stringtranslate.com

babur

Babur ( persa : بابر , romanizadoBābur , iluminado. 'tigre/pantera'; pronunciación persa: [bɑː.buɾ] ; 14 de febrero de 1483 – 26 de diciembre de 1530; nacido como Zahīr ud-Dīn Muhammad ) fue el fundador del Imperio mogol en el subcontinente indio . Era descendiente de Timur y Genghis Khan a través de su padre y su madre respectivamente. [3] [4] [5] También se le dio el nombre póstumo de Firdaws Makani ('Morada en el paraíso'). [6]

Nacido en Andijan , en el valle de Fergana (ahora en Uzbekistán ), Babur era el hijo mayor de Umar Shaikh Mirza II (1456-1494, gobernador de Fergana de 1469 a 1494) y tataranieto de Timur (1336-1494). 1405). Babur ascendió al trono de Fergana en su capital, Akhsikath, en 1494 a la edad de doce años y se enfrentó a una rebelión. Conquistó Samarcanda dos años más tarde, sólo para perder Ferganá poco después. En su intento de reconquistar Ferganá, perdió el control de Samarcanda. En 1501, su intento de recuperar ambas regiones fracasó cuando el príncipe uzbeko Muhammad Shaybani lo derrotó y fundó el Kanato de Bukhara .

En 1504, conquistó Kabul , que estaba bajo el gobierno putativo de Abdur Razaq Mirza, el infante heredero de Ulugh Beg II . Babur formó una sociedad con el emperador safávida Ismail I y reconquistó partes de Turkestán , incluida Samarcanda, sólo para volver a perderla y las otras tierras recién conquistadas en manos de los Shaybanids .

Después de perder Samarcanda por tercera vez, Babur centró su atención en la India y empleó la ayuda de los imperios vecinos Safavid y Otomano . [7] Derrotó a Ibrahim Lodi , el sultán de Delhi , en la primera batalla de Panipat en 1526 y fundó el Imperio mogol . Antes de la derrota de Lodi en Delhi, el Sultanato de Delhi era una fuerza agotada, que llevaba mucho tiempo en estado de decadencia.

El reino rival y adyacente de Mewar, bajo el gobierno de Rana Sanga , tenía aspiraciones de convertirse en la principal potencia del norte de la India . [8] [ se necesita mejor fuente ] Sanga unificó varios clanes Rajput por primera vez después de Prithviraj Chauhan y avanzó hacia Babur con una gran coalición de 100.000 Rajputs, involucrando a Babur en la Batalla de Khanwa . Babur llegó a Kanwah con menos de 10.000 soldados. No obstante, Sanga sufrió una gran derrota debido al hábil posicionamiento de las tropas de Babur y al uso de pólvora , específicamente mechas y pequeños cañones . [9]

La Batalla de Khanwa fue una de las batallas más decisivas en la historia de la India, más que la Primera Batalla de Panipat, ya que la derrota de Rana Sanga fue un hito en la conquista mogol del norte de la India. [10] [ se necesita una mejor fuente ] [11] [12] [ se necesita una mejor fuente ]

Religiosamente, Babur comenzó su vida como un musulmán sunita acérrimo , pero experimentó una evolución significativa. Babur se volvió más tolerante a medida que conquistaba nuevos territorios y envejecía, permitiendo que otras religiones coexistieran pacíficamente en su imperio y en su corte. [13] También mostró cierta atracción por la teología , la poesía , la geografía , la historia y la biología —disciplinas que promovió en su corte—, lo que le valió una asociación frecuente con representantes del Renacimiento timúrida . [14] Sus posturas religiosas y filosóficas se caracterizan como humanistas . [15]

Babur se casó varias veces. Entre sus hijos se destacan Humayun , Kamran Mirza , Hindal Mirza , Masuma Sultan Begum y el autor Gulbadan Begum .

Babur murió en 1530 en Agra y Humayun le sucedió. Babur fue enterrado por primera vez en Agra pero, según sus deseos, sus restos fueron trasladados a Kabul y enterrados nuevamente. [16] Es considerado un héroe nacional en Uzbekistán y Kirguistán . Muchos de sus poemas se han convertido en canciones populares. Escribió el Baburnama en chaghatai turco ; fue traducido al persa durante el reinado (1556-1605) de su nieto, el emperador Akbar .

Nombre

Ẓahīr-ud-Dīn en árabe significa "defensor de la fe" (del Islam ), y Mahoma honra al profeta islámico . El nombre fue elegido para Babur por el santo sufí Khwaja Ahrar , quien era el maestro espiritual de su padre. [17] La ​​dificultad de pronunciar el nombre de su ejército turco-mongol de Asia Central puede haber sido responsable de la mayor popularidad de su apodo Babur, [18] también escrito de diversas formas Baber , [19] Babar , [20] y Bābor . [4] El nombre generalmente se toma en referencia a la palabra persa babur ( ببر ), que significa "tigre" o "pantera". [21] [19] [22] La palabra aparece repetidamente en Shahnameh de Ferdowsi y fue tomada prestada en las lenguas turcas de Asia Central. [20] [23]

Fondo

Árbol genealógico de Babur
Retrato de Babur del siglo XVII

Las memorias de Babur constituyen la fuente principal de detalles de su vida. Se conocen como Baburnama y fueron escritos en chagatai , su primera lengua , [24] aunque, según Dale, "su prosa turca está muy persianizada en la estructura de sus oraciones, morfología o formación de palabras y vocabulario". [21] Baburnama fue traducido al persa durante el gobierno del nieto de Babur, Akbar. [24]

Babur nació el 14 de febrero de 1483 en la ciudad de Andiján , valle de Ferganá , Uzbekistán contemporáneo. Era el hijo mayor de Umar Shaikh Mirza II , [25] gobernante del valle de Fergana, hijo de Abū Saʿīd Mirza (y nieto de Miran Shah , que era hijo de Timur ) y su esposa Qutlugh Nigar Khanum , hija de Yunus. Khan , gobernante de Mogulistán (descendiente de Genghis Khan ). [26]

Babur provenía de la tribu Barlas , que era de origen mongol y había abrazado la tradición turco-persa [27] [28] También se habían convertido al Islam siglos antes y residían en Turkestán y Khorasan .

