Hizb ut-Tahrir

Él estableció este estado Islámico sin recurrir a la violencia y trabajó para movilizar la opinión pública a favor de Islam e intentó en moverse en la élite política e intelectual de su tiempo.Hizb ut-Tahrir trabaja para desarrollar la opinión acerca de Islam en los países Occidentales, como una creencia, una ideología y una alternativa para el mundo musulmán.[5]​ El sustituto de an-Nabhani sería el también miembro fundador Abdul Qadeem Zaloom, quien rechazaría participar en las elecciones parlamentarias de Jordania en 1989 y atacó a los Hermanos Musulmanes por jugar con las reglas constitucionales del Estado jordano.Durante estos años, Hizb ut-Tahrir rechazó participar en el conflicto sectario durante la guerra civil libanesa ya que pensaba que la única alternativa a la guerra era la unión del Líbano y Siria, la disolución de la minoría cristiana, y la eliminación de la polarización sectaria.Este se unió al partido en 1955 y había pasado mucho tiempo en las prisiones de Jordania.Aunque su presencia en el norte de África era limitada, las autoridades tunecinas desmantelaron las células del partido en 1983 y en 1991 llevaron a cabo importantes detenciones entre sus miembros.En Libia las autoridades arrestaron un gran número de activistas del partido en 1973 y Gadafi ejerció una dura represión sobre ellos en los años 80.Esto ha llevado a que actualmente el movimiento cuente con importantes ramas en Reino Unido, Alemania, Suecia y Dinamarca.[14]​ La principal diferencia entre Hizb ut-Tahrir y otros grupos islamistas radicales, radica en la creencia del partido en que solamente el califato puede declarar la yihad y llevar a cabo ataques militares, por lo que no se puede utilizar la violencia hasta la creación del Estado islámico.[15]​ Respecto a los asuntos militares y las relaciones internacionales, un emir sería el encargado de controlarlos.[17]​ En cuanto a la política económica del partido, se basa en criticar el capitalismo por ser un sistema corrupto dominado por grandes compañías y usureros, y por querer volver al sistema basado en el patrón oro.[14]​ Desde la fundación por an-Nabhani Hizb ut-Tahrir ha tenido dos objetivos: la creación de una sociedad islámica y restablecer el Califato destruido en 1924.Los partidos políticos podrían ser permitidos a condición de que se basan en la ideología islámica.[26]​ An-Nabhani desarrolló un método basado en tres etapas para que Hizb ut-Tahrir lograse sus objetivos una vez encontró el mal de la sociedad musulmana.Estas tres etapas, según an-Nabhani, no son fruto del capricho o del azar sino que se basan en el mismo método que utilizó Mahoma para establecer el Califato.[29]​ Una vez que la primera etapa ha conseguido cierto número de musulmanes instruidos comienza el siguiente paso.Durante esta segunda etapa se lleva a cabo la interacción con la Ummah o sociedad islámica.El partido busca atraer a personas que cuenten con bastante influencia sobre la sociedad, como políticos, militares, etc. así como a personas bien instruidas, para que actúen de acuerdo a los objetivos de su programa y desde su privilegiada posición influyan tanto sobre las sociedades, como sobre aquellos que políticamente puedan hacerlo en favor del estado islámico.El grupo prohibió entrar a sus miembros en las estructuras gubernamentales actuales ya que están viciadas y no pueden servir para lograr los objetivos del partido.También señala como origen del terrorismo el descontento de la población con la forma en que los gobiernos dirigen su política exterior.[36]​ En su discurso, Hizb ut-Tahrir condena los actos terroristas por el hecho de dañar a civiles no combatientes, por lo que excluye cuando los militares sufren un atentado.En tercer lugar porque señalan a los países occidentales y su papel en el mundo como culpables del sufrimiento de los musulmanes.[42]​ Hizb ut Tahrir defiende el concepto de yihad más agresivo que otros grupos, pero no entrena a sus miembros para cometer actos terroristas, este entrenamiento solamente comenzaría cuando accediese al poder y se construyera un Estado islámico y entonces sí sería yihadista, pues su política exterior natural sería implementar la yihad.
Bandera utilizada por Hizb ut-Tahrir
Taqiuddin an-Nabhani, fundador de Hizb ut-Tahrir.
Manifestación de Hizb ut-Tahrir en las calles de Copenhague .