stringtranslate.com

Martín Lutero y el antisemitismo

Martín Lutero (1483-1546) fue un profesor alemán de teología, sacerdote y líder fundamental de la Reforma . Sus posiciones sobre el judaísmo siguen siendo controvertidas. Estos cambiaron dramáticamente desde el inicio de su carrera, donde mostró preocupación por la difícil situación de los judíos europeos , hasta sus últimos años, cuando amargado por su fracaso en convertirlos al cristianismo , se volvió abiertamente antisemita en sus declaraciones y escritos.

Evolución de sus puntos de vista.

Martín Lutero

La actitud de Lutero hacia los judíos cambió a lo largo de su vida. Al comienzo de su carrera, estuvo influenciado por Johann Reuchlin , quien era tío abuelo de su amigo Philip Melanchthon . Lutero confió en Reuchlin para responder preguntas sobre hebreo y había usado uno de sus libros cabalísticos para ayudar en su argumento en un debate. Reuchlin había impedido con éxito que el Sacro Imperio Romano Germánico quemara libros judíos, pero como resultado fue atormentado por procedimientos de herejía. En la primera fase de la carrera de Lutero (hasta alrededor de 1536) expresó preocupación por su difícil situación en Europa y se mostró entusiasmado ante la perspectiva de convertirlos al cristianismo mediante sus reformas religiosas. Al no tener éxito en eso, en su carrera posterior, Lutero denunció el judaísmo y pidió una dura persecución contra sus seguidores, para que no se les permitiera enseñar. En un párrafo de su libro Sobre los judíos y sus mentiras, deplora el fracaso de la cristiandad a la hora de expulsarlos. [1] Además, propuso "¿Qué haremos los cristianos con este pueblo rechazado y condenado, los judíos?": [1]

Primeros años

El primer comentario conocido de Lutero sobre los judíos se encuentra en una carta escrita a George Spalatin en 1514:

La conversión de los judíos será obra de Dios únicamente actuando desde dentro, y no del hombre trabajando –o más bien jugando– desde fuera. Si se eliminan estas ofensas, vendrán cosas peores. Porque así son entregados por la ira de Dios a la reprobación, para que se vuelvan incorregibles, como dice el Eclesiastés , porque todo aquel que es incorregible, más bien empeora con la corrección. [2]

En 1519, Lutero cuestionó la doctrina Servitus Judaeorum ("Servidumbre de los judíos"), establecida en el Corpus Juris Civilis por Justiniano I del 529 al 534. Escribió: "Teólogos absurdos defienden el odio hacia los judíos... ¿Qué judío consentiría?" ¿Entrar en nuestras filas cuando ve la crueldad y la enemistad que les causamos, que en nuestro comportamiento hacia ellos nos parecemos menos a cristianos que a bestias? [3]

En su ensayo de 1523 Que Jesucristo nació judío , Lutero condenó el trato inhumano de los judíos e instó a los cristianos a tratarlos con amabilidad. El ferviente deseo de Lutero era que los judíos escucharan la proclamación clara del Evangelio y se sintieran motivados a convertirse al cristianismo. Así argumentó:

Si hubiera sido judío y hubiera visto a esos idiotas y tontos gobernar y enseñar la fe cristiana, antes me habría convertido en un cerdo que en un cristiano. Han tratado a los judíos como si fueran perros y no seres humanos; no han hecho más que burlarse de ellos y apoderarse de sus propiedades. Cuando los bautizan no les muestran nada de la doctrina ni de la vida cristiana, sino que sólo los someten al papismo y a la burla... Si los apóstoles, que también eran judíos, nos hubieran tratado a los gentiles como nosotros los gentiles tratamos a los judíos, nunca habría He sido cristiano entre los gentiles... Cuando nos inclinamos a jactarnos de nuestra posición [como cristianos] debemos recordar que no somos más que gentiles, mientras que los judíos son del linaje de Cristo. Somos extranjeros y parientes políticos; son parientes consanguíneos, primos y hermanos de nuestro Señor. Por lo tanto, si uno quiere jactarse de ser de carne y hueso, los judíos en realidad están más cerca de Cristo que nosotros... Si realmente queremos ayudarlos, debemos guiarnos en nuestro trato con ellos no por la ley papal sino por la ley de Amor cristiano. Debemos recibirlos cordialmente y permitirles comerciar y trabajar con nosotros, para que tengan ocasión y oportunidad de asociarse con nosotros, escuchar nuestras enseñanzas cristianas y ser testigos de nuestra vida cristiana. Si algunos de ellos se mostraran testarudos, ¿qué pasaría? Después de todo, tampoco todos nosotros somos buenos cristianos. [4]

Agitación antijudía

Lutero hizo campaña con éxito contra los judíos en Sajonia, Brandeburgo y Silesia. En agosto de 1536, el príncipe de Lutero, el elector de Sajonia, Juan Federico , emitió un mandato que prohibía a los judíos habitar, hacer negocios o pasar por su reino. Un shtadlan alsaciano , el rabino Josel de Rosheim , pidió al reformador Wolfgang Capito que se acercara a Lutero para obtener una audiencia con el príncipe, pero Lutero rechazó toda intercesión. [5] En respuesta a Josel, Lutero se refirió a sus fallidos intentos de convertir a los judíos: "... Con gusto haría lo mejor que pudiera por su pueblo, pero no contribuiré a su obstinación [judía] con mis propias acciones amables. "Debo encontrar otro intermediario con mi buen señor." [6] Heiko Oberman señala este evento como significativo en la actitud de Lutero hacia los judíos: "Incluso hoy este rechazo a menudo se considera como el punto de inflexión decisivo en la carrera de Lutero de la amistad a la hostilidad hacia los judíos". [7]

Josel de Rosheim, que intentó ayudar a los judíos de Sajonia, escribió en sus memorias que su situación se debía "a aquel sacerdote cuyo nombre era Martín Lutero (¡¡que su cuerpo y su alma sean atados al infierno!!- que escribió y publicó muchos Libros heréticos en los que decía que quien ayudara a los judíos estaba condenado a la perdición ". [8] Robert Michael, profesor emérito de Historia Europea en la Universidad de Massachusetts Dartmouth, escribe que Josel pidió a la ciudad de Estrasburgo que prohibiera la venta de las obras antijudías de Lutero; Inicialmente se negaron, pero cedieron cuando un pastor luterano en Hochfelden argumentó en un sermón que sus feligreses deberían asesinar judíos. [9]

Obras antijudías

Portada de Sobre los judíos y sus mentiras de Martín Lutero . Wittenberg , 1543

Las principales obras de Lutero sobre los judíos fueron su tratado de 65.000 palabras Von den Juden und Ihren Lügen ( Sobre los judíos y sus mentiras ) y Vom Schem Hamphoras und vom Geschlecht Christi ( Del nombre incognoscible y las generaciones de Cristo ), reimpreso cinco veces en durante su vida, ambos escritos en 1543, tres años antes de su muerte. [10] Se cree que Lutero fue influenciado por el libro de Anton Margaritha Der gantze Jüdisch Glaub ( Toda la creencia judía ). [11] Margarita, una convertida al cristianismo que se había hecho luterana , publicó su libro antisemita en 1530, que fue leído por Lutero en 1539. En 1539, Lutero consiguió el libro e inmediatamente se encariñó con él: "Los materiales proporcionados En este libro se confirmó a Lutero que los judíos en su ceguera no querían tener nada que ver con la fe y la justificación por la fe". [12] El libro de Margarita fue desacreditado decisivamente por Josel de Rosheim en un debate público en 1530 ante Carlos V y su corte, [13] resultando en la expulsión de Margarita del Imperio.

Comentario a los Salmos

{{Expandir sección|fecha=enero 2024

Sobre los judíos y sus mentiras

En 1543, Lutero publicó Sobre los judíos y sus mentiras, en el que dice que los judíos son "un pueblo vil y prostituto, es decir, ningún pueblo de Dios, y su jactancia de linaje, circuncisión y ley debe considerarse inmundicia". [14] Están llenos de "excrementos del diablo... en los que se revuelcan como cerdos". [15] La sinagoga era una "novia contaminada, sí, una puta incorregible y una zorra malvada ..." [16] Sostiene que sus sinagogas y escuelas deben ser incendiadas, sus libros de oraciones destruidos, a los rabinos prohibidos predicar, sus hogares arrasadas y confiscadas propiedades y dinero. No se les debe mostrar piedad ni amabilidad, [17] no se les debe brindar protección legal, [18] y estos "gusanos venenosos y envenenados" deben ser reclutados para trabajos forzados o expulsados ​​para siempre. [19] También parece defender su asesinato, escribiendo "[n]omos culpables al no matarlos". [20] Lutero afirma que la historia judía fue "asaltada por mucha herejía", y que Cristo barrió la herejía judía y continúa haciéndolo, "como todavía lo hace diariamente ante nuestros ojos". Estigmatiza la oración judía como "blasfema" y una mentira, y vilipendia a los judíos en general por ser espiritualmente "ciegos" y "seguramente poseídos por todos los demonios ". Lutero tiene un problema espiritual especial con la circuncisión judía . [21] [ fuente autoeditada? ] [22] El contexto completo en el que Martín Lutero parece abogar por que los judíos sean asesinados en Sobre los judíos y sus mentiras es el siguiente en las propias palabras de Lutero:

No hay otra explicación para esto que la citada anteriormente por Moisés: es decir, que Dios ha golpeado [a los judíos] con 'locura, ceguera y confusión mental' [Deuteronomio 28:28]. Así que incluso somos culpables de no vengar toda esta sangre inocente de nuestro Señor y de los cristianos que derramaron durante trescientos años después de la destrucción de Jerusalén, y la sangre de los niños que han derramado desde entonces (que todavía brilla desde sus ojos y su piel). Tenemos la culpa de no matarlos. [23]

Vom Schem Hamphoras

1596 reimpresión de Vom Schem Hamphoras
Judensau en la iglesia de Wittenberg, construida entre 1300 y 1470. Las imágenes de judíos en contacto con cerdos o representando al diablo eran comunes en Alemania.