Aparte del idioma chaghatai, Babur hablaba igualmente con fluidez el persa clásico , la lengua franca de la élite timúrida. [29]

Algunos de los parientes de Babur, como sus tíos Mahmud Khan (Moghul Khan) y Ahmad Khan, continuaron identificándose como mongoles y le permitieron usar sus tropas mongolas para ayudarlo a recuperar sus fortunas en los turbulentos años que siguieron. [30]

Por lo tanto, Babur, aunque nominalmente mongol (o mogol en lengua persa), obtuvo gran parte de su apoyo del pueblo turco e iraní local de Asia Central, y su ejército era diverso en su composición étnica. Incluía sartos , tayikos , afganos étnicos , árabes , así como turco-mongoles barlas y chaghatayid de Asia Central. [31]

Gobernante de Asia Central

Como gobernante de Ferganá

En 1494, Babur, de once años, se convirtió en gobernante de Fergana, en la actual Uzbekistán, después de que Umar Sheikh Mirza muriera "mientras cuidaba palomas en un palomar mal construido que se derrumbó en el barranco debajo del palacio". [32] Durante este tiempo, dos de sus tíos de los reinos vecinos, que eran hostiles a su padre, y un grupo de nobles que querían que su hermano menor Jahangir fuera el gobernante, amenazaron su sucesión al trono. [18] Sus tíos fueron implacables en sus intentos de desalojarlo de esta posición, así como de muchas de sus otras posesiones territoriales futuras. [33] Babur pudo asegurar su trono principalmente gracias a la ayuda de su abuela materna, Aisan Daulat Begum , aunque también hubo algo de suerte. [18]

La mayoría de los territorios alrededor de su reino estaban gobernados por sus parientes, que eran descendientes de Timur o Genghis Khan, y estaban constantemente en conflicto. [18] En ese momento, príncipes rivales estaban peleando por la ciudad de Samarcanda al oeste, que estaba gobernada por su primo paterno. [ cita necesaria ] Babur tenía una gran ambición de capturar la ciudad. [ cita necesaria ] En 1497, sitió Samarcanda durante siete meses antes de finalmente hacerse con el control de ella. [34] Tenía quince años y para él la campaña fue un gran logro. [18] Babur pudo mantener la ciudad a pesar de las deserciones en su ejército, pero más tarde cayó gravemente enfermo. [ cita necesaria ] Mientras tanto, una rebelión en casa, aproximadamente a 350 kilómetros (220 millas) de distancia, entre los nobles que favorecían a su hermano, le robó Fergana. [34] Mientras marchaba para recuperarla, perdió Samarcanda ante un príncipe rival, dejándolo sin ninguno de los dos. [18] Había ocupado Samarcanda durante 100 días y consideraba esta derrota como su mayor pérdida, obsesionándose con ella incluso más adelante en su vida, después de sus conquistas en la India. [18]

Durante tres años, Babur se concentró en construir un ejército fuerte, reclutando ampliamente entre los tayikos de Badakhshan en particular. En 1500-1501, volvió a sitiar Samarcanda y, de hecho, tomó la ciudad brevemente, pero a su vez fue asediado por su rival más formidable, Muhammad Shaybani , Khan de los uzbekos. [34] [35] La situación llegó a tal punto que Babar se vio obligado a entregar a su hermana, Khanzada, a Shaybani en matrimonio como parte del acuerdo de paz. Sólo después de esto se les permitió a Babur y sus tropas salir de la ciudad con seguridad. Samarcanda, su obsesión de toda la vida, volvió a perderse. Luego intentó recuperar Ferganá, pero también perdió la batalla allí y, escapando con un pequeño grupo de seguidores, vagó por las montañas de Asia central y se refugió entre las tribus de las montañas. En 1502, había renunciado a toda esperanza de recuperar Ferganá; se quedó sin nada y se vio obligado a probar suerte en otra parte. [36] [37] Finalmente fue a Tashkent , que estaba gobernado por su tío materno, pero no se encontró muy bienvenido allí. Babur escribió: "Durante mi estancia en Tashkent, soporté mucha pobreza y humillación. ¡Ningún país ni esperanza de tenerlo!". [37] Así, durante los diez años transcurridos desde que se convirtió en gobernante de Fergana, Babur sufrió muchas victorias de corta duración y estuvo sin refugio y en el exilio, ayudado por amigos y campesinos.

En Kabul

Moneda acuñada por Babur durante su época como gobernante de Kabul . Fechado 1507/8

Kabul fue gobernada por el tío paterno de Babur, Ulugh Beg II , quien murió dejando sólo a un bebé como heredero. [37] La ​​ciudad fue luego reclamada por Mukin Begh, quien era considerado un usurpador y contaba con la oposición de la población local. En 1504, Babur pudo cruzar las montañas nevadas del Hindu Kush y capturar Kabul de manos de los arghunidas restantes, que se vieron obligados a retirarse a Kandahar . [34] Con este movimiento, ganó un nuevo reino, restableció su fortuna y seguiría siendo su gobernante hasta 1526. [36] En 1505, debido a los bajos ingresos generados por su nuevo reino montañoso, Babur comenzó su primera expedición a India; en sus memorias, escribió: "Mi deseo por el Indostán había sido constante. Fue en el mes de Shaban, estando el Sol en Acuario, que salimos de Kabul hacia el Indostán". Fue una breve incursión a través del paso de Khyber . [37]

Babur parte hacia el Indostán desde Kabul

Ese mismo año, Babur se unió al sultán Husayn Mirza Bayqarah de Herat , un compañero timúrida y pariente lejano, contra su enemigo común, el uzbeko Shaybani. [38] Sin embargo, esta empresa no se llevó a cabo porque Husayn Mirza murió en 1506 y sus dos hijos se mostraron reacios a ir a la guerra. [37] Babur en cambio se quedó en Herat después de ser invitado por los dos hermanos Mirza. Entonces era la capital cultural del mundo musulmán oriental. Aunque estaba disgustado por los vicios y lujos de la ciudad, [39] se maravilló de la abundancia intelectual allí, que, según afirmó, estaba "llena de hombres eruditos y competentes". [40] Se familiarizó con la obra del poeta chagatai Mir Ali Shir Nava'i , quien fomentó el uso del chagatai como lengua literaria . El dominio de Nava'i con el idioma, que se le atribuye haber fundado, [41] puede haber influido en Babur en su decisión de utilizarlo para sus memorias. Pasó dos meses allí antes de verse obligado a irse debido a la disminución de recursos; [38] Más tarde fue invadido por Shaybani y los Mirza huyeron. [39] Babur se convirtió en el único gobernante reinante de la dinastía Timurid después de la pérdida de Herat, y muchos príncipes buscaron refugio con él en Kabul debido a la invasión de Shaybani en el oeste. [39] Así asumió el título de Padshah (emperador) entre los timuríes; aunque este título era insignificante ya que la mayoría de sus tierras ancestrales fueron tomadas, la propia Kabul estaba en peligro y Shaybani seguía siendo una amenaza. [39] Babur prevaleció durante una posible rebelión en Kabul, pero dos años más tarde una revuelta entre algunos de sus principales generales lo expulsó de Kabul. Babur escapó con muy pocos compañeros y pronto regresó a la ciudad, capturando Kabul nuevamente y recuperando la lealtad de los rebeldes. Mientras tanto, Shaybani fue derrotado y asesinado por Ismail I , sha de la Persia chiíta safávida, en 1510. [42]

Babur y los timuríes restantes aprovecharon esta oportunidad para reconquistar sus territorios ancestrales. Durante los años siguientes, Babur y Shah Ismail formaron una sociedad en un intento de apoderarse de partes de Asia Central. A cambio de la ayuda de Ismail, Babur permitió que los safávidas actuaran como soberanos sobre él y sus seguidores. [43] Así, en 1513, después de dejar a su hermano Nasir Mirza gobernar Kabul, logró tomar Samarcanda por tercera vez; también tomó Bokhara, pero volvió a perder ambas ante los uzbekos. [36] [39] Shah Ismail reunió a Babur con su hermana Khānzāda , que había sido encarcelada y obligada a casarse con el recientemente fallecido Shaybani. [44] Babur regresó a Kabul después de tres años en 1514. Los siguientes 11 años de su gobierno involucraron principalmente lidiar con rebeliones relativamente insignificantes de tribus afganas, sus nobles y parientes, además de realizar incursiones en las montañas orientales. [39] Babur comenzó a modernizar y entrenar a su ejército a pesar de que eran, para él, tiempos relativamente pacíficos. [45]

