stringtranslate.com

Airyanem Vaejah

Airyanem Vaejah (avéstico: Airyanəm Vaēǰah ;persa medio: Ērān-wēz ;persa: Irānwēj ;parto: Aryānwēžan , 'Extensión[nota 1]deArya') se considera enel zoroastrismocomo la patria de los primerosiraníesy el lugar dondeZaratustrarecibió la religión deAhura Mazda.[1]ElAvestatambién la nombra como la primera de las"dieciséis tierras perfectas"que Ahura Mazda creó para los iraníes.[2]

Con base en estas descripciones, los estudios modernos se centraron inicialmente en Airyanem Vaejah en un intento de determinar la patria de los iraníes o indoiraníes en general. [3] Entre estos primeros intentos, la región de Khwarezm surgió como un lugar probable. [4] Los estudios más recientes, sin embargo, ya no están de acuerdo en cuanto a dónde podría haber estado ubicado Airyanem Vaejah o en qué medida es un lugar mitológico más que histórico específico. [5] [6] [7]

Etimología y palabras relacionadas

El avéstico Airyanəm Vaējah y el persa medio Ērān-wēz son términos compuestos, donde la primera parte es el adjetivo de Arya ( avestano : 𐬀𐬌𐬭𐬌𐬌𐬀 , airiia ; persa medio : 𐭠𐭩𐭫 , ēr ) [8] [9] Este término también aparece en védico Sánscrito como autodesignación del pueblo de los Vedas . [10] Sin embargo, en el contexto de Irán, este término simplemente significa iraní. [11] Sin embargo, el significado exacto de la segunda parte vaējah o wēz es incierto. [8] Friedrich Carl Andreas lo deriva de un hipotético *vyacah iraní antiguo que conecta con el sánscrito védico vyacas "territorio, región". [12] Por otro lado, Émile Benveniste lo conecta con el término avéstico vaig (blandir, arrojar (un arma)) que sería afín al sánscrito védico vega (movimiento vehemente, irrupción, flujo) y, por tanto, le daría a vaējah el significado de "extensión" o "extensión". [13] También puede estar relacionado con el sánscrito védico vej/vij (mover con un movimiento rápido, velocidad, levantamiento (dicho de las olas)), sugiriendo la región de un río de corriente rápida. [14]

La tradición zoroástrica conoce al menos otros dos términos que asocian al pueblo iraní con una región geográfica. El primero se encuentra en el Avesta concretamente en el Mihr Yasht . Vers Yt. 10.13 describe cómo Mitra llega al monte Hara y domina el Airyoshayana ( avestan : airyō.šayana , 'tierras iraníes'). Este término generalmente se interpreta como referencia a toda la tierra habitada por iraníes, lo que lo convertiría en un término general para las regiones iraníes mencionadas en el siguiente versículo Yt. 10.14. [15] Sin embargo, Gherardo Gnoli señala la ambigüedad del texto, de modo que Airyoshayana, al igual que Airyanem Vaejah, solo puede referirse a un país específico, uno que ocupa un lugar destacado entre los países iraníes a partir de los versos Yt. 10.13-14. [16] El segundo término es el persa medio Ērān-shahr ( 𐭠𐭩𐭥𐭠𐭭𐭱𐭲𐭥𐭩 ) e Ērān ( 𐭠𐭩𐭥𐭠𐭭 ). Esta palabra es el origen del término persa moderno Irán . Sin embargo, no se ha establecido un posible origen iraní antiguo * aryānām xšaθra- y el término puede ser una innovación de los sasánidas . [9]

en el avesta

Las primeras menciones de Airyanem Vaejah se encuentran en el Avesta , en particular en el Vendidad y varios de los Yashts . En los Yashts, Airyanem Vaejah se nombra de manera más destacada en el Aban Yasht como el lugar donde tanto Ahura Mazda como Zaratustra sacrifican a Anahita :

A ella el Hacedor Ahura Mazda le ofreció un sacrificio en Airyanem Vaejah, junto al buen río Daitya; con el Haoma y la carne, con el Baresman , con la sabiduría de la lengua, con los hechizos sagrados , con el habla, con los hechos, con las libaciones y con las palabras correctamente dichas. [nota 2]

...

A ella el santo Zaratustra le ofreció un sacrificio en el Airyanem Vaejah, junto al buen río Daitya; con el Haoma y la carne, con el Baresman, con la sabiduría de la lengua, con los hechizos sagrados, con el habla, con las obras, con las libaciones y con las palabras correctamente dichas.

