stringtranslate.com

Gran Jorasán

Gran Khorāsān , [2] o Khorāsān ( persa medio : Xwarāsān ; persa : خراسان [xoɾɒːˈsɒːn] ) es una región oriental histórica en lameseta iraníentreAsiaoccidentaly.

La extensión de la región denominada Khorasan varió con el tiempo. En su sentido histórico más estricto, comprendía los territorios actuales del noreste de Irán , partes de Afganistán y partes del sur de Asia Central , extendiéndose hasta el río Amu Darya (Oxus). Sin embargo, el nombre se ha utilizado a menudo en un sentido amplio para incluir una región más amplia que incluía la mayor parte de Transoxiana (que abarca Bukhara y Samarqand en la actual Uzbekistán ), [3] se extendía hacia el oeste hasta la costa del Caspio [4] y hasta Dasht. -e Kavir [5] hacia el sur hasta Sistán , [6] [5] y hacia el este hasta las montañas del Pamir . [5] [4] Hoy en día, el Gran Khorasan se utiliza a veces para distinguir la región histórica más grande de la antigua provincia de Khorasan de Irán (1906-2004), que abarcaba aproximadamente la parte occidental del Gran Khorasan histórico. [2]

El nombre Khorāsān es persa (del bactriano Miirosan ) [7] que significa "de donde llega el sol" o "la Provincia Oriental". [8] [9] El nombre se le dio por primera vez a la provincia oriental de Persia (antiguo Irán) durante el Imperio Sasánida [10] y se usó desde finales de la Edad Media en distinción a la vecina Transoxiana . [11] [12] [13] La provincia a menudo se subdividía en cuatro cuartos, de modo que Nishapur (actual Irán), Marv (actual Turkmenistán ), Herat y Balkh (actual Afganistán) eran los centros, respectivamente. , de los barrios más occidental, más septentrional, central y más oriental. [3]

Jorasán fue establecido por primera vez como una división administrativa en el siglo VI (aproximadamente después de 520) por los sasánidas , durante el reinado de Kavad I ( r.  488–496, 498/9–531 ) o Cosroes I ( r.  531–579 ). , [14] que comprendía la parte oriental y nororiental del imperio. El uso de Bactrian Miirosan 'el este' como designación administrativa bajo los gobernantes de Alkhan en la misma región es posiblemente el precursor de la división administrativa sasánida de Khurasan, [15] [16] [17] que ocurrió después de su toma de posesión de los territorios heftalitas al sur de el Oxo. La transformación del término y su identificación con una región más grande es, por tanto, un desarrollo de finales de los períodos sasánida y temprano islámico. El uso islámico temprano a menudo se consideraba en todas partes al este de Jibal o lo que posteriormente se denominó Iraq Ajami (Irak persa) , como incluido en una región vasta y vagamente definida de Khorasan, que incluso podría extenderse hasta el valle del Indo y las montañas de Pamir. El límite entre estos dos era la región que rodeaba las ciudades de Gurgan y Qumis . En particular, los ghaznavids , los seljuqs y los timurids dividieron sus imperios en regiones iraquíes y jorasani. Se cree que Khorasan limitaba al suroeste con el desierto y la ciudad de Tabas , conocida como "la Puerta de Khorasan", [18] : 562  desde la cual se extendía hacia el este hasta las montañas del centro de Afganistán . [4] [5] Fuentes del siglo X en adelante se refieren a áreas en el sur del Hindu Kush como las Marcas de Khorasan, formando una región fronteriza entre Khorasan e Hindustan . [19] [20]

Geografía

Establecida por primera vez en el siglo VI como una de las cuatro divisiones administrativas (militares) del Imperio Sasánida , [21] el alcance de la región ha variado considerablemente durante sus casi 1.500 años de historia. Inicialmente, la división Khorasan del Imperio Sasánida cubría las ganancias militares del noreste del imperio, incluyendo en su apogeo ciudades como Nishapur , Herat , Merv , Faryab , Taloqan , Balkh , Bukhara , Badghis , Abiward , Gharjistan , Tus y Sarakhs . [6]