Varios meses después de publicar Sobre los judíos y sus mentiras , Lutero escribió Vom Schem Hamphoras und vom Geschlecht Christi ( Del nombre incognoscible y las generaciones de Cristo ), de 125 páginas , en el que equiparaba a los judíos con el diablo:

Aquí en Wittenburg, en nuestra iglesia parroquial, hay una cerda tallada en la piedra, bajo la cual yacen lechones y judíos mamando; detrás de la cerda está un rabino que levanta la pierna derecha de la cerda, se levanta detrás de la cerda, se inclina y mira con gran esfuerzo el Talmud debajo de la cerda, como si quisiera leer y ver algo muy difícil y excepcional; sin duda obtuvieron su Shem Hamphoras de ese lugar.

La traducción al inglés de Vom Schem Hamphoras está contenida en The Jew in Christian Theology , de Gerhard Falk (1992).

Advertencia contra los judíos

Poco antes de su muerte, el 18 de febrero de 1546, Lutero predicó cuatro sermones en Eisleben. [24] Adjuntó al penúltimo lo que llamó su "advertencia final" contra los judíos. [25] El punto principal de este breve trabajo es que las autoridades que podrían expulsar a los judíos de sus tierras deberían hacerlo si no se convertían al cristianismo. De lo contrario, indicó Lutero, tales autoridades se convertirían en "cómplices de los pecados de otros". [26]

Lutero comenzó diciendo:

Queremos tratar con ellos de manera cristiana ahora. Ofréceles la fe cristiana de que aceptarán al Mesías, que es incluso su primo y ha nacido de su carne y sangre; y es, con razón, la Simiente de Abraham, de la cual se jactan. Aun así, me preocupa [que] la sangre judía ya no se vuelva acuosa y salvaje. Ante todo debéis proponerles que se conviertan al Mesías y se dejen bautizar, para que se vea que se trata de un asunto serio para ellos. Si no, entonces no les permitiríamos [vivir entre nosotros], porque Cristo nos manda a ser bautizados y creer en Él, aunque ahora no podemos creer tan firmemente como deberíamos, Dios todavía es paciente con nosotros. [27]

Lutero continuó: "Sin embargo, si se convierten, abandonan su usura y reciben a Cristo, entonces de buena gana los consideraremos nuestros hermanos. De lo contrario, no sacaremos nada de ello, porque lo hacen en exceso". [27] Lutero siguió esto con acusaciones:

Son nuestros enemigos públicos. No dejan de blasfemar contra nuestro Señor Cristo, llamando puta a la Virgen María, bastardo a Cristo, y a nosotros cambiantes o abortados (Mahlkälber: "terneros de harina"). Si pudieran matarnos a todos, lo harían con mucho gusto. Lo hacen a menudo, especialmente aquellos que se hacen pasar por médicos, aunque a veces ayudan, porque al final el diablo ayuda a terminarlo. También pueden ejercer la medicina como en la Suiza francesa. Le administran a alguien un veneno del que podría morir en una hora, un mes, un año, diez o veinte años. Son capaces de practicar este arte. [27]

Luego dijo:

Sin embargo, les mostraremos amor cristiano y oraremos por ellos para que se conviertan para recibir al Señor, a quien deben honrar adecuadamente ante nosotros. Quien no haga esto es sin duda un judío malicioso, que no dejará de blasfemar a Cristo, de dejarte seco y, si puede, de matarte. [27]

Esta obra ha sido traducida y publicada recientemente en el volumen 58 (Sermones V) de Luther's Works , páginas 458–459. [28]

La influencia de las opiniones de Lutero.

En 1543, el príncipe de Lutero, Juan Federico I, elector de Sajonia , revocó las concesiones que había hecho a los judíos en 1539. [29] La influencia de Lutero persistió después de su muerte. Juan de Brandeburgo - Küstrin , margrave de la Nueva Marcha , derogó el salvoconducto de los judíos en sus territorios. Felipe de Hesse añadió restricciones a su Orden sobre los judíos . Los seguidores de Lutero saquearon la sinagoga de Berlín en 1572 y al año siguiente los judíos fueron expulsados ​​de todo el Margravato de Brandeburgo . [30] En la década de 1580, los disturbios llevaron a la expulsión de judíos de varios estados luteranos alemanes. [9]

Sin embargo, ningún gobernante puso en práctica todas las recomendaciones antijudías de Lutero. [31]

Según Michael, la obra de Lutero adquirió el estatus de Escritura en Alemania y se convirtió en el autor más leído de su generación, en parte debido a la naturaleza tosca y apasionada de su escritura. [9] En la década de 1570, el pastor Georg Nigrinus publicó Enemy Jew , que reiteró el programa de Lutero en Sobre los judíos y sus mentiras , y Nikolaus Selnecker , uno de los autores de la Fórmula de la Concordia , reimprimió el libro de Lutero Contra los sabatarios , Sobre los judíos y sus Mentiras , y Vom Schem Hamphoras .

Los tratados de Lutero contra los judíos se reimprimieron nuevamente a principios del siglo XVII en Dortmund , donde fueron confiscados por el Emperador. En 1613 y 1617 se publicaron en Frankfurt am Main en apoyo al destierro de los judíos de Frankfurt y Worms . Vincenz Fettmilch , un calvinista , reimprimió Sobre los judíos y sus mentiras en 1612 para incitar el odio contra los judíos de Frankfurt. Dos años más tarde, los disturbios en Frankfurt provocaron la muerte de 3.000 judíos y la expulsión del resto. Fettmilch fue ejecutado por las autoridades luteranas de la ciudad, pero Michael escribe que su ejecución fue por intentar derrocar a las autoridades, no por sus delitos contra los judíos.

Estas reimpresiones fueron la última publicación popular de estas obras hasta que fueron revividas en el siglo XX. [32]

Influencia en el antisemitismo moderno

La opinión predominante [33] entre los historiadores es que la retórica antijudía de Lutero contribuyó significativamente al desarrollo del antisemitismo en Alemania, [34] y en las décadas de 1930 y 1940 proporcionó una base ideal para los ataques del Partido Nazi contra los judíos. [35] Reinhold Lewin escribe que "quien escribiera contra los judíos por cualquier motivo creía que tenía derecho a justificarse refiriéndose triunfalmente a Lutero". Según Michael, casi todos los libros antijudíos impresos en el Tercer Reich contenían referencias y citas de Lutero. Diarmaid MacCulloch sostiene que el folleto de Lutero de 1543 Sobre los judíos y sus mentiras fue un "modelo" para la Kristallnacht . [36] Poco después de la Kristallnacht, Martin Sasse, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana en Turingia , publicó un compendio de los escritos de Lutero; Sasse "aplaudió la quema de las sinagogas" y la coincidencia del día, escribiendo en la introducción: "El 10 de noviembre de 1938, día del cumpleaños de Lutero, arden las sinagogas en Alemania". El pueblo alemán, instó, debería prestar atención a estas palabras "del mayor antisemita de su tiempo, el advertidor de su pueblo contra los judíos". [37]

Christopher J. Probst, en su libro Demonizing the Jewish: Luther and the Protestant Church in Nazi Germany (2012), muestra que un gran número de clérigos y teólogos protestantes alemanes durante el Tercer Reich nazi utilizaron las publicaciones hostiles de Lutero hacia los judíos y sus judíos. religión para justificar al menos en parte las políticas antisemitas de los nacionalsocialistas. [38] Publicado en 1940, Heinrich Himmler escribió con admiración sobre los escritos y sermones de Lutero sobre los judíos. [39] La ciudad de Nuremberg presentó una primera edición de Sobre los judíos y sus mentiras a Julius Streicher , editor del periódico nazi Der Stürmer , en su cumpleaños en 1937; el periódico lo describió como el panfleto más radicalmente antisemita jamás publicado. [40] Fue exhibido públicamente en una vitrina en los mítines de Nuremberg y citado en una explicación de 54 páginas de la Ley Aria por el Dr. EH Schulz y el Dr. R. Frercks. [41] El 17 de diciembre de 1941, siete confederaciones eclesiásticas regionales luteranas emitieron una declaración en la que estaban de acuerdo con la política de obligar a los judíos a llevar la insignia amarilla, "ya que después de su amarga experiencia Lutero había sugerido [enérgicamente] medidas preventivas contra los judíos y su expulsión desde territorio alemán."