Relaciones Extranjeras

El encuentro entre Babur y el sultán Ali Mirza cerca de Samarcanda

Decidido a conquistar a los uzbecos y recuperar su patria ancestral, Babur desconfiaba de sus aliados los otomanos y no hizo ningún intento de establecer relaciones diplomáticas formales con ellos. Sin embargo, empleó al comandante de la mecha Mustafa Rumi y a varios otros otomanos. [46] De ellos, adoptó la táctica de utilizar mechas y cañones en el campo (en lugar de sólo en los asedios ), lo que le dio una importante ventaja en la India. [45]

Formación del Imperio Mughal

Moneda de Babur, basada en el estándar de Bahlol Lodhi , Qila Agra , 936 AH

Babur todavía quería escapar de los uzbekos y eligió la India como refugio en lugar de Badakhshan , que estaba al norte de Kabul. Escribió: "En presencia de tal poder y potencia, tuvimos que pensar en algún lugar para nosotros y, en esta crisis y en el momento oportuno, dejar un espacio más amplio entre nosotros y el enemigo fuerte". [45] Después de su tercera pérdida de Samarcanda, Babur prestó toda su atención a la conquista del norte de la India y lanzó una campaña; llegó al río Chenab , ahora en Pakistán , en 1519. [36] Hasta 1524, su objetivo era expandir su dominio únicamente al Punjab , principalmente para cumplir con el legado de su antepasado Timur, ya que solía ser parte de su imperio. [45] En ese momento, partes del norte de la India formaban parte del Sultanato de Delhi, gobernado por Ibrahim Lodi de la dinastía Lodi, pero el sultanato se estaba desmoronando y hubo muchos desertores. Babur recibió invitaciones de Daulat Khan Lodi, gobernador de Punjab y Ala-ud-Din, tío de Ibrahim. [47] Envió un embajador a Ibrahim, reclamándose el heredero legítimo al trono, pero el embajador fue detenido en Lahore , Punjab, y liberado meses después. [36]

Babur en Mughal Dastarkhan en 1507 en una pintura de c.  1590

Babur partió hacia Lahore en 1524, pero descubrió que Daulat Khan Lodi había sido expulsado por fuerzas enviadas por Ibrahim Lodi. [48] ​​Cuando Babur llegó a Lahore, el ejército de Lodi marchó y su ejército fue derrotado. En respuesta, Babur quemó Lahore durante dos días y luego marchó a Dibalpur, colocando a Alam Khan, otro tío rebelde de Lodi, como gobernador. [49] Alam Khan fue rápidamente derrocado y huyó a Kabul. En respuesta, Babur proporcionó a Alam Khan tropas que más tarde se unieron a Daulat Khan Lodi y, junto con unos 30.000 soldados, sitiaron a Ibrahim Lodi en Delhi. [50] El sultán derrotó y expulsó fácilmente al ejército de Alam, y Babur se dio cuenta de que no le permitiría ocupar el Punjab. [50]

Primera batalla de Panipat

Artillería y tropas mogoles en acción durante la batalla de Panipat (1526)

En noviembre de 1525, Babur recibió noticias en Peshawar de que Daulat Khan Lodi había cambiado de bando y Babur expulsó a Ala-ud-Din. [ se necesita aclaración ] Babur luego marchó hacia Lahore para enfrentarse a Daulat Khan Lodi, sólo para ver cómo el ejército de Daulat se derretía ante su aproximación. [36] Daulat se rindió y fue indultado. Así, a las tres semanas de cruzar el río Indo, Babur se había convertido en el amo del Punjab. [51]

Babur marchó hacia Delhi vía Sirhind. Llegó a Panipat el 20 de abril de 1526 y allí se encontró con el ejército numéricamente superior de Ibrahim Lodi, de unos 100.000 soldados y 100 elefantes. [36] [47] En la batalla que comenzó al día siguiente, Babur utilizó la táctica de Tulugma , rodeando al ejército de Ibrahim Lodi y obligándolo a enfrentarse directamente al fuego de artillería, además de asustar a sus elefantes de guerra. [47] Ibrahim Lodi murió durante la batalla, poniendo así fin a la dinastía Lodi. [36]

Babur escribió en sus memorias sobre su victoria:

Por la gracia de Dios Todopoderoso, esta difícil tarea se me hizo fácil y ese poderoso ejército, en el espacio de medio día quedó hecho polvo. [36]

Después de la batalla, Babur ocupó Delhi y Agra, tomó el trono de Lodi y sentó las bases para el eventual ascenso del gobierno mogol en la India. Sin embargo, antes de convertirse en gobernante del norte de la India, tuvo que defenderse de rivales como Rana Sanga. [52]

Muchos de los hombres de Babur supuestamente querían abandonar la India debido a su clima cálido, pero Babur los motivó a quedarse y expandir su imperio. [53]

Batalla de Khanwa

Babur se encuentra con las estatuas jainistas en el valle de Urvah en Gwalior en 1527. Ordenó que las destruyeran [54]

La batalla de Khanwa se libró entre Babur y el gobernante Rajput de Mewar , Rana Sanga , el 16 de marzo de 1527. Rana Sanga quería derrocar a Babur, a quien consideraba un extranjero que gobernaba en la India, y también extender los territorios Rajput anexando Delhi . y Agra . Fue apoyado por los jefes afganos que sentían que Babur había sido engañoso al negarse a cumplir las promesas que les había hecho. Al recibir noticias del avance de Rana Sangha hacia Agra, Babur tomó una posición defensiva en Khanwa (actualmente en el estado indio de Rajasthan ), desde donde esperaba lanzar un contraataque más tarde. Según KV Krishna Rao, Babur ganó la batalla gracias a su "generalato superior" y sus tácticas modernas; La batalla fue una de las primeras en la India en la que participaron cañones y mosquetes. Rao también señala que Rana Sanga se enfrentó a una "traición" cuando el jefe hindú Silhadi se unió al ejército de Babur con una guarnición de 6.000 soldados. [55]

Babur reconoció la habilidad de Sanga en el liderazgo, llamándolo uno de los dos reyes indios no musulmanes más grandes de la época, siendo el otro Krishnadevaraya de Vijayanagara . [56]

Batalla de Chanderi

La Batalla de Chanderi tuvo lugar un año después de la Batalla de Khanwa. Al recibir la noticia de que Rana Sanga había hecho preparativos para renovar el conflicto con él, Babur decidió aislar a los Rana derrotando a uno de sus aliados más acérrimos, Medini Rai , que era el gobernante de Malwa. [57] [58]