—  Aban Yasht 5.17, 5.104 (traducido por James Darmesteter ). [18]

Los otros versos en los que aparece Airyanem Vaejah en los Yashts siguen la misma estructura, diferenciándose sólo en la deidad a quien se ofrece el sacrificio. Mientras que en Yt. 5.104, Zaratustra está sacrificando a Anahita, esto se cambia a Drvaspa en Drvasp Yasht (Yt. 9.25), y a Ashi en Ard Yasht (Yt. 17.45). En Vendidad, sin embargo, Airyanem Vaejah aparece como la primera de las dieciséis mejores tierras y países que Ahura Mazda había creado para la comunidad zoroástrica:

He hecho que cada tierra sea querida (para su gente), aunque no tuviera ningún encanto en ella: si
no hubiera hecho que cada tierra fuera querida (para su gente), aunque no tuviera ningún encanto en ella, entonces todo el mundo viviente habría invadido Airyanem Vaejah.

La primera de las buenas tierras y países que yo, Ahura Mazda , creé, fue Airyanem Vaejah, junto al buen río Daitya.
Entonces vino Angra Mainyu , que es todo muerte, y contracreó la serpiente en el río y el invierno, obra de los Deavas .

Allí hay diez meses de invierno, dos meses de verano; y esos son fríos para las aguas, fríos para la tierra, fríos para los árboles.
Allí cae el invierno, con la peor de todas las plagas.

—  Vendidad 1.1 - 1.3 (traducido por James Darmesteter ). [19]

Esta conexión entre Airyanem Vaejah y el invierno se describe con más detalle en Vd. 2.20-23. En estos versos, Ahura Mazda se reúne allí con Yima y le ordena que construya un refugio para el invierno que Angra Mainyu pronto desataría en el mundo material. La dura descripción de Airyanem Vaejah en Vd. 1.3, sin embargo, parece contradecir la valoración positiva dada en Vd. 1.1. Esto ha llevado a algunos a especular que el tercer verso es una inserción posterior, [20] mientras que otros piensan que podría ser un fragmento de una descripción originalmente más larga, y el texto en Vd. 1.3 se refiere únicamente a las cabeceras superiores del río Daitya. [21]

En la tradición zoroástrica

En fuentes iraníes medias , Airyanem Vaejah aparece como Eranwez. El Bundahishn describe cómo Eranwez fue el lugar donde se creó el primer ganado (Bd. 13.4) y donde Zaratustra recibió por primera vez la religión de Ahura Mazda (Bd. 35.54). El Bundahishn afirma además que Eranwez está situado cerca de Adarbaygan (Bd. 29.12) y que está conectado por el río Daitya con un país llamado Gobadestan (Bd. 11A.7). Se desconoce la identidad de Gobadestan, pero su nombre se ha interpretado como una distorsión de Sugdestan . [22] Asimismo, el río Daitya se identifica a menudo en la literatura con el Oxus . [23] Este aparente conflicto entre una localización occidental y oriental en el Gran Irán se ha explicado como un cambio hacia el oeste en los nombres de lugares geográficos que puede haber tenido lugar en paralelo al ascenso del poder político en las regiones occidentales, en particular Media y Persis . [24]

Beca moderna

Ubicación aproximada de Airyanem Vaejah según varios estudiosos. [nota 3]

Al investigar la realidad histórica detrás de Airyanem Vaejah, los estudiosos modernos se enfrentan al hecho de que muchas referencias aparecen en un contexto claramente mítico, mientras que otras pueden apuntar a una ubicación histórica específica. [25] [26] Airyanem Vaejah, por lo tanto, ha sido comparado con el Monte Hara , una montaña que aparece en la mitología zoroástrica y ha sido identificada de diversas formas con ubicaciones geográficas reales . [27] La ​​erudición moderna está tratando de distinguir entre estos elementos míticos e históricos en las fuentes zoroástricas y descubrir cómo los primeros iraníes concebían su mundo en cada contexto respectivo. [20] [28]

Dado que Bundahishn (29.12) ubica específicamente a Airyanem Vaejah cerca de Adarbaygan , está claro que durante la época sasánida los iraníes creían que estaba ubicado en el oeste de Irán. [8] Algunos eruditos modernos tendieron a aceptar esta localización, asumiendo que también reflejaba la comprensión de los iraníes en la época mucho más temprana del Avesta , es decir, la época en la que se produjeron las fuentes más antiguas. [29] Sin embargo, esta noción ha sido criticada debido a la observación de que todos los nombres de lugares en el Avesta que pueden identificarse de manera confiable con lugares modernos se encuentran en la parte este y noreste del Gran Irán . [30] Como resultado, los estudios más recientes favorecen principalmente una localización oriental de Airyanem Vaejah. [31]

