José Fernández Nonídez

Fue profundizando en sus estudios histológicos y anatómicos, que le darían apoyo al proceso de formación de los gametos en diversos animales.Abandonó Columbia y se incorporó a la Cornell University Medical College (Nueva York, Nueva York) como profesor de Anatomía.En su estancia en el año 1920 en España, impartió un curso sobre Genética, que se editó posteriormente como libro: La herencia mendeliana: introducción al estudio de la Genética (Madrid, 1922, Calpe).Esta obra supuso un enorme avance en la difusión de la Genética.Sus trabajos en Histología y Anatomía también fueron gran alcance, llegando a reconocer Corneille Heymans que Nonídez debería haber compartido el premio Nobel de Fisiología de 1938 por sus trabajos en el cuerpo carotídeo.