Al llegar a Chanderi, el 20 de enero de 1528, [57] Babur ofreció Shamsabad a Medini Rao a cambio de Chanderi como una propuesta de paz, pero la oferta fue rechazada. [58] La fortaleza exterior de Chanderi fue tomada por el ejército de Babur por la noche, y a la mañana siguiente el fuerte superior fue capturado. El propio Babur expresó su sorpresa de que el fuerte superior hubiera caído una hora después del asalto final. [57] Al no ver ninguna esperanza de victoria, Medini Rai organizó un jauhar , durante el cual mujeres y niños dentro de la fortaleza se inmolaron . [57] [58] Un pequeño número de soldados también se reunieron en la casa de Medini Rao y se mataron entre sí en un suicidio colectivo. Este sacrificio no parece haber impresionado a Babur, que no expresó una palabra de admiración por el enemigo en su autobiografía. [57]

Política religiosa

Babur derrotó y mató a Ibrahim Lodi , el último sultán de la dinastía Lodi , en 1526. Babur gobernó durante 4 años y fue sucedido por su hijo Humayun , cuyo reinado fue temporalmente usurpado por la dinastía Suri . Durante su gobierno de 30 años, la violencia religiosa continuó en la India. Los registros de la violencia y el trauma, desde la perspectiva sij-musulmana, incluyen los registrados en la literatura sij del siglo XVI. [59] La violencia de Babur en la década de 1520 fue presenciada por Guru Nanak , quien la comentó en cuatro himnos. [ cita necesaria ] Los historiadores sugieren que el período mogol temprano de violencia religiosa contribuyó a la introspección y luego a la transformación del sijismo del pacifismo a la militancia para la autodefensa. [59] Según la autobiografía de Babur, Baburnama , su campaña en el noroeste de la India tuvo como objetivo a hindúes y sijs, así como a apóstatas (sectas no suníes del Islam), y un inmenso número de ellos fueron asesinados, y los campamentos musulmanes construyeron "torres de cráneos de los infieles". "en los montículos. [60]

Vida personal y relaciones.

No hay descripciones sobre la apariencia física de Babur, excepto en las pinturas de la traducción del Baburnama preparada durante el reinado de Akbar . [37] En su autobiografía, Babur afirmó ser fuerte y estar en buena forma física, y que había cruzado a nado todos los ríos principales que encontró, incluidas dos veces el río Ganges en el norte de la India . [61]

Inicialmente, Babur no conocía el hindi antiguo ; sin embargo, su poesía turca indica que adquirió parte de su vocabulario más adelante en su vida. [62]

A diferencia de su padre, tenía tendencias ascéticas y no sentía gran interés por las mujeres. En su primer matrimonio, se mostró "tímido" con Aisha Sultan Begum , y más tarde perdió su afecto por ella. [63] Babur mostró una timidez similar en sus interacciones con Baburi , un niño en su campamento con quien estaba enamorado en esta época, contando que:

"De vez en cuando Baburi venía a verme, pero yo era tan tímido que no podía mirarlo a la cara, y mucho menos conversar libremente con él. En mi excitación y agitación no podía agradecerle por venir, y mucho menos quejarme de su partida. ¿Quién? ¿Podrías soportar exigir las ceremonias de fidelidad? [64] [65]

Sin embargo, Babur adquirió varias esposas y concubinas más a lo largo de los años y, como era necesario para un príncipe, pudo asegurar la continuidad de su línea.

Babur cruzando el río Indo

La primera esposa de Babur, Aisha Sultan Begum, era su prima paterna, hija del sultán Ahmad Mirza, hermano de su padre. Era una niña cuando estaba comprometida con Babur, que tenía cinco años. Se casaron once años después, c.  1498–99 . La pareja tuvo una hija, Fakhr-un-Nissa , que murió al cabo de un año en 1500. Tres años más tarde, tras la primera derrota de Babur en Fergana, Aisha lo abandonó y regresó a la casa de su padre. [66] [45] En 1504, Babur se casó con Zaynab Sultan Begum, quien murió sin hijos en dos años. En el período 1506-08, Babur se casó con cuatro mujeres, Maham Begum (en 1506), Masuma Sultan Begum , Gulrukh Begum y Dildar Begum. [66] Babur tuvo cuatro hijos con Maham Begum, de los cuales sólo uno sobrevivió a la infancia. Este era su hijo mayor y heredero, Humayun . Masuma Sultan Begum murió durante el parto; Se disputa el año de su muerte (1508 o 1519). Gulrukh le dio a Babur dos hijos, Kamran y Askari , y Dildar Begum era la madre del hijo menor de Babur, Hindal . [66] Babur se casó más tarde con Mubaraka Yusufzai , una mujer pastún de la tribu Yusufzai . Gulnar Aghacha y Nargul Aghacha eran dos esclavos circasianos que Tahmasp Shah Safavi, el Shah de Persia, le dio a Babur como regalo. Se convirtieron en "damas reconocidas de la casa real". [66]

Durante su gobierno en Kabul, cuando había una época de relativa paz, Babur se dedicó a sus intereses en la literatura, el arte, la música y la jardinería. [45] Anteriormente, nunca bebía alcohol y lo evitaba cuando estaba en Herat. En Kabul lo probó por primera vez a los treinta años. Luego comenzó a beber con regularidad, a organizar fiestas de vino y a consumir preparaciones a base de opio . [39] Aunque la religión tenía un lugar central en su vida, Babur también citó con aprobación una línea de poesía de uno de sus contemporáneos: "Estoy borracho, oficial. Castígueme cuando esté sobrio". Dejó de beber por motivos de salud antes de la batalla de Khanwa, apenas dos años antes de su muerte, y exigió que su corte hiciera lo mismo. Pero no dejó de masticar preparados narcóticos y no perdió el sentido de la ironía. Escribió: "Todos se arrepienten de beber y hacen un juramento (de abstinencia ); yo hice el juramento y lo lamento". [67]

Babur se opuso a la obediencia ciega hacia las leyes y costumbres chinggisidas que influyeron en la sociedad turco-mongol:

"Anteriormente nuestros antepasados ​​habían mostrado un respeto inusual por el código Chingizid ( törah ). No violaban este código sentándose y levantándose en los concilios y la corte, en las fiestas y cenas. [Sin embargo] el código de Chingez Khan no es un nass qati (texto categórico) que una persona debe seguir. Siempre que uno deja una buena costumbre, debe seguirla. Si los antepasados ​​dejan una mala costumbre, sin embargo, es necesario sustituirla por una buena."

Dejando claro que para él, el texto categórico (es decir, el Corán ) había desplazado al Yassa de Genghis Khan en cuestiones morales y legales. [68]

Poesía

Ilustraciones en el Baburnama sobre la fauna de la India .

