Inició su carrera deportiva como delantero centro en varios clubes africanos hasta que en 1988 fue contratado por el A. S. Mónaco por recomendación de Arsène Wenger.
Allí permaneció cuatro temporadas hasta marcharse al Paris Saint-Germain, con el que ganó la liga 1993-94 y destacó a nivel internacional.
En sus últimos años pasó por Chelsea, Manchester City y Olympique de Marsella hasta retirarse en el Al-Jazira emiratí en 2003.
Sin embargo, a los pocos meses inició su carrera política en una Liberia que venía de superar una larga guerra civil.
[2] Volvería a presentarse sin éxito en las elecciones generales de 2011, en esta ocasión como vicepresidente del candidato Winston Tubman.
[4] Desde pequeño vivió en la pobreza y jugar al fútbol suponía una válvula de escape, aunque sus padres se negaron a que lo practicara.
Siguiendo las costumbres de la etnia, encomendaron su crianza a la abuela paterna, Emma Klonjlaleh Brown.
Weah es cristiano metodista aunque también profesó el Islam durante diez años, para después regresar a su religión actual, y ha trabajado por la convivencia entre ambas creencias.
Tras estudiar distintas ofertas, en 1988 firmó un contrato semiprofesional por el Tonnerre Yaoundé de Camerún y mantuvo un buen registro anotador, con 14 goles en 18 partidos.
[8] Días después de disputar la final continental, confirmó su fichaje por el Paris Saint-Germain para la temporada 1992-93.
[8] Como el técnico Fabio Capello jugaba con dos delanteros, tuvo que alternar su posición con Roberto Baggio y Marco Simone.
Tras esa cesión no renovó con los italianos, poniendo punto final a su trayectoria en San Siro.
Durante las cinco temporadas que permaneció en el A. C. Milan disputó 116 encuentros oficiales y marcó 46 goles.
En agosto del 2000 fichó como agente libre por el recién ascendido Manchester City, pero solo estuvo allí tres meses y no consolidó la titularidad.
Debutó con las "estrellas solitarias" en 1987 y participó con normalidad hasta el estallido de la guerra civil liberiana en 1989.
[17] Nunca pudo disputar la Copa Mundial de Fútbol, pero intentó que Liberia estuviese presente en tres ocasiones.
Los liberianos lideraban la clasificación hasta la última jornada, en la que Nigeria (vencedora final) derrotó a Ghana por 3:0.
A pesar de su altura era muy veloz y era habilidoso con el balón para finalizar e incluso iniciar las jugadas.
[19] Uno de sus goles más característicos lo marcó contra el Hellas Verona: en el último minuto del partido arrancó desde su propia área, se marchó por velocidad y tras deshacerse de tres defensas batió al guardameta con un disparo seco.
[8] George Weah ha ejercido una destacada labor humanitaria en favor de Liberia, su país natal que estuvo azotado por dos guerras civiles.
[20] Además de enseñarles el valor del fútbol, se procuraba que no abandonasen los estudios.
Aunque Weah alegó que obtuvo un grado en Dirección Deportiva en Londres, no era un título válido.
[33] Realizó su primera visita oficial fuera de África a Francia, reuniéndose con el presidente Emmanuel Macron.
La reunión se centró en mejorar la relación entre los dos países y también buscó la ayuda francesa para un proyecto de desarrollo deportivo en África.
A esta reunión también asistieron Didier Drogba, Kylian Mbappé y el presidente de la FIFA Gianni Infantino.