stringtranslate.com

La comedia humana

Edición de 1901 de Las obras de Honoré de Balzac , incluida toda la Comédie humaine

La Comédie humaine (francés: [la kɔmedi ymɛn] ; inglés: The Human Comedy ) esla colección en varios volúmenes deHonoré de Balzacde 1829-1848e historias interconectadas que describen la sociedad francesa en el período de laRestauración(1815-1830). y laMonarquía de Julio(1830-1848).

La Comédie humaine consta de 91 obras terminadas (cuentos, novelas o ensayos analíticos) y 46 obras inacabadas (algunas de las cuales existen sólo como títulos). [1] No incluye las cinco obras de teatro de Balzac ni su colección de cuentos humorísticos: "Les Cent Contes drolatiques" [2] (1832-1837).

Pionero de la novela moderna, Balzac pretende describir la totalidad de la realidad y se interesa por realidades hasta entonces ignoradas en la literatura por ser feas o vulgares. Muestra en sus diversas formas el ascenso del capitalismo y la omnipotencia del dinero, que lleva a la desaparición de la nobleza y la disolución de los lazos sociales. El título fue elegido en referencia a la Divina Comedia de Dante . Pero en lugar de una empresa teológica, el autor quiso ser sociólogo y creó un universo no maniqueo, donde el amor y la amistad ocupan un gran lugar, y que pone de relieve la complejidad de los seres y la profunda inmoralidad de un mecanismo social donde los débiles son aplastados mientras triunfan el banquero corrupto y el político venal.

Dotado de un genio para la observación, Balzac creó tipos humanos que son sorprendentemente ciertos. Algunos de sus personajes son tan vívidos que se han convertido en arquetipos, como Rastignac , el joven provinciano ambicioso, Grandet , el tirano doméstico avaro, o el padre Goriot , el icono de la paternidad. Da un lugar importante a los financieros y a los notarios, pero también al personaje de Vautrin , el proscrito con múltiples identidades. Su obra incluye una gran proporción de cortesanas y grisettes , junto a mujeres admirables y angelicales. La importancia que concede a estas mujeres y a su psicología le valió desde muy temprano un público entusiasta.

A pesar de la oposición de la Iglesia , esta obra se convirtió rápidamente en un fenómeno de imprenta y obtuvo una inmensa repercusión en Francia y en Europa, influyendo profundamente en el género de la novela . Traducido a muchos idiomas, todavía se publica hoy y, a menudo, se ha adaptado al cine y la televisión.

El título

El título de la serie suele considerarse una alusión a la Divina Comedia de Dante ; [3] mientras que Ferdinand Brunetière , el famoso crítico literario francés, sugiere que puede provenir de poemas de Alfred de Musset o Alfred de Vigny . [4] Si bien Balzac buscó el alcance integral de Dante, su título indica las preocupaciones humanas y mundanas de un novelista realista. Las historias se sitúan en una variedad de escenarios, con personajes que reaparecen en múltiples historias.

Evolución de la obra

La Comédie humaine fue el resultado de una lenta evolución. Las primeras obras de Balzac fueron escritas sin ningún plan global ( Les Chouans es una novela histórica; Physiologie du mariage es un estudio analítico del matrimonio), pero hacia 1830 Balzac comenzó a agrupar sus primeras novelas ( Sarrasine , Gobseck ) en una serie titulada Scènes. de la vie privée ("Escenas de la vida privada").

En 1833, con la publicación de Eugénie Grandet , Balzac imaginó una segunda serie titulada "Scènes de la vie de provincia" (Escenas de la vida provincial). Probablemente en este mismo año a Balzac se le ocurrió la idea de que los personajes reaparecieran de una novela a otra, y la primera novela que utilizó esta técnica fue Le Père Goriot (1834-1835).