Babur era un escritor aclamado que sentía un profundo amor por la literatura. Su biblioteca era una de sus posesiones más queridas que siempre llevaba consigo, y los libros eran uno de los tesoros que buscaba en las nuevas tierras conquistadas. En sus memorias, cuando enumeraba a los soberanos y nobles de una tierra conquistada, también mencionaba a poetas, músicos y otras personas cultas. [69]

Durante sus 47 años de vida, Babur dejó una rica herencia literaria y científica. Fue autor de sus famosas memorias Bāburnāma , así como de hermosas obras líricas o ghazals , tratados sobre jurisprudencia musulmana (Mubayyin), poética (Aruz risolasi), música y una caligrafía especial , conocida como khatt-i Baburi . [70] [71] [72] [73]

Bāburnāma de Babur es una colección de memorias, escritas en lengua chagatai y posteriormente traducidas al persa , la lengua literaria habitual de la corte mogol, durante el gobierno del emperador Akbar . [74] Sin embargo, la prosa turca de Babur en Bāburnāma ya está altamente persa en su estructura de oraciones, vocabulario y morfología, [75] y también consta de varias frases y poemas menores en persa.

Babur escribió la mayoría de sus poemas en Chagatai Turkic , conocido por él como Türki , pero también compuso en persa . Sin embargo, fue elogiado principalmente por sus obras literarias escritas en turco, que se compararon con la poesía de Ali-Shir Nava'i . [69]

El siguiente ruba'i es un ejemplo de la poesía de Babur escrita en turco, compuesta después de su famosa victoria en el norte de la India para celebrar su estatus de ghazi . [76]

Familia

Consortes

Se discute la identidad de la madre de una de las hijas de Babur, Gulrukh Begum. La madre de Gulrukh puede haber sido hija del sultán Mahmud Mirza con su esposa Pasha Begum, a quien se hace referencia como Saliha Sultan Begum en ciertas fuentes secundarias, sin embargo, este nombre no se menciona en Baburnama ni en las obras de Gulbadan Begum , lo que arroja dudas sobre ella. existencia. Es posible que esta mujer nunca haya existido o que incluso sea la misma mujer que Dildar Begum.

Asunto

Los hijos de Babur fueron:

Las hijas de Babur fueron:

Muerte y legado

Babur y su heredero Humayun

Babur murió en Agra a la edad de 47 años el 5 de enero [ OS 26 de diciembre de 1530] de 1531 y fue sucedido por su hijo mayor, Humayun. Primero fue enterrado en Agra pero, según sus deseos, sus restos mortales fueron trasladados a Kabul y enterrados nuevamente en Bagh-e Babur en Kabul en algún momento entre 1539 y 1544. [16] [52]

Plaza Bobur , Andijan, Uzbekistán en 2012

En general, se acepta que, como timúrida, Babur no sólo estuvo significativamente influenciado por la cultura persa, sino también que su imperio dio lugar a la expansión del espíritu persa en el subcontinente indio. [4] [5] Según sus propios relatos, surgió como un heredero del Renacimiento timúrida , dejando signos de aspectos islámicos, artísticos, literarios y sociales en la India. [77] [78]

Por ejemplo, F. Lehmann afirma en la Encyclopædia Iranica :

Su origen, medio, formación y cultura estaban impregnados de la cultura persa, por lo que Babur fue en gran medida responsable del fomento de esta cultura por parte de sus descendientes, los mogoles de la India, y de la expansión de la influencia cultural persa en el subcontinente indio, con brillantes resultados literarios, artísticos e historiográficos. [28]

Aunque todas las aplicaciones de las etnias modernas de Asia Central a la gente de la época de Babur son anacrónicas, las fuentes soviéticas y uzbecas consideran a Babur como una etnia uzbeka. [79] [80] [81] Al mismo tiempo, durante la Unión Soviética, los académicos uzbekos fueron censurados por idealizar y alabar a Babur y otras figuras históricas como Ali-Shir Nava'i . [82]

La tumba del primer emperador mogol Babur en Kabul

Babur es considerado un héroe nacional en Uzbekistán. [83] El 14 de febrero de 2008, se emitieron sellos a su nombre en el país para conmemorar su 525 aniversario de nacimiento. [84] Muchos de los poemas de Babur se han convertido en canciones populares uzbecas, especialmente de Sherali Jo'rayev . [85] Algunas fuentes afirman que Babur también es un héroe nacional en Kirguistán . [86] En octubre de 2005, Pakistán desarrolló el misil de crucero Babur , nombrado en su honor.

Shahenshah Babar , una película india sobre el emperador dirigida por Wajahat Mirza, se estrenó en 1944. La película biográfica india Babar de 1960 de Hemen Gupta cubrió la vida del emperador con Gajanan Jagirdar en el papel principal. [87]

Una de las características perdurables de la vida de Babur fue que dejó atrás la animada y bien escrita autobiografía conocida como Baburnama . [88] Citando a Henry Beveridge , Stanley Lane-Poole escribe:

Su autobiografía es uno de esos registros invaluables que son para todos los tiempos y está a la altura de las confesiones de San Agustín y Rousseau , y las memorias de Gibbon y Newton . En Asia se encuentra casi solo.

[89] Según sus propias palabras: "La flor y nata de mi testimonio es ésta: no hagáis nada contra vuestros hermanos aunque lo merezcan". Además, "El año nuevo, la primavera, el vino y el amado son alegres. Babur, alégrate, porque el mundo no estará allí para ti por segunda vez". [90]

Lápida de Babur en Bagh-e Babur, Kabul, Afganistán.

Babri Masjid

Se dice que la Babri Masjid ("Mezquita de Babur") en Ayodhya fue construida por orden de Mir Baqi , uno de los comandantes de su ejército. En 2003, el Tribunal Superior de Allahabad ordenó al Servicio Arqueológico de la India (ASI) realizar un estudio más profundo y una excavación para determinar el tipo de estructura debajo de la mezquita . [91] La excavación se llevó a cabo del 12 de marzo de 2003 al 7 de agosto de 2003, resultando en 1360 descubrimientos. [92]

El resumen del informe de la ASI indicó la presencia de un templo del siglo X debajo de la mezquita. [93] [94] El equipo de ASI dijo que la actividad humana en el sitio se remonta al siglo XIII a.C. Las siguientes capas se remontan al período Shunga (siglos II-I a. C.) y al período Kushan . Durante el período medieval temprano (siglo XI-XII d.C.), se construyó una estructura enorme pero de corta duración de casi 50 metros con orientación norte-sur. Sobre los restos de esta estructura se construyó otra estructura masiva: esta estructura tenía al menos tres fases estructurales y tres pisos sucesivos adosados ​​a ella. El informe concluyó que fue sobre esta construcción que se construyó la estructura en disputa a principios del siglo XVI. [95] El arqueólogo KK Muhammed , el único miembro musulmán en el equipo de personas que inspeccionaron la excavación, también confirmó individualmente que existía una estructura similar a un templo antes de que se construyera la Babri Masjid sobre ella. [96] La sentencia de la Corte Suprema de 2019 otorgó toda la tierra en disputa a los hindúes para la construcción de un templo, afirmando que los hindúes continúan rindiendo culto en el lugar y manteniendo la tierra fuera del patio. También sostuvo que no hay nada que demuestre que la estructura, que existía antes de la construcción de la mezquita, haya sido demolida con el fin de construirla o que ya estuviera en ruinas. [97] [98]