Con el surgimiento del califato omeya , la designación fue heredada y también se extendió hasta sus logros militares en el este, comenzando con las instalaciones militares en Nishapur y Merv , expandiéndose lentamente hacia el este hasta Tokharistan y Sogdia . Bajo los califas , Khorasan era el nombre de una de las tres zonas políticas bajo su dominio (las otras dos eran Eraq-e Arab "Irak árabe" y Eraq-e Ajam "Irak no árabe o Irak persa"). [ cita necesaria ] Bajo los califatos omeya y abasí , Khorasan se dividió en cuatro secciones o barrios principales ( rub ′ ), cada sección basada en una sola ciudad importante: Nishapur, Merv, Herat y Balkh. [22] En el siglo X, Ibn Khordadbeh y Hudud al-'Alam mencionan lo que abarca aproximadamente las regiones anteriores de Abarshahr , Tokharistan y Sogdia como Khwarasan propiamente dicha. Informan además que la parte sur del Hindu Kush, es decir, las regiones de Sistan , Rukhkhudh , Zabulistan y Kabul , etc., constituyen las marchas de Khorasan , una región fronteriza entre Khorasan e Hindustan . [23] [19] [5]

Un mapa de Persia de Emanuel Bowen que muestra los nombres de los territorios durante la dinastía persa safávida y el Imperio mogol de la India ( c. 1500-1747)

A finales de la Edad Media, el término perdió su significado administrativo, y en Occidente sólo se aplicó vagamente entre las dinastías turco-persas del Irán moderno a todos sus territorios que se encontraban al este y noreste del desierto de Dasht-e Kavir . Por lo tanto, estuvo sujeto a cambios constantes, a medida que cambiaba el tamaño de sus imperios. En el este, Khwarasan también se convirtió en un término asociado con los grandes centros urbanos de Asia Central. En las Memorias de Babur se menciona que:

El pueblo de Hindustān llama a todos los países más allá de su propio Khorasān, de la misma manera que los árabes llaman a todos excepto Arabia, Ajem . En el camino entre Hindustān y Khorasān, hay dos grandes mercados: uno de Kābul y el otro de Kandahār . Las caravanas de Ferghāna, Tūrkestān, Samarcanda, Balkh, Bokhāra, Hissār y Badakhshān recurren todas a Kābul; mientras que los de Khorasān reparan en Kandahār . Este país se encuentra entre Hindustān y Khorasān. [20]

En los tiempos modernos, el término ha sido fuente de gran nostalgia y nacionalismo, especialmente entre los tayikos de Asia Central. [ cita necesaria ] Muchos tayikos consideran a Khorasan como una parte integral de su identidad nacional, lo que ha preservado el interés en el término, incluido su significado y significado cultural, tanto en el debate común como en el mundo académico, a pesar de que ha dejado de usarse políticamente en la región. . [24]

Según Ghulam Mohammad Ghobar , los actuales territorios de habla persa de Afganistán formaban la mayor parte de Khorasān, [25] ya que dos de las cuatro capitales principales de Khorasān (Herat y Balkh) ahora se encuentran en Afganistán. Ghobar utiliza los términos "Khorasan adecuado" y " Khorasan inadecuado" en su libro para distinguir entre el uso de Khorasān en su sentido estricto y su uso en un sentido amplio. Según él, el propio Khorasan contenía regiones situadas entre Balkh en el este, Merv en el norte, Sistán en el sur, Nishapur en el oeste y Herat, conocida como la Perla de Khorasan , en el centro. Los límites inadecuados de Khorasan se extendían hasta Hazarajat y Kabul en el este, Baluchistán en el sur, Transoxiana y Khwarezm en el norte, y Damghan y Gorgan en el oeste. [25]

Nombres de territorios durante el Califato en 750

Historia

Un mapa de 1886 del Cercano Oriente del siglo X que muestra Khorasan al este de la provincia de Jibal .

Era antigua

Durante la era sasánida, probablemente durante el reinado de Cosro I , Persia se dividió en cuatro regiones (conocidas como kust persa medio), Khwārvarān en el oeste, apāxtar en el norte, nīmrūz en el sur y Khorasan en el este. Dado que los territorios sasánidas se mantuvieron más o menos estables hasta las conquistas islámicas, se puede concluir que Sasán Jorasán limitaba al sur con Sistán y Kermán, al oeste con los desiertos centrales del Irán moderno y al este con China y India. [23]

En la era sasánida, Khorasan se dividió en cuatro regiones más pequeñas, y cada región estaba gobernada por un marzban . Estas cuatro regiones eran Nishapur, Marv, Herat y Balkh. [23]

Una de las primeras minas de turquesas en la aldea de Khorasan en Madan a principios del siglo XX.

