Daniel Cosío Villegas

Sus ácidos artículos en el periódico Excélsior destacaron sobre todo en tiempos de represión, esto molestó a Echeverría y lo hizo saber por distintos medios, por lo que Cosío Villegas consideró dejar de escribir.

Uno de sus libros que resultó en un hito fue La sucesión presidencial (1975), en el cual explicaba varios tabúes sobre la presidencia de México que en su tiempo la retuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El gobierno quiso enviarlo a la Rotonda de los Hombres Ilustres, pero su viuda se negó.

En La sucesión presidencial: desenlace y perspectivas, Cosío describió cómo Echeverría "destapó" precandidatos ficticios mientras se reservó la decisión final.

La polémica aparece porque Cosío criticó y externó las mañas del sistema en una época de mucha represión.

Durante los trece años en que el Fondo de Cultura Económica operó bajo la sabia dirección de don Daniel Cosío Villegas se publicaron 342 títulos comprendidos en las colecciones de Economía; Política y Derecho; Sociología; Historia; Tezontle; Filosofía; Antropología; Biblioteca Americana; Tierra Firme, y Ciencia y Tecnología.

Así se inauguró, en 1945, la primera filial del FCE en Buenos Aires, Argentina bajo la dirección de Arnaldo Orfila Reynal.

Fragmento de la carta firmada por Daniel Cosío Villegas (como director del Fondo de Cultura Económica) acerca de la creación de La Casa de España en México (Archivo Institucional o Archivo Histórico de El Colegio de México)
Fragmento de la carta firmada por Daniel Cosío Villegas (como director del Fondo de Cultura Económica) acerca de la creación de La Casa de España en México (Archivo Institucional o Archivo Histórico de El Colegio de México)