stringtranslate.com

Babri Masjid

Babri Masjid ( IAST : Bābarī Masjid; que significa Mezquita de Babur ) era una mezquita en Ayodhya , India . Se ha afirmado que fue construido en el sitio de Ram Janmabhoomi , el legendario lugar de nacimiento de Rama , una deidad principal del hinduismo . [1] Ha sido un foco de disputa entre las comunidades hindú y musulmana desde el siglo XIX. [2] Según las inscripciones de la mezquita, fue construida en 1528-29 (935 d. H. ) por Mir Baqi , un comandante del emperador mogol Babur . Antes de la década de 1940, la mezquita se conocía oficialmente como "Masjid-i-Janmasthan" ("la mezquita del lugar de nacimiento"). [3] [4] La mezquita fue atacada y demolida por una turba nacionalista hindú en 1992, lo que desató la violencia comunitaria en todo el subcontinente indio .

La mezquita estaba ubicada en una colina conocida como Ramkot (" fuerte de Rama "). [5] Según los nacionalistas hindúes, Baqi destruyó un templo preexistente de Rama en el lugar. La existencia de este templo es motivo de controversia. [6] [7] El Servicio Arqueológico de la India llevó a cabo una excavación del sitio en disputa por orden del Tribunal Superior de Allahabad . El período de excavación fue corto debido a limitaciones de tiempo del tribunal y duró sólo 15 días. El informe de la excavación concluyó que había ruinas de "una estructura masiva" debajo de las ruinas de la mezquita, lo que era "indicativo de restos que son características distintivas encontradas asociadas con los templos del norte de la India", pero no encontró evidencia de que la estructura Fue demolido específicamente para la construcción de Babri Masjid. El informe recibió tanto elogios como críticas, y algunos otros arqueólogos cuestionaron los resultados del informe. [8] [9]

A partir del siglo XIX, hubo varios conflictos y disputas judiciales entre hindúes y musulmanes por la mezquita. En 1949, se colocaron ídolos de Rama y Sita dentro de la mezquita, tras lo cual el gobierno cerró el edificio para evitar más disputas. [10] Tanto hindúes como musulmanes presentaron casos judiciales solicitando acceso. [11]

El 6 de diciembre de 1992, un gran grupo de activistas hindúes pertenecientes al Vishva Hindu Parishad y organizaciones aliadas demolieron la mezquita , provocando disturbios en todo el subcontinente indio , que provocaron la muerte de entre 2.000 y 3.000 personas. [12] [13] [14] [15] [16] [17]

En septiembre de 2010, el Tribunal Superior de Allahabad confirmó la afirmación de que la mezquita fue construida en el lugar que se cree que es el lugar de nacimiento de Rama y adjudicó el sitio de la cúpula central para la construcción de un templo de Rama . A los musulmanes también se les concedió un tercio del área para la construcción de una mezquita. [18] [19] Posteriormente, todas las partes apelaron la decisión ante la Corte Suprema , donde un tribunal de cinco jueces escuchó una demanda por el título de agosto a octubre de 2019. [19] [20] El 9 de noviembre de 2019, la Corte Suprema anuló la decisión. sentencia del tribunal inferior y ordenó todo el sitio ( 1,1 hectáreas o 2+34 acres de tierra) que se entregarán a un fideicomiso para construir el templo hindú. También ordenó al gobierno que entregara una parcela alternativa de 2 hectáreas (5 acres) a la Junta Central Waqf Suní de Uttar Pradesh para reemplazar la Babri Masjid que fue demolida en 1992. [21] El gobierno asignó un terreno en la aldea de Dhannipur , a 18 kilómetros (11 millas) de Ayodhya y a 30 kilómetros (19 millas) por carretera desde el sitio de la Babri Masjid original. [22] [23] La construcción de la mezquita comenzó el 26 de enero de 2021. [24] [25]

Etimología

El nombre "Babri Masjid" proviene del nombre del emperador mogol Babur , de quien se dice que ordenó su construcción. [26] Antes de la década de 1940, se llamaba Masjid-i Janmasthan ("mezquita del lugar de nacimiento"), incluso en los documentos oficiales. [27]

Arquitectura

Fondo

Los gobernantes del Sultanato de Delhi y sus sucesores, los mogoles , fueron grandes mecenas del arte y la arquitectura y construyeron muchas tumbas, mezquitas y madrasas magníficas . Tienen un estilo distintivo que tiene influencias de la arquitectura "posterior Tughlaq ". Las mezquitas de toda la India se construyeron en diferentes estilos; Los estilos más elegantes se desarrollaron en áreas donde las tradiciones artísticas indígenas eran fuertes y los artesanos locales estaban altamente capacitados. Así, los estilos regionales o provinciales de mezquitas surgieron de los estilos domésticos o de templos locales, que a su vez estaban condicionados por el clima, el terreno y los materiales, de ahí la enorme diferencia entre las mezquitas de Bengala , Cachemira y Gujarat . La Mezquita Babri siguió la escuela de arquitectura del Sultanato de Jaunpur . Visto desde el lado oeste, se parecía a la Atala Masjid en Jaunpur . [28] [ se necesita cita completa ]

Estilo arquitectónico

Mapa del sitio de Babri Masjid

La arquitectura de la mezquita es completamente una réplica de las mezquitas del Sultanato de Delhi. Babri fue una importante mezquita de un estilo distinto, conservada principalmente en la arquitectura, desarrollada después del establecimiento del Sultanato de Delhi , vista también en la Mezquita Babari en el suburbio sur de la ciudad amurallada de Gaur, y la Mezquita Jamali Kamili construida por Sher Shah Suri. . Este fue el precursor del estilo arquitectónico mogol adoptado por Akbar. [29]

Acústica

"Un susurro del mihrab de Babri Masjid se podía escuchar claramente en el otro extremo, a 200 pies [60 m] de distancia y a lo largo y ancho del patio central", según Graham Pickford, arquitecto de Lord William Bentinck (1828-1833). . La acústica de la mezquita fue mencionada por él en su libro Estructuras históricas de Oudhe , donde dice que "para un edificio del siglo XVI, el despliegue y la proyección de la voz desde el púlpito es considerablemente avanzado, el despliegue único del sonido en esta estructura asombrará al visitante". . [30] [31]

