Augusto Boal

No obstante, una vez allí, decidió estudiar Arte Dramático en la Universidad de Columbia, donde tuvo como profesor y mentor a John Gassner.Tras su liberación, se exilió en Argentina, donde escribió Torquemada, pieza en la que habla del sistemático uso de la tortura en las prisiones.En Buenos Aires, monta representaciones de piezas teatrales, da conferencias y realiza investigaciones sobre el Teatro del Oprimido en toda América Latina.Se traslada a París donde funda en 1979 el Centre d’etude et difusión des techniques actives d’expression, después renombrado en la década de los años 80 como Centre du Théâtre de l’Opprimé (CTO-París), dedicado al estudio y difusión del Teatro del Oprimido.La discusión sobre la ciudadanía, la cultura y sus varias formas de opresión son expresadas a través del lenguaje teatral.Con este trabajo, un total de 14 leyes son creadas y añadidas a la constitución brasileña.Su libro Teatro do Oprimido y otras poéticas políticas, ha sido traducido a más de 25 lenguas.Poco antes de morir, Augusto Boal fue escogido por el ITI (International Theatre Institute) para redactar el mensaje por el Día Mundial del Teatro.Las circunstancias no podían ser más propicias: meses atrás, el mundo occidental había sufrido una de las crisis financieras más graves de las últimas décadas y para Boal, esto no debía pasarse por alto.