Thomas Hunt Morgan

Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modelo en Genética.

Al cruzar estas moscas entre sí, Morgan se percató de que sólo los machos mostraban el carácter "ojos blancos".

En Mechanisms of Mendelian Heredity Morgan se opuso radicalmente a la herencia citoplasmática, estableciendo la recombinación genética como el mecanismo evolutivo fundamental.

Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo.

Uno de esos pares se identificó como conteniendo cromosomas sexuales X e Y. Aplicó los principios mendelianos en las moscas.

Analizando esta mosca al microscopio Morgan descubrió que era un macho, y decidió usarlo como semental para así poder observar cómo iría pasando de generación en generación la nueva característica de ojos blancos.

[2]​[4]​ Toda la descendencia de esta cruza resultó tener los ojos rojos, lo cual hizo sospechar a Morgan que algo raro había ocurrido, pues el color de los ojos del padre no podía haber desaparecido.

La sorpresa de Morgan fue muy grande, al observar que entre las moscas “nietas” solo los machos presentaban ojos blancos.

Transmisión del carácter "ojos blancos" en D. melanogaster
Ilustración de Thomas Hunt Morgan de la recombinación genética (1916).