Historia

Construcción

La fecha de construcción de Babri Masjid es incierta. Las inscripciones en las instalaciones de Babri Masjid encontradas en el siglo XX afirman que la mezquita fue construida en 935  d. H. (1528-1529) por Mir Baqi de acuerdo con los deseos de Babur. Sin embargo, estas inscripciones parecen ser de una época más reciente. [32]

No hay registros de la mezquita de este período. La Baburnama (Crónicas de Babur) no menciona ni la mezquita ni la destrucción de un templo. [33] Los Ramcharitamanas de Tulsidas (1574) y Ain-i Akbari de Abu'l-Fazl ibn Mubarak (1598) tampoco hicieron mención de una mezquita. [34] [35] William Finch , el viajero inglés que visitó Ayodhya alrededor de 1611, escribió sobre las "ruinas del castillo y las casas de Ranichand [Ramachand]" donde los hindúes creían que el gran Dios "se encarnó para ver el tamasha del mundo." Encontró pandas (sacerdotes brahmanes) en las ruinas del fuerte, registrando los nombres de los peregrinos, pero no había ninguna mención de una mezquita. [36] Thomas Herbert describió en 1634 el "bastante antiguo castillo de Ranichand construido por una pagoda Bannyan de ese nombre", que describió como un monumento antiguo que era "especialmente memorable". También registró el hecho de que los brahmanes registraran los nombres de los peregrinos. [37]

El mapa más antiguo de Ram Janmasthan en Ayodhya (1717 d.C.)

El registro más antiguo de una mezquita en el sitio que los hindúes tradicionalmente creen que es el lugar de nacimiento de Rama proviene de Jai Singh II (o "Sawai Jai Singh"), un noble Rajput de la corte mogol que compró tierras y estableció una Jaisinghpura en la zona . rodeando la mezquita en 1717 (como también lo había hecho en varios otros lugares religiosos hindúes). Los documentos de Jai Singh conservados en la colección Kapad-Dwar en el Museo del Palacio de la ciudad de Jaipur , [a] incluyen un croquis del sitio de Babri Masjid. El mapa muestra un patio abierto y una estructura construida con tres chapiteles de templo ( sikharas ) que se asemejan a la actual Babri Masjid con tres cúpulas. El patio está etiquetado como janmasthan y muestra un Ram chabutra . La bahía central de la estructura construida está etiquetada como chhathi , que también denota el lugar de nacimiento. [39]

Babri Masjid en la cima de la colina, vista desde el río Ghaghara en 1783, dibujada por William Hodges

Joseph Tiefenthaler , un misionero jesuita europeo que vivió y trabajó en la India durante 38 años (1743-1785), visitó Ayodhya en 1767. Observó que una fortaleza de Ramkot, que comprende la casa que los hindúes consideraban el lugar de nacimiento de Rama, había sido demolido por Aurangzeb (r. 1658-1707); sin embargo, "otros" dijeron que Babar lo había demolido. En su lugar se construyó una mezquita con tres cúpulas, pero los hindúes continuaron ofreciendo oraciones en una plataforma de barro que marcaba el lugar de nacimiento de Rama. [40] [b]

Inscripciones

Francis Buchanan-Hamilton (Buchanan) realizó un estudio de la División de Gorakhpur en 1813-14 en nombre de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Su informe nunca fue publicado, pero Montgomery Martin lo reutilizó parcialmente más tarde. Kishore Kunal examinó el informe original en los archivos de la Biblioteca Británica . Afirma que los hindúes generalmente atribuían la destrucción "al celo furioso de Aurangzabe". Sin embargo, se determinó que fue construido por Babur basándose en "una inscripción en sus paredes". Se decía que dicha inscripción en persa había sido copiada por un escriba y traducida por un amigo Maulvi de Buchanan. Sin embargo, la traducción contenía cinco fragmentos de texto, incluidas dos inscripciones. La primera inscripción decía que la mezquita fue construida por Mir Baqi en el año 935 AH o 923 AH. [c] La segunda inscripción narró la genealogía de Aurangzeb. [d] Además de las dos inscripciones y sus monogramas ( tughras ), también se incluyó una fábula sobre un derviche llamado Musha Ashiqan. El traductor dudó que la fábula fuera parte de la inscripción, pero registró que el escriba "dice positivamente que la inscripción fue ejecutada en la construcción de este edificio". El traductor también tuvo dificultades con el anagrama de la fecha, porque faltaba una de las palabras, lo que habría resultado en una fecha de 923 AH en lugar de 935 AH. Estas incongruencias y desajustes no impresionaron a Buchanan, quien sostuvo que la mezquita fue construida por Babur. [32]

En 1877, Syed Mohammad Asghar, el Mutawalli (guardián) de la "Masjid Baburi en Janmasthan", presentó una petición al Comisionado de Faizabad pidiéndole que frenara a los hindúes que levantaban una chabutara en el lugar considerado como el lugar de nacimiento de Rama. En la petición, afirmó que Babur había escrito una palabra "Alá" encima de la puerta. El juez de distrito y el juez auxiliar visitaron la mezquita en presencia de todas las partes y sus abogados y confirmaron este hecho. No se registraron otras inscripciones. [32] En 1889, el arqueólogo Anton Führer visitó la mezquita y encontró tres inscripciones. Uno era un verso coránico. La inscripción XLI era poesía persa en el metro Ramal, que decía que la mezquita fue erigida por un noble 'Mir Khan' de Babur. [e] La inscripción XLII también era poesía persa en metro Ramal, y decía que la mezquita fue fundada en el año 930 d. H. por un grande de Babur, que era (comparable a) "otro rey de Turquía y China". [f] El año 930 AH corresponde a 1523, tres años antes de la conquista del Indostán por parte de Babur. A pesar de la aparente contradicción, el Führer publicó la fecha de "930 d. H. durante el reinado de Babar", en su libro de 1891. [32]

