stringtranslate.com

Jan Baptist van Helmont

Jan Baptist van Helmont ( / ˈ h ɛ l m ɒ n t / ; [2] holandés: [ˈɦɛlmɔnt] ; 12 de enero de 1580 - 30 de diciembre de 1644) fue un químico , fisiólogo y médico de Bruselas . Trabajó durante los años inmediatamente posteriores a Paracelso y el auge de la iatroquímica , y en ocasiones se le considera "el fundador de la química neumática ". [3] Van Helmont es recordado hoy en gran medida por su experimento de cinco años con el sauce, su introducción de la palabra " gas " (de la palabra griega caos ) en el vocabulario de la ciencia y sus ideas sobre la generación espontánea .

Su nombre también se encuentra traducido como Jan-Baptiste van Helmont , Johannes Baptista van Helmont , Johann Baptista von Helmont , Joan Baptista van Helmont y otras variantes menores que cambian entre von y van .

Temprana edad y educación

Jan Baptist van Helmont era el menor de cinco hijos de Maria (van) Stassaert y Christiaen van Helmont, fiscal y miembro del consejo de Bruselas, que se habían casado en la iglesia de Sint-Goedele en 1567. [4] Fue educado en Lovaina , y después de oscilar incansablemente de una ciencia a otra sin encontrar satisfacción en ninguna, se dedicó a la medicina. Interrumpió sus estudios, y durante unos años viajó por Suiza , Italia , Francia , Alemania e Inglaterra . [5]

Al regresar a su propio país, van Helmont obtuvo el título de médico en 1599. [6] Ejerció su profesión en Amberes durante la gran plaga de 1605, tras lo cual escribió un libro titulado De Peste [7] (Sobre la peste), que fue revisado por Newton en 1667. [8] En 1609 finalmente obtuvo su doctorado en medicina. El mismo año se casó con Margaret van Ranst, que pertenecía a una familia noble adinerada. Van Helmont y Margaret vivieron en Vilvoorde , cerca de Bruselas, y tuvieron seis o siete hijos. [4] La herencia de su esposa le permitió retirarse anticipadamente de su práctica médica y dedicarse a experimentos químicos hasta su muerte el 30 de diciembre de 1644.

Carrera como pionero de la química

La torre románica de la antigua iglesia de Neder-Over-Heembeek y la casa donde van Helmont realizó una transmutación alquímica. Dibujo de Leon Van Dievoet , 1963.
Retrato póstumo de van Helmont
Monumento a Jan Baptist van Helmont en Bruselas
Jan Baptist van Helmont (izquierda) y su hijo Franciscus-Mercurius , de Ortus medicinae (1648)

Van Helmont es considerado el fundador de la química neumática , [3] ya que fue el primero en comprender que existen gases distintos del aire atmosférico y además inventó la palabra " gas ". [9] Derivó la palabra gas de la palabra griega caos (χᾰ́ος).

Percibió que el "gas silvestre" ( dióxido de carbono ) que desprendía al quemar carbón vegetal, era el mismo que el que se producía al fermentar el mosto , gas que a veces vuelve irrespirable el aire de las cuevas. Para Van Helmont, el aire y el agua eran los dos elementos primitivos. Negó explícitamente que el fuego fuera un elemento , y la tierra no lo es porque puede reducirse a agua. [5]

Por un lado, Van Helmont fue discípulo del místico y alquimista Paracelso , aunque repudió con desdén los errores de la mayoría de las autoridades contemporáneas, incluido Paracelso. Por otro lado, se involucró en el nuevo aprendizaje basado en la experimentación que estaba produciendo hombres como William Harvey , Galileo Galilei y Francis Bacon . Van Helmont era un cuidadoso observador de la naturaleza ; su análisis de los datos recopilados en sus experimentos sugiere que tenía un concepto de conservación de la masa. Fue uno de los primeros experimentadores en tratar de determinar cómo las plantas ganan masa.