Una hipótesis que ha despertado un interés considerable identifica a Airyanem Vaejah con Khwarezm . [32] Fue propuesto desde el principio por Wilhelm Geiger [33] y Josef Markwart [34] y a lo largo de los años se han expresado varios argumentos a su favor. En primer lugar, se describe que Airyanem Vaejah tiene inviernos largos y fríos y Khwarezm se encuentra entre las regiones más frías del Gran Irán . [35] A continuación, se describe a Airyanem Vaejah como la patria original de los iraníes y se ha propuesto a Khwarezm como uno de los primeros centros de la civilización iraní . [36] Este punto ha sido ampliamente discutido dentro de la búsqueda de "la patria tradicional" o "la patria antigua" de los iraníes , perpetuando interpretaciones de los Airyanem Vaejah como Urheimat des Awestavolkes , Urland de los indoiraníes [37] o la Wiege aller iranischen Arier . [38] Otro argumento se basa en una comparación entre la lista de países iraníes en Vendidad (Vd. 1.1.-1.19) y Mihr Yasht (Yt. 10.13-14). Como ha argumentado Christensen , el lugar ocupado por Khwarezm en Mihr Yasht parece estar ocupado por Airyanem Vaejah en Vendidad. [39] En conjunto, estas razones han hecho que la hipótesis Khwarezm sea muy popular y académicos como Mary Boyce , [40] Nasser Takmil Homayoun , [41] y Elton L. Daniel [42] la han respaldado más recientemente.

Sin embargo, esta hipótesis también ha sido objeto de numerosas críticas y contrapropuestas. Por ejemplo, Vogelsang ha señalado que la noción de Khwarezm como un centro importante de la civilización iraní temprana no está respaldada por evidencia reciente y ubica a Airyanem Vaejah en la región general de Transoxiania . [43] Frantz Grenet ha interpretado que el frío de Airyanem Vaejah se refiere a una región montañosa más que al norte y lo sitúa en el curso superior del río Oxus en las tierras altas prepamirianas . [44] Sin embargo, según Michael Witzel , Airyanem Vaejah se encuentra en el centro de las 16 tierras mencionadas en Vendidad , un área ahora en las tierras altas centrales de Afganistán (alrededor de la provincia de Bamyan ). [45] También concluye que la idea de encontrar la "patria aria" en el Avesta debería abandonarse y más bien deberíamos centrarnos en cómo tanto los textos avésticos anteriores (Yasht 32.2) como los posteriores consideraban su propio territorio. [28] Finalmente, algunos estudiosos como Skjaervo han llegado a la conclusión de que la localización de Airyanem Vaejah es insoluble. [46]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ La traducción de Vaejah como 'extensión' es provisional. Para otras posibilidades, consulte a continuación.
  2. ^ Darmesteter interpreta este pasaje único, en el que el propio Ahura Mazda sacrifica a una deidad menor, como el "prototipo celestial del sacrificio mazdeano como más tarde mostró Zaratustra a la humanidad". [17]
  3. ^ Las fuentes de las diferentes localizaciones se proporcionan en la descripción de la imagen.