El escritor Kishore Kunal afirma que todas las inscripciones reclamadas eran falsas. Fueron colocados casi 285 años después de la supuesta construcción de la mezquita en 1528, y reemplazados repetidamente. [42] Su propia evaluación es que la mezquita fue construida alrededor de 1660 por el gobernador Fedai Khan de Aurangzeb, quien demolió muchos templos en Ayodhya. Lal Das, que escribió Awadh-Vilasa en 1672, describe con precisión el janmasthan (el lugar de nacimiento de Rama), pero no menciona ningún templo en el lugar. [43]

Al parecer, estos acontecimientos eran conocidos por los musulmanes locales. A mediados del siglo XIX, el activista musulmán Mirza Jan citó un libro Sahifa-I-Chihil Nasaih Bahadur Shahi , que se decía que había sido escrito por una hija del emperador Bahadur Shah I (y nieta de Aurangzeb ) a principios del siglo XVIII. siglo. El texto menciona que se construyeron mezquitas después de demoler los "templos de los hindúes idólatras situados en Mathura , Banaras y Awadh, etc." Se dice que los hindúes llamaron a estos templos demolidos en Awadh " Sita Rasoi " (la cocina de Sita) y "morada de Hanuman". [44] [45] Si bien no se mencionó a Babur en este relato, la mezquita de Ayodhya se yuxtapuso con las construidas por Aurangzeb en Mathura y Banaras. El manuscrito, Sahifa-I-Chihil Nasaih Bahadur Shahi , aún no se ha encontrado, y el erudito Stephan Conermann ha declarado que el libro de Mirza Jan, Hadiqa-yi shuhada , no es confiable. [46]

Intentos de construcción de templos en la década de 1880

En 1853, un grupo de ascetas hindúes armados del templo Hanuman Garhi ocupó Babri Masjid. [47] En los dos años siguientes estalló violencia periódica, y la administración civil tuvo que intervenir, negando el permiso para construir un templo o utilizarlo como lugar de culto. Gulam Hussain lideró un grupo de musulmanes sunitas que afirmaron que el sitio de la mezquita albergaba el templo de Hanuman en 1855. Después de un enfrentamiento entre hindúes y musulmanes, se construyó un muro fronterizo para evitar más disputas. Dividió las instalaciones de la mezquita en dos patios; los musulmanes ofrecieron oraciones en el patio interior. En 1857, el mahant del templo Hanuman Garhi erigió una plataforma elevada y marcó el lugar del nacimiento de Rama. [48] ​​Los hindúes ofrecieron sus oraciones en una plataforma elevada, conocida como "Ram Chabutara", en el patio exterior. [47] [49]

En 1883, los hindúes intentaron construir un templo en la plataforma. Después de las protestas musulmanas, el comisionado adjunto prohibió la construcción de cualquier templo el 19 de enero de 1885. El 27 de enero de 1885, Raghubar Das, el mahant (sacerdote) hindú de Ram Chabutara presentó una demanda civil ante el subjuez de Faizabad. En respuesta, el mutawalli (administrador musulmán) de la mezquita argumentó que todo el terreno pertenecía a la mezquita. [47] El 24 de diciembre de 1885, el juez adjunto Pandit Hari Kishan Singh desestimó la demanda. El 18 de marzo de 1886, el juez de distrito FEA Chamier también desestimó un recurso contra la sentencia del tribunal inferior. Estuvo de acuerdo en que la mezquita fue construida en un terreno considerado sagrado por los hindúes, pero ordenó que se mantuviera el status quo , ya que ya era "demasiado tarde para remediar el agravio". Una apelación posterior ante el Comisionado Judicial W. Young también fue desestimada el 1 de noviembre de 1886. [49]

El 27 de marzo de 1934, se produjo un motín entre hindúes y musulmanes en Ayodhya, provocado por la matanza de vacas en la cercana aldea de Shahjahanpur. Los muros que rodean la mezquita y una de las cúpulas de la mezquita resultaron dañados durante los disturbios. Estos fueron reconstruidos por el gobierno indio británico . [ cita necesaria ]

Disputa chiíta-suní

En 1936, el gobierno de las Provincias Unidas promulgó la Ley UP Muslim Waqf para una mejor administración de las propiedades waqf en el estado. De acuerdo con esta ley, Babri Masjid y su cementerio adyacente (Ganj-e-Saheedan Qabristan) fueron registrados como Waqf no. 26 Faizabad con la Junta Central Suní de Waqfs de la UP . Los chiítas disputaron la propiedad sunita de la mezquita, alegando que el sitio les pertenecía porque Mir Baqi era chiíta. [47] El Comisionado del Waqfs inició una investigación sobre la disputa. La investigación concluyó que la mezquita pertenecía a los sunitas, ya que fue encargada por Babur , que era sunita. El informe final se publicó en un boletín oficial de fecha 26 de febrero de 1944. En 1945, la Junta Central Chiíta acudió a los tribunales contra esta decisión. El 23 de marzo de 1946, el juez SA Ahsan falló a favor de la Junta Central Suní de Waqfs de la UP. [49]

Colocación de ídolos hindúes

En diciembre de 1949, la organización hindú Akhil Bharatiya Ramayana Mahasabha organizó una recitación ininterrumpida de nueve días de los Ramacharitamanas en las afueras de la mezquita. Al final de este evento, en la noche del 22 al 23 de diciembre de 1949, un grupo de 50 a 60 personas entró en la mezquita y colocó allí ídolos de Rama . En la mañana del 23 de diciembre, los organizadores del evento pidieron a los devotos hindúes que acudieran a la mezquita para recibir un darshan . Cuando miles de hindúes comenzaron a visitar el lugar, el gobierno declaró la mezquita zona en disputa y cerró sus puertas. [49]

