stringtranslate.com

Carillón

Un hombre toca el teclado de madera de un carillón con los puños.
Un carillonneur toca el carillón de 56 campanas del edificio Plummer , Rochester, Minnesota , EE. UU.
Una estructura de acero que contiene 56 campanas colgantes de varios tamaños y rematada con un chapitel y una cruz.
El carillón de 56 campanas del Oratorio de San José , Montreal, Quebec , Canadá [1]

Un carillón ( EE.UU .: / ˈ k ær ə l ɒ n / KARR -ə-lon , Reino Unido : / k ə ˈ r ɪ l j ən / kə- RIL -yən [2] [3] ) es un instrumento de percusión tonal que Se toca con un teclado y consta de al menos 23 campanas . Las campanas están fundidas en bronce , colgadas en suspensión fija y afinadas en orden cromático para que puedan sonar armoniosamente juntas. Se golpean con badajos conectados a un teclado de bastones de madera que se tocan con las manos y pedales que se tocan con los pies. A menudo alojados en campanarios , los carillones suelen ser propiedad de iglesias, universidades o municipios. Pueden incluir un sistema automático mediante el cual se anuncia la hora y se reproducen melodías sencillas durante todo el día.

Los carillones vienen en muchos diseños, pesos, tamaños y sonidos. Se encuentran entre los instrumentos más pesados ​​del mundo y el carillón más pesado pesa más de 91 toneladas métricas (100 toneladas cortas). La mayoría pesa entre 4,5 y 15 toneladas métricas (5,0 y 16,5 toneladas cortas). Para ser considerado carillón se necesitan un mínimo de 23 campanas; de lo contrario, se llama timbre . Los instrumentos de tamaño estándar tienen alrededor de 50 y el más grande del mundo tiene 77 campanas. La apariencia de un carillón depende del número y peso de las campanas y de la torre en la que se aloja. Se pueden encontrar en torres independientes o conectadas a un edificio. Las campanas de un carillón pueden estar expuestas directamente a la intemperie u ocultas dentro de la estructura de su torre.

Los orígenes del carillón se remontan a los Países Bajos (actualmente Bélgica, los Países Bajos y los Países Bajos franceses ) en el siglo XVI. El carillón moderno se inventó en 1644 cuando Jacob van Eyck y los hermanos Hemony crearon el primer carillón afinado. El instrumento experimentó un apogeo hasta finales del siglo XVIII, un declive durante la Revolución Francesa , un resurgimiento a finales del siglo XIX, un segundo declive durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y un segundo resurgimiento a partir de entonces. La UNESCO ha designado 56 campanarios en Bélgica y Francia como Patrimonio de la Humanidad y ha reconocido la cultura del carillón de Bélgica como patrimonio cultural inmaterial .

Según recuentos de diversos registros, existen alrededor de 700 carillones en todo el mundo . La mayoría se encuentran en los Países Bajos y sus alrededores, aunque se han construido casi 200 en América del Norte. Casi todos los carillones existentes se construyeron en el siglo XX. Además, existen alrededor de 500 carillones "no tradicionales", que debido a que algún componente de su acción está electrificado o informatizado, la mayoría de los registros no consideran carillones. Una pluralidad está ubicada en los Estados Unidos y la mayoría de los demás en Europa occidental. Algunos carillones "viajeros" o "móviles" están fijados a un marco que permite su transporte.

Etimología y terminología

La palabra carillón es un préstamo del francés que data de finales del siglo XVIII. Se deriva del francés antiguo carignon (una alteración de quarregon ) , " un conjunto de cuatro campanas " . La palabra quarregon proviene del latín quaternionem ' conjunto de cuatro ' ; de quater ' cuatro veces ' . [4] A menudo se afirma que carillón puede haberse referido originalmente a un conjunto de cuatro campanas forestales cuyas melodías anunciaban la señal horaria de las campanas de las horas públicas, [2] pero esto no está confirmado por fuentes de archivo. Hay pruebas convincentes de que el término se refería inicialmente a la costumbre medieval de tocar conjuntos de cuatro campanas de iglesia tirando de los badajos por medio de cuerdas. [5] En alemán, además de utilizar el término francés, un carillón a veces se llama Glockenspiel ( literalmente, 'juego de campanas'). [6] Esto no debe confundirse con el glockenspiel del mismo nombre , que a veces se llama carillón en francés. [7] Los hablantes de holandés utilizan la palabra beiaard , que tiene una etimología incierta. [8]

Un músico que toca el carillón se llama comúnmente carillonneur ( EE.UU .: / ˌ k ɛr ə l ə ˈ n ɜːr / KERR -ə-lə- NUR , Reino Unido : / k ə ˌ r ɪ l j ə ˈ n ɜːr / kə- RIL -yə- NUR [9] ), también prestado del francés. Este y el carillón fueron adoptados por los angloparlantes después de la introducción del instrumento a las tropas británicas después de la Guerra de Sucesión española en el siglo XVIII. [10] Aunque la palabra carillonneur se refiere literalmente a los jugadores de carillón que son hombres, la palabra carillonneuse francesa para denotar mujeres no se usa en inglés. Otro término común es carillonista , que algunos intérpretes del carillón han deseado reemplazar carillonneur debido a la inclusión de género , la ortografía simple y la pronunciación inequívoca del primero. [11] En 2018, la Federación Mundial de Carillón adoptó carillonista como el término preferido para sus comunicaciones. [12]

Características

Construcción

Un teclado de madera de bastones conectados a una pedalera.
Consola del carillón de la Iglesia del Sagrado Corazón de Cholet  [fr] en Maine-et-Loire , Francia

El carillón es un instrumento de teclado . Aunque comparte similitudes con otros instrumentos de esta categoría, como el órgano o el piano de pedal , su consola de ejecución es única. [13] Se toca con las manos sobre un teclado manual compuesto por bastones de madera redondeados. El manual tiene teclas cromáticas cortas (es decir, "teclas negras") elevadas por encima de las teclas diatónicas ("teclas blancas") y dispuestas como un piano; sin embargo, están muy espaciados y las claves cromáticas se elevan por encima del resto, unos 10 centímetros (4 pulgadas). [13] Para operar, las teclas se presionan con el puño cerrado. [14] Las 1,5 a 2,5 octavas más bajas del manual están conectadas a un teclado de pedal que se toca con los pies. La conexión es directa, es decir, que al pisar un pedal se baja con él la tecla correspondiente en el manual. [13] Desde mediados del siglo XX, ha habido dos estándares de diseño de teclados en competencia para una consola de carillón: el estándar norteamericano y el estándar del norte de Europa. Se diferencian en varios elementos de diseño, como si los pedales exteriores se curvan hacia el centro o la distancia específica que se presiona una tecla. [15] En 2006, la Federación Mundial de Carillón desarrolló el teclado WCF 2006, [16] que es un compromiso entre los dos estándares. La organización recomienda que su estándar de teclado se utilice como guía al construir nuevos carillones o renovar teclados existentes. [17]

Campanas colgadas de vigas y unidas a un sistema de cables.
 Vista de las campanas y el sistema de transmisión del Carillón de la Paz de Aarschot [nl] de 49 campanas en Bélgica [18]