Khorasan, en el este, experimentó algún conflicto con los heftalitas , que se convirtieron en los nuevos gobernantes de la zona, pero las fronteras se mantuvieron estables. Al ser la parte oriental de los sasánidas y más alejada de Arabia , la región de Khorasan fue conquistada después del resto de Persia. [ cita necesaria ] El último rey sasánida de Persia, Yazdgerd III , trasladó el trono a Khorasan tras la invasión árabe en las partes occidentales del imperio. Después del asesinato del rey, Khorasan fue conquistada por árabes musulmanes en el año 647 d.C. Como otras provincias de Persia pasó a ser provincia del califato omeya . [26]

era medieval

El primer movimiento contra la conquista árabe fue dirigido por Abu Muslim Khorasani entre 747 y 750. Originario de Isfahán , los estudiosos creen que Abu Muslim era probablemente persa. Es posible que haya nacido esclavo. Según el historiador persa antiguo Al-Shahrastani , era kaysanita . Este movimiento revolucionario chiíta rechazó a los tres califas que habían precedido a Ali . [27]

Abu Muslim ayudó a los abasíes a llegar al poder, pero más tarde fue asesinado por Al-Mansur, un califa abasí. [ cita necesaria ] El primer reino independiente del dominio árabe fue establecido en Khorasan por Tahir Phoshanji en 821, pero parece que fue más una cuestión de ganancia política y territorial. Tahir había ayudado al califa a someter otros movimientos nacionalistas en otras partes de Persia, como el movimiento de Maziar en Tabaristán . [28]

Otras dinastías independientes importantes que gobernaron Khorasan fueron los saffaríes de Zaranj (861–1003), los samaníes de Bukhara (875–999), los ghaznávidas de Ghazni (963–1167), los selyúcidas (1037–1194), los khwarezmidas (1077–1231). , Ghurids (1149-1212) y Timurids (1370-1506). En 1221, el hijo de Genghis Khan , Tolui , supervisó la subyugación mongol de Khorasan, llevando a cabo la tarea "con una minuciosidad de la que esa región nunca se ha recuperado". [29]

A lo largo de los siglos XIX y XX, la mayoría de los esfuerzos arqueológicos islámicos se centraron en la época medieval, predominantemente en áreas cercanas a lo que hoy es Asia Central . [30]

Era Rashidun (651–661)

Bajo el califa Umar ( r.  634–644 ), el califato Rashidun se apoderó de casi toda Persia del Imperio sasánida . Sin embargo, las áreas de Khorasan no fueron conquistadas hasta c.  651 durante el califato de Uthman ( r.  644–656 ). [ cita necesaria ] Los comandantes Rashidun Ahnaf ibn Qays y Abd Allah ibn Amir fueron asignados para liderar la invasión de Khorasan. [31] A finales de 651, el ejército Rashidun derrotó a las fuerzas combinadas de los sasánidas y del primer kaganato turco en la batalla del río Oxus . [ cita necesaria ] El año siguiente, Ibn Amir concluyó un tratado de paz con Kanadbak , un noble iraní y el kanarang de Tus . El rebelde sasánida Burzin Shah , de la familia Karen , se rebeló contra Ibn Amir, aunque este último aplastó a los rebeldes en la batalla de Nishapur . [32]

Era omeya (661–750)

