CNN ha lanzado también varias cadenas en otros idiomas, como español y turco.[5] La cadena ha recibido críticas tanto a nivel nacional como internacional,[6][7][8][9][10] y de varias partes del espectro político.[17] Desde su debut, CNN ha ampliado su alcance a varios proveedores de televisión por cable y televisión satelital, varios sitios web y canales especializados de circuito cerrado (como CNN Airport).[19] El éxito del canal convirtió a Ted Turner en un magnate[20] y preparó el escenario para la eventual adquisición de Turner Broadcasting System por parte del conglomerado Time Warner en 1996.Shaw reportó el inicio de los bombardeos en directo: «Algo está sucediendo afuera.[27] Shaw, conocido por sus reportes desde Irak, se convirtió en el presentador principal de CNN hasta su retiro en 2001.[38] Daryn Kagan y Leon Harris reportaban en vivo justo después de las 9:00 a. m. (hora del Este) cuando el segundo avión golpeó la Torre Sur del World Trade Center y, a través de una entrevista con el corresponsal David Ensor, informaron que funcionarios estadounidenses determinaron «que este es un acto terrorista».[39] Más tarde, Aaron Brown y Judy Woodruff presentaron durante el día y la noche a medida que se desarrollaban los ataques, ganando un premio Edward R. Murrow para la cadena.[44] En 2008, CNN se asoció con Los Angeles Times para albergar dos debates primarios previos a su cobertura del supermartes.[41] A la señal principal en los Estados Unidos se lo suele denominar CNN U.S.[50] Mientras que el canal de noticias tiene numerosas estaciones afiliadas, CNN principalmente transmite desde el Time Warner Center en la ciudad de Nueva York, y desde estudios en Washington D. C. y Los Ángeles.[68][69][70][71][72] Para Thierry Meyssan, CNN es un medio «tergiversado, parcial, hasta burdamente insidioso», expresando también que «en el modelo CNN, la información no es una herramienta de conocimiento, sino un espectáculo».[73][74][75][76] Llegó a expresar que la cadena creó un «Departamento de 'Humor Cibernético'».[77] En 2011 en la red social Twitter, el entonces presidente de Ecuador Rafael Correa escribió: «No vean CNN si quieren estar informados.[79] La cadena también ha sido señalada como «funcional» a la política exterior de los Estados Unidos y al llamado imperialismo estadounidense, por parte de países del «Eje Bolivariano», destacándose Venezuela, Bolivia y Ecuador.[90] Los permisos para reportar y la señal fueron sacadas al día siguiente.[91] El presidente de Bolivia Evo Morales criticó a la cadena en un acto en diciembre de 2015 expresando: «Sólo quiero decirles que en CNN no hay entrevista, hay debate político.Morales agregó que el canal «mostró ser una porquería internacional».CNN no publicó el dosier ni ningún detalle específico del expediente.[103][104][105] El dosier había sido leído ampliamente por figuras políticas y de los medios de comunicación en Washington, y había sido enviado a varios otros periodistas que se habían negado a publicarlo ya que no estaba confirmado.[103] En una conferencia de prensa al día siguiente, Trump se refirió a CNN como «noticias falsas» y se negó a responder una pregunta del reportero de la cadena, Jim Acosta.La cadena se disculpó con Scaramucci y declaró que la historia en línea no cumplía con sus estándares editoriales.[114][115] Posteriormente, Trump dijo que CNN se tomó demasiado en serio la publicación, y añadió que "CNN se había herido a sí mismo muy mal".[117] Más tarde, CNN cambió la cita y el título, emitiendo la siguiente corrección: «La versión original de este artículo y su titular no dejaba claro que el presidente Trump elogió a los fabricantes de automóviles japoneses por ampliar las instalaciones existentes en Estados Unidos y por realizar nuevas inversiones en los Estados Unidos y el titular ha sido actualizado».