stringtranslate.com

Corpus Juris Civilis

El Corpus Juris (o Iuris ) Civilis ("Cuerpo de Derecho Civil") es el nombre moderno [1] de una colección de obras fundamentales en jurisprudencia , promulgada del 529 al 534 por orden del emperador bizantino Justiniano I. A veces también se le denomina metonímicamente por una de sus partes, el Código de Justiniano .

El trabajo tal como estaba previsto contó con tres partes: el Código ( Codex ) es una recopilación, por selección y extracción, de las disposiciones imperiales hasta la fecha; el Digest o Pandectas (el título en latín contiene tanto Digesta como Pandectae ) es una enciclopedia compuesta en su mayoría por breves extractos de los escritos de juristas romanos; y los Institutos ( Institutiones ) es un libro de texto para estudiantes, que presenta principalmente el Código , aunque tiene importantes elementos conceptuales que están menos desarrollados en el Código o el Digest . [2] A las tres partes, incluso al libro de texto, se les dio fuerza de ley. Estaban destinados a ser, juntos, la única fuente de derecho; estaba prohibida la referencia a cualquier otra fuente, incluidos los textos originales de los que se habían tomado el Código y el Compendio . No obstante, Justiniano se vio obligado a promulgar más leyes; hoy se cuentan como una cuarta parte del Corpus, las Novellae Constitutiones ( Novelas , literalmente Nuevas Leyes ).

La obra fue dirigida por Triboniano , funcionario de la corte de Justiniano en Constantinopla . Su equipo estaba autorizado a editar lo que incluían. No se registra hasta qué punto hicieron modificaciones y, en general, no se puede saber porque la mayoría de los originales no han sobrevivido. El texto fue compuesto y distribuido casi en su totalidad en latín , que todavía era el idioma oficial del gobierno del Imperio Romano de Oriente en 529-534, mientras que el idioma predominante de los comerciantes, agricultores, marineros y otros ciudadanos era el griego . A principios del siglo VII, el griego había reemplazado en gran medida al latín como lengua dominante del imperio.

El Corpus Juris Civilis fue revisado al griego, cuando se convirtió en el idioma predominante del Imperio Romano de Oriente, y continuó formando la base de las leyes del imperio, la Basilika ( griego : τὰ βασιλικά, 'leyes imperiales'), durante el siglo XV. . La Basilika, a su vez, sirvió de base para los códigos legales locales en los Balcanes durante el siguiente período otomano y más tarde formó la base del código legal de la Grecia moderna. En Europa occidental, el Corpus Juris Civilis , o sus textos sucesores como la Basilika , no lograron establecerse originalmente y sólo se recuperaron en la Edad Media, siendo "recibidos" o imitados como derecho privado . Su contenido de derecho público fue extraído de argumentos tanto por autoridades seculares como eclesiásticas. Este derecho romano recuperado, a su vez, se convirtió en el fundamento del derecho en todas las jurisdicciones de derecho civil . Las disposiciones del Corpus Juris Civilis también influyeron en el derecho canónico de la Iglesia católica : se decía que ecclesia vivit lege romana – la iglesia vive según el derecho romano. [3] Su influencia en los sistemas jurídicos del common law ha sido mucho menor, aunque algunos conceptos básicos del Corpus han sobrevivido a través del derecho normando , como el contraste, especialmente en los Institutes , entre "ley" (estatuto) y costumbre. El Corpus sigue teniendo una gran influencia en el derecho internacional público . Sus cuatro partes constituyen así los documentos fundacionales de la tradición jurídica occidental .

Proceso de compilación

Justiniano I representado en un mosaico en la iglesia de San Vitale , Rávena, Italia

Justiniano accedió al trono imperial en Constantinopla en 527. [4] Seis meses después de su ascenso, para reducir el gran número de constituciones imperiales y, por tanto, también el número de procedimientos judiciales, Justiniano dispuso la creación de una nueva colección de constituciones imperiales. constituciones ( Codex Iustinianus ). [4] La comisión encargada del proceso de compilación fue autorizada explícitamente a omitir o cambiar texto y a eliminar lo obsoleto o contradictorio. [4] Pronto, en 529, se completó el Códice y se le confirió fuerza de ley en todo el imperio, reemplazando todas las constituciones anteriores y el Códice Teodosiano . [4]

Poco más de un año después de la promulgación de la primera edición del Código, Justiniano nombró una comisión encabezada por Triboniano para compilar el derecho de los juristas tradicionales en una codificación nueva, abreviada y contemporánea: el 'Digesto o Pandectas'. [4] Justiniano creía que la colección tradicional de derecho de los juristas era tan extensa que se había vuelto inmanejable, lo que requería una nueva compilación. La comisión completó su trabajo en tres años, en 533. [4]