Michael afirma: "Lutero escribió sobre los judíos como si fueran una raza que realmente no podía convertirse al cristianismo. De hecho, como tantos escritores cristianos antes que él, Lutero, al convertir a los judíos en el pueblo del diablo, los puso más allá de la conversión". Señala que en un sermón del 25 de septiembre de 1539, "Lutero trató de demostrar mediante varios ejemplos que los judíos individuales no podían convertirse permanentemente, y en varios pasajes de Los judíos y sus mentiras , Lutero parecía rechazar la posibilidad de que los judíos se convirtieran o podría convertir." [42]

Franklin Sherman, editor del volumen 47 de la edición americana de las obras de Lutero en el que aparece Sobre los judíos y sus mentiras , [43] responde a la afirmación de que "la antipatía de Lutero hacia los judíos era de naturaleza religiosa más que racial", los escritos de Lutero contra los judíos, explica, no son "simplemente un conjunto de juicios teológicos fríos, tranquilos y serenos. Sus escritos están llenos de rabia, y de hecho de odio, contra un grupo humano identificable , no sólo contra un punto de vista religioso; es contra ese grupo al que se dirigen sus propuestas de acción”. Sherman sostiene que Lutero "no puede distanciarse completamente de los antisemitas modernos". Respecto al tratado de Lutero, Sobre los judíos y sus mentiras , el filósofo alemán Karl Jaspers escribió: "Ahí tienes ya todo el programa nazi". [44]

Otros eruditos afirman que el antisemitismo de Lutero expresado en Sobre los judíos y sus mentiras se basa en la religión. Bainton afirma que la posición de Lutero era "completamente religiosa y en ningún sentido racial. El pecado supremo para él fue el persistente rechazo de la revelación de Dios de sí mismo en Cristo. Los siglos de sufrimiento judío fueron en sí mismos una señal del desagrado divino. Deberían ser obligados abandonar e ir a una tierra propia. Este era un programa de sionismo impuesto. Pero si no fuera factible, entonces Lutero recomendaría que se obligara a los judíos a vivir de la tierra. de la Alta Edad Media, cuando los judíos se dedicaban a la agricultura, expulsados ​​de la tierra, se dedicaban al comercio y, habiendo sido expulsados ​​del comercio, Lutero deseaba revertir el proceso y, por lo tanto, sin darse cuenta, les concedería una ventaja. posición más segura de la que disfrutaban en su época". [45]

Paul Halsall sostiene que las opiniones de Lutero contribuyeron a sentar las bases del antisemitismo racial europeo del siglo XIX. Escribe que "aunque los comentarios de Lutero parecen ser protonazis, es mejor verlos como parte de la tradición [sic] del antisemitismo cristiano medieval. Si bien hay pocas dudas de que el antisemitismo cristiano sentó las bases sociales y culturales del moderno "En comparación con el antisemitismo, el antisemitismo moderno difiere en que se basa en nociones pseudocientíficas de raza. Los nazis encarcelaron y mataron incluso a aquellos judíos étnicos que se habían convertido al cristianismo: Lutero habría dado la bienvenida a sus conversiones". [46]

En su artículo del Lutheran Quarterly , Wallmann argumentó que los libros de Lutero Sobre los judíos y sus mentiras , Contra los sabbabitistas y Vom Schem Hamphoras fueron ignorados en gran medida por los antisemitas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sostuvo que Johann Andreas Eisenmenger y su Judaísmo desenmascarado , publicado póstumamente en 1711, era "una importante fuente de evidencia para los antisemitas de los siglos XIX y XX" y "arrojó a la oscuridad los escritos antijudíos de Lutero". En este tomo de 2000 páginas, Eisenmenger no menciona a Lutero en absoluto. [47]

El capellán de la corte luterana del káiser Guillermo I, Adolf Stoecker , fundó en 1878 un partido antisemita y antiliberal llamado Partido Social Cristiano (Alemania) . Sin embargo, este partido no gozó del apoyo masivo que recibieron los nazis durante la década de 1930, cuando la Gran Depresión afectó especialmente a Alemania.

Debate sobre la influencia de Lutero sobre los nazis

Estatua de Martín Lutero en las ruinas de Dresde después de la Segunda Guerra Mundial

En el centro del debate sobre la influencia de Lutero está si es anacrónico o no considerar su obra como un precursor del antisemitismo racial de los nazis . Algunos estudiosos creen que la influencia de Lutero es limitada y creen que el uso que los nazis hicieron de su obra fue oportunista.

La opinión académica predominante [48] desde la Segunda Guerra Mundial es que el tratado ejerció una influencia importante y persistente en la actitud de Alemania hacia sus ciudadanos judíos en los siglos transcurridos entre la Reforma y el Holocausto . Cuatrocientos años después de su redacción, el Partido Nazi expuso Sobre los judíos y sus mentiras durante los mítines de Nuremberg , y la ciudad de Nuremberg presentó una primera edición a Julius Streicher , editor del periódico nazi Der Stürmer , el periódico lo describió como el más tratado radicalmente antisemita jamás publicado. [49] En contra de esta opinión, el teólogo Johannes Wallmann escribe que el tratado no tuvo continuidad de influencia en Alemania y, de hecho, fue en gran medida ignorado durante los siglos XVIII y XIX. [47] Hans Hillerbrand sostiene que centrarse en el papel de Lutero en el desarrollo del antisemitismo alemán es subestimar las "peculiaridades más importantes de la historia alemana". [50]

Martin Brecht sostiene que hay un mundo de diferencia entre la creencia de Lutero en la salvación, que dependía de la creencia de que Jesús era el mesías (una creencia que Lutero criticó a los judíos por rechazar) y la ideología nazi de antisemitismo racial. [51] Johannes Wallmann sostiene que los escritos de Lutero contra los judíos fueron en gran medida ignorados en los siglos XVIII y XIX, y también sostiene que no hay continuidad entre el pensamiento de Lutero y la ideología nazi . [52] Uwe Siemon-Netto está de acuerdo, argumentando que los nazis volvieron a publicar los escritos de Lutero porque ya eran antisemitas. [53] [54] Hans J. Hillerbrand afirma que la opinión de que "Lutero alentó significativamente el desarrollo del antisemitismo alemán... pone demasiado énfasis en Lutero y no lo suficiente en las peculiaridades más amplias de la historia alemana". [55] [56] Otros eruditos sostienen que, incluso si sus puntos de vista fueran meramente antijudaicos , su violencia aportó un nuevo elemento a la sospecha cristiana estándar hacia el judaísmo. Ronald Berger escribe que a Lutero se le atribuye "germanizar la crítica cristiana del judaísmo y establecer el antisemitismo como un elemento clave de la cultura y la identidad nacional alemana". [57] Paul Rose sostiene que provocó que una "mentalidad histérica y demonizante" sobre los judíos entrara en el pensamiento y el discurso alemanes, una mentalidad que de otro modo podría haber estado ausente. [58]

La línea de "descendencia antisemita" de Lutero a Hitler es "fácil de trazar", [59] según la historiadora estadounidense Lucy Dawidowicz . En su libro La guerra contra los judíos, 1933-1945 , escribe que tanto Lutero como Hitler estaban obsesionados con el "universo demonologizado" que creían que estaba habitado por judíos, y Hitler afirmó que el posterior Lutero, el autor de Sobre los judíos y Sus mentiras , era el "verdadero" Lutero. [59]

Dawidowicz escribe que las similitudes entre los escritos antijudíos de Lutero y el antisemitismo moderno no son una coincidencia, porque derivan de una historia común de Judenhass , que se remonta al consejo de Amán a Asuero . Aunque el antisemitismo alemán moderno también tiene sus raíces en el nacionalismo alemán y el antisemitismo cristiano , ella sostiene que otro de sus cimientos fue establecido por la Iglesia Católica Romana , "sobre la cual construyó Lutero". [59] Michael ha argumentado que los eruditos de Lutero que intentan atenuar las opiniones de Lutero sobre los judíos ignoran las implicaciones asesinas de su antisemitismo. Michael sostiene que existe un "fuerte paralelo" entre las ideas de Lutero y el antisemitismo de la mayoría de los luteranos alemanes durante el Holocausto. [60] Escribe que, al igual que los nazis, Lutero mitificó a los judíos como malvados. Sólo podrían salvarse si se convertían al cristianismo, pero su hostilidad hacia la idea la hacía inconcebible. [60]