El experimento del sauce

El experimento de Helmont en un sauce ha sido considerado uno de los primeros estudios cuantitativos sobre nutrición y crecimiento de las plantas y un hito en la historia de la biología. El experimento sólo se publicó póstumamente en Ortus Medicinae (1648) y puede haber sido inspirado por Nicolás de Cusa , quien escribió sobre la misma idea en De staticis experimentis (1450). Helmont cultivó un sauce y midió la cantidad de tierra, el peso del árbol y el agua que añadió. Después de cinco años, la planta había ganado alrededor de 74 kg (164 libras). Como la cantidad de tierra era casi la misma que cuando comenzó su experimento (solo perdió 57 gramos), dedujo que el aumento de peso del árbol se debía enteramente al agua. [10] [11] [12] [13]

Opiniones religiosas y filosóficas.

Aunque católico fiel, incurrió en la sospecha de la Iglesia por su tratado De magneta vulnerum curatione (1621), contra Jean Roberti , ya que no podía explicar los efectos de su 'crema milagrosa'. Por tanto, los jesuitas argumentaron que Helmont utilizó "magia" y convencieron a la Inquisición para que examinara sus escritos. Fue la falta de evidencia científica lo que llevó a Roberti a dar este paso. [14] Sus obras fueron recopiladas y editadas por su hijo Franciscus Mercurius van Helmont y publicadas por Lodewijk Elzevir en Ámsterdam como Ortus medicinae, vel opera et opuscula omnia ("El origen de la medicina u obras completas") en 1648. [9] [15] Ortus medicinae se basó, entre otros, en el material de Dageraad ofte Nieuwe Opkomst der Geneeskunst ("Amanecer o el nuevo auge de la medicina"), que se publicó en 1644 en el holandés nativo de Van Helmont. Los escritos de su hijo Frans, Cabbalah Denudata (1677) y Opuscula philosophica (1690) son una mezcla de teosofía, misticismo y alquimia. [5]

Más allá del archeus , creía que existe el alma sensible , que es la cáscara o cáscara de la mente inmortal. Antes de la Caída, el archeus obedecía a la mente inmortal y era controlado directamente por ella, pero en la Caída los hombres también recibieron el alma sensible y con ella perdieron la inmortalidad, porque cuando perece la mente inmortal ya no puede permanecer en el cuerpo. [5]

Van Helmont describió el archeus como "aura vitalis seminum, vitae directrix" ("El Trabajador principal [Archeus] consiste en la combinación del aire vital, como de la materia, con la semejanza seminal, que es el núcleo espiritual más interno, que contiene la fecundidad de la Semilla; pero la Semilla visible es sólo la cáscara de ésta."). [dieciséis]

Además del archeus, van Helmont creía en otras agencias de gobierno parecidas al archeus que no siempre se distinguían claramente de él. A partir de estos inventó el término blas (movimiento), definido como el "vis motus tam alterivi quam localis" ("doble movimiento, a saber, local y alterativo"), es decir, movimiento natural y movimiento que puede ser alterado o voluntario. . De blas había varios tipos, por ejemplo, blas humanum (blas de humanos), blas de estrellas y blas meteoron (blas de meteoros); de los meteoros dijo "constare gas materiâ et blasficiente" ("Los meteoritos constan de su materia Gas, y de su causa eficiente Blas, tanto del Motivo como de la alteración"). [5]

Van Helmont "tuvo visiones frecuentes a lo largo de su vida y les puso gran énfasis". [17] Su elección de una profesión médica se ha atribuido a una conversación con el ángel Rafael , [18] y algunos de sus escritos describían la imaginación como una fuerza celestial y posiblemente mágica. [19] Aunque Van Helmont era escéptico respecto de teorías y prácticas místicas específicas, se negó a descartar las fuerzas mágicas como explicaciones de ciertos fenómenos naturales. Esta postura, reflejada en un artículo de 1621 sobre principios comprensivos, [20] puede haber contribuido a su procesamiento y posterior arresto domiciliario varios años después, en 1634, que duró unas pocas semanas. Sin embargo, el juicio nunca llegó a ninguna conclusión. No fue sentenciado ni rehabilitado. [21]

Observaciones sobre la digestión.

