Abu Yāffar Abu Abdallah Muḥammad Ibn Mūsā Al-Jwarizmī (Abu Yāffar) (en árabe: أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر; en persa: ابوعبدالله محمد بن موسی جوارزمی (ابو یعفر); Corasmia, circa 780-Bagdad, circa 850), conocido generalmente como Al-Juarismi, y latinizado antiguamente como Algorithmi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa.Su importancia radica en que fue el primero en tratar al álgebra como una disciplina independiente e introdujo los métodos de «reducción» y «equilibrio», siendo descrito como el padre y fundador del álgebra.Otros, siguiendo el artículo de Gerald Toomer[15] (a su vez, basado en escritos del historiador Al-Tabari) sostienen que nació en la ciudad Corasmia de Jiva (en el actual Uzbekistán).En ella se tradujeron al árabe obras científicas y filosóficas griegas e hindúes.Aunque en los ejemplos que siguen usaremos la notación algebraica corriente en nuestros días para ayudar al lector a entender las nociones, es de destacar que Al-Juarismi no empleaba símbolos de ninguna clase, sino solo palabras., escribe: Sigue la prueba geométrica por compleción del cuadrado, que no expondremos aquí.La cuestión, que permanece sin respuesta, es si estaba familiarizado con el trabajo de Euclides.[21] Continúa el Hisab al-ŷabr wa'l-muqabala examinando cómo las leyes de la aritmética se extienden a sus objetos algebraicos.encuentra sus formas de resolución extremadamente originales, pero Crossley las considera menos significativas.No se conserva el tratado original en árabe pero sí cuatro traducciones al latín que sirven como fuente.André Allard discute algunos tratados en latín del siglo XII basados en esta obra perdida.Reemplazó gradualmente los métodos anteriores basados en el ábaco utilizados en Europa.Se atribuye al Adelardo de Bath, que también había traducido las tablas astronómicas en 1126.Es quizás el más cercano a los propios escritos de Al-Khwarizmi.De su tratado sobre astronomía, Sindhind zij, también se han perdido las dos versiones que escribió en árabe.Rozenfel'd analiza un manuscrito relacionado sobre trigonometría esférica,[35] atribuido a Al-Juarismi.Está claro que donde hubo mayor conocimiento local disponible para Al-Juarismi, como las regiones del islamismo, África y el Lejano Oriente, el trabajo es mucho más exacto que el de Ptolomeo, pero parece haber usado los datos de este para Europa.Se dice que, en estos mapas, trabajaron a sus órdenes setenta geógrafos.No sobrevive ningún manuscrito directo; sin embargo, una copia había llegado a Nusaybin en el siglo XI, donde la encontró su obispo metropolitano, Mar Elyas bar Shinaya.[41] Varios manuscritos árabes en Berlín, Estambul, Taskent, El Cairo y París contienen más material que seguramente o con cierta probabilidad proviene de Al-Juarismi.Dos textos merecen un interés especial sobre el ancho de la mañana (Ma'rifat sa'at al-mashriq fī kull balad) y la determinación del acimut desde una altura (Ma'rifat al-samt min qibal al-irtifā ').También escribió una historia política conteniendo horóscopos astrológicos de personajes prominentes.En Jiva (Uzbekistán) lugar frecuentemente aceptado como de su probable nacimiento, existe una estatua en su honor.En 2012 el gobierno uzbeko también lanzó un sello postal conmemorativo de Juarismi, inspirado en la estatua del sabio que actualmente está en Jiva.
Sello conmemorativo (de 1983) de la
Unión Soviética
en homenaje a Al-Juarismi.
Monumento a Al-Juarismi en la Ciudad Universitaria de Madrid