En una carta escrita a Madame Hanska en 1834, Balzac decidió reorganizar sus obras en tres grupos más grandes, lo que le permitió (1) integrar su "La fisiología del matrimonio" en el conjunto y (2) separar sus historias más fantásticas o metafísicas. —como La Peau de chagrin (1831) y Louis Lambert (1832)— en su propia sección "filosófica". Las tres secciones fueron:

En esta carta, Balzac continuó diciendo que los "Etudes de Moeurs" estudiarían los efectos de la sociedad y tocarían todos los géneros, clases sociales, edades y profesiones de las personas. Mientras tanto, los "Etudes philosophiques" estudiarían las causas de estos efectos. Finalmente, la tercera sección "analítica" estudiaría los principios detrás de estos fenómenos. Balzac también explicó que mientras los personajes de la primera sección serían "individualités typisées" ("individuos convertidos en tipos"), los personajes de los "Etudes philosophiques" serían "types individualisés" (tipos convertidos en individuos").

En 1836, los "Etudes de Moeurs" ya estaban divididos en seis partes:

En 1839, en una carta a su editor, Balzac menciona por primera vez la expresión Comédie humaine , y este título figura en el contrato que firma en 1841. La publicación de la Comédie humaine en 1842 fue precedida por un importante prefacio o "avant -propos" que describe sus principios principales y la estructura general del trabajo (ver más abajo). Para esta edición, las novelas que habían aparecido en forma de entrega fueron eliminadas de los títulos de los capítulos.

La colección prevista por Balzac nunca se terminó. En 1845, Balzac escribió un catálogo completo del conjunto que incluye obras que comenzó o imaginó pero que nunca terminó. En algunos casos, Balzac movió una obra entre diferentes secciones a medida que se desarrollaba su plan general; el catálogo que figura a continuación representa la última versión de ese proceso.

Las obras de Balzac tardaron en traducirse al inglés porque se percibían como inadecuadas para los lectores victorianos. John Wilson Croker lo atacó en la edición de abril de 1836 del Quarterly Review , criticando a Balzac por inmoralidad, diciendo que "un sinvergüenza más bajo, más malvado y más sucio nunca contaminó a la sociedad..." El consenso del día fue que sólo Eugénie Grandet , Le Curé de Tours , Le Médecin de campagne y algunos de los primeros cuentos eran aptos para mujeres. [5] Aparecieron obras individuales, pero no fue hasta la década de 1890 que aparecieron versiones "completas", de Ellen Marriage en Londres (1895-188, cuarenta volúmenes editados por George Saintsbury , cinco omitidos por ser demasiado impactantes) y de GB Ives y otros en Filadelfia. (1895-1900). [6]

Las "propuestas de vanguardia"

En 1842, Balzac escribió un prefacio (un "Avant-propos") a todo el conjunto en el que explicaba su método y la estructura de la colección.

Motivado por el trabajo de los biólogos Georges-Louis Leclerc, el conde de Buffon , Georges Cuvier y, sobre todo, Étienne Geoffroy Saint-Hilaire , Balzac explica que busca comprender las "especies sociales" de la misma manera que un biólogo analizaría las "especies zoológicas", y para lograr esto se propone describir las interrelaciones de hombres, mujeres y cosas. La importancia de la mujer queda subrayada por la afirmación de Balzac de que, si bien un biólogo puede pasar por alto las diferencias entre un león macho y una hembra, "en la sociedad la mujer no es simplemente la hembra del hombre". [7]

Balzac ofrece luego una extensa lista de escritores y obras que lo influenciaron, entre ellos Sir Walter Scott , François Rabelais y Miguel de Cervantes .

Luego describe el papel de su escritor como un "secretario" que transcribe la "historia" de la sociedad; además, afirma que está interesado en algo que ningún historiador anterior ha intentado: una historia de los "moeurs" (costumbres, modales y morales). También señala su deseo de ir más allá de la superficie de los acontecimientos, de mostrar las razones y causas de los fenómenos sociales. Balzac luego profesa su creencia en dos verdades profundas –religión y monarquía– y su preocupación por comprender al individuo en el contexto de su familia.