La comisión de Triboniano examinó las obras de los juristas clásicos que en la época de Justiniano se suponía que tenían la autoridad para aclarar la ley ( ius respondendi ) y cuyas obras todavía estaban disponibles. [4] En total el Digest contiene extractos de 38 juristas. [4]

las cuatro partes

Códice

El "Codex Justinianus", "Codex Justinianeus" o "Codex Justiniani" (en latín, "Código de Justiniano") fue la primera parte que se terminó, el 7 de abril de 529. Contenía en latín la mayoría de las constituciones imperiales existentes (pronunciamientos imperiales que tenían fuerza de ley), remontándose a la época de Adriano . Utilizó tanto el Codex Theodosianus como las colecciones del siglo IV contenidas en el Codex Gregorianus y el Codex Hermogenianus , que proporcionaron el modelo para la división en libros que a su vez estaban divididos en títulos. Estas obras habían desarrollado una posición autorizada. [5] Esta primera edición ahora está perdida; una segunda edición se publicó en 534 y es el texto que ha sobrevivido. Al menos la segunda edición contenía parte de la legislación del propio Justiniano, incluida alguna legislación en griego. No se sabe si tenía la intención de que hubiera más ediciones, aunque sí preveía la traducción de las disposiciones latinas al griego.

Legislación sobre religión.

Numerosas disposiciones sirvieron para asegurar el estatus del cristianismo como religión estatal del imperio, uniendo Iglesia y Estado, y convirtiendo a cualquiera que no estuviera conectado con la iglesia cristiana en no ciudadano. El cristianismo al que se hace referencia es el cristianismo calcedonio tal como lo define la iglesia estatal, que excluía una variedad de otras sectas cristianas importantes que existían en ese momento, como la Iglesia de Oriente y la Ortodoxia Oriental .

Leyes contra la herejía

La primera ley del Códice exige que todas las personas bajo la jurisdicción del Imperio mantengan la fe cristiana. Esto estaba dirigido principalmente a herejías como el nestorianismo . Este texto se convirtió más tarde en el trampolín para las discusiones sobre derecho internacional, especialmente la cuestión de qué personas están bajo la jurisdicción de un estado o sistema legal determinado.

Leyes contra el paganismo

Otras leyes, aunque no apuntan a las creencias paganas como tales, prohíben determinadas prácticas paganas. Por ejemplo, se dispone que todas las personas presentes en un sacrificio pagano pueden ser acusadas como si fueran asesinato.

resumen

La Digesta o Pandectae , terminada en 533, es una colección de escritos jurídicos, que en su mayoría datan de los siglos II y III. Se extrajeron fragmentos de diversos tratados y dictámenes jurídicos y se insertaron en el Digest. En su contexto original, las declaraciones de derecho contenidas en estos fragmentos eran sólo opiniones privadas de juristas, aunque algunos escritos jurídicos habían sido privilegiados por la Ley de Citaciones de Teodosio II en 426. Sin embargo, el Digesto recibió plena fuerza de ley.

Instituciones

Cuando el Compendio estaba a punto de completarse, Triboniano y dos profesores, Teófilo y Doroteo , elaboraron un libro de texto para estudiantes, llamado Instituciones o Elementos . Como eran cuatro elementos, el manual consta de cuatro libros. Las Institutiones se basan en gran medida en las Institutiones de Cayo . Dos tercios de las Institutiones de Justiniano consisten en citas literales de Cayo. Las nuevas Institutiones se utilizaron como manual para los juristas en formación a partir del 21 de noviembre de 533 y recibieron autoridad de ley el 30 de diciembre de 533 junto con el Digest .

Novelas

Las Novellas consistían en nuevas leyes que se aprobaron después de 534. Posteriormente fueron reelaboradas en el Syntagma , una edición práctica para abogados, por Atanasio de Emesa durante los años 572-577.

Continuación en el Imperio de Oriente

A medida que el idioma administrativo del Imperio Romano de Oriente se alejó del latín, se promulgaron en griego códigos legales basados ​​en el Corpus Juris Civilis . Los más conocidos son:

