durante las pausas del acto, acompañados por un clavecín en el foso de la orquesta frente al escenario. La producción fue dirigida por el director artístico de la compañía, W. Stuart McDowell, y contó con Eric Hoffmann en el papel de Lear, y contó con el apoyo de una compañía de Equity de quince personas, incluido Frank Muller en el papel del Bastardo Edmund. [32] La obra, con su "final feliz", llegó a ser conocida por la prensa como el " Rey Lear para los optimistas" y resultó ser una de las producciones más populares de la Riverside Shakespeare Company . [31]

La obra formó parte de la serie de lectura escenificada "Slightly Skewed Shakespeare" 2013-2014 del American Shakespeare Center , producida el 19 de abril de 2014 por estudiantes graduados del programa Shakespeare and Performance MLitt / MFA de Mary Baldwin College .

Referencias

  1. ^ abcdefg Stanley Wells , "Introducción" del Rey Lear , Oxford University Press , 2000, pág. 63; Stanley Wells y Michael Dobson, eds., The Oxford Companion to Shakespeare Oxford University Press , 2001, pág. 247; Grace Ioppolo, ed., King Lear , Nueva York, Norton Critical Edition, 2008, Introducción, pág. xii.
  2. ^ abc AC Bradley , Shakespearean Tragedy , 1904. Reimpreso por Macmillan 1976. Conferencia VII, p. 199.
  3. ^ Bradley, Conferencia VIII, pág. 261.
  4. ^ ab Wells, pág. 62.
  5. ^ Wells y Dobson, pág. 247.
  6. ^ abcd Charles Boyce, Enciclopedia de Shakespeare , Nueva York, Roundtable Press, 1990, pág. 350.
  7. ^ ab Nahum Tate, La historia del rey Lear, Epístola dedicatoria .
  8. ^ Samuel Johnson sobre Shakespeare , Londres, Penguin Books, 1989, pág. 222-3.
  9. ^ Frances Brooke , La vieja solterona (1756), reimpreso en Brian Vickers , ed. Shakespeare: The Critical Heritage Volumen 4, Londres, Routledge y Keegan Paul, 1974, p. 249.
  10. ^ abcde Wells, pag. 69.
  11. ^ Grace Ioppolo, El rey Lear de William Shakespeare: un libro de consulta . Londres, Routledge, 2003, pág. 79.
  12. ^ Edward Dowden , "Introducción al Rey Lear " en Shakespeare Tragedies , Oxford University Press, 1912, pág. 743.
  13. ^ ab George Daniel, citado en Ioppolo, Sourcebook , p. 79.
  14. ^ ab Ioppolo, Libro de consulta , p. 69.
  15. ^ Extractos de Reminiscencias y selecciones de Macready de sus Diarios y cartas ed. F. Pollock, 1876, reproducido en Ioppolo, Sourcebook , p. 80.
  16. ^ Eleanor Blau, Lear con un toque, The New York Times , 8 de marzo de 1985
  17. ^ Ioppolo, Libro de consulta , p. 49.
  18. ^ Thomas Cooke , Los triunfos del amor y el honor (1731), reimpreso en Brian Vickers, ed., Shakespeare: The Critical Heritage Volumen 2, Londres, Routledge y Keegan Paul, 1974, pág. 465-6.
  19. ^ Samuel Johnson sobre Shakespeare , p. 222-223.
  20. ^ Joseph Addison en El espectador no. 40, 16 de abril de 1711, citado en Brian Vickers (ed) Shakespeare: The Critical Heritage Volumen 2, Londres, Routledge y Keegan Paul, 1974, p. 273.
  21. ^ August Wilhelm Schlegel , Arte dramático y literatura traducido por John Black, Londres, Henry G. Bohn, 1846, p. 413.
  22. ^ Charles Lamb , "Shakespeare's Improvementrs", Carta al editor de The Spectator , 22 de noviembre de 1828. Reimpreso en Works of Charles and Mary Lamb , volumen 1, ed. Thomas Hutchinson, Oxford University Press , 1908, páginas 420–421.
  23. ^ Charles Lamb , Sobre las tragedias de Shakespeare .
  24. ^ William Hazlitt , Personajes de las obras de Shakespeare , 1817, reimpreso en Londres, Bell and Daldy, 1870, pág. 124.
  25. ^ Acto V, Escena 3, citado en Hazlitt, p. 124.
  26. ^ ab Anna Jameson , Shakespeare's Heroines , 1832, reimpreso en Londres, G. Bell and Sons, 1913, pág. 213.
  27. ^ Bradley, pág. 205-206.
  28. ^ Bradley, páginas 198–9.
  29. ^ ab Bradley, pág. 206.
  30. ^ Eric Sven Ristad. "Excelente producción del Rey Lear masacrado ". The Tech, martes 9 de abril de 1985.
  31. ^ ab Howard Kissell, " El rey Lear para los optimistas", Women's Wear Daily , 22 de marzo de 1985.
  32. ^ Mel Gussow, "Tate's Lear at Riverside", The New York Times , 5 de abril de 1985.

enlaces externos

La historia del rey Lear audiolibro de dominio público en LibriVox