Van Helmont escribió extensamente sobre el tema de la digestión. En Oriatrike or Physick Refined (1662, una traducción al inglés de Ortus medicinae ), van Helmont consideró ideas anteriores sobre el tema, como la digestión de los alimentos a través del calor interno del cuerpo. Pero si fuera así, preguntó, ¿cómo podrían vivir los animales de sangre fría? Su propia opinión era que la digestión se veía favorecida por un reactivo químico, o "fermento", dentro del cuerpo, como por ejemplo dentro del estómago. Harré sugiere que la teoría de van Helmont estaba "muy cerca de nuestro concepto moderno de enzima". [22]

Van Helmont propuso y describió seis etapas diferentes de la digestión. [23]

Generación espontánea

Van Helmont describió una receta para la generación espontánea de ratones (un trozo de tela sucia más trigo durante 21 días) y escorpiones ( albahaca , colocada entre dos ladrillos y dejada al sol). Sus notas sugieren que pudo haber intentado hacer estas cosas. [24]

Retrato en disputa

En 2003, la historiadora Lisa Jardine propuso que un retrato conservado en las colecciones del Museo de Historia Natural de Londres , tradicionalmente identificado como John Ray , podría representar a Robert Hooke . [25] La hipótesis de Jardine fue posteriormente refutada por William B. Jensen de la Universidad de Cincinnati [26] y por el investigador alemán Andreas Pechtl de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz , quienes demostraron que el retrato en realidad representa a van Helmont.

Honores

En 1875, fue honrado por el botánico belga Alfred Cogniaux (1841-1916), quien nombró a un género de plantas con flores de América del Sur, Helmontia (de la familia Cucurbitaceae ). [27]

Ver también

Notas

  1. La fecha de nacimiento de Van Helmont ha sido fuente de cierta confusión. Según su propia declaración (publicada en su libro póstumo Ortus medicinae ), nació en 1577. Sin embargo, el registro de nacimiento de Santa Gúdula, Bruselas, muestra que nació el 12 de enero de 1579 al estilo antiguo , es decir, el 12 de enero de 1580 según la datación moderna. . Véase Partington, JR (1936). "Joan Baptista Van Helmont". Anales de la ciencia . 1 (4): 359–84 (359). doi : 10.1080/00033793600200291 .