Citas

  1. ^ Stephen F. Dale (2018). Babur . pag. 154.
  2. ^ Christine Isom-Verhaaren, Aliados del infiel , (IB Tauris, 2013), p. 58.
  3. ^ Christoph Baumer , La historia de Asia central: la era del Islam y los mongoles , Bloomsbury Publishing, 2018, p. 47.
  4. ^ abc Ẓahīr-al-Dīn Moḥammad Bābor en Encyclopædia Iranica
  5. ^ ab Robert L. Canfield, Robert L. (1991). Turko-Persia en perspectiva histórica , Cambridge University Press, p. 20. "Los turcos mogoles-persianizados que invadieron desde Asia Central y afirmaron ser descendientes tanto de Timur como de Genghis, fortalecieron la cultura persa de la India musulmana".
  6. ^ Jahangir, emperador del Indostán (1999). El Jahangirnama: memorias de Jahangir, emperador de la India . Traducido por Thackston, WM Washington, DC: Galería de Arte Freer, Galería Arthur M. Sackler, Institución Smithsonian; Nueva York: Oxford University Press. pag. 6.ISBN _ 9780195127188.
  7. ^ Gilbert, Marc Jason (2017), Asia del Sur en la historia mundial, Oxford University Press, págs. 75–, ISBN 978-0-19-066137-3, archivado desde el original el 22 de septiembre de 2023 , recuperado 11 de junio 2021Cita: "Babur luego, hábilmente, hizo a los otomanos su promesa de no atacarlos a cambio de su ayuda militar, que recibió en forma de los inventos más nuevos en el campo de batalla, la pistola de mecha y los cañones fundidos, así como instructores para entrenar a sus hombres. para usarlos."
  8. ^ VS Bhatnagar (1974). Vida y época de Sawai Jai Singh, 1688-1743. Impex India. pag. 6. A partir de 1326, la gran recuperación de Mewar comenzó bajo Lakha, y más tarde bajo Kumbha y más notablemente bajo Sanga, hasta convertirse en una de las mayores potencias del norte de la India durante el primer cuarto del siglo XVI.
  9. ^ Dale, Stephen F. (3 de mayo de 2018). Babur. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-108-47007-0.
  10. ^ Una historia avanzada de la India. Por RC Majumdar... HC Raychaudhuri... Kalikinkar Datta. (Segunda edicion.). Macmillan y compañía. 1950. pág. 419. La batalla de Khanua fue una de las batallas más decisivas en la historia de la India, ciertamente más que la de Panipat, ya que el imperio de Lodhi ya se estaba desmoronando y Mewar había surgido como una gran potencia en el norte de la India. Así, en Khanua quedó sellado el destino de la India para los dos siglos siguientes.
  11. ^ Radheyshyam Chaurasia (2002). Historia de la India medieval: del 1000 d.C. al 1707 d.C. Atlantic Publishers & Dist. pag. 161.ISBN _ 978-81-269-0123-4. La batalla de Kanwaha fue más importante en su resultado incluso que la primera batalla de Panipat. Mientras que el primero nombró a Babur gobernante solo de Delhi, el segundo lo convirtió en rey del Indostán. Como resultado de su éxito, el imperio mogol se estableció firmemente en la India. La soberanía de la India pasó ahora de los rajputs a los mogoles
  12. ^ Guiño 2012, pag. 27: "La victoria de los mogoles en Khanua puede verse como un acontecimiento histórico en la conquista mogol del norte de la India, ya que la batalla resultó ser más histórica y agitada que la que se libró cerca de Panipat. Convirtió a Babur en el maestro indiscutible del norte de la India mientras aplastaba a Rajput. Después de la victoria en Khanua, el centro del poder mogol se convirtió en Agra en lugar de Kabul y continuó siéndolo hasta la caída del Imperio después de la muerte de Aalamgir.
  13. ^ Hamès, Constant (1987). "Babur Le Livre de Babur". Archivos de Ciencias Sociales des Religiones . 63 (2): 222–223. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2023 . Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  14. ^ Babur; Bacqué-Grammont, Jean-Louis; Taha Hussein-Okada, Amina (2022). Le livre de Babur: le Babur-nama de Zahiruddin Muhammad Babur . Serie india. París: les Belles lettres. ISBN 978-2-251-45370-5.
  15. ^ Dale, Stephen Frederic (1990). "Humanismo estepario: los escritos autobiográficos de Zahir al-Din Muhammad Babur, 1483-1530". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 22 (1): 37–58. doi :10.1017/S0020743800033171. ISSN  0020-7438. S2CID  161867251.
  16. ^ ab Necipoğlu, Gülru (1997), Muqarnas: Anual sobre la cultura visual del mundo islámico, Brill, p. 135, ISBN 90-04-10872-6, archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 , recuperado 8 de febrero de 2019
  17. ^ Noshahi, Arif (2005). خواجہ احرار . Lahore, Pakistán: پورب اکیڈمی.
  18. ^ abcdefg Eraly 2007, págs. 18-20.
  19. ^ ab EB (1878).
  20. ^ ab EB (1911).
  21. ^ ab Dale, Stephen Frederic (2004). El jardín de los ocho paraísos: Bābur y la cultura del Imperio en Asia Central, Afganistán e India (1483-1530) . Rodaballo. págs.15, 150. ISBN 90-04-13707-6.
  22. ^ Babur; Bacqué-Grammont, Jean-Louis; Taha Hussein-Okada, Amina (2022). Le livre de Babur: le Babur-nama de Zahiruddin Muhammad Babur . Serie india. París: les Belles lettres. pag. 3.ISBN _ 978-2-251-45370-5.
  23. ^ Thumb, Albert, Handbuch des Sanskrit, mit Texten und Glossar , original alemán, ed. C. Winter, 1953, fragmento, pág. 318 Archivado el 27 de noviembre de 2023 en Wayback Machine.
  24. ^ ab Dilip Hiro (2006). Babur Nama: Diario del emperador Babur. Bombay: Penguin Books India. pag. xviii. ISBN 978-0-14-400149-1.
  25. ^ "Mirza Muhammad Haidar". Ruta de la Seda Seattle . Universidad de Washington . Archivado desde el original el 16 de abril de 2015 . Consultado el 7 de noviembre de 2006 . Con motivo del nacimiento de Babar Padishah (el hijo de Omar Shaikh)
  26. ^ Babur (2006). Babur Nama . Libros de pingüinos. pag. vii. ISBN 978-0-14-400149-1.
  27. ^ "Bābur (emperador mogol)". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2023 . Consultado el 29 de agosto de 2016 .
  28. ^ ab Lehmann, F. "Memorias de Zehīr-ed-Dīn Muhammed Bābur". Encyclopædia Iranica . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017 . Consultado el 2 de abril de 2008 .
  29. ^ "Irán: los timuríes y los turcomanos". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 18 de junio de 2023 . Consultado el 29 de agosto de 2016 .
  30. ^ Stephen F. Dale (2018). Babur: Príncipe timurí y emperador mogol, 1483-1530. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 35.ISBN _ 9781316996379.
  31. ^ Manz, Beatrice Forbes (1994). "La simbiosis de turco y tayiko". Asia central en perspectiva histórica . Boulder, Colorado y Oxford. pag. 58.ISBN _ 0-8133-3638-4.