La Basilika fue una adaptación completa de la codificación de Justiniano. Con 60 volúmenes resultó difícil de utilizar para jueces y abogados. Se necesitaba una versión breve y práctica. Esto finalmente lo hizo Constantino Harmenopoulos , un juez bizantino de Tesalónica , en 1345. Hizo una versión corta de Basilika en seis libros, llamada Hexabiblos . Este fue ampliamente utilizado en todos los Balcanes durante el siguiente período otomano, y junto con la Basilika se utilizó como el primer código legal para el recién independizado estado griego en la década de 1820. El Estado, el derecho y la cultura serbios se construyeron sobre los cimientos de Roma y Bizancio. Por tanto, los códigos legales serbios más importantes: Zakonopravilo (1219) y el Código de Dušan (1349 y 1354), trasplantaron el Derecho romano-bizantino incluido en el Corpus Juris Civilis , Prohiron y Basilika . Estos códigos serbios se practicaron hasta que el Despotado serbio cayó ante el Imperio Otomano Turco en 1459. Después de la liberación de los turcos en la Revolución Serbia , los serbios continuaron practicando el Derecho Romano al promulgar el código civil serbio en 1844. Era una versión corta del austriaco. Código civil (llamado Allgemeines bürgerliches Gesetzbuch ), que se elaboró ​​sobre la base del Corpus Juris Civilis .

Recuperación en Occidente

El Corpus Juris Civilis de Justiniano se distribuyó en Occidente [8] y entró en vigor en aquellas áreas recuperadas bajo las guerras de reconquista de Justiniano ( Sanción Pragmática de 554 ), incluido el Exarcado de Rávena . En consecuencia, los Institutos se convirtieron en el libro de texto de la Facultad de Derecho de Roma y, más tarde, de Rávena, cuando la escuela se trasladó allí. Sin embargo, tras la pérdida de la mayor parte de estas áreas, sólo el Catepanate (sur de Italia) mantuvo una tradición jurídica bizantina, pero allí el Corpus fue reemplazado por la Ecloga y la Basilika . Sólo las disposiciones del Corpus que regulaban la Iglesia todavía tenían algún efecto, pero la autonomía de facto de la Iglesia católica y el Gran Cisma hicieron que incluso eso fuera irrelevante. En Europa occidental, el Corpus puede haber estimulado una serie de códigos legales romano-germánicos en los reinos germánicos sucesores, pero estos se basaron en gran medida en el antiguo Código Teodosiano , no en el Corpus .

Los historiadores no están de acuerdo sobre la forma precisa en que se recuperó el Corpus en el norte de Italia alrededor de 1070: se llevaron a cabo estudios legales en nombre de la autoridad papal central para la Reforma Gregoriana del Papa Gregorio VII , lo que puede haber llevado a su redescubrimiento accidental. [ cita necesaria ] Aparte de la Littera Florentina (una copia completa del Digest del siglo VI conservada en Amalfi y luego trasladada a Pisa ) y el Epitome Codicis (c. 1050; manuscrito incompleto que conserva la mayor parte del Códice ), es posible que haya habido otras fuentes manuscritas del texto que empezó a enseñarse en Bolonia, por Pepo y luego por Irnerius . [9] La técnica de Irnerio consistía en leer un pasaje en voz alta, lo que permitía a sus alumnos copiarlo, y luego realizar un excursus explicando e iluminando el texto de Justiniano, en forma de glosas . [ cita necesaria ] Los alumnos de Irnerio, los llamados Cuatro Doctores de Bolonia , estuvieron entre los primeros " glosadores " que establecieron el plan de estudios del derecho romano medieval . La tradición fue continuada por los abogados franceses, conocidos como los ultramontanos , en el siglo XIII. [ cita necesaria ]

Las clases mercantiles de las comunas italianas exigían una ley con un concepto de equidad , y una ley que abarcara situaciones inherentes a la vida urbana mejor que las primitivas tradiciones orales germánicas. La procedencia del Código atrajo a los eruditos que vieron en el Sacro Imperio Romano un resurgimiento de precedentes venerables de la herencia clásica. La nueva clase de abogados dotó de personal a las burocracias que empezaban a ser requeridas por los príncipes de Europa. La Universidad de Bolonia , donde se enseñó por primera vez el Código de Justiniano, siguió siendo el centro dominante para el estudio del derecho durante la Alta Edad Media . [10]

En París se publicó una edición en dos volúmenes del Digesto en 1549 y 1550, traducida por Antonio Agustín, obispo de Tarragona, muy conocido por otras obras jurídicas. El título completo del Digest era Digestorum Seu Pandectarum tomus alter , y fue publicado por "Apud Carolam Guillards". vol. 1 del Digest tiene 2934 páginas, mientras que el vol. 2 tiene 2754 páginas. La referencia al Código de Justiniano como Corpus Juris Civilis no se adoptó hasta el siglo XVI, cuando Dionysius Gothofredus lo imprimió en 1583 con este título. El pensamiento jurídico detrás del Corpus Juris Civilis sirvió como columna vertebral de la mayor reforma legal de la era moderna, el Código Napoleónico , que marcó la abolición del feudalismo , pero restableció la esclavitud en el Caribe francés. Napoleón, mientras libraba una guerra total contra Europa, quería que estos principios se introdujeran en toda Europa porque los veía como una forma eficaz de gobierno que creaba una sociedad más igualitaria y, por tanto, una relación más amistosa entre la clase dominante y la clase dominante. resto de los pueblos de Europa. [11]

