Para 2002 fichó por el US Postal dirigido por Johan Bruyneel y liderado por Lance Armstrong.
Landis fue ese año noveno en un Tour de Francia ganado por séptima vez consecutiva por Lance Armstrong.
Estas ausencias, sumadas a la de Armstrong (retirado voluntariamente tras su séptimo triunfo), hicieron que la lucha por el maillot amarillo se presentara abierta e incierta.
Los análisis determinaron, sin embargo, que el positivo era debido a testosterona sintética.
El TAS había rechazado el recurso efectuado por la defensa del corredor por posibles vicios de procedimiento por parte del laboratorio francés, confirmando la descalificación y sanción de Landis.
[3] En mayo de 2010 el corredor remitió varios correos electrónicos a diversas instituciones de ciclismo, entre ellas la Federación Estadounidense y la Unión Ciclista Internacional, así como a antiguos patrocinadores, en los que confesaba que durante años usó sistemáticamente productos dopantes, señalando además en los mismos a otros ciclistas estadounidenses tales como David Zabriskie, George Hincapie, Levi Leipheimer o Lance Armstrong, como consumidores a su vez de distintas sustancias dopantes y afirmando que fueron el propio Armstrong y el director deportivo del que por entonces era su equipo, el US Postal, Johan Bruyneel como las personas que le introdujeron en el uso de sustancias prohibidas.