Los sentimientos de Lutero tuvieron amplio eco en la Alemania de la década de 1930, particularmente dentro del partido nazi. El Ministro de Educación de Hitler, Bernhard Rust , fue citado por el periódico Völkischer Beobachter diciendo: "Desde que Martín Lutero cerró los ojos, ningún hijo de nuestro pueblo ha vuelto a aparecer. Se ha decidido que seremos los primeros en presenciar su reaparición". ... Creo que ya pasó el tiempo en el que no se pueden pronunciar los nombres de Hitler y Lutero al mismo tiempo. Son del mismo viejo sello [ Schrot und Korn ]". [61]

Hans Hinkel , editor de la revista Deutsche Kultur-Wacht de la Liga Luterana y líder de la sección berlinesa del Kampfbund , rindió homenaje a Lutero en su discurso de aceptación como jefe de la sección judía y del departamento de cine de Joseph Goebbels. Cámara de Cultura y Ministerio de Propaganda. "A través de sus actos y su actitud espiritual, comenzó la lucha que libraremos hoy; con Lutero, se inició la revolución de la sangre y el sentimiento alemanes contra los elementos extraños del Volk. Para continuar y completar su protestantismo , el nacionalismo debe hacer el cuadro. de Lutero, de un luchador alemán, vive como un ejemplo 'por encima de las barreras de la confesión' para todos los camaradas de sangre alemanes." [62]

Según Daniel Goldhagen , el obispo Martin Sasse, un destacado eclesiástico protestante, publicó un compendio de los escritos de Lutero poco después de la Kristallnacht , para el cual Diarmaid MacCulloch , profesora de Historia de la Iglesia en la Universidad de Oxford, argumentó que los escritos de Lutero eran un "modelo". . [36] Sasse "aplaudió la quema de las sinagogas y la coincidencia del día, escribiendo en la introducción: "El 10 de noviembre de 1938, en el cumpleaños de Lutero, se queman las sinagogas en Alemania". El pueblo alemán, instó, debería prestar atención a estas palabras "del mayor antisemita de su tiempo, el advertidor de su pueblo contra los judíos".

William Nichols, profesor de Estudios Religiosos, relata: "En su juicio en Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial, Julius Streicher , el notorio propagandista nazi, editor del difamatorio semanario antisemita Der Stürmer , argumentó que si debía permanecer allí y ser procesado por Tales acusaciones, también deberían hacerlo Martín Lutero. Después de leer tales pasajes, no es difícil estar de acuerdo con él, las propuestas de Lutero parecen un programa para los nazis. [64] Fue la expresión de Lutero "Los judíos son nuestra desgracia" la que siglos después sería repetida por Heinrich von Treitschke y aparecería como lema en la portada de Der Stürmer de Julius Streicher .

Algunos estudiosos han atribuido directamente la " Solución Final " nazi a Martín Lutero. [65] Otros cuestionan este punto de vista, cuestionando deliberadamente la tesis avanzada por William L. Shirer y otros. [66]

luterotag

En el transcurso de las festividades del Luthertag (Día de Lutero), los nazis enfatizaron su conexión con Lutero como revolucionarios nacionalistas y herederos del pasado tradicionalista alemán. Un artículo en el Chemnitzer Tageblatt afirmaba que "[l]os pueblos alemanes están unidos no sólo en la lealtad y el amor por la Patria, sino también una vez más en las antiguas creencias alemanas de Lutero [ Lutherglauben ]; una nueva época de fuerte y consciente religión La vida ha amanecido en Alemania." Richard Steigmann-Gall escribe en su libro de 2003 El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945 :

Los dirigentes de la Liga Protestante defendieron una opinión similar. Fahrenhorst, que estaba en el comité de planificación del Luthertag, llamó a Lutero "el primer Führer espiritual alemán " que hablaba a todos los alemanes independientemente de su clan o confesión. En una carta a Hitler, Fahrenhorst le recordó que sus "viejos combatientes" eran en su mayoría protestantes y también escribió que "fue precisamente en las regiones protestantes de nuestra patria" donde el nazismo encontró su mayor fuerza. Prometió que la celebración del cumpleaños de Lutero Para no convertirse en un asunto confesional, Fahrenhorst invitó a Hitler a convertirse en el patrocinador oficial del Luthertag. En correspondencias posteriores, Fahrenhorst expresó repetidamente la idea de que la reverencia a Lutero podría de alguna manera cruzar las fronteras confesionales: "Lutero no es realmente sólo el fundador de una confesión cristiana. ; mucho más, sus ideas tuvieron un impacto fructífero en todo el cristianismo en Alemania." Precisamente debido a la importancia política y religiosa de Lutero, el Luthertag serviría como una confesión tanto "para la Iglesia como para el Volk". [67]

La afirmación de Fahrenhorst de que los nazis encontraron su mayor fuerza en las zonas protestantes de Alemania ha sido corroborada por académicos que han estudiado los patrones de votación en Alemania entre 1928 y 1933. Richard (Dick) Geary, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Nottingham en Inglaterra y el autor de Hitler y el nazismo (Routledge 1993) escribió un artículo sobre las personas que votaron por los nazis en History Today , en el que señaló que los nazis obtuvieron desproporcionadamente más votos en las zonas protestantes que en las católicas de Alemania. [68]

Las palabras y la erudición de Lutero

En su libro El ascenso y la caída del Tercer Reich , Shirer escribió:

Es difícil comprender el comportamiento de la mayoría de los protestantes alemanes en los primeros años del nazismo a menos que uno sea consciente de dos cosas: su historia y la influencia de Martín Lutero. El gran fundador del protestantismo fue a la vez un apasionado antisemita y un feroz creyente en la obediencia absoluta a la autoridad política. Quería que Alemania se librara de los judíos. El consejo de Lutero fue literalmente seguido cuatro siglos después por Hitler, Goering y Himmler. [69]

Roland Bainton , destacado historiador de la iglesia y biógrafo de Lutero, escribió con referencia a Sobre los judíos y sus mentiras : "Uno podría desear que Lutero hubiera muerto antes de que se escribiera este tratado. Su posición era enteramente religiosa y en ningún sentido racial". [70] Richard Marius sostiene que al hacer esta "declaración", "el esfuerzo de Roland Bainton está dirigido a intentar 'sacar lo mejor de Lutero' y 'la visión de Lutero sobre los judíos'".

James M. Kittelson se hace eco más tarde de la opinión de Bainton al escribir sobre la correspondencia de Lutero con el erudito judío Josel de Rosheim: "No hubo antisemitismo en esta respuesta. Además, Lutero nunca se convirtió en un antisemita en el sentido racial moderno del término". ". [72]

Paul Halsall afirma: [73] "En sus Cartas a Spalatin, ya podemos ver que el odio de Lutero hacia los judíos, mejor visto en esta carta de 1543 Sobre los judíos y sus mentiras, no era una afectación de la vejez, sino que estuvo presente desde muy temprano. Lutero esperaba que los judíos se convirtieran a su cristianismo purificado. Cuando no lo hicieron, se volvió violentamente contra ellos. [74]

Gordon Rupp da esta evaluación de Sobre los judíos y sus mentiras : "Confieso que me avergüenzo como me avergüenzo de algunas cartas de San Jerónimo, de algunos párrafos de Sir Tomás Moro y de algunos capítulos del Libro del Apocalipsis, y, Debo decir, como en muchas otras cosas de la historia cristiana, que sus autores no habían aprendido a Cristo de esa manera". [75]

Según Heiko Oberman , "[l]a base del antijudaísmo de Lutero era la convicción de que desde la aparición de Cristo en la tierra, los judíos no han tenido más futuro como judíos". [76]

Richard Marius ve los comentarios de Lutero como parte de un patrón de declaraciones similares sobre varios grupos que Lutero consideraba enemigos del cristianismo. Él afirma:

Aunque para él los judíos eran sólo uno entre muchos enemigos que castigó con igual fervor, aunque no se hundió ante los horrores de la Inquisición española contra los judíos, y aunque ciertamente no fue culpable de Adolf Hitler, el odio de Lutero hacia los judíos es una parte triste y deshonrosa de su legado, y no es una cuestión marginal. Estaba en el centro de su concepto de religión. Vio en los judíos una depravación moral continua que no veía en los católicos. No acusó a los papistas de los crímenes que atribuyó a los judíos. [77]

Robert Waite, en su psicohistoria de Hitler y la Alemania nazi, dedicó una sección entera a la influencia de Lutero sobre Hitler y la ideología nazi . Señaló que en Mein Kampf , Hitler se refirió a Lutero como un gran guerrero, un verdadero estadista y un gran reformador, junto con Richard Wagner y Federico el Grande . [78] Waite cita a Wilhelm Röpke , que escribió después del Holocausto de Hitler, quien concluyó que "sin lugar a dudas, el luteranismo influyó en la historia política, espiritual y social de Alemania de una manera que, después de una cuidadosa consideración de todo, sólo puede describirse como fatídica. " [79]

