Edgar Degas

[5]​ En julio de 1856, Degas viaja a Italia, donde se establecería los siguientes tres años, comenzando los estudios para su primera obra: La familia Bellelli.

Sin embargo, contrariamente a las prácticas convencionales, Degas seleccionaba detalles de los cuadros que atraían su atención, usualmente figuras secundarias o alguna cabeza, los cuales trataba como un retrato.

[7]​ En 1861 comenzó sus primeros estudios sobre caballos durante la visita que realizó a su amigo Paul Valpincon en Normandía.

[10]​ Al terminar la guerra en 1872, Degas decide establecerse en Nueva Orleans, Luisiana, donde vivían varios de sus familiares, incluyendo a su hermano René.

Durante varios años vivió en casa de un tío criollo en la avenida Esplanade.

[12]​ Decepcionado con el Salón oficial, Degas se unió a un grupo de jóvenes artistas que comenzaban a organizar un grupo independiente con el fin de exponer sus pinturas, rechazadas casi siempre por los Salones.

Entre 1874 y 1886, el grupo había montado alrededor de ocho muestras, conocidas como Exposiciones impresionistas.

Su desacuerdo con las pinturas al aire libre hizo que tuviera enfrentamiento con los paisajistas del grupo, incluyendo a Claude Monet.

Hubo tres artistas en particular idolatrados por Degas cuyas obras formaron el núcleo de su colección personal: Ingres, Delacroix y Daumier.

El Impresionismo se originó entre 1860-1870 partiendo del realismo de pintores como Courbet y Corot.

Sus escenas sobre la vida parisina, la composición y sus experimentos con el color y la forma; sin mencionar su cercanía con varios notables artistas impresionistas como Cassatt o Manet, relacionan indudablemente a Degas con el movimiento impresionista.

El estilo de Degas refleja el respeto que sentía hacia los maestros clásicos (fue un copista entusiasta durante gran parte de su vida)[25]​ en especial hacia sus admirados Jean Auguste Dominique Ingres y Eugène Delacroix.

Aunque Degas es reconocido principalmente por sus caballos y bailarinas, inició su carrera con pinturas históricas convencionales, como La hija de Jephthah (1859-61) y Los jóvenes espartanos (1860-62), en los cuales sin embargo el tratamiento de las figuras es notablemente anticonvencional.

Durante el inicio de su carrera, Degas dedicó gran parte de su tiempo a retratos tanto individuales como grupales, como La familia Bellelli (1858-67) que retrata a su tía con su esposo e hijos.

En varias de estas obras Degas refleja la tensión que sentía presente entre hombres y mujeres.

Dentro de sus primeras obras, Degas ya mostraba las primeras evidencias del estilo que más tarde desarrollaría, modificando el formato del cuadro y eligiendo puntos de vista inusuales.

[27]​ Degas comenzó de igual manera a retratar escenas en cafés, como en sus obras La absenta y Cantante con un guante.

A menudo sus pinturas insinuaban un contenido narrativo de una manera altamente ambigua; por ejemplo Interior (también llamada La violación), en cuya temática los historiadores han buscado infructuosamente una referencia literaria detrás.

[29]​ Al cambiar el tema en sus obras, Degas cambió de igual manera su técnica y estilo.

[24]​ El estilo de Degas se distingue por sus zonas inacabadas, incluso en pinturas altamente detalladas.

Degas asistió al juicio llevando consigo su cuaderno de bocetos; sus numerosos dibujos revelan el interés del pintor sobre las ideas atávicas defendidas por los científicos del siglo XIX como evidencia de la criminalidad innata.

[32]​ Degas tenía una fascinación particular por los efectos que producía la monotipia y modificaba las imágenes impresas utilizando pastel.

Fue un artista cuyas obras eran, como apuntó Andrew Forge, «bien preparadas, calculadas, practicadas, y desarrolladas en etapas.

Consultaron al fundidor Adrien Hébrard, quien tras analizar las piezas concluyó que solo 74 de ellas podían ser fundidas en bronce.

Un surmoulage de bronce es un tanto más pequeño y muestra menos detalle en la superficie que su molde original.

En sus inicios, durante su fase clasicista Degas llevó muchas obras al Salón de París entre 1865 y 1870.

La escultura Pequeña bailarina de catorce años, exhibida en las sexta presentación impresionista en 1881, fue probablemente su pieza más controvertida; algunos críticos describieron su «fealdad atractiva».

Edgar Degas en 1850.
Oficina de la lonja del algodón en Nueva Orleans , 1873. Óleo obre lienzo, 74 x 92 cm. Museo de Bellas Artes de Pau
La clase de ballet , 1871-74. Óleo sobre lienzo, 85 x 75 cm. Museo de Orsay , París .
L'Absinthe , 1876. Óleo sobre lienzo, 92 x 68,5 cm. Museo de Orsay , París.
Plaza de la Concordia , 1875. Museo del Hermitage , San Petersburgo .
Músicos en la orquesta , 1872. Instituto Städel , Fráncfort del Meno .
En las carreras , 1877–1880. Museo de Orsay, París.
Pequeña bailarina de catorce años, fundida en 1922. Museo de Arte Metropolitano , Nueva York .
Autorretrato (fotografía), c. 1895.
La toilette apres le bain .