En la segunda mitad de su prefacio, Balzac explica las diferentes partes de la Comédie humaine (que compara con "marcos" y "galerías"), y que son más o menos la forma final de la colección (ver más abajo).

Fuentes de la Comédie humaine

Por su volumen y complejidad, la Comédie humaine toca los principales géneros literarios de moda en la primera mitad del siglo XIX.

la novela historica

La novela histórica fue un fenómeno europeo en la primera mitad del siglo XIX, en gran parte a través de las obras de Sir Walter Scott , James Fenimore Cooper y, en Francia, Alexandre Dumas, padre y Victor Hugo . La primera novela de Balzac, Les Chouans, se inspiró en esta moda y habla de los habitantes rurales de Bretaña durante la revolución con descripciones estilo Cooper de su vestimenta y modales.

Aunque la mayor parte de la Comédie humaine tiene lugar durante la Restauración y la Monarquía de Julio, hay varias novelas que tienen lugar durante la Revolución Francesa y otras que tienen lugar en la Edad Media o el Renacimiento, incluidas "Acerca de Catalina de Medici" y " El elixir de la larga vida".

La novela popular

Las últimas obras de Balzac están decididamente influidas por el género de la novela por entregas (" feuilleton romano ") popular en la época, especialmente las obras de Eugène Sue, que se concentran en representar los mundos secretos del crimen y el vicio que se esconden bajo la superficie de la sociedad francesa. y por el espíritu del melodrama típico de estas obras parciales.

Fantasía

Muchas de las obras más breves de Balzac tienen elementos tomados de la popular "romana negra" o novela gótica , pero a menudo los elementos fantásticos se utilizan para propósitos muy diferentes en la obra de Balzac.

Su uso de la piel mágica del asno en La Peau de chagrin, por ejemplo, se convierte en una metáfora de la potencia masculina disminuida y en un símbolo clave de la concepción de Balzac sobre la energía y la voluntad en el mundo moderno.

De manera similar, Balzac socava el personaje de Melmoth el Errante en su "Melmoth Reconciliado": Balzac toma un personaje de una novela fantástica (de Charles Robert Maturin ) que ha vendido su alma por poder y una larga vida y le hace vender la suya. poder a otro hombre en París... este hombre luego vende este regalo a su vez y muy rápidamente el poder infernal se intercambia de persona a persona en la bolsa de valores de París hasta que pierde parte de su poder original.

Sueciaborg

Varios de los personajes de Balzac, en particular Louis Lambert, atraviesan crisis místicas y/o desarrollan filosofías espirituales sincréticas sobre la energía y la acción humanas que se basan en gran medida en la vida y obra de Emanuel Swedishborg (1688-1772). Como se describe en sus obras, la filosofía espiritual de Balzac sugiere que los individuos tienen una cantidad limitada de energía espiritual y que esta energía se disipa mediante el trabajo creativo o intelectual o mediante la actividad física (incluido el sexo), y esto se vuelve emblemático en su cuento filosófico La Peau. de chagrin , en el que la piel mágica de un asno salvaje confiere a su dueño poderes ilimitados, pero se encoge cada vez que se utiliza en la ciencia.

Temas de la Comédie humaine

Los siguientes son algunos de los temas principales que se repiten a lo largo de los distintos volúmenes de la Comédie humaine :

Francia después de la Revolución

Balzac lamenta con frecuencia la pérdida de una sociedad de honor prerrevolucionaria que ahora se ha convertido (especialmente después de la caída de Carlos X de Francia y la llegada de la Monarquía de Julio ) en una sociedad dominada por el dinero.

Dinero y poder

"En el origen de toda fortuna hay un crimen": este precepto de la "Mesón Rojo" se repite constantemente en la Comédie humaine , a la vez como verdad biográfica (la fortuna asesina de Taillefer, los tratos de Goriot con el ejército revolucionario) y como signo de Culpa colectiva francesa por los horrores de la Revolución (y más notablemente por la muerte de Luis XVI de Francia ).