Waite también comparó su psicoanálisis con la propia psicohistoria de Erik Erikson sobre Lutero, el joven Lutero , y concluyó que, si Lutero hubiera estado vivo durante la década de 1930, lo más probable es que se hubiera pronunciado contra la persecución nazi de los judíos, incluso si esto hubiera puesto su vida en peligro. en peligro, como lo hizo Dietrich Bonhoeffer (un pastor luterano). [80]

Martin Brecht en su extensa biografía de Lutero en tres volúmenes escribe que "debe hacerse una evaluación de la relación de Lutero con los judíos". [81] Él observa,

La oposición [de Lutero] a los judíos, que en última instancia fue considerada irreconciliable, tenía en su núcleo un carácter religioso y teológico que tenía que ver con la creencia en Cristo y la justificación, y estaba asociada con la comprensión del pueblo de Dios y de la Interpretación del Antiguo Testamento. Los motivos económicos y sociales desempeñaron sólo un papel subordinado. La animosidad de Lutero hacia los judíos no puede interpretarse ni de manera psicológica como un odio patológico ni de manera política como una extensión del antijudaísmo de los príncipes territoriales. Pero ciertamente exigió que se emplearan medidas previstas en las leyes contra los herejes para expulsar a los judíos (de manera similar a como se usaron contra los anabaptistas) porque, en vista de las polémicas judías contra Cristo, no veía posibilidades para la coexistencia religiosa. Al aconsejar el uso de la fuerza, defendía medios que eran esencialmente incompatibles con su fe en Cristo. Además, su crítica de la interpretación rabínica de las Escrituras violaba en parte sus propios principios exegéticos. Por lo tanto, su actitud hacia los judíos puede ser criticada apropiadamente tanto por sus métodos como también desde el centro de su teología. [82]

Brecht finaliza su evaluación:

Lutero, sin embargo, no estuvo involucrado con el antisemitismo racial posterior. Hay un mundo de diferencia entre su creencia en la salvación y una ideología racial. Sin embargo, su desacertada agitación tuvo el mal resultado de que Lutero se convirtiera fatídicamente en uno de los "padres de la iglesia" del antisemitismo y así proporcionara material para el odio moderno hacia los judíos, cubriéndolo con la autoridad del reformador. [83]

En 1988, el teólogo Stephen Westerholm argumentó que los ataques de Lutero a los judíos eran parte integrante de su ataque a la Iglesia católica: que Lutero estaba aplicando una crítica paulina del fariseísmo por considerarla legalista e hipócrita hacia la Iglesia católica. Westerholm rechaza la interpretación de Lutero del judaísmo y su aparente antisemitismo, pero señala que cualesquiera que sean los problemas que existan en los argumentos de Pablo y Lutero contra los judíos, lo que Pablo, y más tarde Lutero, defendían era y sigue siendo una visión importante del cristianismo. [84]

Michael Berenbaum escribe que la confianza de Lutero en la Biblia como única fuente de autoridad cristiana alimentó su posterior furia hacia los judíos por su rechazo de Jesús como el mesías. [85] Para Lutero, la salvación dependía de la creencia de que Jesús era el hijo de Dios, una creencia que los seguidores del judaísmo no comparten. Al principio de su vida, Lutero había argumentado que a los judíos se les había impedido convertirse al cristianismo por la proclamación de lo que él creía que era un evangelio impuro por parte de la Iglesia Católica , y creía que responderían favorablemente al mensaje evangélico si fuera presentado. a ellos suavemente. Expresó preocupación por las malas condiciones en las que se veían obligados a vivir e insistió en que cualquiera que negara que Jesús nació judío estaba cometiendo herejía . [85]

Graham Noble escribe que Lutero quería salvar a los judíos, en sus propios términos, no exterminarlos, pero debajo de su aparente sensatez hacia ellos, había una "intolerancia mordaz", que produjo "demandas cada vez más furiosas para su conversión a su propio estilo de vida". cristianismo" (Noble, 1-2). Cuando no lograron convertirse, se volvió contra ellos. [86]

En su comentario sobre el Magnificat , Lutero critica el énfasis que el judaísmo pone en la Torá , los primeros cinco libros del Antiguo Testamento . Afirma que "se comprometieron a guardar la ley por sus propias fuerzas, y no supieron aprender de ella su estado de necesidad y maldición". [87] Sin embargo, concluye que la gracia de Dios continuará para los judíos como descendientes de Abraham para siempre, ya que siempre podrán convertirse en cristianos. [88] "No deberíamos... no tratar a los judíos con un espíritu tan cruel, porque hay futuros cristianos entre ellos". [89]

Paul Johnson escribe que "Lutero no estaba contento con el abuso verbal. Incluso antes de escribir su panfleto antisemita, logró que los judíos fueran expulsados ​​de Sajonia en 1537, y en la década de 1540 los expulsó de muchas ciudades alemanas; intentó, sin éxito, conseguir el elector para expulsarlos de Brandeburgo en 1543." [30]

Michael escribe que Lutero estuvo preocupado por la cuestión judía toda su vida, a pesar de dedicarle sólo una pequeña proporción de su trabajo. [90] Como pastor y teólogo cristiano, a Lutero le preocupaba que la gente tuviera fe en Jesús como el mesías para la salvación. Al rechazar esa visión de Jesús, los judíos se convirtieron en el " otro por excelencia ", [91] un modelo de oposición a la visión cristiana de Dios. En una de sus primeras obras, Que Jesucristo nació judío , Lutero defendía la bondad hacia los judíos, pero sólo con el objetivo de convertirlos al cristianismo: lo que se llamó Judenmission . [92] Cuando sus esfuerzos de conversión fracasaron, se volvió cada vez más amargo hacia ellos. [41]

Repudio por las iglesias luteranas

Junto con el antisemitismo en su conjunto, Sobre los judíos y sus mentiras y otros escritos antisemitas de Lutero han sido repudiados por varias iglesias luteranas en todo el mundo.

La encuesta de 1970 de Strommen et al. entre 4.745 luteranos norteamericanos de entre 15 y 65 años encontró que, en comparación con los otros grupos minoritarios que estaban bajo consideración, los luteranos eran los menos prejuiciosos hacia los judíos. [93]

Desde la década de 1980, algunos organismos eclesiásticos luteranos han denunciado formalmente los escritos de Lutero sobre los judíos y también se han desvinculado de ellos:

En 1982, la Federación Luterana Mundial emitió una consulta en la que afirmaba que "nosotros los cristianos debemos purgarnos de cualquier odio hacia los judíos y de cualquier tipo de enseñanza de desprecio por el judaísmo ".

En 1983, la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri denunció la "actitud hostil" de Lutero hacia los judíos. [94] Al mismo tiempo, la LCMS en convención también rechazó el uso de las declaraciones de Lutero para incitar al "sentimiento antiluterano". [95]

La Iglesia Evangélica Luterana en América , en un ensayo sobre las relaciones luterano-judías, observó que "a lo largo de los años, los escritos antijudíos de Lutero han seguido reproduciéndose en panfletos y otras obras de grupos neonazis y antisemitas, como el Ku Klux Klan ." [96]

Escribiendo en el Lutheran Quarterly en 1987, el Dr. Johannes Wallmann afirmó:

La afirmación de que las expresiones de sentimiento antijudío de Lutero han tenido una influencia importante y persistente en los siglos posteriores a la Reforma, y ​​de que existe una continuidad entre el antijudaísmo protestante y el antisemitismo moderno de orientación racial, está actualmente muy difundida en la literatura; Desde la Segunda Guerra Mundial, es comprensible que se haya convertido en la opinión predominante. [47]

En 1994, el Consejo de la Iglesia Evangélica Luterana en América rechazó públicamente los escritos antisemitas de Lutero, [97] diciendo: "Nosotros, que llevamos su nombre y herencia, debemos reconocer con dolor las diatribas antijudaicas contenidas en los escritos posteriores de Lutero. Rechazamos esta violencia". invectiva como lo hicieron muchos de sus compañeros en el siglo XVI, y nos conmueve un dolor profundo y duradero por sus trágicos efectos en las generaciones posteriores de judíos".

