Cordillera

En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor debido a la gran cantidad de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas.A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: el Himalaya, los Andes, los Alpes, entre otras.Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.Las cordilleras están constantemente sometidas a fuerzas de erosión que trabajan para derribarlas.[4]​ Esta masa de roca se retiró cuando la cordillera estaba sufriendo un levantamiento activo.La simulación por ordenador ha demostrado que, a medida que los cinturones montañosos pasan de ser tectónicamente activos a inactivos, la tasa de erosión disminuye porque hay menos partículas abrasivas en el agua y menos desprendimientos.Entonces el aire seco fresco se mueve sobre el canto al lado de sotavento.Las cordilleras no son exclusivas del planeta Tierra ya que se encuentran en otros cuerpos celestes (como puede ser por ejemplo en Marte).En nuestro mundo, todos las masas continentales poseen cordilleras, de mayor o menor tamaño y elevación.
Vista aérea del Himalaya, El monte Everest puede observarse cerca del centro de la imagen.
Montañas de la cordillera de las Rocosas .
El Aconcagua , en Argentina , es con 6962 m s. n. m. el punto más alto del mundo fuera del Himalaya en Asia , además de ser la cumbre de mayor altitud de los hemisferios meridional y occidental .
Vista aérea de la cordillera de los Andes tomada des un avión.
La Dorsal mediooceánica , la cadena montañosa más larga del mundo.
Montes Apenninus en la Luna se formó por un impacto cósmico.