Después de que la invasión de Persia bajo Rashidun se completó en cinco años y casi todos los territorios persas quedaron bajo control árabe, inevitablemente también creó nuevos problemas para el califato. Durante siglos continuaron focos de resistencia tribal en los territorios afganos . Durante el siglo VII, los ejércitos árabes llegaron a la región de Afganistán desde Khorasan. [ cita necesaria ] Un segundo problema fue como corolario de la conquista musulmana de Persia, los musulmanes se convirtieron en vecinos de las ciudades-estado de Transoxiana . Aunque Transoxiana estaba incluida en la región vagamente definida de "Turquestán", sólo la élite gobernante de Transoxiana era parcialmente de origen turco, mientras que la población local era en su mayoría una mezcla diversa de poblaciones iraníes locales. Cuando los árabes llegaron a Transoxiana tras la conquista del Imperio persa sasánida, los ejércitos árabes e iraníes locales se enfrentaron por el control de las ciudades de la Ruta de la Seda de Transoxiana. [ cita necesaria ] En particular, los Turgesh bajo el liderazgo de Suluk y los jázaros bajo Barjik se enfrentaron con sus vecinos árabes para controlar esta región económicamente importante. Dos generales omeyas notables, Qutayba ibn Muslim y Nasr ibn Sayyar , desempeñaron un papel decisivo en la conquista final. [ cita necesaria ] En julio de 738, a la edad de 74 años, Nasr fue nombrado gobernador de Khorasan. A pesar de su edad, era ampliamente respetado tanto por su historial militar, su conocimiento de los asuntos de Khorasan y sus habilidades como estadista. Julius Wellhausen escribió sobre él que "su edad no afectó la frescura de su mente, como lo atestiguan no sólo sus hechos, sino también los versos en los que expresó sus sentimientos hasta el final de su vida". Sin embargo, en el clima de la época, su nombramiento se debió más a su afiliación tribal apropiada que a sus cualidades personales. [33]

En 724, inmediatamente después del ascenso al trono de Hisham ibn Abd al-Malik (r. 724-743), el hermano de Asad, Khalid al-Qasri , fue designado para el importante puesto de gobernador de Irak , con responsabilidad sobre todo el Oriente islámico. que ocupó hasta 738. Khalid, a su vez, nombró a Asad gobernador de Khorasan. Los dos hermanos se convirtieron así, según Patricia Crone , "entre los hombres más destacados del período Marwanid". [34] [35] La llegada de Asad a Khorasan encontró la provincia en peligro: su predecesor, Muslim ibn Sa'id al-Kilabi , acababa de intentar una campaña contra Ferghana y sufrió una gran derrota, el llamado " Día de la Sed " . , a manos de los turcos Turgesh y los principados soghdianos de Transoxiana que se habían levantado contra el dominio musulmán. [36] [37]

Desde los primeros días de las conquistas musulmanas , los ejércitos árabes se dividieron en regimientos procedentes de tribus individuales o confederaciones tribales ( butun o 'asha'ir ). A pesar de que muchos de estos grupos eran creaciones recientes, creados por razones de eficiencia militar más que por una ascendencia común, pronto desarrollaron una identidad fuerte y distinta. [ cita necesaria ] Al comienzo del período omeya, este sistema progresó hasta la formación de supergrupos cada vez más grandes, que culminaron en los dos supergrupos : los mudaris árabes del norte o Qaysis , y los árabes del sur o "yemenitas" ( Yaman ), dominado por las tribus Azd y Rabi'ah . [ cita necesaria ] En el siglo VIII, esta división se había establecido firmemente en todo el Califato y era una fuente de inestabilidad interna constante, ya que los dos grupos formaban en esencia dos partidos políticos rivales, compitiendo por el poder y separados por un odio feroz entre sí. otro. [38] [39] Durante el reinado de Hisham ibn Abd al-Malik , el gobierno omeya nombró a Mudaris gobernadores en Khorasan, a excepción del mandato de Asad ibn Abdallah al-Qasri en 735–738. El nombramiento de Nasr se produjo cuatro meses después de la muerte de Asad. [ cita necesaria ] Mientras tanto, las fuentes informan de diversas formas que la provincia estaba gobernada por el general sirio Ja'far ibn Hanzala al-Bahrani o por el teniente de Asad Juday' al-Kirmani. En cualquier caso, las fuentes coinciden en que al-Kirmani era en ese momento el hombre más prominente de Khorasan y debería haber sido la elección clara para gobernador. Sin embargo, sus raíces yemeníes (era el líder de Azd en Khorasan) lo hacían desagradable para el califa. [40] [41]

Era abasí (750–861)

Khorasan se convirtió en el cuartel general de la revolución abasí contra los omeyas . Estaba dirigido por Abu Muslim , que a su vez pertenecía a Khorasan. Esta provincia era parte del mundo iraní que había sido fuertemente colonizado por tribus árabes después de la conquista musulmana con la intención de reemplazar a la dinastía omeya, que resultó exitosa bajo el signo del Estandarte Negro . [42]

Era moderna

El pueblo de Madan en 1909.