En 1995, la Iglesia Evangélica Luterana de Canadá [98] hizo declaraciones similares, al igual que la Iglesia Evangélica Austriaca en 1998. Ese mismo año, el Sínodo de la Tierra de la Iglesia Evangélica Luterana de Baviera , con motivo del 60º aniversario de la Kristallnacht , emitió una declaración. [99] diciendo: "Es imperativo que la Iglesia Luterana, que se sabe deudora de la obra y la tradición de Martín Lutero, tome en serio también sus declaraciones antijudías, reconozca su función teológica y reflexione sobre sus Tiene que distanciarse de toda [expresión de] antijudaísmo en la teología luterana". [100]

La Iglesia Protestante Evangélica Luterana (LEPC) (GCEPC) emitió una fuerte declaración de posición que decía: "El pueblo judío es el pueblo elegido de Dios. Los creyentes deben bendecirlos, ya que las Escrituras dicen que Dios bendecirá a quienes bendicen a Israel y maldecirá a quienes maldicen a Israel". . La LEPC/EPC/GCEPC se retracta y renuncia a las obras y palabras de Martín Lutero sobre el pueblo judío. Se ofrece oración por la curación del pueblo judío, su paz y su prosperidad. Se ofrece oración por la paz de Jerusalén. dolor y arrepentimiento se ofrece al Pueblo Judío por el daño que Martín Lutero causó y se pide cualquier contribución a su daño al Pueblo Judío por estas acciones. El Evangelio es para los judíos primero y luego para los gentiles (creyentes). en Cristo que no sean judíos) han sido injertados en la vid. En Cristo no hay judíos ni gentiles pero el deseo del Señor es que de los dos haya un solo hombre nuevo porque Cristo derribó el muro de separación con Su propio cuerpo (Efesios 2). :14-15). La LEPC/EPC/GCEPC bendice a Israel y al pueblo judío." [101]

La Comisión Luterana Europea sobre la Iglesia y el Pueblo Judío ( Lutherische Europäische Kommission Kirche und Judentum ), una organización que representa a veinticinco organismos eclesiásticos luteranos en Europa, emitió el 12 de mayo de 2003 una respuesta a Dabru Emet :

En su Declaración de Driebergen (1991), la Comisión Luterana Europea sobre la Iglesia y el Pueblo Judío... rechazó la tradicional "enseñanza de desprecio" cristiana hacia los judíos y el judaísmo, y en particular, los escritos antijudíos de Martín Lutero, y pidió la reforma de la práctica de la iglesia a la luz de estas ideas. En este contexto, LEKKJ acoge con satisfacción la publicación de Dabru Emet: Una declaración judía sobre los cristianos y el cristianismo . Vemos en esta declaración una confirmación de nuestro propio trabajo de estos últimos años... Sabemos que debemos reexaminar temas de la teología luterana que en el pasado han dado lugar repetidamente a la enemistad hacia los judíos... Plenamente conscientes de que Dabru Emet es en primera instancia una invitación intrajudía a la conversación, vemos en esta declaración también una ayuda para nosotros a expresar y vivir nuestra fe de tal manera que no denigremos a los judíos, sino que los respetemos en su alteridad, y Estamos capacitados para dar cuenta de nuestra propia identidad más claramente a medida que la examinamos a la luz de cómo nos ven los demás.

El 6 de enero de 2004, el Panel Consultivo sobre las Relaciones Luteranas-Judías de la Iglesia Evangélica Luterana en América emitió una declaración instando a cualquier iglesia luterana que presentara una Pasión a adherirse a sus Directrices para las Relaciones Luteranas-Judías , afirmando que "el Nuevo Testamento... . [102]