El ministro del Interior, Vallabhbhai Patel , y el primer ministro Jawaharlal Nehru ordenaron al ministro principal del estado , Govind Ballabh Pant , que retirara los ídolos, sin embargo, Pant no estaba dispuesto a retirarlos. Pant escribió en respuesta que "hay una posibilidad razonable de éxito, pero las cosas todavía están en un estado fluido y será arriesgado decir más en esta etapa". [50] [51] En 1950, el estado tomó el control de la estructura bajo la sección 145 CrPC y permitió a los hindúes, no a los musulmanes, realizar su culto en el sitio. [52]

El 16 de enero de 1950, Gopal Singh Visharad presentó una demanda civil en el tribunal de Faizabad, pidiendo que se permitiera a los hindúes adorar a Rama y Sita en ese lugar. En 1959, Nirmohi Akhara presentó otra demanda exigiendo la posesión de la mezquita. El 18 de diciembre de 1961, la Junta Central Suní del Waqf de Uttar Pradesh también presentó una demanda, exigiendo la posesión del lugar y la retirada de los ídolos de las instalaciones de la mezquita. [49]

Demolición

En abril de 1984, el Vishwa Hindu Parishad (VHP) inició una campaña para reunir apoyo público para el acceso hindú a Babri Masjid y otras estructuras que supuestamente habían sido construidas sobre santuarios hindúes. Para aumentar la conciencia pública, el VHP planificó rath yatra s (procesiones de carros [53] ) a nivel nacional, la primera de las cuales tuvo lugar en septiembre-octubre de 1984, desde Sitamarhi hasta Ayodhya. La campaña fue suspendida temporalmente después del asesinato de Indira Gandhi , pero fue reactivada en 25 lugares el 23 de octubre de 1985. El 25 de enero de 1986, un abogado local de 28 años llamado Umesh Chandra Pandey apeló ante un tribunal para eliminar las restricciones a los hindúes. culto en las instalaciones de Babri Masjid. [49] Posteriormente, el gobierno de Rajiv Gandhi ordenó que se quitaran las cerraduras de las puertas de Babri Masjid. Anteriormente, la única ceremonia hindú permitida en el sitio era que un sacerdote hindú realizara una puja anual . Después del fallo, todos los hindúes tuvieron acceso al sitio y la mezquita adquirió cierta función como templo hindú. [54]

La tensión comunitaria en la región empeoró cuando el VHP recibió permiso para realizar una shilanyas (ceremonia de colocación de piedras) en el lugar en disputa antes de las elecciones nacionales de noviembre de 1989. Un alto líder del Partido Bharatiya Janata (BJP), LK Advani , inició un rath yatra. , emprendiendo un viaje de 10.000 km partiendo desde el sur en dirección a Ayodhya. El 6 de diciembre de 1992, los líderes del BJP, el VHP y el Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) se reunieron en el lugar para ofrecer oraciones y realizar un kar seva simbólico . Al mediodía, un adolescente Kar Sevak (voluntario) fue "subido" a la cúpula y eso marcó la ruptura del cordón exterior. Poco después, un gran número de kar sevaks demolieron la mezquita.

Secuelas

Inmediatamente después de la demolición de la mezquita se produjeron disturbios comunitarios entre hindúes y musulmanes en toda la India. Los disturbios que se produjeron inmediatamente después provocaron la muerte de unas 2.000 a 3.000 personas. [12] [13] [55] Seis semanas de disturbios estallaron aún más en Bombay , lo que provocó la muerte de unas 900 personas. [56] [57]

Grupos yihadistas como los muyahidines indios y Lashkar-e-Taiba han citado la demolición de Babri Masjid como justificación para los ataques dirigidos contra la India. [58] [59] [60] Se cree que el jefe criminal de D-Company, Dawood Ibrahim , buscado en la India por sus presuntos vínculos con los atentados de Bombay de 1993 que mataron a 257 personas, se enfureció por la demolición de Babri Masjid. [60]

Desde entonces, el sitio se ha convertido en un imán para los peregrinos. [61] Según The Economist , "Entre sus puestos de souvenirs, los que hacen el comercio más activo son los que reproducen vídeos en bucle de fundamentalistas hindúes demoliendo la mezquita". [61]

Impacto regional

Los disturbios que siguieron a la demolición de Babri Masjid se extendieron a Bangladesh , donde cientos de tiendas, casas y templos hindúes fueron destruidos. [62] También se produjeron ataques generalizados de represalia contra decenas de templos hindúes y jainistas en el vecino Pakistán , sin que la policía interviniera. [63] [60] Los ataques de represalia contra los hindúes en ambos países, a su vez, entraron en el discurso de los nacionalistas hindúes de derecha ; por ejemplo, en 1995, el VHP apeló a las Naciones Unidas para que protegieran a los hindúes en Bangladesh, Pakistán y Cachemira . [60] La demolición de Babri Masjid y sus violentas repercusiones han afectado negativamente las relaciones entre India y Pakistán, y siguen siendo tensas hasta el día de hoy. [60]

Comisión liberiana

La Comisión Liberhan creada por el Gobierno para investigar la demolición culpó posteriormente de la demolición a 68 personas, incluidos altos dirigentes del BJP, RSS y VHP. [64] Entre los criticados en el informe se encontraban Atal Bihari Vajpayee , el jefe del partido, LK Advani, y el primer ministro Kalyan Singh . [65] Un libro de 2005 del ex director conjunto de la Oficina de Inteligencia (IB) , Maloy Krishna Dhar, afirmaba que los altos dirigentes de RSS, BJP, VHP y Bajrang Dal habían planeado la demolición con 10 meses de antelación. También sugirió que los líderes del Congreso Nacional Indio, incluido el primer ministro PV Narasimha Rao y el ministro del Interior SB Chavan , habían ignorado las advertencias sobre la demolición por obtener beneficios políticos. [66]

Excavaciones arqueológicas

En 2003, por orden de un tribunal indio, se pidió al Servicio Arqueológico de la India (ASI) que realizara un estudio más profundo y una excavación para determinar el tipo de estructura que se encontraba bajo los escombros. [67] La ​​excavación se llevó a cabo del 12 de marzo de 2003 al 7 de agosto de 2003, resultando en 1360 descubrimientos. La ASI presentó su informe al tribunal superior de Allahabad. [68]