  32. ^ "Babur, el primer emperador mogol: vino y tulipanes en Kabul". El economista . 16 de diciembre de 2010. págs. 80–82. Archivado desde el original el 15 de enero de 2017 . Consultado el 12 de junio de 2015 .
  33. ^ Lal, Rubí (2005). Domesticidad y poder en el mundo mogol temprano . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 69.ISBN _ 0-521-85022-3. Fue por estas posesiones, provincias controladas por tíos o primos de diversos grados, que Babur luchó con parientes cercanos y lejanos durante gran parte de su vida.
  34. ^ abcd Ewans, Martín (2002). Afganistán: una breve historia de su gente y su política . HarperCollins. págs. 26 y 27. ISBN 0-06-050508-7. Babur, cuando aún era un adolescente, concibió la ambición de conquistar Samarcanda. En 1497, después de un asedio de siete meses, tomó la ciudad, pero sus partidarios lo abandonaron gradualmente y Ferghana le fue arrebatada en su ausencia. A los pocos meses se vio obligado a retirarse de Samarcanda... Finalmente retomó Samarcanda, pero nuevamente fue expulsado, esta vez por un líder usbek, Shaibani Khan... Babur decidió en 1504 viajar a través del Hindu Kush hasta Kabul. donde el actual gobernante se retiró rápidamente a Kandahar y le dejó el control indiscutible de la ciudad.
  35. ^ "Las memorias de Babur". Ruta de la Seda Seattle . Universidad de Washington . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2019 . Consultado el 8 de noviembre de 2006 . Después de ser expulsado de Samarcanda en 1501 por los uzbecos Shaibanids...
  36. ^ abcdefghi Mahajan, VD (2007). Historia de la India medieval (10ª ed.). Nueva Delhi: S Chand. págs. 428-29. ISBN 978-81-219-0364-6.
  37. ^ abcdef Eraly 2007, págs. 21-23.
  38. ^ ab Brend, Barbara (2002). Perspectivas sobre la pintura persa: ilustraciones de Khamsah de Amir Khusrau . Routledge (Reino Unido). pag. 188.ISBN _ 0-7007-1467-7.
  39. ^ abcdefg Eraly 2007, págs. 24-26.
  40. ^ Cordero, Christina (2004). Los círculos de costura de Herat: un viaje personal a través de Afganistán. HarperCollins. pag. 153.ISBN _ 0-06-050527-3.
  41. ^ Hickmann, William C. (1992). Mehmed el Conquistador y su tiempo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 473.ISBN _ 0-691-01078-1. Turco oriental Mir Ali Shir Neva'i (1441-1501), fundador de la lengua literaria chagatai
  42. ^ Doniger, Wendy (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster. Merriam Webster. pag. 539.ISBN _ 0-87779-044-2.
  43. ^ Más enfermo, Martín (2000). El mundo islámico en ascendencia: de las conquistas árabes al asedio de Viena . Académico de Bloomsbury. pag. 189.ISBN _ 0-275-96892-8. Ismail estaba bastante dispuesto a prestar su apoyo al príncipe timúrida desplazado, Zahir ad-Din Babur, quien se ofreció a aceptar la soberanía safávida a cambio de ayuda para recuperar el control de Transoxiana.
  44. ^ Erdogan, Eralp (julio de 2014). "Babür İmparatorluğu'nun Kuruluş Safhasında Şah İsmail ile Babür İttifakı" (PDF) . Revista de estudios históricos (en turco). 6 (4): 31–39. doi :10.9737/historyS1150 (inactivo el 23 de enero de 2024). Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of January 2024 (link)
  45. ^ abcdef Eraly 2007, págs. 27-29.
  46. ^ Farooqi, Naimur Rahman (2008). Relaciones mogoles-otomanas: un estudio de las relaciones políticas y diplomáticas entre la India mogol y el Imperio Otomano, 1556-1748 . págs. 13-14. OCLC  20894584.
  47. ^ abc Chaurasia, Radhey Shyam (2002). Historia de la India medieval: del 1000 al 1707 d. C. Nueva Delhi: Atlantic Publ. págs. 89–90. ISBN 81-269-0123-3.
  48. ^ Chandra, Satish (2009). India medieval: del Sultanato a los mogoles . vol. 2. Nueva Delhi: Har-Anand. pag. 27.ISBN _ 978-81-241-1268-7.
  49. ^ Chandra (2009, págs. 27-28)
  50. ^ ab Chandra (2009, pág.28)
  51. ^ "Bābur, emperador mogol". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  52. ^ ab Mahajan (2007, pág.438)
  53. ^ "Imperio Mughal [Babur, Humayun] Lea también sobre Sher Shah Suri".
  54. ^ "Fuerte de Gwalior: esculturas rupestres", A Cunningham, Estudio arqueológico de la India , págs.
  55. ^ Rao, KV Krishna (1991). Prepárese o muera: un estudio de seguridad nacional. Editores Lancer. pag. 453.ISBN _ 978-81-7212-001-6. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
  56. ^ Guiño 2012, págs. 157–58. "Reflexionando sobre los desafíos que enfrentó en la India, en sus memorias, Babur describió a Rana Sanga como uno de los dos reyes infieles más grandes de la India junto con Deva Raya del Sur, que había crecido tanto gracias a su audacia y espada y cuyo territorio era tan grande que cubrió una parte importante del noroeste de la India"
  57. ^ abcde Lane-Poole, Stanley (1899). Babar. La prensa de Clarendon. págs. 182–83.
  58. ^ abc Chandra, Satish (1999). India medieval: del Sultanato a los mogoles . vol. 2 (1ª ed.). Nueva Delhi: Publicaciones Har-Anand. pag. 36. OCLC  36806798.
  59. ^ ab John Hinnells y Richard King (2006), Religión y violencia en el sur de Asia: teoría y práctica , ISBN 978-0-415-37291-6 , págs. 
  60. ^ Elliot, HM ; Dowson, John , eds. (1872). "Tuzak-i Babari" [La autobiografía de Babur]. La historia de la India, contada por sus propios historiadores . vol. IV. Traducido por Leyden, John ; Erskine, William . Londres: Trübner and Co. págs.272, 275.
  61. ^ Elliot, Henry Miers (1867–1877). "El período mahometano". En John Dowson (ed.). La historia de la India, contada por sus propios historiadores . Londres: Trubner. Archivado desde el original el 22 de junio de 2008 . Consultado el 2 de abril de 2008 . ... y en el mismo viaje, cruzó a nado dos veces el Ganges, como dijo que había hecho con todos los demás ríos que había encontrado.
  62. ^ Rahman, Tariq (2011). Del hindi al urdu: una historia social y política. Karachi. págs. 73–74. ISBN 978-0-19-906313-0. OCLC  731974235.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  63. ^ "Las Memorias de Babur, Volumen 1, capítulo 71". Memorias de Zehīr-ed-Dīn Muhammed Bābur, emperador del Indostán, escritas por él mismo, en Chaghatāi Tūrki. Traducido por John Leyden y William Erskine, anotado y revisado por Lucas King. Prensa de la Universidad de Oxford. 1921. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008 . Consultado el 2 de abril de 2008 . Āisha Sultan Begum, la hija del sultán Ahmed Mirza, con quien había estado comprometida en vida de mi padre y mi tío, habiendo llegado a Khujand , ahora me casé con ella, en el mes de Shābān. En el primer período de mi matrimonio, aunque le tenía no poco afecto, por modestia y vergüenza, sólo iba a verla una vez cada diez, quince o veinte días. Después mi afecto decayó y mi timidez aumentó; tanto, que mi madre, la Khanum, solía caer sobre mí y regañarme con gran furia, enviándome como a un criminal a visitarla una vez cada mes o cuarenta días.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  64. ^ Babur, emperador de Indostán; Beveridge, Annette Susannah (1922). El Babur-nama en inglés (Memorias de Babur). Londres, Luzac. pag. 120.