Ver también

Referencias y notas

  1. ^ ab "Lutero, Martín", JewishEncyclopedia.com ; cf. Luther's Works , edición americana, 55 vols., (San Luis y Filadelfia: Concordia Publishing House y Fortress Press, 1955–86) 47:267.
  2. ^ Martín Lutero, "Lutero a George Spalatin Archivado el 2 de julio de 2007 en la Wayback Machine ", en Correspondencia de Lutero y otras cartas contemporáneas , trad. Henry Preserved Smith (Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Luteranas, 1913), 1:29.
  3. ^ Lutero citado en Elliot Rosenberg, ¿Pero fueron buenos para los judíos? (Nueva York: Birch Lane Press, 1997), p.65.
  4. ^ Martín Lutero, "Que Jesucristo nació judío", trad. Walter I. Brandt, en Luther's Works (Filadelfia: Fortress Press, 1962), págs. 200-201, 229.
  5. ^ Martin Brecht, Martín Lutero (Minneapolis: Fortress Press, 1985-1993), 3:336.
  6. ^ Carta de Lutero al rabino Josel citada por Gordon Rupp, Martín Lutero y los judíos (Londres: The Council of Christians and Jewish, 1972), 14. Según "Lutero y los judíos". Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2005 . Consultado el 21 de marzo de 2017 ., este párrafo no está disponible en la edición en inglés de las obras de Lutero.
  7. ^ Heiko Oberman , Lutero: el hombre entre Dios y el diablo (Nueva York: Image Books, 1989), p.293.
  8. ^ Marco, Jacob Rader. El judío en el mundo medieval , p. 198, citado en Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 110.
  9. ^ a b C Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 117.
  10. ^ Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 110.
  11. ^ [1] Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine p.18.
  12. ^ Sydow, Michael (1999). "Martín Lutero, teólogo y educador de la reforma" (PDF) . Revista de Teología . 39 (4): 18. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 29 de marzo de 2008 .
  13. ^ Jewishencyclopedia.Com - Josel (Joselmann, Joselin) de Rosheim (Joseph Ben Gershon Loanz):
  14. ^ Lutero, Martín . Sobre los judíos y sus mentiras , 154, 167, 229, citado en Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 111.
  15. ^ Obermann, Heiko. Obra de Lutero . Erlangen 1854, 32:282, 298, en Grisar, Hartmann. Lutero . St. Louis 1915, 4:286 y 5:406, citado en Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 113.
  16. ^ Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 112.
  17. ^ Michael, Robert. "Lutero, los eruditos de Lutero y los judíos", Encuentro 46:4, (otoño de 1985), pág. 342.
  18. ^ Michael, Robert. "Lutero, los eruditos de Lutero y los judíos", Encuentro 46:4, (otoño de 1985), pág. 343.
  19. ^ Lutero, Martín . Sobre los judíos y sus mentiras , Luthers Werke . 47:268–271; Trans. Martin H. Bertram, en Las obras de Lutero . (Filadelfia: Fortress Press, 1971).
  20. ^ Lutero, Martín . Sobre los judíos y sus mentiras , citado en Michael, Robert. "Lutero, los eruditos de Lutero y los judíos", Encuentro 46 (otoño de 1985) No. 4:343–344.
  21. ^ Lutero, Martín (18 de febrero de 2009). Rydie, Coleman (ed.). Sobre los judíos y sus mentiras. lulu.com. ISBN 978-0557050239. Consultado el 9 de febrero de 2015 .[ fuente autoeditada ]
  22. ^ Cantante, Tovia (2010). Seamos bíblicos . Editores de RNBN; 2ª edición (2010). ISBN 978-0615348391., Cantante, Tovia (2010). Seamos bíblicos: guía de estudio en profundidad . Divulgación del judaísmo (1998). ASIN  B0006RBS3K.
  23. ^ Lutero, Martín. Sobre los judíos y sus mentiras , traducido por Martin H. Bertram, en Luther's Works (Filadelfia: Fortress Press, 1971), 47:267.
  24. ^ Martín Brecht, Martín Lutero , 3 vols. (Minneapolis: Fortress Press, 1993), 3:371.
  25. ^ Martín Brecht, Martín Lutero , 3 vols. (Minneapolis: Fortress Press, 1993), 3:350.
  26. ^ Weimar Ausgabe 51:194-196; JG Walch, Dr. Martín Lutero Sämmtliche Schriften , 23 vols. (San Luis: Concordia, 1883), 12:1264–1267.
  27. ^ abcd Weimar Ausgabe 51:194-196; JG Walch, Dr. Martín Lutero Sämmtliche Schriften, 23 vols. (San Luis: Concordia, 1883), 12:1264–1267.
  28. ^ Obras de Lutero , Jaroslav Pelikan, Helmut T. Lehmann, Christopher Boyd Brown, Benjamin TG Mayes, eds., 75 vols., (Minneapolis: Augsburg Fortress Press; Saint Louis: Concordia Publishing House, 1955–), 58:458–459 . La editorial Concordia ha iniciado una ampliación de 20 volúmenes de la colección de 55 volúmenes de las obras de Lutero : se han publicado los volúmenes 58, 60 y 68.
  29. ^ Loewen, Harry (2015). Tinta contra el diablo: Lutero y sus oponentes . Waterloo, Ontario: Prensa de la Universidad Wilfrid Laurier. págs. 234-235. ISBN 9781771121354.
  30. ^ ab Johnson, Paul . Una historia de los judíos , pág. 242.
  31. ^ Mark U. Edwards, Jr. Las últimas batallas de Lutero: política y polémica, 1531–46 (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1983), págs.
  32. ^ Wallman, pag. 78.
  33. ^ "La afirmación de que las expresiones de sentimiento antijudío de Lutero han tenido una influencia importante y persistente en los siglos posteriores a la Reforma, y ​​que existe una continuidad entre el antijudaísmo protestante y el antisemitismo moderno de orientación racial, está actualmente muy extendida en la literatura; desde la Segunda Guerra Mundial, comprensiblemente, se ha convertido en la opinión predominante". Johannes Wallmann, "La recepción de los escritos de Lutero sobre los judíos desde la Reforma hasta finales del siglo XIX", Lutheran Quarterly , ns 1 (primavera de 1987) 1:72–97.
  34. ^ Para vistas similares, consulte:
    • Berger, Ronald. Sondeando el Holocausto: un enfoque de los problemas sociales (Nueva York: Aldine De Gruyter, 2002), 28.
    • Rosa, Paul Lawrence . "El antisemitismo revolucionario en Alemania desde Kant hasta Wagner" (Princeton University Press, 1990), citado en Berger, 28;
    • Shirer, William . El ascenso y la caída del Tercer Reich , (Nueva York: Simon and Schuster, 1960).
    • Johnson, Pablo . Una historia de los judíos (Nueva York: HarperCollins Publishers, 1987), 242.
    • Poliakov, León . Historia del antisemitismo: desde la época de Cristo hasta los judíos de la corte . (NP: Prensa de la Universidad de Pensilvania, 2003), 216.
    • Berenbaum, Michael . El mundo debe saberlo . (Baltimore: Johns Hopkins University Press y Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos , 1993, 2000), 8–9.
  35. ^ Grunberger, Richard . El Reich de 12 años: una historia social del alemán nazi 1933-1945 (NP:Holt, Rinehart y Winston, 1971), 465.
  36. ^ ab Diarmaid MacCulloch , Reforma: la casa de Europa dividida, 1490-1700 . Nueva York: Penguin Books Ltd, 2004, págs. 666–667.
  37. ^ Bernd Nellessen, "Die schweigende Kirche: Katholiken und Judenverfolgung", en Büttner (ed.), Die Deutschen und die Judenverfolgung im Dritten Reich , p. 265, citado en Daniel Goldhagen, Hitler's Willing Executioners (Vintage, 1997).
  38. ^ Christopher J. Probst, Demonizar a los judíos: Lutero y la Iglesia protestante en la Alemania nazi, Indiana University Press en asociación con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, 2012, ISBN 978-0-253-00100-9 
  39. ^ Himmler escribió: "lo que dijo y escribió Lutero sobre los judíos. Ningún juicio podría ser más agudo".
  40. ^ Ellis, Marc H. , Hitler y el Holocausto, antisemitismo cristiano" "Copia archivada". Archivado desde el original el 10 de julio de 2007. Consultado el 4 de junio de 2017 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link), (NP: Centro de Estudios Judíos y Estadounidenses de la Universidad de Baylor, primavera de 2004), diapositiva 14. "Hitler y el Holocausto - Centro de Estudios Judíos y Estadounidenses de la Universidad de Baylor". Archivado desde el original el 22 de abril de 2006 . Consultado el 22 de abril de 2006 .
  41. ^ ab Noble, Graham. "Martín Lutero y el antisemitismo alemán", History Review (2002) No. 42:1–2.
  42. ^ Michael, Robert, "Racismo cristiano, parte 2" Archivado el 9 de noviembre de 2017 en Wayback Machine , H-Net Discussions Networks , 2 de marzo de 2000.
  43. ^ Helmut T. Lehmann, general. ed., Obras de Lutero , vol. 47: El cristiano en la sociedad IV, editado por Franklin Sherman, (Filadelfia: Fortress Press, 1971), iii.
  44. ^ citado en Franklin Sherman, Fe transformada: encuentros cristianos con judíos y judaísmo , editado por John C Merkle, (Collegeville, Minnesota: Liturgical Press, 2003), 63–64.
  45. ^ Bainton, Roland. Aquí estoy: una vida de Martín Lutero , (Nashville: Abingdon Press, 1978), 299.
  46. ^ Introducción de Paul Halsall de extractos de Sobre los judíos y sus mentiras Archivado el 28 de mayo de 2007 en la Wayback Machine.
  47. ^ abc Wallmann, Johannes. "La recepción de los escritos de Lutero sobre los judíos desde la Reforma hasta finales del siglo XIX", Lutheran Quarterly , ns 1, primavera de 1987, 1:72–97.
  48. ^
    • Wallmann, Johannes. "La recepción de los escritos de Lutero sobre los judíos desde la Reforma hasta finales del siglo XIX", Lutheran Quarterly , ns 1 (primavera de 1987) 1:72–97. Wallmann escribe: "La afirmación de que las expresiones de sentimiento antijudío de Lutero han tenido una influencia importante y persistente en los siglos posteriores a la Reforma, y ​​que existe una continuidad entre el antijudaísmo protestante y el antisemitismo moderno de orientación racial, está actualmente muy extendida". difundida en la literatura; desde la Segunda Guerra Mundial, comprensiblemente, se ha convertido en la opinión predominante".
    • Miguel, Roberto. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006; véase el capítulo 4 "Las Alemanias desde Lutero hasta Hitler", págs. 105-151.
    • Hillerbrand, Hans J. "Martin Luther", Encyclopædia Britannica , 2007. Hillerbrand escribe: "[S]os estridentes pronunciamientos contra los judíos, especialmente hacia el final de su vida, han planteado la cuestión de si Lutero alentó significativamente el desarrollo del idioma alemán. antisemitismo Aunque muchos estudiosos han adoptado este punto de vista, esta perspectiva pone demasiado énfasis en Lutero y no lo suficiente en las peculiaridades más amplias de la historia alemana.
  49. ^ Ellis, Marc H. Hitler y el Holocausto, antisemitismo cristiano" Archivado el 10 de julio de 2007 en Wayback Machine , Centro de Estudios Judíos y Estadounidenses de la Universidad de Baylor, primavera de 2004, diapositiva 14. Véase también Procedimientos del juicio de Nuremberg Archivado el 21 de marzo de 2006 en Wayback Machine , vol. 12, pág. 318, Proyecto Avalon, Facultad de Derecho de Yale, 19 de abril de 1946.
  50. ^ Hillerbrand, Hans J. "Martin Luther", Encyclopædia Britannica, 2007.
  51. ^ Brecht 3:351.