Referencias

  1. ^ Walter Pagel, Joan Baptista Van Helmont: reformador de la ciencia y la medicina , Cambridge University Press, 2002, pág. 10 n. 17.
  2. ^ "Helmont". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  3. ^ ab Holmyard, Eric John (1931). Creadores de Química . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 121.
  4. ↑ ab Van den Bulck, E. (1999) Johannes Baptist Van Helmont Archivado el 26 de mayo de 2008 en Wayback Machine . Universidad Católica de Lovaina.
  5. ^ abcde  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Helmont, furgoneta Jean Baptiste". Enciclopedia Británica . vol. 13 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 249-250.
  6. ^ El Proyecto Galileo: Helmont, Johannes Baptista Van. galileo.rice.edu
  7. ^ Johannes Baptistae Van Helmont Opuscula Medica Inaudita: IV. De Peste , Editor Hieronymo Christian Paullo (Frankfurt am Main), Editor sumptibus Hieronimi Christiani Paulii, typis Matthiæ Andræ, 1707.
  8. ^ Alison Flood, "Isaac Newton propuso curar la peste con vómito de sapo, según muestran documentos invisibles", en "The Guardian", 2 de junio de 2020.
  9. ^ ab Roberts, Jacob (otoño de 2015), "Pruebas y tribulaciones", Revista Distillations , 1 (3): 14-15
  10. ^ Hershey, David R. (1991). "Profundizando en el famoso experimento del sauce de Helmont". El profesor de biología estadounidense . 53 (8): 458–460. doi :10.2307/4449369. ISSN  0002-7685. JSTOR  4449369.
  11. ^ Halleux, Robert (1988), Batens, Diderik; Van Bendegem, Jean Paul (eds.), "Teoría y experimento en los primeros escritos de Johan Baptist Van Helmont", Teoría y experimento , Dordrecht: Springer Países Bajos, págs. 93-101, doi :10.1007/978-94-009- 2875-6_6, ISBN 978-94-010-7794-1, consultado el 22 de octubre de 2020
  12. ^ Howe, Herbert M. (1965). "Una raíz del árbol de van Helmont". Isis . 56 (4): 408–419. doi :10.1086/350042. ISSN  0021-1753. S2CID  144072708.
  13. ^ Krikorian, ANUNCIO; Mayordomo, FC (1968). "Agua y solutos en la nutrición vegetal: con especial referencia a van Helmont y Nicolás de Cusa". Biociencia . 18 (4): 286–292. doi :10.2307/1294218. JSTOR  1294218.
  14. ^ Clase, Andreas (2011). Religion und Gesundheit: der heilkundliche Diskurs im 16. Jahrhundert. vol. 3. Walter de Gruyter. pag. 106.ISBN 9783110259407.
  15. ^ Partington, JR (1951). Una breve historia de la química . Londres: Macmillan. págs. 44–54.
  16. ^ Van Helmont, Juan Bautista (1662). Oriatrike, o Physick Refined (traducción al inglés de Ortus medicinae). Traducido por Chandler, John.[ enlace muerto ]
  17. ^ Luna, RO (1931). "Discurso del presidente: Van Helmont, químico, médico, filósofo y místico". Actas de la Real Sociedad de Medicina . 25 (1): 23–28. doi :10.1177/003591573102500117. PMC 2183503 . PMID  19988396. 
  18. ^ Jensen, Derek (2006). La ciencia de las estrellas en Danzig desde Rheticus hasta Hevelius (Tesis). Universidad de California en San Diego. pag. 131. Código bibliográfico : 2006PhDT.......10J.
  19. ^ Clericuzio, Antonio (1993). "Revista británica de historia de la ciencia". Actas de la Real Sociedad de Medicina . 26 (3): 23–28.
  20. ^ Redgrove, H. Stanley (1922). Joannes Baptista van Helmont; Alquimista, médico y filósofo. Londres: William Rider & Son. págs.46.
  21. ^ Harline, Craig (2003). Milagros en el Roble de Jesús: historias de lo sobrenatural en la Europa de la Reforma . Nueva York: Doubleday. págs. 179-240. ISBN 9780385508209.
  22. ^ Harré, Rom (1983). Grandes experimentos científicos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 33–35. ISBN 978-0-19-286036-1.
  23. ^ Foster, Michael (1970) [1901]. Conferencias sobre Historia de la Fisiología . Nueva York: Publicaciones de Dover. págs. 136-144. ISBN 978-0-486-62380-1.
  24. ^ Pasteur, Louis (7 de abril de 1864). "Sobre la generación espontánea" (PDF) (Discurso pronunciado por Louis Pasteur en la "Soirée científica de la Sorbona"). Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2009 . Consultado el 1 de julio de 2009 .
  25. ^ Jardine, Lisa (19 de junio de 2010). "Identidades equivocadas". El guardián .
  26. ^ Jensen, William B. (2004). "Un retrato previamente no reconocido de Joan Baptist van Helmont (1579-1644)" (PDF) . Ambix . 51 (3): 263–268. doi :10.1179/amb.2004.51.3.263. S2CID  170689495.
  27. ^ "Helmontia Cogn. | Plantas del mundo en línea | Kew Science". Plantas del Mundo en Línea . Consultado el 26 de mayo de 2021 .

Otras lecturas