Cada llave está conectada a un sistema de transmisión mediante un cable, normalmente de acero inoxidable. Cuando se presiona una tecla en particular, tira del cable que, después de interactuar con otros cables y poleas, hace que un badajo oscile hacia la pared interior de la campana correspondiente de la llave . En reposo, estos badajos están a una distancia de aproximadamente 2 a 4 centímetros (0,8 a 1,6 pulgadas) de la pared de la campana. [19] Las campanas pequeñas están equipadas con resortes para tirar de sus badajos hacia atrás inmediatamente después del golpe, de modo que la campana no suene más de una vez con cada pulsación de tecla. Esto no es necesario en el caso de campanas grandes, que tienen badajos suficientemente pesados. [20] Inmediatamente encima de cada tecla hay un ajustador de alambre llamado tensor . Estos permiten al artista ajustar la longitud del cable, que a menudo cambia con las fluctuaciones de temperatura. [13]

Las campanas en forma de copa de bronce fundido del carillón están alojadas en la parte superior de una torre en una estructura típicamente hecha de vigas de acero o madera. La disposición de las campanas depende del espacio, altura y construcción de la torre, y del número y tamaño de las campanas. Cuando las campanas más pesadas son especialmente grandes, se suele colocar debajo de la cabina de juego para conseguir una mejor distribución tonal. [21] Las campanas en sí no se mueven durante el funcionamiento, sólo los badajos. [22] Con algunos instrumentos, las campanas más pesadas pueden estar equipadas con un mecanismo que les permita balancearse. [23]

Cilindro metálico grande con clavijas conectadas a engranajes.
Frente al mecanismo de relojería del siglo XVI y tocando el tambor en Catharijnekerk  [nl] en Brielle , Países Bajos

Mecanización con reloj y tambor.

Los carillones también pueden presentar un mecanismo automático mediante el cual se tocan melodías simples o los Quarters de Westminster en las campanas inferiores. [24] El mecanismo de los carillones europeos suele ser un tambor, que es un gran cilindro metálico conectado a un mecanismo de reloj. [25] En el exterior del tambor se atornillan clavijas de metal. Cuando el mecanismo del reloj pone en movimiento el tambor, las clavijas se enganchan en palancas, conectadas a martillos que descansan a poca distancia del exterior de la campana. Los martillos se levantan brevemente y luego caen sobre la campana mientras la clavija continúa girando alejándose de la palanca. [26] Las clavijas están dispuestas de manera que se puedan programar melodías simples para que se reproduzcan en cuartos de hora específicos. [27] En América del Norte, los sistemas automáticos de batería no son comunes; en cambio, los carillones pueden tener sistemas neumáticos que hacen sonar el instrumento. [28]

Sonido

Los carillones producen sonido tocando campanas estacionarias, categorizándolos como idiófonos de percusión en la clasificación de instrumentos musicales de Hornbostel-Sachs (111.242.222 - conjuntos de campanas con percutores internos). [29] Las campanas de carillón están hechas de bronce de campana , una aleación especializada de cobre y estaño que se utiliza por su rigidez y resonancia superiores a la media . [30] El perfil (forma) y el peso de una campana determinan su nota y la calidad de su tono. Por lo tanto, salvo cambios en su perfil, como desconchones o corrosión, una campana nunca perderá su sonido original. [31] Produce un sonido con armónicos , también conocidos como tonos parciales, que no necesariamente están relacionados armónicamente. [32] Para producir una serie de tonos agradables y armónicamente relacionados, el perfil de la campana debe ajustarse cuidadosamente. Los fundadores de campanas suelen centrarse en cinco tonos principales al afinar , en particular el tercer armónico menor llamado tercia, que da lugar al sonido único de los carillones y ha sido objeto de más investigaciones, como la tercera campana mayor . [33] Dado que el proceso de fundición no produce de manera confiable campanas perfectamente afinadas, se funden un poco más gruesas y el metal se raspa con un torno . [34] En los carillones europeos más antiguos, las campanas se afinaban entre sí mediante el sistema de afinación de temperamento de tono medio . Los carillones modernos, particularmente los de América del Norte, están sintonizados con el mismo temperamento . [35]

El carillón tiene un rango dinámico similar al de un piano, si no más versátil. A través de la variación del tacto, los artistas pueden expresar muchos volúmenes. Cuanto más grande sea la campana, mayor será su rango dinámico. Las campanas más grandes también sonarán naturalmente más fuerte que las campanas más pequeñas y de tono más alto. [35]

Junto con los órganos de tubos , los carillones son uno de los instrumentos musicales más pesados ​​del mundo. La mayoría de los carillones pesan (contando sólo el peso de las campanas) entre 4,5 y 15 toneladas métricas (5,0 y 16,5 toneladas cortas), con extremos que van desde instrumentos muy ligeros de 1 tonelada métrica (1,1 toneladas cortas) hasta los más pesados ​​del mundo con más de 91 toneladas métricas. (100 toneladas cortas): el carillón en memoria de Laura Spelman Rockefeller de la iglesia Riverside en la ciudad de Nueva York, EE. UU. [36] Su bourdon , o campana más grande, es la campana afinada más grande jamás fabricada para un carillón. Suena una octava completa por debajo de la mayoría de los demás bourdons. [37] [38] Todo el conjunto de campanas fijas y oscilantes, badajos y estructura de acero pesa más de 226 toneladas métricas (249 toneladas cortas). [39]

Rango

El alcance de un carillón es directamente proporcional al número de campanas que tiene. El número de campanas suele depender de los fondos disponibles para la creación del instrumento: más dinero permite fundir más campanas, especialmente las más grandes y costosas. Generalmente se acepta que un carillón debe tener un mínimo de 23 campanas, o sino se le llama carillón . [40] No existe un rango de tono estándar para el carillón, [35] por lo que se utilizan varias subcategorías para categorizarlos:

El rango de un carillón de 49 campanas al que le falta una campana C y una campana adicional B en el bajo [35] [45]
El mismo rango que la imagen de arriba representada en el teclado de un piano (con el Do central marcado en amarillo) [45]

El título de "carillón más grande del mundo por número de campanas" se comparte entre dos instrumentos: el carillón de la Iglesia Presbiteriana Kirk in the Hills en Bloomfield Hills, Michigan , EE. UU., y el carillón del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daejeon  [ko] en Daejeon , Corea del Sur; ambos tienen 77 campanas. [46] [47]

Dado que un carillón rara vez se toca en concierto con otros instrumentos, su bourdon puede ser cualquier tono , el que sea ventajoso para la ubicación y los fondos disponibles; [48] ​​Para simplificar la escritura y la interpretación de música, los teclados suelen tener un compás C. Como resultado, muchos carillones son instrumentos de transposición , especialmente aquellos que son pequeños, tienen muchas campanas o fueron construidos con fondos limitados. [48] ​​La transposición puede ser desde una cuarta perfecta hasta una octava. [35] En América del Norte, se ha instalado un número cada vez mayor de nuevos carillones en tono de concierto como resultado del deseo de establecer el carillón como un instrumento de concierto de pleno derecho. [36]

A muchos carillones, según una brújula en C, les faltan las campanas C ♯ y E ♭ más bajas (lo que equivale a la segunda y cuarta campanas más grandes si se incluyeran). La razón suele ser económica: al prescindir de estas campanas, la construcción de un carillón se puede reducir significativamente, a veces hasta un 20 por ciento en instalaciones grandes. Desde principios de 1900, las instalaciones europeas a menudo reintroducen la campana E y, en lugar de agregar la campana C , incluirán una campana B ♭ (que es una segunda mayor debajo de la campana de compás C). [48]

Historia

Orígenes

El carillón se originó a partir de dos funciones anteriores de las campanas: tocar las campanas para enviar mensajes y tocar las campanas para indicar la hora del día.

