Nirvana ( / n ɪər ˈ v ɑː n ə / neer- VAH -nə , /- ˈ v æ n ə / -VAN-ə , / n ɜːr -/ nur- ; [1] sánscrito : निर्वाण nirvāṇa [nɪrʋaːɳɐ] ; pali : nibbāna ; prácrito : ṇivvāṇa ; literalmente, "apagado", como en una lámpara de aceite [2] ) es un concepto en las religiones indias del budismo , el hinduismo , el jainismo y el sijismo que se refiere a la extinción de las pasiones, que es el estado último de liberación salvadora y la liberación de duḥkha. ('sufrimiento') y saṃsāra , el ciclo de nacimiento y renacimiento. [3] [4] [5]
En las religiones indias , el nirvana es sinónimo de moksha y mukti . [nota 1] Todas las religiones indias afirman que es un estado de perfecta quietud, libertad, máxima felicidad, así como la liberación del apego y el sufrimiento mundano y el fin del samsara , la ronda de la existencia. [8] [9] Sin embargo, las tradiciones budistas y no budistas describen estos términos para la liberación de manera diferente. [10] En la filosofía hindú , es la unión o la realización de la identidad de Atman con Brahman , dependiendo de la tradición hindú . [11] [12] [13] En el jainismo , el nirvana es también la meta soteriológica, que representa la liberación de un alma de la esclavitud kármica y el samsara. [14] En el budismo, el nirvana se refiere al abandono de las 10 cadenas , que marca el final del renacimiento al calmar los "fuegos" que mantienen en marcha el proceso de renacimiento. [10] [15] [16]
Las ideas de liberación espiritual, con el concepto de alma y Brahman, aparecen en los textos védicos y los Upanishads, como en el verso 4.4.6 del Brihadaranyaka Upanishad . [17]
El término nirvana en el sentido soteriológico de estado de liberación "apagado, extinguido" aparece en muchos lugares de los Vedas y aún más en el Bhagavata Purana post-budista , sin embargo la opinión populista no da crédito ni a los Vedas ni a los Upanishads . Collins afirma, "los budistas parecen haber sido los primeros en llamarlo nirvana ". [18] Esto puede haber sido un uso deliberado de palabras en el budismo temprano, sugiere Collins, ya que Atman y Brahman fueron descritos en textos védicos y Upanishads con la imagen del fuego, como algo bueno, deseable y liberador. [19] Collins dice que la palabra nirvāṇa proviene de la raíz verbal vā "soplar" en la forma del participio pasado vāna "soplado", prefijado con el preverbio nis que significa "fuera". Por lo tanto, el significado original de la palabra es "apagado, extinguido". ( Sandhi cambia los sonidos: la v de vāna hace que nis se convierta en nir , y luego la r de nir causa la retroflexión de la siguiente n : nis + vāna > nirvāṇa ). [20] Sin embargo, el significado budista de nirvana también tiene otras interpretaciones .
LS Cousins dijo que en el uso popular el nirvana era "el objetivo de la disciplina budista... la eliminación final de los elementos mentales perturbadores que obstruyen un estado mental pacífico y claro, junto con un estado de despertar del sueño mental que inducen". [21]
Nirvāṇa es un término que se encuentra en los textos de todas las principales religiones indias : hinduismo , [22] jainismo , [23] budismo , [24] y sijismo . [25] [26] Se refiere a la profunda paz mental que se adquiere con moksha , la liberación del samsara o liberación de un estado de sufrimiento , después de la respectiva práctica espiritual o sādhanā . [nota 2]
La liberación del samsara se desarrolló como un objetivo último y un valor soteriológico en la cultura india, y se la denomina con diferentes términos como nirvana, moksha, mukti y kaivalya. Este esquema básico subyace al hinduismo, al jainismo y al budismo, donde "el objetivo último es el estado atemporal de moksa , o, como los budistas parecen haberlo llamado primero, nirvana". [30] Aunque el término aparece en la literatura de varias tradiciones indias antiguas, el concepto se asocia más comúnmente con el budismo. [4] Algunos escritores creen que el concepto fue adoptado por otras religiones indias después de que se estableciera en el budismo, pero con diferentes significados y descripciones, por ejemplo, el uso de ( Moksha ) en el texto hindú Bhagavad Gita del Mahabharata . [22]
La idea de moksha está conectada con la cultura védica, donde transmitía una noción de amrtam , "inmortalidad", [31] [32] y también una noción de un ser atemporal , "no nacido", o "el punto quieto del mundo giratorio del tiempo". También era su estructura atemporal, el conjunto subyacente "los radios de la invariable pero incesante rueda del tiempo". [nota 3] La esperanza de vida después de la muerte comenzó con nociones de ir a los mundos de los Padres o Ancestros y/o al mundo de los Dioses o el Cielo. [31] [nota 4]
Los primeros textos védicos incorporan el concepto de vida, seguida de una vida después de la muerte en el cielo y el infierno basada en virtudes acumulativas (mérito) o vicios (demérito). [33] Sin embargo, los antiguos Rishis védicos desafiaron esta idea de la vida después de la muerte por simplista, porque las personas no viven una vida igualmente moral o inmoral. Entre las vidas generalmente virtuosas, algunas son más virtuosas; mientras que el mal también tiene grados, y tanto el cielo permanente como el infierno permanente son desproporcionados. Los pensadores védicos introdujeron la idea de una vida después de la muerte en el cielo o el infierno en proporción al mérito de uno, y cuando este se agota, uno regresa y renace. [34] [35] [36] La idea del renacimiento después de "quedarse sin mérito" también aparece en los textos budistas. [37] Esta idea aparece en muchos textos antiguos y medievales, como el Saṃsāra , o el ciclo interminable de vida, muerte, renacimiento y re-muerte, como la sección 6:31 del Mahabharata [38] y el verso 9.21 del Bhagavad Gita . [39] [40] [nota 5] El Saