Becilla de Valderaduey

En este sentido, su origen se puede rastrear ya en el siglo IX antes de Cristo, con la mención al topónimo vaikella (Becilla) diminutivo de vaika, que significa vega, y que se documentará en distintas grafías a partir del siglo XI como Vezella, Veçella, Veciella, Viziela, Veçiella o Vecillella que concluyen en el actual Becilla de Valderaduey.Se sitúa a 69 kilómetros de la capital provincial por la carretera N-601, que atraviesa el municipio entre los pK 256 y 263.Por el término municipal también discurre la N-610, que une Benavente con Palencia.El pueblo se alza a 730 metros sobre el nivel del mar, si bien la altura media del municipio es de unos 760 metros, siendo la altura máxima un cerro llamado Teso de San Miguel (785 m).El templo sufrió diversas reformas en los siglos XVIII y XIX.