En la Edad Media , los campaneros ataban cuerdas a los badajos de las campanas oscilantes y las hacían sonar mientras estaban parados en una técnica llamada repique. El repique de las campanas le daba al timbre más control en comparación con el movimiento de las campanas, por lo que se usaba para enviar mensajes a quienes estaban al alcance del oído. Por ejemplo, a menudo se utilizaba el sonido de campanas para advertir de un incendio o de un ataque inminente. En eventos de celebración, un campanero podía juntar cuerdas para hacer sonar varias campanas en patrones rítmicos. [49] A finales del siglo XV, se registra que los quimeros utilizaron su técnica para tocar música en campanas. Una crónica de 1478 relata que un hombre de Dunkerque hizo una "gran innovación en honor de Dios" al tocar melodías con campanas. Otro relata en 1482 un bufón de Aalst tocando campanas en Amberes con cuerdas y bastones, este último término sugiere la existencia de un teclado. [50]

Dibujo de un hombre tocando un carillón.
La representación más antigua conocida de una persona tocando un carillón, de De Campanis Commentarius (1612) de Angelo Rocca [51]

En el siglo XIV, la nueva tecnología de escape para relojes mecánicos se extendió por las torres de reloj europeas y reemplazó gradualmente al reloj de agua . [52] Dado que los primeros relojes carecían de esfera , anunciaban la hora tocando una campana varias veces correspondientes a la hora actual. Con el tiempo, estos relojes sonoros se modificaron para emitir una señal de advertencia justo antes de contar las horas para llamar la atención de los oyentes sobre el anuncio entrante. Esta señal se llama golpe forestal (en holandés: voorslag ). [53] Originalmente, el golpe forestal consistía en tocar una o dos campanas, y los sistemas crecieron lentamente en complejidad. A mediados del siglo XV, los toques forestales, con entre tres y siete campanas, podían tocar melodías sencillas . [54]

Todavía en 1510 estas dos funciones se combinaron en un primitivo carillón en el Ayuntamiento de Oudenaarde . Un conjunto de nueve campanas estaba conectado tanto a un teclado como a la pulsación del reloj. [55] Los Países Bajos (actualmente Bélgica, los Países Bajos y los Países Bajos franceses ) estaban más interesados ​​en el potencial del uso de campanas para hacer música. En esta región, la fundición de campanas había alcanzado una etapa avanzada en comparación con otras regiones de Europa. [56]

Desarrollo

El nuevo instrumento se desarrolló en las condiciones favorables de los Países Bajos durante el siglo XVII. Los Bellfounders encontraron un mayor apoyo financiero y tecnológico a medida que la región comerciaba por mar a través de los puertos. [57] Además, la situación política bajo Margarita de Austria y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V trajo relativa riqueza y poder a las ciudades. [58] Los carillones se convirtieron rápidamente en un símbolo de moda de prestigio cívico. Las ciudades y pueblos competían entre sí para poseer los instrumentos más grandes y de mayor calidad. [59] La demanda fue satisfecha por una exitosa industria de familias campaneras, en particular los Wagheven y Vanden Gheyn . [60] Juntos, produjeron más de 50 carillones durante el siglo XVI y principios del XVII. [61] Hacia 1600, el carillón primitivo se había convertido en una característica establecida de la región. [61]

Torre con campanas de carillón visibles a través de las ventanas.
Un carillón de Hemony cuelga en la torre de la iglesia de San Lebuino en Deventer , Países Bajos; fue fundido en Zutphen en 1647 [62]

Un desarrollo crítico para el carillón moderno se produjo en el siglo XVII, que implicó una asociación entre Pieter y François Hemony y Jacob van Eyck . Los hermanos Hemony fueron destacados campaneros conocidos por su precisa técnica de afinación. Van Eyck fue un renombrado carillón ciego de Utrecht , a quien varias ciudades holandesas le encargaron mantener y mejorar las campanas y carillones de sus relojes. Estaba particularmente interesado en los sonidos de las campanas. En 1633, desarrolló la capacidad de aislar y describir los cinco armónicos principales de una campana y descubrió que los tonos parciales de una campana se pueden afinar armoniosamente entre sí ajustando el grosor de la campana. [63] Los hermanos Hemony recibieron el encargo en 1644 de fundir 19 campanas para Wijnhuistoren  [nl] de Zutphen con Van Eyck como consultor. Afinando las campanas con el consejo de Van Eyck, crearon el primer carillón según la definición moderna. [64] Según el carillonneur John Gouwens, la calidad de las campanas era tan impresionante que Van Eyck recomendó fundir dos octavas completas, o 23 campanas. Desde entonces, este rango se ha considerado el rango mínimo estándar para carillones. [65] Durante los siguientes 36 años, los hermanos Hemony produjeron 51 carillones. [66] La cultura del carillón experimentó un apogeo en esta época y hasta finales del siglo XVIII. [56]

Rechazar

La Revolución Francesa tuvo consecuencias de gran alcance en los Países Bajos y el carillón. Francia conquistó y anexó los Países Bajos austríacos en 1795 y las Provincias Unidas en 1810. Después de publicar instrucciones para extraer cobre del bronce de las campanas, Francia intentó desmantelar los carillones locales para reducir su escasez de cobre. [67] Los propietarios de carillón resistieron, por ejemplo, solicitando a los nuevos gobiernos que declararan sus instrumentos como "culturalmente significativos" [68] o desconectando las campanas y enterrándolas en secreto. [69] Durante este período, hubo hasta 110 carillones. Alrededor de 50 de ellos fueron destruidos como resultado de la guerra, el fuego y el desmantelamiento. La mayoría fueron fundidas para producir cañones para las Guerras Revolucionarias Francesas . [70]

Entre 1750 y finales del siglo XIX, el interés por el carillón decayó enormemente. Un número cada vez mayor de hogares tenía acceso a relojes de pie y de bolsillo , lo que erosionó el monopolio del carillón para anunciar la hora. [71] Como instrumento musical, el carillón se quedó atrás durante la era romántica , que presentaba música de naturaleza errante y parecida a una historia. Muchos carillones estaban afinados usando temperamento de tono medio, lo que significaba que no eran adecuados para el cromatismo de los estilos musicales más nuevos. [72] La producción de nuevas obras musicales para este instrumento prácticamente se paralizó. [73] El nivel de habilidad estándar de los carillones también había disminuido significativamente, hasta el punto de que en 1895, el editor de música Schott frères publicó los 11 preludios de carillones para piano de Matthias Vanden Gheyn con un prólogo que afirmaba que "ningún carillón de nuestro tiempo sabe cómo tocarlos en el carillón". [74] Además, con una demanda reducida de nuevos carillones, se olvidaron las técnicas de afinación desarrolladas por los hermanos Hemony, pero no la teoría subyacente de Van Eyck. Los carillones posteriores fueron en general inferiores a las instalaciones anteriores. [56]

Renacimiento

A principios de la década de 1890, un canónigo y campanero inglés Arthur Simpson publicó una serie de artículos sobre afinación de campanas, donde argumentaba que los fundadores de campanas se habían mostrado complacientes con sus deficientes métodos de afinación y proponían soluciones a los problemas existentes. John William Taylor , que había estado intentando replicar las técnicas de afinación de los hermanos Hemony y los Vanden Gheyn en su fundición , comenzó a trabajar con Simpson. En 1904 fundaron las primeras campanas afinadas en más de un siglo. [75] El redescubrimiento inició un renacimiento de la construcción de carillón. [56]

En Malinas , Bélgica, Jef Denyn fue una figura importante en el resurgimiento del carillón como instrumento musical. En 1887, después de que su padre quedó completamente ciego, Denyn asumió el cargo de carillón de la ciudad y fue responsable de tocar el carillón en la torre de la catedral de San Rumbold . [76] Desde el comienzo de su carrera, Denyn abogó por una mejor jugabilidad del instrumento. Además, desarrolló el sistema de cables de transmisión que su padre había instalado en el carillón de la catedral. Esto permitió al intérprete tener un mejor control sobre las variaciones dinámicas , los pasajes musicales rápidos y los trémolos . Los trémolos ofrecieron una solución a una limitación del carillón de la era romántica: su incapacidad para sostener expresivamente el sonido de notas individuales. [77]

Un campanario de ladrillo de piedra adornado
La torre de la Catedral de San Rumbold en Mechelen , Bélgica, donde Jef Denyn generó interés mundial por el carillón.

Con sus mejores habilidades como carillón y el carillón de la catedral mejorado, las actuaciones de Denyn comenzaron a atraer multitudes de oyentes. Estableció conciertos regulares los lunes por la noche a sugerencia del ayuntamiento. [78] El 1 de agosto de 1892, Denyn organizó el primer concierto de carillón de la historia. [79] A partir de este momento, el instrumento se ganó la reputación de ser un instrumento de concierto, más que un instrumento encargado de proporcionar música de fondo. [80]

Impacto de las guerras mundiales

Debido a sus conciertos, Denyn conoció a William Gorham Rice , un funcionario del gobierno federal y estatal estadounidense de Albany, Nueva York , EE. UU. Después de haber viajado a La Haya y haber estado expuesto al carillón, Rice recorría regularmente la región para entrevistar a carillónneurs para su investigación. Después del concierto nocturno de Denyn el 18 de agosto de 1913, él y Rice intercambiaron ideas sobre el valor social y educativo de las presentaciones de carillón para grandes audiencias. [81] El libro de Rice Carillones de Bélgica y Holanda , el primero en inglés escrito específicamente sobre carillones, [82] se publicó en diciembre de 1914 y se reimprimió tres veces. El libro pintó una imagen idealizada de la región que resonó en el público estadounidense, particularmente a la luz de la violación de Bélgica . [83] Su éxito motivó a Rice a publicar dos libros más en 1915 y 1925. [84] Rice se convirtió en una autoridad en carillones en los Estados Unidos; Además de sus libros, dio 35 conferencias en varias ciudades, publicó artículos en revistas, habló en programas de radio y presentó material de exposición sobre el tema entre 1912 y 1922. [85] En 1922, Rice obtuvo el apoyo financiero de Herbert Hoover y John D. Rockefeller Jr. fundará una escuela de carillón en Malinas con Denyn como primer director. Más tarde fue nombrada Escuela Real del Carillón "Jef Denyn" . [86]

Campanas rotas en un "cementerio de campanas"  [de] en Hamburgo , Alemania, 1947

Stephen Thorne, de la revista canadiense de historia militar Legion , escribe que las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda Guerra Mundial vieron la destrucción de los carillones durante las respectivas guerras como una "aniquilación brutal de un instrumento musical democrático único". [87] La ​​destrucción fue muy publicitada entre los aliados de Bélgica y los Países Bajos. En la última guerra, los investigadores británicos afirmaron que Alemania se apoderó de dos tercios de todas las campanas de Bélgica y de todas las campanas de los Países Bajos. Entre 1938 y 1945, 175.000 campanas fueron robadas y almacenadas en "cementerios de campanas"  [de] (alemán: Glockenfriedhöfe ). Unos 150.000 fueron enviados a fundiciones y fundidos para obtener cobre. [87] Después de la guerra, con las campanas fuera de sus torres, E. W. Van Heuven y otros físicos pudieron investigar las cualidades tonales de las campanas en condiciones de laboratorio y con modernos equipos eléctricos de análisis de sonido. [88] Percival Price, Dominion Carillonneur en la Torre de la Paz , [89] recibió la tarea de repatriar tantas campanas supervivientes como fuera posible. También aprovechó la oportunidad para publicar investigaciones similares. [87] Ahora, cada campanario podía aprender a fundir campanas de la más alta calidad, y el aumento de nuevos carillones fue mayor que nunca. [90]

Movimiento en América del Norte

Entre 1922 y 1940, los campaneros instalaron 43 carillones en Estados Unidos y Canadá. La avalancha de carillones en el continente se atribuye a los libros ampliamente populares de Rice y a su educación persistente en los Estados Unidos. Su representación romántica del instrumento cultural impulsó a los donantes ricos a comprar carillones para sus propias comunidades civiles y religiosas. [91] Price fue designado para tocar el carillón en la Iglesia Unida Metropolitana en Toronto, Ontario , Canadá (antes de trabajar como Dominion Carillonneur); Mary Mesquita Dahlmer fue designada para tocar en la iglesia Our Lady of Good Voyage en Gloucester, Massachusetts , EE. UU. Ambos fueron los primeros carillonneurs profesionales en sus respectivos países. [92] En 1936, se fundó el Gremio de Carillonneurs en América del Norte en Parliament Hill en Ottawa, Ontario , Canadá. Tras las muertes de Denyn en 1941 y Rice en 1945, los carillonneurs norteamericanos, a través de su nueva organización, buscaron desarrollar su propia autoridad en educación y desempeño. [93] En las décadas de 1950 y 1960, surgió en la Universidad de Kansas un estilo distintivo de música de carillón norteamericano . Dirigido por Ronald Barnes , el carillón de la universidad, animó a sus compañeros a componer para el carillón y produjo muchas de sus propias composiciones. [93]

Reconocimiento internacional

En la década de 1970, tomó forma la idea de una organización mundial del carillón, y más tarde se formó la Federación Mundial de Carillón  [nl] como organización central de los intérpretes y entusiastas del carillón. Es una federación de asociaciones de carillón nacionales o regionales preexistentes que se habían fundado a lo largo del siglo XX. [94]

En 1999, la UNESCO designó 32 campanarios de Bélgica como Patrimonio de la Humanidad , en reconocimiento a su diversidad e importancia arquitectónica. La lista se amplió en 2005 para incluir 23 en Francia, así como la torre de Gembloux , Bélgica. [95] En 2014, la UNESCO reconoció la cultura del carillón de Bélgica como patrimonio cultural inmaterial , [96] afirmando que "reconoce la creatividad de los carillones y otras personas que garantizan que esta forma cultural siga siendo relevante para las sociedades locales actuales". [97]