El resumen del informe de la ASI indicó lo que parece ser la presencia de un santuario del siglo X debajo de la mezquita. [69] [70] Según el equipo de ASI, la actividad humana en el sitio se remonta al siglo XIII a.C. Las siguientes capas se remontan al período Shunga (siglos II-I a. C.) y al período Kushan . Durante el período medieval temprano (siglos XI-XII), se construyó una estructura efímera de casi 50 metros con orientación norte-sur. Sobre los restos de esta estructura se construyó otra estructura masiva: esta estructura tenía al menos tres fases estructurales y tres pisos sucesivos adosados ​​a ella. El informe concluyó que fue sobre esta construcción que se construyó la estructura en disputa a principios del siglo XVI. [71]

Los grupos musulmanes inmediatamente cuestionaron las conclusiones de la ASI. El Safdar Hashmi Memorial Trust (Sahmat) criticó el informe diciendo que "la presencia de huesos de animales en todas partes, así como el uso de 'surkhi' y mortero de cal" que fue encontrado por ASI son características de la presencia musulmana "que gobierna "Descarto la posibilidad de que haya un templo hindú debajo de la mezquita". El informe que afirmaba lo contrario sobre la base de "bases de pilares" fue cuestionado ya que no se encontraron pilares y los arqueólogos han debatido la supuesta existencia de "bases de pilares". [72] Syed Rabe Hasan Nadvi, presidente de la Junta de Derecho Personal Musulmán de toda la India (AIMPLB), alegó que ASI no mencionó ninguna evidencia de un templo en sus informes provisionales y sólo lo reveló en el informe final que fue presentado durante un tiempo de tensión nacional, lo que hace que el informe sea muy sospechoso. [73]

Sin embargo, el Tribunal Superior de Allahabad confirmó las conclusiones de la ASI. [74]

Veredicto de casos de título

Se presentó un caso de título de propiedad de la tierra en el sitio ante el Tribunal Superior de Allahabad , cuyo veredicto se pronunció el 30 de septiembre de 2010. En su veredicto, los tres jueces del Tribunal Superior de Allahabad dictaminaron que las 1,1 hectáreas ( 2+34 acres) de tierra de Ayodhya se dividirán en tres partes, un tercio para Ram Lalla o el Señor Infantil Rama representado por el hindú Maha Sabha para la construcción del templo de Ram, un tercio para el islámico Uttar Pradesh. Junta Central Suní del Waqf y el tercio restante a Nirmohi Akhara , una denominación religiosa hindú. Si bien el tribunal de tres jueces no fue unánime en cuanto a que la estructura en disputa se construyó después de la demolición de un templo, sí estuvo de acuerdo en que un templo o una estructura de templo eran anteriores a la mezquita en el mismo sitio. [75] Las excavaciones realizadas por el Servicio Arqueológico de la India fueron utilizadas en gran medida como prueba por el tribunal de que la estructura anterior era un enorme edificio religioso hindú. [76]

Los cinco jueces de la Corte Suprema escucharon los casos de disputa de títulos de agosto a octubre de 2019. El Tribunal observó que la evidencia arqueológica de ASI muestra que Babri Masjid fue construida sobre una "estructura", cuya arquitectura era claramente indígena y no islámica. [19] [20] El tribunal concluyó que no se encontró evidencia de que la estructura fuera demolida específicamente para la construcción de Babri Masjid. [77] El 9 de noviembre de 2019, la Corte Suprema ordenó la entrega del terreno a un fideicomiso para construir el templo hindú. También ordenó al gobierno que asignara un terreno alternativo de 2 hectáreas (5 acres) a la Junta Central Suní del Waqf de Uttar Pradesh para construir una mezquita, [21] que el gobierno asignó en Dhannipur , Ayodhya. [22] [23]