El Corpus Juris Civilis fue traducido al francés, alemán, italiano y español en el siglo XIX. [12] Sin embargo, no existió ninguna traducción al inglés de todo el Corpus Juris Civilis hasta 1932, cuando Samuel Parsons Scott publicó su versión The Civil Law . Scott no basó su traducción en las mejores versiones latinas disponibles y su trabajo fue severamente criticado. [13] Fred. H. Blume utilizó las ediciones latinas mejor consideradas para sus traducciones del Código y de las Novelas. [14] En octubre de 2016 se publicó una nueva traducción al inglés del Código, basada en la de Blume. [15] En 2018, Cambridge University Press también publicó una nueva traducción al inglés de las novelas, basada principalmente en el texto griego. [dieciséis]

Ver también

Referencias

  1. ^ El nombre "Corpus Juris Civilis" aparece por primera vez en 1583 como título de una edición completa del código Justiniano de Dionisio Godofredus. (Kunkel, W. An Introduction to Roman Legal and Constitutional History . Oxford 1966 (traducido al inglés por JM Kelly), p. 157, n. 2)
  2. ^ Departamento, Referencia. "Biblioteca de derecho de GW: Guías de biblioteca: Investigación de derecho romano: Corpus Juris Civilis". law.gwu.libguides.com . Consultado el 10 de febrero de 2022 .
  3. ^ Cfr. Lex Ripuaria , tit. 58, c. 1: "Episcopus archidiaconum jubeat, ut ei tabulas secundum legem romanam, qua ecclesia vivit, scribere faciat". ([1])
  4. ^ abcdefgh Kaiser, Wolfgang (2015). El compañero de Cambridge del derecho romano . págs. 119-148.
  5. ^ "LacusCurtius • Derecho romano - Codex Gregorianus y Hermogenianus (Diccionario Smith, 1875)". penelope.uchicago.edu . Consultado el 13 de diciembre de 2022 .
  6. ^ "Écloga | Ley bizantina".
  7. ^ http://www.doiserbia.nb.rs/img/doi/0584-9888/2004/0584-98880441099S.pdf [ URL básica PDF ]
  8. Como lo demuestra la Littera Florentina , copia recuperada en Pisa .
  9. ^ Para obtener una descripción detallada de cómo se realizaron los manuscritos relevantes y su transmisión, consulte Charles M. Radding y Antonio Ciaralli, The Corpus iuris civilis in the Middle Ages: Manuscripts and Transmission from the Sixth Century to the Juristic Revival (Leiden: Brill, 2007) .
  10. ^ "La Universidad del siglo XII al XX - Universidad de Bolonia". www.unibo.it . Consultado el 3 de mayo de 2020 .
  11. ^ Senkowska-Gluck, Monika. "Efectos de la legislación napoleónica en el desarrollo de la Europa del siglo XIX". Acta Poloniae Histórica 38 (1978): 185–198. ISSN  0001-6829
  12. ^ Hulot, H. et al., Corpus iuris civilis. Le Digeste, les Institutes, le Code, les Nouvelles 14 volúmenes (1803–11); Otto, CE, Schilling, B., Sintenis, CFF, Das Corpus Iuris Civilis en Deutsche übersetzt... 7 vols. (1831–39); Vignali, G., Corpo del diritto, corredato delle note di D. Gotofredo... 10 vols. (1856–62); Rodríguez de Fonseca, B. et al., Cuerpo del derecho civil... 2 vols. (1874)
  13. ^ Véase Kearley, Timothy (1975). Derecho romano, educación clásica y límites a la participación clásica en América hasta el siglo XX . Fort Collins, CO: Veterrimus Publishing. págs. 165-177. ISBN 978-1-7361312-1-3.
  14. ^ Identificación. en 3. Para una discusión más detallada del trabajo de Scott, Blume y Clyde Pharr sobre la traducción del derecho romano, consulte Kearley, Timothy G., "From Rome to the Restatement: SP Scott, Fred Blume, Clyde Pharr, and Roman Law in Early Twentieth -Century", disponible en Social Science Research Network [2]. La traducción de Blume está disponible en línea en https://www.uwyo.edu/lawlib/blume-justinian/ajc-edition-2/index.html
  15. ^ Bruce W. Frier, ed. (2016), El Códice de Justiniano. Una nueva traducción comentada, con texto paralelo en latín y griego, Cambridge University Press, pág. 2963, ISBN 9780521196826 
  16. ^ David JD Miller y Peter Saaris, Las novelas de Justiniano: una traducción completa al inglés comentada (2 vols., 2018).

enlaces externos