La otra fuente de poder es el rango. Las personas de buena sangre aspiran a un título, mientras que las personas con títulos aspiran a la nobleza. La sección inicial de Los secretos de la princesa Cadignan proporciona una explicación de por qué el título de príncipe no prevalece ni es codiciado en Francia (en comparación con la Alemania o Rusia contemporáneas).

Éxito social

Dos jóvenes dominan la Comédie humaine : Lucien de Rubempré y Eugène de Rastignac . Ambos son jóvenes talentosos pero pobres de provincias, ambos intentan alcanzar la grandeza en la sociedad a través de la intercesión de mujeres y ambos entran en contacto con Vautrin , pero solo Rastignac lo logra mientras Lucien de Rubempré acaba con su vida por su propia mano en una cárcel de París. . La diferencia en el resultado se explica en parte por las opiniones de Balzac sobre la herencia: Rastignac proviene de una familia noble, mientras que sólo la madre de Rubempré proviene de una familia noble (tuvo que obtener permiso real para usar el apellido de su madre en lugar del nombre de su padre, Chardon). Este déficit se ve agravado por el hecho de que su madre no sólo se había casado con un plebeyo de rango muy inferior a ella, sino que también había realizado trabajos serviles para mantenerse cuando su marido murió.

Otro contraste es el que existe entre Emile Blondet y Raoul Nathan. Ambos son hombres de letras con múltiples talentos. Blondet es hijo natural del prefecto de Alençon y se le describe como ingenioso pero vago, irremediablemente vacilante, apartidista, ateo político, jugador del juego de las opiniones políticas (junto con Rastignac), que tiene la mente más juiciosa del mundo. día. Se casa con Madame de Montcornet y finalmente se convierte en prefecto. Nathan es descrito como medio judío y poseedor de una mente de segunda categoría. Nathan sucumbe a los halagos de financieros sin escrúpulos y no ve que están dispuestos a arruinarlo para lograr sus propósitos. Blondet ve lo que está pasando pero no le informa a Nathan. La caída lleva a Nathan a intentar suicidarse siguiendo el método de "cualquier pobre trabajadora". Luego se vende al gobierno de turno (siguiendo el consejo de Blondet) para asegurarse un ingreso y vuelve a vivir con la actriz y cortesana Florine. Al final acepta la cruz de la Legión de Honor (que antes satirizaba) y se convierte en defensor de la doctrina de la herencia.

Paternidad

La Comédie humaine retrata con frecuencia las complejas relaciones emocionales, sociales y financieras entre padres e hijos, y entre figuras paternas y sus mentores, y estas relaciones están metafóricamente vinculadas también con cuestiones de nacionalidad (el rey como padre, regicidio), nobleza (linajes, apellidos), historia (secretos de los padres), riqueza (el origen de las fortunas de los padres, dotes) y creación artística (el escritor o artista como padre de la obra de arte). El padre Goriot es quizás la más famosa (y la más trágica) de estas figuras paternas, pero en Le Père Goriot , Eugène de Rastignac también se encuentra con otras dos figuras paternas, Vautrin y Taillefer, cuyas aspiraciones y métodos definen diferentes caminos paternales. Otros padres importantes de la serie incluyen al padre abusivo y acaparador de dinero de Eugénie Grandet y César Birotteau, el capitalista condenado.

Maternidad

En un extremo de la escala tenemos una participación materna del 100%, como lo muestra la educación de las hermanas de Granville (Una hija de Eva), más tarde las señoras Félix de Vandenesse y du Tillet.

En el otro extremo de la escala tenemos un 0% de participación materna, como lo muestra la crianza de Ursule Mirouët por parte de cuatro hombres: su medio tío político (ateo y republicano), el sacerdote local (santo), el distrito juez (erudito) y soldado retirado (mundano).

No nos queda ninguna duda de que es la segunda opción la que produce lo que Balzac considera la mujer ideal. Úrsula es piadosa y propensa a derrumbarse en lágrimas ante la más mínima emoción.

