En algunos países hispanoamericanos recibe el nombre de aguaquina o agua quinada.Como bebida precursora a la tónica que se consume en la actualidad, está el agua carbonatada.En 1783, Johann Jacob Schweppe, un relojero alemán, inventa en Ginebra la primera agua carbonatada.En un principio se comercializó como producto medicinal para tratar indisposiciones digestivas y tuvo cierto éxito.El inglés William Cunnington, estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas a fines del siglo XIX, observó que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades digestivas.Algunos fabricantes producen asimismo agua tónica dietética, la cual puede contener edulcorantes artificiales, como el aspartamo.[5] A menudo se recomienda como alivio para los calambres de las piernas, pero las investigaciones médicas sugieren que es necesario tener cierto cuidado al controlar las dosis.Entre los síntomas de las erupciones fijas figuran máculas pigmentadas, fiebre alta, placas eritematosas y bullas.El Panel observó que una ingesta muy elevada (por ejemplo, más de 1 litro) de bebidas no alcohólicas que contengan quinina o sus sales al nivel máximo permitido podría tener efectos adversos para la salud humana".[17] El agua tónica o los cocteles que la contienen resplandecen con un color fluorescente azul turquesa cuando la bebida es alumbrada con emisión ultravioleta en la oscuridad (luz negra).Fue elegido miembro de la Royal Society en 1730 y fue el primer judío en obtener un Doctorado en Medicina en una universidad británica.[21] En Brasil se sigue produciendo y comercializando un producto a base de quinina conocido como Água Inglesa.
Portada de la reimpresión de 1828 de un folleto de 1803 que ensalza las virtudes del Agua de Inglaterra
[
20
]