En 1874 ―cuando tenía 33 años―, afectado por una grave dolencia cardíaca, Hudson se mudó a Londres (Inglaterra).
A los dos años se casó con la británica Emily Wingrave, quien era la casera de la pensión donde vivía.
En 1889 cofundó la primera sociedad protectora de las aves: Royal Society for the Protection of Birds (RSPB).
En 1916, ya constituida la asociación Aves Argentinas, en ese entonces Sociedad Ornitológica del Plata, fue nombrado como el primer socio honorario, lo cual le permitió volver a trabajar por las aves de su país natal y estar vinculado hasta el día de su muerte.
Al fallecer Guillermo Enrique Hudson, el Dr. Fernando Pozzo (médico y eminente ciudadano e intendente de Quilmes), se abocó a difundir su memoria.
Allí funciona el Museo Histórico y Reserva Provincial Guillermo Enrique Hudson.
Desde hace 27 años el museo está a cargo del Museólogo y gestor cultural Rubén Ravera quien realizó una importantísima gestión de difusión colocando en internet la obra en castellano de Hudson, ampliando la reserva natural en 50 hectáreas y haciendo del museo un Museo-comunidad, con relación profunda con la comunidad.
La banda sonora era originalmente de Heitor Villa-Lobos, pero luego compuesta por Bronislau Kaper.