Citas

  1. ^ Benveniste 1934.
  2. ^ Vogelsang 2000.
  3. ^ Witzel 2000, pag. 9: "Entre los diversos países conocidos por los textos en persa antiguo y avéstico, es Airiianəm Vaẽjah el que más ha capturado la imaginación de los eruditos. Muchos lo consideran la" patria mítica "de los arios ...".
  4. ^ Vogelsang 2000, pag. 9: "La tierra de Airyanem Vaejah, que se describe en el texto como una tierra de frío extremo, a menudo se ha identificado con la antigua Choresmia".
  5. ^ Gnoli 1980.
  6. ^ Skjaervø 1995.
  7. ^ Grenet 2005.
  8. ^ abc MacKenzie 1998.
  9. ^ ab Alemany 2000, pag. 3.
  10. ^ Witzel 2001, pág. 2: "Para empezar, hay que subrayar que el término Ārya (de donde, ario) es la autodesignación de los antiguos iraníes y de aquellos grupos indios que hablaban sánscrito védico y otras lenguas y dialectos indo-arios antiguos (OIA). Ambos pueblos se llamaron a sí mismos y a su lengua årya o arya:".
  11. ^ Gershevitch 1968, pág. 1: "Dado que Aryana significa 'iraní', el término moderno indo-ario ha sido acuñado para denotar aquellas tribus Arya que habían penetrado hasta el Punjab, para desarrollar allí la literatura del Rig Veda".
  12. ^ Andrés 1932, pag. 38.
  13. ^ Benveniste 1934, págs.266-267.
  14. ^ Humbach 1991, pag. 33.
  15. ^ Gershevitch 1967, pág.79.
  16. ^ Gnoli 1966, p 73: "A este punto sono possibili due interpreti dell'intero passo, secondo che si conferisca all'espressione airyo.shayanem della stanza 13 un significado o generico o restrittivo. Nel primo caso, se essa significasse l'intero paese in cui abitano tutti gli Iranici, l'espressione vispem airyo.shayanem sarebbe evidentemente comprensiva di cio che segue: essa costituirebbe, sinteticamente, tutto l'insieme che verrebbe poi analizzato nella stanza seguente nei termini Ishkata, Paruta etc.: nel secondo caso , pero, se essa equivalesse all'espressiono abreviata di aryanam vaêjõ ea quella di airyanam dahyunam, in quanto contrapposte alle pur semper iraniche tuiryanam dahyunam, airyo.shayanem costituirebbe il primo elemento dell'enumerizio geografica, il primo dei paesi guardati da Mithra, il primo e, nello stesso tempo, il piu importante, un paese, soprattutto, ricco di acque, di laghi, di canali.".
  17. ^ Darmesteter 1882, pag. 57.
  18. ^ Darmesteter 1882, págs.57, 78.
  19. ^ Darmesteter 1880, págs.4-5.
  20. ^ ab Vogelsang 2000, pág. 50.
  21. ^ Humbach 1991, pag. 36.
  22. ^ Mackenzie 2011.
  23. ^ Gnoli 2011, "DĀITYĀ, (VAŊHVĪ) (lit., “el (bueno) Dāityā”; Mid. Pers. Weh Dāitī), el nombre de un río relacionado con la "ley" religiosa (Av. dāta-, Mid. y NPers. dād), frecuentemente identificado en la literatura académica con el Oxus o con ríos de la región nororiental [...].".
  24. ^ Benveniste 1934, pag. 272: "Cuando el centro del Imperio está desplazado hacia el Oeste, es un producto paralelo, a la época sasánida, una transferencia a la nomenclatura geográfica en un informe sobre el Irán occidental une grande partie du répertoire des noms orientaux conservados par l'Avesta.".
  25. ^ Boyce 1996, pag. 144: "Otro nombre local que es evidentemente tradicional, y que también se utiliza en ocasiones con conexiones míticas, es Airyanem Vaejah, en Pahlavi Eranvej".
  26. ^ Vogelsang 2000, pag. 50: "Un problema adicional es la cuestión de si todas las tierras que se mencionan en la lista se refieren a una ubicación geográfica real, o si al menos en algunos casos estamos tratando con nombres míticos que no tienen ninguna relación directa con un área específica. Tales A menudo se ha planteado una cuestión en relación con el nombre y el apellido de la lista: Airyanem Vaejah (Nº 1) y Upa Aodaeshu Rahnghaya (Nº 16)".
  27. ^ Boyce 1996, pag. 144: "Pero así como el nombre Hara se usa tanto para una montaña mítica (hogar de Mithra y Aredvi Sura y partidaria del Puente Cinvat) como para varias cadenas locales, así el nombre Airyanem Vaejah parece haber sido usado tanto como un tierra mítica en el centro del mundo, y también de dondequiera que se encontraran viviendo los "airyas" o pueblos avésticos".
  28. ^ ab Witzel 2000, págs.47-48.
  29. ^ Darmesteter 1880, pag. 3.
  30. ^ Grenet 2005, pag. 31: "Como puede verse, casi todos los países identificados están situados más allá de las fronteras actuales de Irán, al este y al noreste".
  31. ^ Witzel 2000, pag. 10: "Dado que la evidencia de los topónimos del joven avéstico apunta tan claramente a una ubicación más oriental, el Avesta se entiende nuevamente, hoy en día, como un texto iraní oriental, cuyo área de composición comprendía, al menos, Sīstån/Arachosia, Herat , Merw y Bactria."
  32. ^ Vogelsang 2000, pag. 58: "La tierra de Airyanem Vaejah, que se describe en el texto como una tierra de frío extremo, a menudo se ha identificado con la antigua Choresmia".
  33. ^ Geiger 1884.
  34. ^ Markwart 1901.
  35. ^ Benveniste 1934, pag. 271.
  36. ^ Vogelsang 2000, pag. 58: "El concepto de Choresmia como la 'granja de los arios' original está relacionado con la llamada hipótesis coresmiana de Henning".
  37. ^ Spiegel 1887, pag. 123.
  38. ^ von Prášek 1906, pag. 29.
  39. ^ Christensen 1943, págs.66-67.
  40. ^ Boyce 1996.
  41. ^ Homayoun 2004.
  42. ^ Daniel 2012.
  43. ^ Vogelsang 2000, pag. 60.
  44. ^ Grenet 2005, págs.35-36.
  45. ^ Witzel 2000, pag. 48: "La lista Vīdēvdað obviamente fue compuesta o redactada por alguien que consideraba a Afganistán y las tierras que lo rodean como el hogar de todos los arios ( airiia ), es decir, de todos los iraníes (orientales), con Airiianem Vaẽjah como su centro".
  46. ^ Skjaervø 1995, pág. 166: "Considero que la cuestión de la identidad de airiianam vaëjô "la extensión aria" es insoluble".

Bibliografía

enlaces externos