  65. ^ Babur, emperador de Indostán (2002, p. 89)
  66. ^ abcdBabur ; Dilip Hiro (2006). "Las esposas y los hijos de Babur". En Dilip Hiro (ed.). Babur Nama: Diario del emperador Babur (2006 ed.). Pingüino. pag. 362.ISBN _ 978-0-14-400149-1.
  67. ^ Papa, Hugh (2005). Hijos de los conquistadores , Overlook Duckworth, págs.
  68. ^ F. Dale, Stephen (2004). EL JARDÍN DE LOS OCHO PARAÍSOS: Babur y la cultura del Imperio en Asia Central, Afganistán e India (1483-1530) . Rodaballo. pag. 171.
  69. ^ ab Eraly, Abraham (1997). Emperadores del Trono del Pavo Real: La saga de los grandes mogoles . Libros de pingüinos limitados. pag. 29.
  70. ^ Eraly, Abraham (1997). Emperadores del Trono del Pavo Real: La saga de los grandes mogoles . Libros de pingüinos limitados. pag. 30.
  71. ^ Hasanov, S. (1981). Bobirning "Aruz risolasi" asari (en uzbeko). págs. 1-4. Uzbekistán: Fan.
  72. ^ Schimmel, A. (2004). El imperio de los grandes mogoles: historia, arte y cultura. pag. 26. India: Libros de reacción.
  73. ^ Eraly, A. (2000). La primavera pasada: las vidas y la época de los grandes mogoles. págs. 30-41. India: Penguin Books Limited.
  74. ^ "Biografía de Abdur Rahim Khankhana". Archivado desde el original el 17 de enero de 2006 . Consultado el 28 de octubre de 2006 .
  75. ^ Dale, Stephen Frederic (2004). El jardín de los ocho paraísos: Bābur y la cultura del Imperio en Asia Central, Afganistán e India (1483-1530) . Rodaballo. págs.15, 150. ISBN 90-04-13707-6.
  76. ^ Balabanlilar, Lisa (2015). Identidad imperial en el Imperio mogol. Memoria y política dinástica en el Asia central y meridional de la Edad Moderna . Publicación de Bloomsbury. págs. 42–43. ISBN 978-0-857-72081-8.
  77. ^ Dale, Stephen Frederic (2004). El jardín de los ocho paraísos: Bābur y la cultura del Imperio en Asia Central, Afganistán e India (1483-1530) . Rodaballo. pag. 216.ISBN _ 90-04-13707-6.
  78. ^ Morgan, David O .; Reid, Antonio , eds. (2010). La nueva historia del Islam de Cambridge, volumen 3: El mundo islámico oriental, siglos XI al XVIII . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-85031-5.
  79. ^ Prokhorov, AM, ed. (1969-1978). "Babur". Gran enciclopedia soviética (en ruso). Moscú: Enciclopedia soviética. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2013 . Consultado el 16 de septiembre de 2013 .
  80. ^ Muminov, Ibrohim, ed. (1972). "Bobur". Enciclopedia soviética uzbeka (en uzbeko). vol. 2. Taskent. págs. 287–95.{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  81. ^ Bobur, Zahiriddin Muhammad (1989). "Acerca de esta edición". En A'zam O'ktam (ed.). Boburnoma (en uzbeko). Taskent: Yulduzcha. pag. 3.
  82. ^ William Fierman, ed. (1991). Asia central soviética. Boulder, Colorado: Westview Press. pag. 147.ISBN _ 978-0-8133-7907-4.
  83. ^ "Grandeza y eternidad: Zahiriddin Muhammad Bobur en la mente de las personas para siempre". Embajada de Uzbekistán en Corea . 22 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de febrero de 2012 .
  84. ^ "La historia del país en miniaturas postales". Uzbekistán hoy. Archivado desde el original el 14 de junio de 2015 . Consultado el 12 de junio de 2015 .
  85. ^ "Sherali Joʻrayev: No hemos parado. Todavía existimos". Servicio uzbeko de la BBC (en uzbeko). 13 de abril de 2007. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 8 de octubre de 2013 .
  86. ^ Polvo en el viento: Volviendo sobre la peregrinación occidental del maestro del Dharma Xuanzang por 經典雜誌編著, Zhihong Wang, p. 121
  87. ^ Firoze Rangoonwalla; Vishwanath Das (1970). Filmografía india: películas mudas e hindi, 1897-1969. J.Udeshi. pag. 370. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024 . Consultado el 8 de febrero de 2021 .
  88. ^ Babur, emperador de Indostán (2002). El Baburnama: Memorias de Babur, príncipe y emperador. traducido, editado y anotado por WM Thackston. Biblioteca moderna. ISBN 0-375-76137-3.
  89. ^ Lane-Poole (1899, págs. 12-13)
  90. ^ Sen, Sailendra Nath (2013). Un libro de texto de historia india medieval . Libros Primus. pag. 151.ISBN _ 978-93-80607-34-4.
  91. ^ Ratnagar, Shereen (abril de 2004). "Arqueología en el centro de un enfrentamiento político: el caso de Ayodhya" (PDF) . Antropología actual . 45 (2): 239–59. doi :10.1086/381044. S2CID  149773944. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  92. ^ "ASI presenta informe sobre la excavación de Ayodhya". Rediff.com . Confianza de prensa de la India. 22 de agosto de 2003. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  93. ^ Suryamurthy, R (26 de agosto de 2003). "Es posible que las conclusiones de ASI no resuelvan la disputa sobre el título". La Tribuna . Archivado desde el original el 11 de abril de 2009 . Consultado el 27 de octubre de 2016 .
  94. ^ Prasannan, R. (7 de septiembre de 2003) "Ayodhya: Capas de verdad" The Week (India), de Web Archive
  95. ^ "Prueba del templo encontrada en Ayodhya: informe de ASI". Rediff.com . Confianza de prensa de la India. 25 de agosto de 2003. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  96. ^ Kumar Shakti Shekhar. "El templo de Ram existía antes que la mezquita de Babri en Ayodhya: arqueólogo KK Muhammed". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 7 de noviembre de 2019 .
  97. ^ Rajagopal, Krishnadas (10 de noviembre de 2019). "Veredicto de Ayodhya | Las ruinas no siempre indican demolición, observa la Corte Suprema". El hindú . ISSN  0971-751X. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .
  98. ^ The Hindu Net Desk (9 de noviembre de 2019). "Aspectos destacados del veredicto de Ayodhya". El hindú . ISSN  0971-751X. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2019 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .

Referencias

Libros

enlaces externos