En 2008, el carillón apareció en la película Bienvenidos a los palos , un éxito de taquilla como la película francesa más taquillera jamás estrenada en Francia en 2021. [98]

En 2019, tocar el carillón de la catedral de St. Coleman en Cobh , Irlanda, fue reconocido por el gobierno irlandés como un elemento clave del patrimonio cultural vivo del país. [99]

Uso y repertorio

Música

El repertorio de carillón se inclina fuertemente hacia obras más nuevas en marcado contraste con el de su pariente el repertorio de órgano . Se sabe que existen unas 15 colecciones de música de carillón escritas en los siglos XVII y XVIII. [100] Al igual que con el órgano de tubos , las primeras interpretaciones del carillón consistieron principalmente en improvisaciones. [101] A finales del Renacimiento y comienzos del Barroco , la música para teclado no se escribía para un instrumento u otro, sino que se escribía para ser tocada en cualquier instrumento de teclado. Por esta razón, gran parte del repertorio del carillón en sus inicios era probablemente el mismo que el del clavecín , el órgano y el piano. Uno de los pocos ejemplos que se conservan es el libro de carillón de De Gruytters , fechado en 1746. La música está arreglada, en lugar de compuesta, para su interpretación en el carillón y podría tocarse fácilmente en otros instrumentos de teclado. [102] La música barroca para teclado es muy adecuada para la transcripción de carillón, [103] particularmente las obras de Bach , Corelli , Couperin , Handel , Mozart y Vivaldi . [56]

Partituras de carillón apoyadas sobre un teclado.
La música de carillón está escrita en un gran pentagrama . La clave de sol significa tocar con las manos y la clave de fa tocar con los pies. [35]

Las primeras composiciones originales conocidas específicamente para carillón, y no simplemente para cualquier teclado, son los 11 preludios de Matthias Vanden Gheyn. La estructura de sus obras sugiere que había estado tocando música de teclado no específica en el carillón durante muchos años y que quería tocar música que fuera idiomática para el instrumento . [73] Técnicamente desafiantes, sus preludios han sido el repertorio estándar entre los carillonneurs desde principios del siglo XX. [104]

Jef Denyn hizo muchas declaraciones públicas sobre qué música debería interpretarse en el carillón y convenció a varios compositores de la época para que escribieran para él. Entre esos compositores se encontraban sus alumnos, como Staf Nees  [nl] , Léon Henry y Jef Rottiers  [nl] , y compositores de otros instrumentos, como Jef van Hoof . [105] La escuela de carillón comenzó a publicar música de carillón en 1925. [106] A través de su escuela, Denyn fue el primero en proponer el "estilo Malinas" [107] de música de carillón, que consiste en florituras virtuosas, trémolos y otros estilos barrocos y Elementos románticos. [108]

Ronald Barnes fue la figura principal detrás del estilo norteamericano de música de carillón, que se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960. Animó a sus compañeros de la Universidad de Kansas a componer para carillón y produjo muchas de sus propias composiciones. [93] La campaña de Barnes tuvo más éxito con Roy Hamlin Johnson, un profesor de piano que introdujo toda una categoría de música exclusivamente nativa del carillón con la escala octatónica . [109] Muchas de las obras de Johnson son reconocidas como obras maestras . [110] Barnes produjo 56 composiciones originales y cientos de arreglos para ampliar el repertorio disponible. Otros contribuyentes importantes del siglo XX fueron Albert Gerken, Gary C. White, Johan Franco, John Pozdro y Jean W. Miller. [111] El nuevo estilo americano se convirtió en la antítesis del estilo de Mechelen: en lugar de actuaciones emocionantes y llenas de trémolos que demuestran el talento teatral del carillonneur, presenta pasajes lentos, armonías escasas y temas impresionistas para atraer la atención del oyente hacia lo natural. sonido de las campanas. [112]

La música de carillón se publicó por primera vez en Norteamérica en 1934. G. Schirmer, Inc. publicó las composiciones de los estudiantes del Curtis Institute of Music Samuel Barber , Gian Carlo Menotti y Nino Rota como parte de la breve serie editorial del instituto. [113] El Guild of Carillonneurs de América del Norte abrió la primera editorial dedicada a la música de carillón en América del Norte en 1961. [114] En 1968, se estableció la Biblioteca Anton Brees Carillon en Bok Tower Gardens en Lake Wales, Florida , EE. UU.; contiene grandes colecciones de música de carillón y materiales relacionados. [115]

A finales de la década de 2010, la profesora Tiffany Ng de la Universidad de Michigan analizó la diversidad del repertorio de carillón. En una bibliografía centrada en la música y los compositores afroamericanos , Ng afirma que "si bien la música afroamericana impregna el repertorio del carillón", principalmente en forma de espirituales , "casi ninguno de los arreglos y composiciones del carillón son escritos por afroamericanos". [116] En una segunda bibliografía con Emmet Lewis centrada en mujeres, compositores transgénero y no binarios , afirman que si bien muchas obras han sido escritas por estos grupos, a menudo no se publican a través de medios tradicionales, y " la desigualdad de género sigue siendo sistémica ". y práctica común en los conciertos de carillón." [12]

Actuaciones

Un carillón interpreta el Preludio nº 9 de Matthias Vanden Gheyn en la catedral de San Rumbold en Mechelen , Bélgica

Las actuaciones con carillón se clasifican habitualmente como recitales o conciertos . [117] Los recitales de carillón son actuaciones tradicionales que se llevan a cabo en horarios fijos durante toda la semana. Pueden complementar los eventos programados regularmente o tener lugar según la conveniencia del carillonneur. Tradicional desde los inicios del instrumento, este método es la base de la interpretación del carillón. [118] Los conciertos se refieren a actuaciones especiales de carillón, que normalmente presentan un programa y un lugar para que el público se siente y escuche. Algunos carillonneurs pueden transmitir en vivo el evento para que el público pueda verlos frente al teclado. [117] El primer concierto de carillón se celebró el 1 de agosto de 1892 como parte de la serie de conciertos de los lunes por la noche de Jef Denyn. [119]

La falta de interés constante en las interpretaciones tradicionales entre el público en general ha provocado que los carillóneros participen en colaboraciones y experimentos musicales, denominados colectivamente "Carillón Plus". Los dúos de Carillonneur exploran la posibilidad de tocar a dúo y producir nueva música para la configuración. Otros buscan tocar el carillón en orquestas , bandas y otros conjuntos . Las actuaciones de Carillon Plus no son nuevas, pero se han explorado más intensamente desde mediados del siglo XX. [120]

Organización y educación

La Federación Mundial de Carillón es la organización central de músicos y entusiastas del carillón. Es una federación de organizaciones de carillón regionales, nacionales y supranacionales preexistentes. [94] A partir de 2023, está compuesto por 15 organizaciones miembros: [44]

Cada tres años, la federación organiza un congreso internacional en el país de origen de una de las organizaciones miembros. Los congresos albergan conferencias, talleres y reuniones de comités sobre temas relacionados con el carillón, por ejemplo: noticias, tutoriales y demostraciones, y desarrollos de investigación. [121] La mayoría de las organizaciones miembros brindan actualizaciones periódicas a sus miembros sobre el estado actual de la cultura del carillón en sus respectivas regiones. [121]

