Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (en latín: Quintus Septimius Florens Tertullianus,[1]​ c. 160-220) fue un autor bereber paleocristiano[2]​[3]​, padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III.

Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado.

Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: «Los cristianos no nacen: se hacen».

[6]​ Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde.

Pero los montanistas no fueron lo suficientemente rigurosos para Tertuliano, quien rompió con ellos para fundar su propio movimiento religioso.

Tertuliano contradice su interpretación apelando a sus conocimientos de gramática: Es el primero en usar la palabra latina "trinitas".

[12]​ Sus concepciones antifilosóficas, ejemplificadas en su conocida sentencia atribuida como credo quia absurdum («creo porque es absurdo», credibile quia ineptum según cita literal), han sido encuadradas por algunos dentro del antiintelectualismo[13]​ y el fideísmo, si bien otros autores han justificado su aparente oposición entre fe y razón por el carácter apasionado de Tertuliano o en el contexto polémico en que se inscribe su discurso apologético.

En Intratext hay una buena cantidad de sus escritos, tanto en latín como en traducciones al inglés, italiano y alemán.

Opera omnia, 1598