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ El profesor R. Nath , que ha examinado estos registros, concluye que Jai Singh había adquirido la tierra de Rama Janmasthan en 1717. La propiedad de la tierra recaía en la deidad. El título hereditario de propiedad fue reconocido y hecho cumplir por el Estado mogol desde 1717. También encontró una carta de un gumastha Trilokchand, fechada en 1723, en la que se afirmaba que, durante la administración musulmana, se había impedido a la gente tomar un baño ritual en Saryu. río, el establecimiento de Jaisinghpura ha eliminado todos los impedimentos. [38]
  2. ^ Kunal, Ayodhya Revisited 2016, págs. xvi, citas de Descriptio Indiae de Tiefenthaler ( c. 1772): "El emperador Aurangzeb hizo demoler la fortaleza llamada Ramcot y construyó un templo musulmán, con cúpulas triples, en el mismo lugar. Otros dicen que fue construida por 'Babor'. Allí se ven catorce pilares de piedra negra de 5 tramos de alto, que habían existido en el sitio de la fortaleza. Doce de estos pilares sostienen ahora las arcadas interiores de la mezquita. Dos (de estos 12 ) están colocados a la entrada del claustro. Los otros dos forman parte de la tumba de algún 'moro'.... A la izquierda se ve una caja cuadrada, elevada cinco pulgadas del suelo, con cenefas de cal, con una longitud de más de 5 varas y una anchura máxima de unas 4. Los hindúes la llaman Bedi, es decir, "la cuna". La razón de esto es que había una vez aquí una casa donde nació Beschan [Vishnu]. en la forma de Ram. Se dice que sus tres hermanos también nacieron aquí. Aurangzeb o Babor, según otros, hicieron arrasar este lugar para negarles a los nobles la oportunidad de practicar sus supersticiones..." [ 41 ]
  3. ^ Kunal, Ayodhya Revisited 2016, Capítulo 5: "Por orden del rey Babur, cuya justicia es un edificio que llega a las mansiones del cielo, este lugar de descenso de los ángeles fue erigido por Meer Baquee, un noble impresionado con el sello de la felicidad. Esto es Caridad duradera en el año de su construcción que declara en manifiesto "que las buenas obras son duraderas". El anagrama "las buenas obras son duraderas" representaba el año 935. "De la Tughra: No hay más Dios que Dios, y Mahoma es el Profeta de Dios. Di, O'Mohammad, que Dios es uno, que Dios es santo, inengendrado e inengendrado, y que no tiene igual."
  4. ^ Kunal, Ayodhya Revisited 2016, Capítulo 5: "El señor victorioso, Mooheyoo Din, Aulumgir, Badshah, el destructor de los infieles, el hijo de Shah Juhan, el hijo de Juhangeer Shah; el hijo de Ukbar Shah; el hijo de Humayoon Shah , el hijo de Babur Shah; el hijo de Oomer Sheikh Shah; el hijo de Soolatan Uboo Saeed; el hijo de Soolatan Moohammad Shah; el hijo de Meeran Shah, el hijo de Shaib-i-Qiran Meer Tymoor." "De Tughra: En el nombre de Dios, misericordioso, testifico que no hay más Dios que Dios. Él es uno y sin igual. También testifico que Mahoma es su Siervo y Profeta". "En la fecha propicia de esta noble erección, por este débil esclavo Moohummud Funa Ullah."
  5. ^ Kunal, Ayodhya revisitada 2016, p. 168:
    1. Por orden de Babur, el rey del mundo;
    2. Este firmamento, elevado;
    3. Se erigió un edificio fuerte;
    4. Por el auspicioso noble Mir Khan;
    5. Que alguna vez siga siendo esa base;
    6. Y tal rey del mundo.
  6. ^ Kunal, Ayodhya revisitada 2016, p. 169:
    1. En el nombre de Dios, el misericordioso, el clemente.
    2. En nombre de aquel que...; que Dios lo guarde perpetuamente en el mundo.
    3. ....
    4. Un soberano tan famoso en el mundo y en persona de deleite para el mundo.
    5. En su presencia uno de los grandes que es otro Rey de Turquía y China.
    6. Estableció esta base religiosa en la auspiciosa Hégira del año 930.
    7. ¡Oh Dios! Que siempre quede la corona, el trono y la vida con el rey.
    8. Que Babar derrame siempre las flores de la felicidad; puede seguir teniendo éxito.
    9. Su consejero y ministro, fundador de esta mezquita fuerte.
    10. Esta poesía, con la fecha y el elogio, fue escrita por el escritor perezoso y pobre servidor Fath-Allah-Ghori, compositor.