Un edificio de ladrillo amarillo con techo azul.
La Escuela Real del Carillón "Jef Denyn" en 2018

Se puede obtener formación para tocar un carillón en varias instituciones, aunque la Royal Carillon School "Jef Denyn" ha sido la más popular. [121] La Escuela de Artes LUCA en Lovaina , Bélgica, ofrece una maestría en carillón, y la Escuela de Artes de Utrecht en Amersfoort , Países Bajos, tiene una escuela dedicada. [122] La Escuela del Carillón Escandinavo  [da; no] está ubicado en Dinamarca, [123] y hay escuelas en el Reino Unido [124] y Francia. [125]

El Gremio de Carillonneurs de América del Norte organiza exámenes de carillón durante sus congresos anuales. Quienes aprueban quedan certificados como carillonneur-miembros del gremio. También está asociada con la North American Carillon School, fundada en 2012 como filial de la Royal Carillon School "Jef Denyn". [121] [126] Varias universidades estadounidenses ofrecen un programa de carillón dentro de su plan de estudios. [121] Por ejemplo, la Universidad de California, Berkeley ; [127] la Universidad de California, Santa Bárbara ; [128] la Universidad de Denver ; [129] la Universidad de Florida ; [130] y la Universidad de Michigan [131] ofrecen cursos de estudio completos. La Universidad de Clemson , [132] la Universidad de Indiana , [133] la Universidad Estatal de Iowa , [134] la Universidad de Kansas, [135] y la Universidad de Marquette [136] ofrecen crédito limitado por la interpretación del carillón. Los carillones empleados suelen ofrecer lecciones privadas en sus carillones. [126] Las universidades que poseen un carillón pero no ofrecen créditos de cursos a menudo tienen una organización estudiantil o un programa educativo, como el Yale Guild of Carillonneurs, que gestiona actuaciones en el Yale Memorial Carillon . [137]

Regularmente se celebran concursos de música de carillón, siendo el más importante el Concurso Internacional Reina Fabiola . [121]

Distribución

Varias instituciones registran y cuentan carillones en todo el mundo. Algunos registros se especializan en contar tipos específicos de carillones. Por ejemplo, el registro de War Memorial y Peace Carillons cuenta instrumentos que sirven como monumentos de guerra o que fueron construidos en nombre de la promoción de la paz mundial. [138] TowerBells cuenta los carillones tocados mediante un teclado de bastón como "carillones tradicionales" y aquellos con mecanismos computarizados o electrónicos como "carillones no tradicionales", entre otros instrumentos de campana. También publica mapas, especificaciones técnicas y estadísticas resumidas. [139] Como la Federación Mundial de Carillón no considera carillones no tradicionales como carillones, cuenta sólo aquellos que se tocan mediante un teclado de bastón y sin mecanismos computarizados o electrónicos. [140] [44]

Según TowerBells y la Federación Mundial de Carillón, existen alrededor de 700 carillones tradicionales . Se pueden encontrar al menos tres en todos los continentes excepto en la Antártida; sin embargo, de los países en los que se pueden encontrar carillones tradicionales, sólo seis tienen más de 20. [141] [140] Los países del "gran carillón" [142] —los Países Bajos, Bélgica y los Estados Unidos— representan dos tercios del total mundial. Más del 90 por ciento se encuentran en Europa occidental (principalmente los Países Bajos) o América del Norte. En América del Norte, alrededor del 80 por ciento de los carillones son propiedad de instituciones religiosas o educativas, [143] mientras que en Europa, casi todos los carillones son propiedad municipal. [144] Casi todos los carillones tradicionales existentes se construyeron en los últimos 100 años; sólo existen unos 50 carillones históricos del siglo XVIII o anteriores. [36] Según TowerBells, hay otros 483 carillones no tradicionales, que se encuentran principalmente en los Estados Unidos y Europa Occidental. [145]

Una gran torre de ladrillo blanco junto a un lago
El Carillón Nacional , un carillón de 57 campanas en Canberra , Australia
Una torre rectangular hecha de vigas y paneles de acero.
El carillón holandés , un carillón de 53 campanas en el condado de Arlington, Virginia , EE. UU.
Una torre alta de ladrillos de piedra con un gran reloj.
La Torre de la Paz en Ottawa, Ontario , Canadá, hogar de un carillón de 53 campanas
Una torre cuadrada de color marrón.
El Carillón en Berlín-Tiergarten , un carillón de 68 campanas en Berlín , Alemania

Carillones ambulantes

Un pequeño marco de metal con campanas y un teclado de carillón adjunto.
Uno de los carillones itinerantes del elenco de bronce en el Festival del Renacimiento de Colorado en junio de 2008.

Carillones itinerantes o móviles son aquellos que no están alojados en torre. En cambio, las campanas y la consola de juego están instaladas en un marco que permite su transporte. Estos carillones tienen que ser mucho más ligeros que sus homólogos no móviles. [146] Nora Johnston concibió la idea de un carillón ambulante entre 1933 y 1938. Conectó un teclado de bastón tradicional a un sistema de barras de timbre y fijó la estructura a un marco portátil. Johnston viajó dos veces a Estados Unidos para actuar en documentales de radio , conciertos orquestales y comerciales. [147] Las construcciones posteriores realizadas por otros utilizaron campanas de carillón reales. [148]

Según los recuentos de la Federación Mundial de Carillones [149] y TowerBells, [150] existen alrededor de 20 carillones itinerantes y sólo tres no son tradicionales. Muchos eran o son actualmente propiedad de fundiciones de campanas como herramienta de promoción. Casi todos los carillones ambulantes tienen su sede en Europa occidental y Estados Unidos. Dos carillones itinerantes estadounidenses forman parte del grupo musical Cast in Bronze, que presenta al "Espíritu de las Campanas" tocando el carillón en concierto con otros instrumentos o una grabación. A Cast in Bronze se le atribuye haber presentado el carillón al público de los Estados Unidos en su misión de promover y preservar el instrumento. [120]

Ver también

Notas

  1. ^ TowerBells todavía usa el nombre anterior Antillas Holandesas para contar instrumentos en este país.
  2. ^ TowerBells todavía usa el nombre anterior Zaire para contar instrumentos en este país.

