Las excavaciones han revelado varias partes de la ciudad que ahora están abiertas al público.Posiblemente Minoa ocupó el lugar de un antiguo establecimiento fenicio denominado Makara por estar bajo la protección del dios Melkart.[4][5] El tratado entre cartagineses y Dionisio I de Siracusa fijó el río Halico como límite entre ambas, pero Heraclea Minoa, que estaba en la margen izquierda del río, tenía que permanecer, probablemente como excepción, en manos de los cartagineses.[10] En 249 a. C. el almirante Cartal tenía en la ciudad sus posiciones cuando la flota romana se acercó para levantar el bloqueo de Lilibeo.Ptolomeo es el último en nombrarla, pues después debió desaparecer, ya que no aparece en los Itinerarios del siglo IV.[14] Los laterales del auditorio se prolongan como en otros pocos teatros griegos (por ejemplo, el de Segeste, en Atenas).
Restos de un templo de Heraclea Minoa.
Restos del antiguo teatro protegidos de la intemperie.