Referencias

Citas

  1. ^ "BBC". 16 de octubre de 2019 . Consultado el 8 de septiembre de 2023 .
  2. ^ "Cronología: crisis del lugar sagrado de Ayodhya". Noticias de la BBC . 6 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  3. ^ Stähler, Axel; Stierstorfer, Klaus (27 de mayo de 2009). Fundamentalismo de la escritura . Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 63.ISBN _ 9781443811897.
  4. ^ Gilly, Thomas Albert; Gilinskiy, Yakov; Sergevnin, Vladimir (2009). La ética del terrorismo: enfoques innovadores desde una perspectiva internacional (17 conferencias) . Editorial Charles C. Thomas. pag. 25.ISBN _ 9780398079956.
  5. ^ Hiltebeitel, Alf (2009), Repensar las epopeyas clásicas y orales de la India: Draupadi entre rajputs, musulmanes y dalits, University of Chicago Press, págs. 227–, ISBN 978-0-226-34055-5
  6. ^ Udayakumar, SP (agosto de 1997). "Historizar el mito y mitificar la historia: el drama del 'Templo de Ram'". Científico social . 25 (7): 11–26. doi :10.2307/3517601. JSTOR  3517601.
  7. ^ Jaffrelot, Christophe (7 de diciembre de 2015). "Problema de Ayodhya". En Smith, Anthony D; Hou, Xiaoshuo; Piedra, Juan; Dennis, Rutledge; Rizova, Polly (eds.). La enciclopedia de raza, etnia y nacionalismo de Wiley Blackwell (1 ed.). Wiley. págs. 1–3. doi :10.1002/9781118663202.wberen644. ISBN 978-1-4051-8978-1.
  8. ^ Varghese, Rachel A (19 de julio de 2023). "Arqueología para los tribunales: el caso Ayodhya y la configuración de una episteme híbrida". Revista de Arqueología Social . doi : 10.1177/14696053231190374 . ISSN  1469-6053.
  9. ^ Etter, Anne-Julie (14 de diciembre de 2020). "¿Crear evidencia adecuada del pasado? Arqueología, política y nacionalismo hindú en la India desde finales del siglo XX hasta el presente". Revista académica multidisciplinaria del sur de Asia (24/25). doi : 10.4000/samaj.6926 . ISSN  1960-6060.
  10. ^ van der Veer (1992), págs. 98–99.
  11. ^ "Rastreando la historia de Babri Masjid". Outlook (revista india) . 1 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2020 .
  12. ^ ab Haar, GT; Busuttil, JJ (2005). Puente o barrera: religión, violencia y visiones de paz. Estudios internacionales en religión y sociedad. Rodaballo. pag. 57.ISBN _ 978-90-04-13943-5. Consultado el 21 de enero de 2024 . En el incidente de Babri Masjid de 1992, las masacres hindúes-musulmanas se cobraron al menos 3.000 vidas.
  13. ^ ab La tableta. Empresa editorial de tabletas. 2002. pág. 4 . Consultado el 21 de enero de 2024 . Mezquita Babri Masjid en Ayodhya, Uttar Pradesh, lugar de atroz violencia comunitaria en 1992. Ese año, los fanáticos hindúes derribaron la mezquita de 400 años de antigüedad, desencadenando una violencia que provocó la muerte de 3.000 personas.
  14. ^ Fuller, Christopher John (2004), La llama de alcanfor: hinduismo popular y sociedad en la India, Princeton University Press, pág. 262, ISBN 0-691-12048-X
  15. ^ Guha, Ramachandra (2007). India después de Gandhi . MacMillan. págs. 582–598.
  16. ^ Khalid, Haroon (14 de noviembre de 2019). "Cómo la demolición de Babri Masjid puso patas arriba los tenues lazos interreligiosos en Pakistán". El alambre. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2020 . Consultado el 30 de mayo de 2020 .
  17. ^ "Como reacción a la demolición de Babri Masjid, lo que sucedió en Pakistán y Bangladesh el 6 de diciembre de 1992". La crónica de la mañana. 6 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2021 . Consultado el 30 de mayo de 2020 .
  18. ^ The Three Way Divide Archivado el 18 de octubre de 2019 en Wayback Machine , Outlook, 30 de septiembre de 2010.
  19. ^ abc "Disputa de Ayodhya: la compleja historia legal del lugar sagrado de la India". Noticias de la BBC . 16 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2019 . Consultado el 16 de octubre de 2019 .
  20. ^ ab "La audiencia de la Corte Suprema termina en la disputa de Ayodhya; órdenes reservadas". La línea empresarial hindú . Confianza de prensa de la India. 16 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2019 .
  21. ^ ab "Veredicto de Ram Mandir: veredicto de la Corte Suprema sobre el caso Ram Janmabhoomi-Babri Masjid". Los tiempos de la India . 9 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2019 . Consultado el 9 de noviembre de 2019 .
  22. ^ ab "¿Dónde está Dhannipur? Todo sobre el sitio asignado a la Junta Suní Waqf para una mezquita". India hoy . 5 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 28 de agosto de 2020 .
  23. ^ ab Sharma, Ritwik (14 de febrero de 2020). "El ambiente en Dhannipur, un pueblo de Ayodhya, elegido para la 'Babri Masjid'". Estándar empresarial . Archivado desde el original el 31 de julio de 2020 . Consultado el 28 de agosto de 2020 .
  24. ^ Razak, Hanie Abdul (19 de enero de 2021). "La construcción de la mezquita de Ayodhya comenzará con el izamiento de la bandera el Día de la República". El diario Siasat . Archivado desde el original el 31 de enero de 2021 . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  25. ^ "Las obras de la mezquita de Ayodhya comienzan el día de la República con el izamiento tricolor". NDTV.com . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  26. ^ Pedernal, Colin (2005). La geografía de la guerra y la paz. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 165.ISBN _ 978-0-19-516208-0. Archivado desde el original el 14 de abril de 2023 . Consultado el 15 de agosto de 2016 .
  27. ^ Varias fuentes afirman este hecho:
    • Griffiths, Gareth (2009), "Espacios abiertos, lugares en disputa: la escritura y la inscripción fundamentalista del territorio", en Axel Stähler; Klaus Stierstorfer (eds.), Fundamentalismo de la escritura , Cambridge Scholars Publishing, pág. 63, ISBN 978-1-4438-1189-7
    • Jaishankar, K. (2009), "Violencia comunitaria y terrorismo en la India", en Thomas Albert Gilly; Yakov Gilinskiy; Vladimir Sergevnin (eds.), La ética del terrorismo: enfoques innovadores desde una perspectiva internacional (17 conferencias). , Editor Charles C. Thomas, pág. 25, ISBN 978-0-398-07995-6, Antes de la década de 1940, la mezquita se llamaba Masjid-i Janmasthan.
    • Narain, La disputa sobre la mezquita del templo de Ayodhya, 1993, págs. 19, 27, 104
  28. ^ Ingeniero Asgharali, ed. (1990). Controversia Babri-Masjid Ramjanambhoomi. Publicaciones Ajanta. pag. 37.ISBN _ 9788120202832.
  29. ^ Harle, JC, El arte y la arquitectura del subcontinente indio , p. 421, 2ª ed. 1994, Historia del arte pelícano de Yale University Press, ISBN 0300062176 
  30. ^ Shankar, Ravi (4 de octubre de 2010). "Memorias de una mezquita". India hoy . Archivado desde el original el 20 de abril de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  31. ^ Javaid, Azaan (9 de diciembre de 2014l). "Las jóvenes se unen para salvaguardar el secularismo". Heraldo de Deccan . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018 . Consultado el 19 de abril de 2017 .
  32. ^ abcd Kunal, Ayodhya Revisited 2016, Capítulo 5.
  33. ^ K. Elst (1995). "El debate de Ayodhya". En Gilbert Pollet (ed.). Valores épicos indios: Rāmāyaṇa y su impacto . Editores Peeters. págs. 28 y 29. ISBN 9789068317015.
  34. ^ Narain, La disputa de la mezquita del templo de Ayodhya 1993, p. 17.
  35. ^ Jain, Rama y Ayodhya 2013, págs. 165-166.