Referencias

  1. ^ "QUMONTOR". TowerBells.org . Archivado desde el original el 18 de junio de 2021 . Consultado el 27 de mayo de 2021 .
  2. ^ ab "Carillón". Diccionario de ingles Oxford.
  3. ^ "Carillón". Diccionario Cambridge para estudiantes avanzados . Prensa de la Universidad de Cambridge . Archivado desde el original el 3 de mayo de 2022 . Consultado el 21 de abril de 2022 .
  4. ^ "Carillón". Diccionario de ingles Oxford; "Carillón." Merriam-Webster en línea.
  5. ^ Rombouts 2014, págs. 61–62: "La hipótesis popular de que el carillón inicialmente era un golpe previo de cuatro campanas es refutada por [evidencia de la epopeya de 1260 d.C. Van den vos Reynaerde ]".
  6. ^ "¿Era ist ein Carillon?" [¿Qué es un carillón?] (en alemán). Deutsche Glockenspielvereinigung eV Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 27 de abril de 2021 .
  7. ^ Del marzo de 1983, pag. 407.
  8. ^ Rombouts 2014, pag. 62.
  9. ^ "Carillón." Merriam-Webster en línea.
  10. ^ Precio 1983, pag. 222: "El intérprete de este teclado único es conocido en flamenco como beiaardier y en francés como carillonneur , término que también fue adoptado en inglés después de que las campañas de Marlborough trajeron tropas británicas a suelo flamenco y dieron paso a una marcha británica. resonaron desde las torres flamencas."
  11. ^ Barnes 2014, pag. 41; Detenido 2012, pág. 10.
  12. ^ ab Ng y Lewis 2020, pag. 1.
  13. ^ abcd Lehr 2005, pag. 85.
  14. ^ Gouwens 2017, pag. 3.
  15. ^ Courter y col. 2006, pág. 3; Rombouts 2014, págs. 292–93.
  16. ^ Courter y col. 2006, pág. 3.
  17. ^ "Estándares del teclado Carillon". Federación Mundial de Carillón. Archivado desde el original el 27 de abril de 2021 . Consultado el 27 de abril de 2021 .
  18. ^ "OSOPC". TowerBells.org . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021 . Consultado el 4 de agosto de 2021 .
  19. ^ Lehr 2005, pág. 76.
  20. ^ Lehr 2005, pág. 79.
  21. ^ Lehr 2005, págs. 86–87.
  22. ^ Arroz 1914, pag. 23; Lehr 2005, pág. 10.
  23. ^ "Mecanismo de reproducción". El Gremio de Carillonneurs en América del Norte . Archivado desde el original el 23 de enero de 2021 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  24. ^ Lehr 2005, págs. 59–60.
  25. ^ Lehr 2005, págs. 87–88.
  26. ^ Lehr 2005, pág. 88.
  27. ^ Lehr 2005, págs. 90–95.
  28. ^ Lehr 2005, pág. 98.
  29. ^ Von Hornbostel, Erich ; Sachs, Curt (2018). Guizzi, Febo (ed.). «Clasificación de Instrumentos Musicales» (PDF) . Traducido por Baines, Anthony ; Wachsmann, Klaus . Fundación Ugo y Olga Levi Onlus. pag. 11. Archivado (PDF) desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  30. ^ Rombouts 2014, pag. 45; Johnston 1986, pág. 40.
  31. ^ Precio 1983, pag. 210.
  32. ^ Gouwens 2013, págs. 72–73.
  33. ^ Lehr 2005, págs. 37–42, 50–51.
  34. ^ Lehr 2005, págs. 37–40.
  35. ^ abcdef Brink 2017.
  36. ^ abc Rombouts 2014, pag. 310.
  37. ^ Rombouts 2014, pag. 221.
  38. ^ "Carillón". Música en Riverside . Iglesia Ribera . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2020 . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  39. ^ La Iglesia Riverside (PDF) (Reporte). Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de la Ciudad de Nueva York . 16 de mayo de 2000. p. 7. Archivado (PDF) desde el original el 16 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  40. ^ Arroz 1914, pag. 23; Rombouts 2014, pag. 310; Borde 2017; "Organización." Federación Mundial de Carillón; "Carillón." Enciclopedia Británica.
  41. ^ "Un instrumento musical". El Gremio de Carillonneurs en América del Norte . Archivado desde el original el 23 de enero de 2021 . Consultado el 16 de febrero de 2021 .
  42. ^ Lehr 2005, pág. 60.
  43. ^ Por ejemplo:
    • Rodríguez, Susan T. (9 de octubre de 2020). "Gran Carillón del Bicentenario de Metz, Universidad de Indiana". Revista Arquitecto . Archivado desde el original el 19 de enero de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
    • LaRocca, Aaron (21 de octubre de 2019). "El carillón holandés será restaurado y elevado al estado de 'Gran Carillón'" (Presione soltar). Servicio de Parques Nacionales . Archivado desde el original el 13 de junio de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
    • "Carillón del Milenio en la Torre Moser y el Centro de Visitantes". Distrito de parques de Naperville. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
    • Harhen, Nora (17 de noviembre de 2014). "Espera, ¿las campanas del Campanile no están automatizadas?". El diario californiano . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2021 . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
  44. ^ abc "Organización". Federación Mundial de Carillón.
  45. ^ ab Chesman 2015, pág. 3: "Por lo general, el do más grave del pedal sería el do tenor , es decir, el segundo espacio de la clave de fa ".
  46. ^ Pizarrero 2003, pag. 19: "El carillón de 77 campanas de Kirk-in-the-Hills es famoso por ser el carillón con el mayor número de campanas del mundo (bourdon 12,860 libras [5,833 kg], nota G)".
  47. ^ "Carillón". Ministerio de Música . Kirk en las colinas . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2021 . Consultado el 7 de febrero de 2021 .
  48. ^ abc Lehr 2005, pag. 59.
  49. ^ Rombouts 2014, págs. 40–42.
  50. ^ Rombouts 2014, pag. 59.
  51. ^ Rombouts 2014, pag. 76.
  52. ^ Rombouts 2014, págs. 49, 52–53.
  53. ^ Rombouts 2014, pag. 54; Gouwens 2013, pág. 15.
  54. ^ Rombouts 2014, págs. 54–55.
  55. ^ Rombouts 2014, págs. 60–61; Gouwens 2013, pág. dieciséis.
  56. ^ abcde "Carillón". Enciclopedia Británica.
  57. ^ Swager 1993, pag. 14.
  58. ^ Rombouts 2014, pag. 74.
  59. ^ Rombouts 2014, págs.71, 73.
  60. ^ Gouwens 2013, pag. dieciséis.
  61. ^ ab Swager 1993, pág. 12.
  62. ^ "NLDVNTSL". TowerBells.org . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  63. ^ Precio 1983, pag. 219; Gouwens 2013, págs. 19-21.
  64. ^ Swager 1993, págs. 16-20.
  65. ^ Gouwens 2013, pag. 20.
  66. ^ Precio 1983, pag. 219; Rombouts 2014, págs. 94–95.
  67. ^ Swager 1993, págs. 39–40.
  68. ^ Rombouts 2014, pag. 143.
  69. ^ Rombouts 2014, pag. 145.
  70. ^ Swager 1993, págs. 39–41.
  71. ^ Rombouts 2014, pag. 149.
  72. ^ Swager 1993, págs. 41–42; Rombouts 2014, pag. 150.
  73. ^ ab Van Ulft 2020, pag. 33.
  74. ^ Precio 1983, pag. 224.
  75. ^ Rombouts 2014, págs. 173–76.
  76. ^ Rombouts 2014, págs. 177–78.
  77. ^ Rombouts 2014, págs. 178–80.
  78. ^ Swager 1993, págs. 50–51.
  79. ^ Rombouts 2014, pag. 181.
  80. ^ Swager 1993, pag. 51.
  81. ^ Rombouts 2014, pag. 188.
  82. ^ Keldermans y Keldermans 1996, pág. 39.
  83. ^ Rombouts 2014, págs. 197–98; Thorne 2018.
  84. ^ Rombouts 2014, pag. 198.
  85. ^ Rombouts 2014, pag. 208.
  86. ^ Precio 1983, págs. 227-28; Rombouts 2014, pag. 208; Gouwens 2013, pág. 43.
  87. ^ abc Thorne 2018.