Entre principios del siglo XVI y principios del XVIII, partes de Khorasan fueron disputadas entre los safávidas y los uzbekos . [43] Una parte de la región de Khorasan fue conquistada en 1722 por los Ghilji Pashtuns de Kandahar y pasó a formar parte de la dinastía Hotaki de 1722 a 1729. [44] [45] Nader Shah recuperó Khorasan en 1729 y eligió Mashhad como capital de Persia. Tras su asesinato en 1747, las partes orientales de Khorasan, incluida Herat , fueron anexadas al Imperio Durrani . El área de Mashhad estaba bajo el control del nieto de Nader Shah, Shahrukh Afshar, hasta que fue capturada por la dinastía Qajar en 1796. [ cita necesaria ] En 1856, los iraníes, bajo la dinastía Qajar, recuperaron brevemente Herat; Por el Tratado de París de 1857 , firmado entre Irán y el Imperio Británico para poner fin a la guerra anglo-persa , las tropas iraníes se retiraron de Herat . [46] Más tarde, en 1881, Irán renunció a sus derechos sobre una parte de las áreas del norte de Khorasan al Imperio Ruso , comprendiendo principalmente Merv , por el Tratado de Akhal (también conocido como el Tratado de Akhal-Khorasan ). [47]

Importancia cultural

El conquistador timúrida Babur exilia a su traicionero pariente Muḥammad Ḥusaym Mīrzā a Khorasan.

Khorasan ha tenido una gran importancia cultural entre otras regiones del Gran Irán . La nueva lengua literaria persa se desarrolló en Khorasan y Transoxiana y gradualmente suplantó a la lengua parta . [48] ​​La nueva literatura persa surgió y floreció en Khorasan y Transoxiana [49] donde se basaron las primeras dinastías iraníes como los Tahirids , Samanids , Saffirids y Ghaznavids (una dinastía turco-persa). [ cita necesaria ]

Hasta la devastadora invasión mongola del siglo XIII, Khorasan siguió siendo la capital cultural de Persia. [50] Ha producido científicos como Avicena , Al-Farabi , Al-Biruni , Omar Khayyam , Al-Khwarizmi , Abu Ma'shar al-Balkhi (conocido como Albumasar o Albuxar en Occidente), Alfraganus , Abu Wafa , Nasir. al-Din al-Tusi , Sharaf al-Dīn al-Ṭūsī y muchos otros que son ampliamente conocidos por sus importantes contribuciones en diversos dominios como las matemáticas, la astronomía , la medicina, la física , la geografía y la geología. [51]

Ha habido muchos sitios arqueológicos en todo Khorasan, sin embargo, muchas de estas expediciones fueron ilegales o se cometieron con el único objetivo de obtener ganancias, dejando muchos sitios sin documentación o registro. [52]