  52. ^ Johannes Wallmann, "La recepción de los escritos de Lutero sobre los judíos desde la Reforma hasta finales del siglo XIX", Lutheran Quarterly , ns 1 (primavera de 1987) 1:72–97.
  53. ^ Siemon-Netto , El Lutero fabricado , 17-20.
  54. ^ Siemon-Netto , "Lutero y los judíos", The Lutheran Witness 123 (2004) No. 4:19, 21.
  55. ^ Hillerbrand, Hans J. "Martin Luther", Encyclopædia Britannica , 2007. Hillerbrand escribe: "Sus estridentes pronunciamientos contra los judíos, especialmente hacia el final de su vida, han planteado la cuestión de si Lutero alentó significativamente el desarrollo de la lucha anti-judía alemana". Semitismo. Aunque muchos estudiosos han adoptado este punto de vista, esta perspectiva pone demasiado énfasis en Lutero y no lo suficiente en las peculiaridades más amplias de la historia alemana.
  56. ^ Para vistas similares, consulte:
    • Bainton, Roland, 297;
    • Briese, Russell. "Martin Luther and the Jewish", Foro Luterano (verano de 2000): 32;
    • Brecht, Martín Lutero , 3:351;
    • Edwards, Mark U. Jr. Las últimas batallas de Lutero: política y polémica 1531-1546 . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1983, 139;
    • Gritsch, Eric . "¿Era Lutero antisemita?", Christian History , núm. 3:39, 12.;
    • Kittelson, James M., Lutero el reformador , 274;
    • Mario, Ricardo. Martín Lutero , 377;
    • Oberman, Heiko. Las raíces del antisemitismo: en la era del Renacimiento y la Reforma . Filadelfia: Fortaleza, 1984, 102;
    • Rupp, Gordon. Martín Lutero , 75;
    • Siemon-Netto, Uwe. El testigo luterano , 19.
  57. ^ Berger, Ronald. Sondeando el Holocausto: un enfoque de los problemas sociales (Nueva York: Aldine De Gruyter, 2002), 28.
  58. ^ Rosa, Paul Lawrence . Antisemitismo revolucionario en Alemania de Kant a Wagner . Princeton University Press, 1990. Citado en Berger, Ronald. Comprender el Holocausto: un enfoque de los problemas sociales . Nueva York: Aldine De Gruyter, 2002, 28.
  59. ^ a b C Lucy Dawidowicz . La guerra contra los judíos, 1933-1945 . Publicado por primera vez en 1975; esta edición Bantam 1986, p.23. ISBN 0-553-34532-X 
  60. ^ ab Robert Michael, "Lutero, los eruditos de Lutero y los judíos", Encuentro 46:4 (otoño de 1985), págs.
  61. Völkischer Beobachter , 25 de agosto de 1933 citado en Steigmann-Gall, Richard. El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo , 1991-1945. Cambridge University Press, 2003, págs. 136–7. ISBN 0-521-82371-4 
  62. ^ Steigmann-Gall 2003, pág. 137.
  63. ^ Bernd Nellessen, "Die schweigende Kirche: Katholiken und Judenverfolgung", en Büttner (ed.), Die Deutchschen und die Jugendverfolg im Dritten Reich , p. 265, citado en Daniel Goldhagen, Hitler's Willing Executioners (Vintage, 1997).
  64. ^ William Nichols, Antisemitismo cristiano: una historia de odio (Northvale, Nueva Jersey: Jason Aronson, 1995), p. 271.
  65. ^ William Shirer, El ascenso y la caída del Tercer Reich (Nueva York: Simon and Schuster, 1990), 91, 236
  66. ^ Uwe Siemon-Netto, El Lutero fabricado: el ascenso y la caída del mito de Shirer , (St. Louis: Concordia Publishing House, 1995), 17-20.
  67. ^ Richard Steigmann-Gall, El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945 , (Cambridge University Press, 2003), p.138.
  68. ^ Richard (Dick) Geary, ¿Quién votó por los nazis? (Historia electoral del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes , en History Today, 1 de octubre de 1998, vol. 48, número 10, págs. 8-14.
  69. ^ William L. Shirer , El ascenso y la caída del Tercer Reich , (Nueva York: Simon & Schuster, 1990), p.236.
  70. ^ Roland Bainton , Aquí estoy: una vida de Martín Lutero (Nashville: Abingdon Press, 1978), p. 297.
  71. ^ Ricardo Mario. Martín Lutero: el cristiano entre Dios y la muerte , (Harvard University Press, 1999), 377.
  72. ^ James M. Kittelson, Lutero el reformador: la historia del hombre y su carrera , (Minneapolis: Augsburg Publishing House, 1986), pág. 274.
  73. ^ Halsall, Paul, ed., Proyecto de libros de consulta de historia de Internet. (Consultado el 25 de abril de 2006)
  74. ^ Halsall, Paul, Libro de consulta medieval: Martín Lutero (1483-1546) Archivado el 28 de mayo de 2007 en Wayback Machine , Proyecto de libros de consulta de historia de Internet , Universidad de Fordham . (Consultado el 4 de enero de 2005)
  75. ^ Rupp, pag. 76.
  76. ^ Heiko Oberman , Las raíces del antisemitismo en la era del Renacimiento y la Reforma (Filadelfia: Fortress Press, 1984), p.46.
  77. ^ Richard Marius , Martín Lutero: el cristiano entre Dios y la muerte (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1999), p.482.
  78. ^ Hitler, Adolf, Mein Kampf , Volumen 1, Capítulo VIII
    Entre ellos deben contarse los grandes guerreros de este mundo que, aunque no son comprendidos por el presente, están preparados para llevar la lucha por sus ideas e ideales hasta su fin. Son los hombres que algún día estarán más cerca del corazón del pueblo; casi parece como si cada individuo sintiera el deber de compensar en el pasado los pecados que el presente cometió alguna vez contra los grandes. Su vida y obra son seguidas con admiración, gratitud y emoción, y especialmente en días sombríos, tienen el poder de levantar corazones rotos y almas desesperadas. A ellos pertenecen no sólo los verdaderos grandes estadistas, sino también todos los demás grandes reformadores. Junto a Federico el Grande se encuentran Martín Lutero y Richard Wagner.
  79. ^ Wilhelm Röpke (1946). La solución al problema alemán . Hijos de GP Putnam. pag. 117., citado en Waite, Robert GL The Psychopathic God: Adolf Hitler , págs. 251, Da Capo Press, 1993, ISBN 0-306-80514-6 
  80. ^ Waite, Robert GL El dios psicópata: Adolf Hitler. Nueva York: Primera edición de prensa de DaCapo, 1993 (publicación original 1977). ISBN 0-306-80514-6
  81. ^ Martin Brecht, Martín Lutero , 3 vols., Volumen tres: La preservación de la Iglesia 1532-1546 , (Minneapolis: Fortress Press, 1993), 3:350.
  82. ^ Brecht, 3:350–351.
  83. ^ Brecht, 3:351.
  84. ^ La ley de Israel y la fe de la Iglesia: Pablo y sus intérpretes recientes . Grandes rápidos: Eerdmans, 1988.
  85. ^ ab Berenbaum, Michael . El mundo debe saberlo , Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos , págs.
  86. ^ Michael, Robert. "Lutero, los eruditos de Lutero y los judíos", Encuentro 46 (otoño de 1985) núm. 4:343–344.)
  87. ^ Martín Lutero, El Magnificat , trad. ATW Steinhaeuser, en Luther's Works (St. Louis: Concordia Publishing House, 1956), 21:354.
  88. ^ Russell Briese, "Martín Lutero y los judíos", Foro Luterano 34 (2000) No. 2:32.
  89. ^ Lutero, Magnificat , 21:354 y siguientes.
  90. ^ Stöhr, Martín. "Die Juden und Martin Luther", en Kremers, Heinz et al. (eds.) Die Juden y Martín Lutero; Martín Lutero y die Juden . Editorial Neukirchener, Neukirchen Vluyn 1985, 1987 (segunda edición). pag. 90. Tomado de Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 109. Véase también Oberman, Heiko . Lutero: entre el hombre y el diablo . Nuevo refugio, 1989.
  91. ^ Hsia, R. Po-chia. "Judíos como magos en la Alemania de la reforma", en Gilman, Sander L. y Katz, Steven T. Antisemitismo en tiempos de crisis , Nueva York: New York University Press, 1991, págs. 119-120, citado en Michael, Robert . Santo odio: cristianismo, antisemitismo y el Holocausto. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 109.
  92. ^ Michael, Robert. Santo Odio: Cristianismo, Antisemitismo y el Holocausto . Nueva York: Palgrave Macmillan, 2006, pág. 109.
  93. ^ Véase Merton P. Strommen et al., Un estudio de generaciones (Minneapolis: Augsburg Publishing, 1972), p. 206. P. 208 también afirma: "Es menos probable que el clero [ALC, LCA o LCMS] indique actitudes antisemitas o con prejuicios raciales [en comparación con los laicos]".
  94. ^ ¿Cuál es la respuesta del Sínodo de Missouri a las declaraciones antisemitas de Lutero? En la subsección de preguntas frecuentes titulada Diferencias denominacionales – Otras denominaciones, págs. 18-19. Consultado en mayo de 2012.
  95. ^ de un resumen de las declaraciones doctrinales oficiales del Sínodo de Missouri Archivado el 25 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  96. ^ Iglesia Evangélica Luterana en América, "Comprender nuestras relaciones con el judaísmo y los judíos" Archivado el 15 de noviembre de 2006 en Wayback Machine , Sección I, página 9, (sin fecha)
  97. ^ Declaración de la Iglesia Evangélica Luterana en América a la Comunidad Judía Archivado el 29 de julio de 2012 en archive.today , 18 de abril de 1994. Consultado el 15 de diciembre de 2005.
  98. ^ Declaración de la Iglesia Evangélica Luterana en Canadá Archivada el 13 de marzo de 2016 en Wayback Machine a las comunidades judías de Canadá. V Convención Bianual de la ELCIC, 12 al 16 de julio de 1995. Consultado el 20 de diciembre de 2005.
  99. ^ Cristianos y judíos Archivado el 4 de octubre de 2018 en Wayback Machine. Declaración de la Iglesia Luterana de Baviera (24 de noviembre de 1998). Consultado el 18 de diciembre de 2005. Impreso también en Freiburger Rundbrief , vol. 6, núm. 3 (1999), págs. 191-197.
  100. ^ "Cristianos y judíos: una declaración de la Iglesia Luterana de Baviera" Archivado el 4 de octubre de 2018 en Wayback Machine , el 24 de noviembre de 1998, también impreso en Freiburger Rundbrief , 6:3 (1999), págs. Para otras declaraciones de organismos luteranos, consulte:
    • "Preguntas y respuestas: el antisemitismo de Lutero" Archivado el 26 de diciembre de 2003 en Wayback Machine , Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri;
    • "Declaración de la Iglesia Evangélica Luterana en América a la Comunidad Judía Archivado el 29 de julio de 2012 en archive.today ", Iglesia Evangélica Luterana en América, 18 de abril de 1994;
    • "Declaración de la Iglesia Evangélica Luterana de Canadá a las comunidades judías de Canadá" Archivado el 13 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Iglesia Evangélica Luterana de Canadá, 12 al 16 de julio de 1995;
    • "Es hora de girar" Archivado el 11 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Las iglesias evangélicas [protestantes] en Austria y los judíos. Declaración del Sínodo General de la Iglesia Evangélica AB y HB, 28 de octubre de 1998.
  101. ^ "Creemos - Declaración de posición: Israel y el pueblo judío". La Iglesia Protestante Evangélica Luterana. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2007 . Consultado el 23 de septiembre de 2007 .
  102. ^ "Declaración luterana sobre la pasión de Cristo" Archivado el 6 de junio de 2008 en la Wayback Machine el 6 de enero de 2004.

Bibliografía

enlaces externos