Fanta

Coca-Cola GmbH tuvo problemas cuando el gobierno estadounidense prohibió a las multinacionales comerciar en Alemania.

Para poder seguir operando y no verse abocadas al cierre, los directivos locales decidieron crear una nueva bebida que se pudiera producir con las máquinas que tenían, sin tener disponible el jarabe de Coca-Cola ni otros productos racionados durante la guerra.

[3]​ Debido a la independencia de dirección y producción, la bebida Fanta se orientaría exclusivamente para el mercado alemán, donde acabó teniendo éxito.

Después de la guerra, una nueva Coca-Cola GmbH fue restablecida por la multinacional estadounidense, y esta adquirió la marca Fanta.

[4]​ Entre los sabores más comunes se encuentran el limón, la naranja, el melocotón (durazno), la manzana, la fresa y la piña, si bien existen multitud de sabores como guaraná, melón, mango, cereza, sandía, uva, tropical, flores silvestres o aloe vera.

[6]​ En Japón es habitual que presenten sabores nuevos por un tiempo limitado, solo por una temporada o una estación.

[8]​ El uso de este colorante está prohibido en Estados Unidos, Australia, Japón y Noruega.

Fanta naranja de México.