Ver también

Referencias

  1. ^ Diario de viaje de Sistán y Khorasan Página 48
  2. ^ ab Dabeersiaghi, Comentario sobre Safarnâma-e Nâsir Khusraw, 6ª ed. Teherán, Zavvâr: 1375 (Calendario solar Hijri) 235–236
  3. ^ ab Minorsky, V. (1938). "Factores geográficos del arte persa". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales , Universidad de Londres, 9(3), 621-652.
  4. ^ a b "Khorasan". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 21 de octubre de 2010 . Región y reino histórico que comprende un vasto territorio que ahora se encuentra en el noreste de Irán, el sur de Turkmenistán y el norte de Afganistán. La región histórica se extendía, a lo largo del norte, desde el Amu Darya hacia el oeste hasta el Mar Caspio y, a lo largo del sur, desde la franja de los desiertos centrales iraníes hacia el este hasta las montañas del centro de Afganistán . Los geógrafos árabes incluso hablaron de su extensión hasta las fronteras de la India .
  5. ^ abcde Lambton, Ann KS (1988). Continuidad y cambio en la Persia medieval: aspectos de la historia administrativa, económica y social, siglos XI-XIV . Conferencias de Columbia sobre estudios iraníes. Nueva York, Nueva York: Bibliotheca Persica. pag. 404. En los primeros siglos del Islam, Khurasan generalmente incluía todas las provincias musulmanas al este del Gran Desierto . En este sentido más amplio, incluía Transoxiana, Sijistan y Quhistan. Su frontera en Asia Central era el desierto chino y el Pamir, mientras que su frontera india se encontraba a lo largo del Hindu Kush hacia la India.
  6. ^ ab Bosworth, CE (1986). Enciclopedia del Islam, vol. 5, Khe - Mahi (Nueva ed.). Leiden [ua]: Brill [ua] págs. ISBN 90-04-07819-3.
  7. ^ Rezakhani, Khodadad (1 de enero de 2019). "Miirosan a Khurasan: hunos, alkhans y la creación del este de Irán". Vicino Oriente . 23 : 121-138. doi : 10.53131/VO2724-587X2019_9 .
  8. ^ Sykes, M. (1914). "Khorasan: la provincia oriental de Persia". Revista de la Royal Society of Arts , 62(3196), 279-286.
  9. ^ Un compuesto de khwar (que significa "sol") y āsān (de āyān , que literalmente significa "venir" o "vinir" o "a punto de venir"). Así, el nombre Khorasan (o Khorāyān خورآيان ) significa "amanecer", a saber. "Oriente, Este". Humbach, Helmut y Djelani Davari, "Nāmé Xorāsān" Archivado el 2 de enero de 2011 en Wayback Machine , Johannes Gutenberg-Universität Mainz; Traducción al persa de Djelani Davari, publicada en el sitio web de estudios de idiomas iraníes. MacKenzie, D. (1971). Un diccionario conciso Pahlavi (pág.95). Londres: Oxford University Press. La palabra persa Khāvar-zamīn ( persa : خاور زمین ), que significa "la tierra oriental", también se ha utilizado como término equivalente. DehKhoda, "Lughat Nameh DehKhoda" Archivado el 18 de julio de 2011 en la Wayback Machine.
  10. ^ "Khorāsān". britannica.com . Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 8 de diciembre de 2018 .
  11. ^ Svat Soucek, Una historia del Asia interior, Cambridge University Press , 2000, p.4
  12. ^ C. Edmund Bosworth, (2002), 'Asia central iv. Desde el período islámico hasta la Enciclopedia Iranica de los mongoles (en línea)
  13. ^ C. Edmund Bosworth, (2011), Enciclopedia Iranica 'Mā Warāʾ Al-Nahr' (en línea)
  14. ^ Schindel, Nicolás (2013a). "Kawād I i. Reinado". Enciclopedia Iranica, vol. XVI, Fasc. 2 . págs. 136-141.
  15. ^ Rezakhani, Khodadad (1 de enero de 2019). "Miirosan a Khurasan: hunos, alkhans y la creación del este de Irán". Vicino Oriente . 23 : 121-138. doi : 10.53131/VO2724-587X2019_9 .
  16. ^ Rezakhani, Khodadad (15 de marzo de 2017). Reorientación de los sasánidas: el este de Irán en la Antigüedad tardía. Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-1-4744-0030-5.
  17. ^ Vondrovec, Klaus (2014). Acuñación de los hunos iraníes y sus sucesores desde Bactria hasta Ganhara (siglos IV al VIII d.C.). ISBN 978-3-7001-7695-4.
  18. ^ Sykes, P. (1906). Un quinto viaje a Persia (continuación). La Revista Geográfica, 28(6), 560-587.