Mujeres, sociedad y sexo

La representación de las mujeres en la Comédie humaine es extremadamente variada (abarca material tanto de la tradición romántica como de la pulp) e incluye mujeres idealizadas (como Pauline en La Peau de chagrin o Eugénie Grandet), la trágica prostituta Esther Gobsek ( Splendeurs et misères des courtisanes ), las hijas mundanas de Goriot y otras mujeres de la sociedad que pueden ayudar a sus amantes a avanzar, la masculina y dominante Cousine Bette, y el seductor e imposible objeto de amor (Foedora en La Peau de chagrin o la heroína de La fille aux yeux d' o ). Esta última categoría también incluye varios personajes lesbianas o bisexuales.

Estructura de La Comédie humaine

El plan final de Balzac (1845) de la Comédie Humaine es el siguiente (no se incluyen las obras proyectadas; las fechas son las de publicación inicial, independientemente de si la obra fue concebida inicialmente como parte de la Comédie Humaine o no ):

Estudios de costumbres ( Études de moeurs )

Escenas de la vida privada ( Scènes de la vie privée )

Escenas de la vida provinciana ( Scènes de la vie de provincia )

Escenas de la vida parisina ( Scènes de la vie parisienne )

Escenas de la vida política ( Scènes de la vie politique )

Escenas de la vida militar ( Scènes de la vie militaire )

Escenas de la vida en el campo ( Scènes de la vie de campagne )

Estudios filosóficos ( Études philosophiques )

Estudios analíticos ( Études analytiques )

Revisión estructural "definitiva" póstuma de Rabou

En francés , la serie se publica más a menudo según el plan de la "Edición Definitiva" póstuma que fue preparada por Charles Rabou , el ejecutor literario elegido por Balzac a quien incluso confió para completar algunas de sus obras inacabadas en la serie:

Estudios de costumbres ( Études de moeurs )

Escenas de la vida privada ( Scènes de la vie privée )

Escenas de la vida provinciana ( Scènes de la vie de provincia )

Escenas de la vida parisina ( Scènes de la vie parisienne )

Escenas de la vida política ( Scènes de la vie politique )

Escenas de la vida militar ( Scènes de la vie militaire )

Escenas de la vida en el campo ( Scènes de la vie de campagne )

Estudios filosóficos ( Études philosophiques )

Estudios analíticos ( Études analytiques )

Las revisiones y adiciones "definitivas" de Rabou fueron generalmente criticadas por los críticos literarios, y eso ha hecho que el orden final de Balzac sea más común en la traducción al inglés que el de Rabou.

Caracteres

Personajes recurrentes

Personajes que aparecen en varios títulos pero solo de manera significativa en uno de ellos.

Personajes en un solo volumen.

Ver también

Referencias y notas

  1. ^ Edición Pierre Citron , vol 1, 49–50.
  2. ^ fr:Les Cent Contes drolatiques Traducción de Les Cent Contes drolatiques : transl. Los cien cuentos divertidos
  3. ^ Robb, Graham: Balzac: una vida , pág. 330, 1996, WW Norton and Company, Inc.
  4. ^ Brunetière, Ferdinand, Sanderson, Robert Louis: Honoré de Balzac, pág. 77, JB Lippincott & Co., Londres, 1906.
  5. ^ Tilby, Michael (2000). "Honoré de Balzac: 1799-1850: novelista francés". En Classe, Oliva (ed.). Enciclopedia de traducción literaria al inglés . vol. 1 (A – L). Chicago, Illinois: Editores Fitzroy Dearborn. págs. 98-104, 100. ISBN 1884964362.
  6. ^ Margaret Lesser: matrimonio, Ellen (1865-1946). En: Diccionario Oxford de biografía nacional (Oxford: Oxford University Press, mayo de 2010). Se requiere suscripción. Consultado el 23 de agosto de 2010.
  7. ^ Oeuvres complètes volumen 1, cita de La maison du Chat-qui-pelote :

    dans la Societe la femme ne se trouve pas toujours etre la femelle du male

enlaces externos