  88. ^ Precio 1983, págs. 232–35.
  89. ^ Pizarrero 2003, pag. 45.
  90. ^ Precio 1983, pag. 235.
  91. ^ Barnes 1987, pag. 21.
  92. ^ Pizarrero 2003, págs.15, 45.
  93. ^ abc Rombouts 2014, pag. 289.
  94. ^ ab Rombouts 2014, pag. 312.
  95. ^ "Campanarios de Bélgica y Francia". Centro del Patrimonio Mundial . UNESCO . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2021 . Consultado el 13 de abril de 2021 .
  96. ^ "Salvaguardar la cultura del carillón: preservación, transmisión, intercambio y sensibilización". Herencia cultural intangible . UNESCO . Archivado desde el original el 24 de julio de 2021 . Consultado el 28 de julio de 2021 .
  97. ^ "Belgische beiaardcultuur erkend als erfgoed" [Cultura del Carillón belga reconocida como patrimonio]. VRT NWS (en holandés). 25 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 13 de abril de 2021 . La Unesco promueve la creatividad de los beiaardiers y otros esfuerzos para que esta cultura sea relevante para los mismos pueblos locales. [La UNESCO reconoce la creatividad de los carillonneurs y otras personas que garantizan que esta forma de cultura siga siendo relevante para las sociedades locales actuales.]
  98. ^ "Bienvenidos a los Sticks". Mojo de taquilla . IMDb . Archivado desde el original el 19 de abril de 2021 . Consultado el 19 de abril de 2021 .
  99. ^ "La ministra Madigan anuncia el reconocimiento estatal de elementos clave del patrimonio cultural vivo de Irlanda" (Presione soltar). Dublín : Ministro de Cultura, Patrimonio y Gaeltacht. MerrionStreet.ie. 18 de julio de 2019. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de mayo de 2022 .
  100. ^ Rombouts 2014, pag. 129.
  101. ^ Gouwens 2017, pag. 127.
  102. ^ Van Ulft 2020, pag. 32.
  103. ^ Rombouts 2014, pag. 318: "En el repertorio clásico, la música barroca es una fuente inagotable de atractiva música de carillón".
  104. ^ Rombouts 2014, págs. 114-15.
  105. ^ Gouwens 2017, pag. 134.
  106. ^ Precio 1983, pag. 230.
  107. ^ Rombouts 2014, pag. 225.
  108. ^ Van Ulft 2020, págs. 33-34.
  109. ^ Keldermans y Keldermans 1996, pág. 164.
  110. ^ Gouwens 2017, pag. 140.
  111. ^ Barnes 1987, pag. 31; Keldermans y Keldermans 1996, págs. 163–65.
  112. ^ Rombouts 2014, págs. 290–91.
  113. ^ De Turk 1999, pag. 53.
  114. ^ Gouwens 2017, pag. 143.
  115. ^ "Biblioteca y Archivos". Biblioteca Anton Brees Carillon . Jardines de la Torre Bok . Archivado desde el original el 2 de junio de 2021 . Consultado el 30 de mayo de 2021 .
  116. ^ En 2021, pag. 2.
  117. ^ ab Rombouts 2014, pag. 315.
  118. ^ Rombouts 2014, págs.315, 317.
  119. ^ Rombouts 2014, págs.181, 315.
  120. ^ ab Rombouts 2014, pag. 316.
  121. ^ abcdef Rombouts 2014, pag. 313.
  122. ^ "Carillón". Escuela de Artes de Utrecht. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012.
  123. ^ "Løgum Kloster Kirkemusikskole". Lugar Dei. Archivado desde el original el 31 de julio de 2007 . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  124. ^ "Carillonneur: Trevor Workman". Carillón de Bournville. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020 . Consultado el 2 de febrero de 2021 .
  125. ^ "Une école pour apprendre à jouer du carillon à Pamiers" [Una escuela para aprender a tocar el carillón en Pamiers]. La Dépêche du Midi (en francés). 22 de junio de 2018. Archivado desde el original el 4 de abril de 2019 . Consultado el 3 de agosto de 2023 .
  126. ^ ab "Aprende a jugar". El Gremio de Carillonneurs en América del Norte.
  127. ^ "Estudio del carillón". Música de Berkeley . Universidad de California, Berkeley . 28 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  128. ^ "Carillón". Departamento de Música . Universidad de California, Santa Bárbara . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  129. ^ "Estudio Carillón". Escuela de Música Lamont . Universidad de Denver . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  130. ^ "Estudio Carillón". Facultad de Artes . Universidad de Florida . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  131. ^ "Estudio Carillón". Escuela de Música, Teatro y Danza de la UM . Universidad de Michigan . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  132. ^ "Estudios de teclado". Departamento de Artes Escénicas . Universidad de Clemson . Archivado desde el original el 14 de febrero de 2021 . Consultado el 19 de agosto de 2021 .
  133. ^ "Estudio de carillón aplicado en la Escuela de Música Jacobs". Escuela de Música IU Jacobs . Universidad de Indiana . Archivado desde el original el 22 de abril de 2021 . Consultado el 22 de abril de 2021 .
  134. ^ "Carillón en memoria de Edgar W. y Margaret MacDonald Stanton". Departamento de Música y Teatro . Universidad del Estado de Iowa . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  135. ^ "Recitales de carillón". Escuela de Musica . Universidad de Kansas . 26 de julio de 2013. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  136. ^ "Curso de descubrimiento del carillón". Facultad de Comunicación Diederich . Universidad Marquette . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de febrero de 2021 .
  137. ^ "Acerca del gremio". Gremio de Carillonneurs de Yale. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 8 de febrero de 2021 .
  138. ^ "Mapa mundial de carillones de paz". Red de Memorial de Guerra y Carillones de la Paz. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  139. ^ "Más sobre carillones y otros instrumentos de Tower Bell". TowerBells.org . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  140. ^ abc "Carillones". Federación Mundial de Carillón. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021 . Consultado el 30 de enero de 2021 .
  141. ^ ab "Índices de carillones tradicionales de todo el mundo". TowerBells.org.
  142. ^ Rombouts 2014, pag. 309.
  143. ^ "Carillones tradicionales norteamericanos por tipo de institución". TowerBells.org . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020 . Consultado el 28 de abril de 2021 .
  144. ^ Lee, Roy (abril de 2021). "Desde el rincón del presidente" (PDF) . Noticias de Carillón . No. 105. El Gremio de Carillonneurs en América del Norte . pag. 3. Archivado (PDF) desde el original el 5 de mayo de 2021 . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  145. ^ ab "Índices de carillones no tradicionales de todo el mundo". TowerBells.org.
  146. ^ Widmann 2014, pag. 12.
  147. ^ Rombouts 2014, págs. 245–46.
  148. ^ Widmann 2014, págs. 15-19.
  149. ^ "Carillones ambulantes". Federación Mundial de Carillón. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2021 .
  150. ^ "Carillones y campanas itinerantes por todo el mundo". TowerBells.org . Archivado desde el original el 13 de julio de 2020 . Consultado el 28 de abril de 2021 .

Bibliografía

Libros

Revistas y diarios

Internet

enlaces externos