  19. ^ ab Minorsky, V. (1937). Hudud al-'Alam, Las regiones del mundo: una geografía persa, 372 d.H. - 982 d.C. Londres: Oxford UP.
  20. ^ ab Zahir ud-Din Mohammad Babur (1921). "Acontecimientos del año 910". Memorias de Babur . Traducido por John Leyden; William Erskine. Instituto de Humanidades Packard . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012 . Consultado el 22 de agosto de 2010 .
  21. ^ Rezakhani, K. (2017). Reorientando a los sasánidas: el este de Irán en la Antigüedad tardía . Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-1-4744-0029-9.
  22. ^ DehKhoda, "Lughat Nameh DehKhoda" Archivado el 18 de julio de 2011 en la Wayback Machine.
  23. ^ Autores abc , múltiples. "Khurasán". CGIE . Consultado el 9 de marzo de 2017 .
  24. ^ Шакурuddle, Муҳаммадҷон (1996; 2005). Хуросон аст инҷо, Dushanbe; Shakūrī, Muḥammad (1393), Khurāsān ast īn jā, Teherán: Fartāb;
  25. ^ ab Ghubar, Mir Ghulam Mohammad (1937). Khorasan , Imprenta de Kabul. Kabul , Afganistán.
  26. ^ La conquista musulmana de Persia por AI Akram. Capítulo 17 ISBN 0-19-597713-0
  27. ^ Glassé, Cyril (2008). La nueva enciclopedia del Islam. Rowman y Littlefield. pag. 21.ISBN _ 9780742562967.
  28. ^ Rante, Rocco, ed. (22 de enero de 2020). Historia, geografía, arqueología y cultura material del Gran Khorasan. Berlín, Boston: De Gruyter. doi :10.1515/9783110331707. ISBN 978-3-11-033155-4.
  29. ^ Historia de Cambridge de Irán, vol. V, cap. 4, "Historia dinástica y política de los Il-Khans" (John Andrew Boyle), p.312 (1968).
  30. ^ Petersen, A. (2014). Arqueología islámica. En: Smith, C. (eds) Enciclopedia de Arqueología Global. Springer, Nueva York, Nueva York. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_554
  31. ^ La conquista musulmana de Persia por AI Akram. Capítulo 17 ISBN 0-19-597713-0
  32. ^ Pourshariati 2008, pag. 274.
  33. ^ Sharon 1990, pag. 35.
  34. ^ Anciana 1980, pag. 102.
  35. ^ Gibb 1960, pag. 684.
  36. ^ Blankinship 1994, págs. 125-127.
  37. ^ Gibb 1923, págs. 65–66.
  38. ^ Blankinship 1994, págs. 42–46.
  39. ^ Hawting 2000, págs. 54–55.
  40. ^ Shaban 1979, págs. 127-128.
  41. ^ Sharon 1990, págs. 25-27, 34.
  42. ^ La historia del Islam de Cambridge, vol. 1A, pág. 102. Editores. Peter M. Holt , Ann KS Lambton y Bernard Lewis. Cambridge: Cambridge University Press, 1995. ISBN 9780521291354 
  43. ^ Rippin, Andrés (2013). El mundo islámico . Rutledge. pag. 95.ISBN _ 978-1-136-80343-7.
  44. ^ "Último imperio afgano". Louis Dupree , Nancy Hatch Dupree y otros . Enciclopedia Británica . Consultado el 24 de septiembre de 2010 .
  45. ^ Axworthy, Michael (2006). La espada de Persia: Nader Shah, de guerrero tribal a tirano conquistador. Londres: IB Tauris . pag. 50.ISBN _ 1-85043-706-8. Consultado el 27 de septiembre de 2010 .
  46. ^ Avery, Pedro; Hambly, Gavin; Melville, Charles, eds. (10 de octubre de 1991). La historia de Cambridge de Irán (Vol. 7): de Nadir Shah a la República Islámica . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 183, 394–395. ISBN 978-0-521-20095-0.
  47. ^ Más enfermo, Martín (1988). El oso y el león: el imperialismo soviético e Irán . Preger. pag. 14.ISBN _ 978-0-275-93131-5.
  48. ^ electricpulp.com. "DARĪ - Enciclopedia Iranica". www.iranicaonline.org . Consultado el 13 de junio de 2018 .
  49. ^ Frye, RN, "Dari", La Enciclopedia del Islam, edición en CD
  50. ^ Lorentz, J. Diccionario histórico de Irán. 1995 ISBN 0-8108-2994-0 ; Shukúrov, Sharif. Horasan. Территория искусства, Moscú: Progress-Traditsiya, 2016. 
  51. ^ Starr, S. Frederick, Ilustración perdida. La edad de oro de Asia Central desde la conquista árabe hasta Tamerlán , Princeton University Press (2013)
  52. ^ Petersen, A. (2014). Arqueología islámica. En: Smith, C. (eds) Enciclopedia de Arqueología Global. Springer, Nueva York, Nueva York. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_554

Fuentes

Otras lecturas

36°N 62°E / 36°N 62°E / 36; 62