Comenzó su carrera en el cine elaborando créditos, realizando comerciales y filmes educativos.En su carrera cinematográfica, Kiarostami trabajó extensamente como fotógrafo, guionista, montador, director artístico y productor.Para Thierry Frémaux, del Instituto Lumière, Kiarostami fue el cineasta de los Noventa.En vida, obtuvo el reconocimiento público de otros grandes directores del cine mundial.Jean-Luc Godard dijo: El cine comienza con D. W. Griffith y termina con Abbas Kiarostami.Esta corriente creó filmes artísticos innovadores con un alto contenido filosófico y político; algunos empleando realismo, otros mediante metáforas.Desde entonces continuó su exitosa obra cinematográfica (El viento nos llevará, 1999; ABC África, 2001; Ten, 2002 y Five, 2004) —por la que obtuvo más de setenta premios—, además de participar en instalaciones museísticas y exposiciones fotográficas.Presidente del jurado en el Festival Mundial de Cine en Montreal (2000).Tenía que trabajar con un niño muy pequeño, un perro, y un equipo poco profesional excepto por el director de fotografía, que estaba molestando y quejándose todo el tiempo.Ésta y otras películas de Kiarostami se caracterizan por las representaciones poéticas del espacio rural iraní y su realismo vital, ambos elementos importantes en su obra que desarrollará en los siguientes filmes.Kiarostami utiliza los temas de la vida, la muerte, el cambio y la continuidad para conectar las películas.Su primera película en esta década fue Primer plano Close-Up (1990), un documental ficcionalizado que narra la historia de Hossein Sabzian, un hombre trabajador que se hizo pasar por el cineasta Mohsen Makhmalbaf para estafar a una familia sobre la creencia de que podría protagonizar su nueva película.Para Bruce Jenkins, curador del Harvard Film Archive, "el documental recreado de Kiarostami entrelaza perfectamente una simplicidad superficial con una rigurosa sofisticación conceptual.En el proceso, Close-Up prefiguró un ciclo significativo de producciones independientes, que han intentado resolver las demandas frecuentemente contradictorias de articular una política progresista a la vez que despliegan nuevos medios formales, genuinamente alternativos".(1987) desencadenará la memoria del espectador en Y la vida continúa (1992), cuando después de un terremoto un director de cine junto con su hijo busca a los niños que actuaron en su película anterior, sin saber si los encontrará vivos.En El sabor de las cerezas, vemos otra vez la trayectoria zigzagueante por paisajes desérticos, cuando un hombre al volante busca quién pueda enterrarlo.La trama está basada en una historia de la vida real, contada a Kiarostami por un hombre que se casó 5 días después del terremoto.Es la primera película protagonizada por un actor de profesión, que se dirige al espectador en la escena inicial, cuando un hombre mira de frente a la cámara y dice: "Soy Mohamad Ali Keshavarz, el actor que interpreta al director.El cine dentro del cine, en un documento que es recreación histórica a la vez que ficción, es un logro artístico de Kiarostami, en una de sus mejores películas, reconocida con 5 premios y 7 nominaciones en Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Singapur, Brasil, y España.El periódico The Guardian la considera una de las 50 mejores películas familiares de todos los tiempos, fue incluida en 1001 Movies You Must See Before You Die editado por Steven Schneider, y mencionado en A Story of Children and Film (2013), dirigido por Marc Cousins.La película se filmó sin guion previo, a partir de improvisaciones.En 2000, en la entrega de premios del Festival de Cine de San Francisco, Kiarostami fue galardonado con el Premio Akira Kurosawa por su trayectoria en la dirección, pero sorprendió a todos al dar a la basura al veterano actor iraní Behrooz Vossoughi por su contribución al cine iraní.Se quedó durante diez días e hizo ABC África (2001).En su viaje conversa con diez pasajeros, que incluyen a su hijo, su hermana, una prostituta autostop, una novia plantada...Entiende el automóvil como un lugar de reflexión, observación y, sobre todo, hablar".La película está rodada en vídeo digital con una cámara estacionaria montada dentro del coche, en una forma que recuerda El sabor de las cerezas y Diez.También en 2005 filmó Tickets, una película compuesta por tres historias dirigidas por Ken Loach, Ermanno Olmi y Kiarostami.La película ha sido descrita como "una exploración convincente de la relación entre imagen, sonido y el espectador femenino".[40] La última película que dirigió fue Como alguien enamorado Like Someone in Love (2012), hablada en japonés.Kiarostami se ganó la admiración de audiencias y críticos en todo el mundo.