  36. ^ Jain, Rama y Ayodhya 2013, p. 9, 120, 164.
  37. ^ Kunal, Ayodhya revisitada 2016, p. xv.
  38. ^ Jain, Rama y Ayodhya 2013, págs. 112-114.
  39. ^ Jain, Rama y Ayodhya 2013, págs. 112-115.
  40. ^ Robert Layton y Julian Thomas (2003). Destrucción y Conservación de Bienes Culturales. Rutledge. págs. 2–9. ISBN 978-1-134-60498-2.
  41. ^ Tiefenthaler, José (1786). Descripción histórica y geográfica de l'Inde (en francés). vol. 1. La Géographie de l'Indoustan . Traducido por Bernoulli, Jean. Berlina. págs. 253-254.
  42. ^ Kunal, Ayodhya revisitada 2016, p. 143.
  43. ^ Kunal, Ayodhya revisitada 2016, p. xxvii.
  44. ^ Narain, La disputa sobre la mezquita del templo de Ayodhya 1993, págs.
  45. ^ Robert Layton y Julian Thomas (2003). Destrucción y Conservación de Bienes Culturales. Rutledge. pag. 8.ISBN _ 978-1-134-60498-2.
  46. ^ "Muslimische Quellen in der Ram Janmabhumi Mandir-Babri Masjid Debatte". Asienforum Internacional . 1994. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2019 . Consultado el 20 de agosto de 2019 .
  47. ^ abcd Chatterji, Roma (2014), Redacción del mundo: Veena Das y escenas de herencia, Fordham University Press, p. 406, ISBN 978-0-8232-6187-1: "Los registros administrativos británicos muestran que la disputa comenzó alrededor de 1853, cuando ascetas hindúes armados ocuparon el lugar de nacimiento".
  48. ^ Ludden, David (1996). Impugnando la nación: comunidad religiosa y la política de la democracia en la India . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. pag. 38.ISBN _ 0-8122-1585-0.
  49. ^ abcdef Sarvepalli Gopal (1993). Anatomía de una confrontación: Ayodhya y el surgimiento de la política comunal en la India. Palgrave Macmillan. págs. 64–77. ISBN 978-1-85649-050-4.
  50. ^ Diosbole, M. (1996). Entradas inconclusas: recuerdos y reflexiones de un funcionario. Oriente Longman. págs. 332–333. ISBN 978-81-250-0883-5. Consultado el 4 de enero de 2024 .
  51. ^ Gehlot, NS (1998). Tendencias actuales en la política india. Publicaciones profundas y profundas. pag. 203.ISBN _ 978-81-7100-798-1.
  52. ^ Chatterji, Roma (2014). Redacción del mundo: Veena Das y escenas de herencia. Formas de vida. Prensa de la Universidad de Fordham. pag. 408.ISBN _ 978-0-8232-6187-1.
  53. ^ * Jaffrelot, Christophe (1996), El movimiento nacionalista hindú y la política india , C. Hurst & Co. Publishers, p. 417, ISBN 978-1-85065-301-1
  54. ^ Elst, Koenraad (23 de agosto de 2004). "¿Y si Rajiv no hubiera desbloqueado Babri Masjid?". Outlook (revista india) . Archivado desde el original el 27 de enero de 2016 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  55. ^ "Cronología: crisis del lugar sagrado de Ayodhya". Noticias de la BBC . 30 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2018 .
  56. ^ Ingeniero, Asghar Ali. "Los disturbios de Mumbai en un contexto histórico". El hindú . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020 . Consultado el 21 de enero de 2016 .
  57. ^ Punwani, Jyoti (4 de febrero de 2014). "Por qué no hay ruido sobre los disturbios de Mumbai". Rediff.com . Archivado desde el original el 29 de enero de 2020 . Consultado el 21 de enero de 2016 .
  58. ^ Raman, B. (9 de diciembre de 2010). "El último correo de los muyahidines indios'". Outlook (revista india) . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  59. ^ Sinha, Amitabh (14 de septiembre de 2008). "Explosión de venganza para Babri: correo". El expreso indio . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  60. ^ abcde Gordon, Sandy; Gordon, AGREGAR (2014). El ascenso de la India como potencia asiática: nación, vecindario y región. Prensa de la Universidad de Georgetown. págs. 54–58. ISBN 978-1-62616-074-3. Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  61. ^ ab "La partición inconclusa de India y Pakistán". El economista . 17 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2017 . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
  62. ^ "Refworld | Cronología de los hindúes en Bangladesh". Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. 16 de octubre de 1993. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  63. ^ "Los paquistaníes atacan 30 templos hindúes". Los New York Times . 8 de diciembre de 1992. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 2 de febrero de 2019 . En Lahore, los musulmanes utilizaron una excavadora, martillos y manos para demoler el templo Jain Mandar cerca de la Universidad de Punjab. La policía no intervino.
  64. ^ "Informe: Secuencia de hechos del 6 de diciembre". Ndtv.com. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  65. ^ Alboroto por el informe de la mezquita de la India: la investigación sobre la demolición de la mezquita de Babri en 1992 acusa a los líderes de la oposición del BJP Archivado el 31 de enero de 2010 en Wayback Machine Al-Jazeera Inglés - 24 de noviembre de 2009
  66. ^ La demolición de Babri Masjid se planificó con 10 meses de anticipación - PTI Archivado el 2 de febrero de 2017 en Wayback Machine , Outlook, 30 de enero de 2005.
  67. ^ Ratnagar, Shereen (abril de 2004). "Arqueología en el centro de un enfrentamiento político: el caso de Ayodhya" (PDF) . Antropología actual . 45 (2): 239–259. doi :10.1086/381044. JSTOR  10.1086/381044. S2CID  149773944. Archivado (PDF) desde el original el 24 de julio de 2018 . Consultado el 20 de abril de 2018 .
  68. ^ "ASI presenta informe sobre la excavación de Ayodhya". Rediff.com . PTI. 22 de agosto de 2003. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  69. ^ Prasannan, R. (7 de septiembre de 2003). "Ayodhya: capas de verdad". The Week (revista india) . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2005.
  70. ^ Suryamurthy, R (26 de agosto de 2003). "Es posible que las conclusiones de ASI no resuelvan la disputa sobre el título". La Tribuna . Archivado desde el original el 11 de abril de 2009 . Consultado el 29 de julio de 2007 .
  71. ^ "Prueba del templo encontrada en Ayodhya: informe de ASI". Rediff.com . 25 de agosto de 2003. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2010 . Consultado el 20 de junio de 2012 .
  72. ^ "El veredicto de Ayodhya es otro golpe al secularismo: Sahmat". El hindú . Chennai, India. 3 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2010 . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .
  73. ^ Muralidharan, Sukumar (septiembre de 2003). "Ayodhya: aún no es la última palabra". Primera línea. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007.{{cite news}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  74. ^ Garg, Abhinav (9 de octubre de 2010). "Cómo Allahabad HC expuso a los 'expertos' que abrazaban la causa Masjid". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .
  75. ^ Ram Janm Bhumi Babri Masjid: esencia de los juicios Archivado el 28 de septiembre de 2011 en la Wayback Machine.
  76. ^ "Cuestiones para la sesión informativa" (PDF) . Tribunal Superior de Allahabad. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 11 de junio de 2012 .
  77. ^ Daniyal, Shoaib (11 de noviembre de 2019). "No, el Tribunal Supremo no confirmó la afirmación de que Babri Masjid se construyó demoliendo un templo". Desplazarse hacia adentro .

fuentes generales

Otras lecturas

enlaces externos