Museo de Bellas Artes de Pau

Su planta en cruz griega se inspira en el arte bizantino, mientras que la fachada exterior es un recordatorio de la arquitectura griega antigua : pilastras que sobresalen y cornisas decoradas con un friso dórico y adornadas con triglifos.Las escuelas flamencas y holandesas del siglo XVII están representadas por pintores como Jan Lievens, Nicolaes Berchem, Bartholomeus van der Helst, Jan van Huysum, Jan Miel, Pieter Neefs (el Joven), Pedro Pablo Rubens (con dos telas que fueron objeto de tapicerías : Achille vencedor de Héctor y Thetis recibe de Vulcano las armas de Aquiles, así como un bosquejo en grisalla : El juicio final), Jacob Jordaens, David Teniers el Joven, Jan Brueghel el Viejo (La entrada por el arco) y Frans Francken el Joven.El siglo XIX, esencialmente francés, está representado a la vez en sus corrientes académicas y renovadoras (impresionismo, simbolismo...) con pintores como François Marius Granet, Jean-Baptiste Carpeaux, Eugène Isabey, Eugène Devéria, Camille Corot, Edgar Degas y su célebre Despacho de algodón en Nueva Orleans, Eugène Boudin, Albert Lebourg, Henri Fantin-Latour, Eugène Carrière, Berthe Morisot y Édouard Vuillard.Del siglo XX encontramos pintores como Kees van Dongen (Retrato de Anne Diriart, 1924), André Lhote, Lucien Simon y Albert Marquet.Finalmente, la pintura contemporánea desde 1960 está representada por Raymond Guerrier y Jean-Jacques Morvan.
Louis-Maurice Boutet de Monvel, El pensionado de Nemours , 1909.
Edgar Degas , Despacho de algodón en Nueva Orleans , 1873.
Le Repos (1892), de Alfred Boucher , mármol. Museo de Bellas Artes de Pau.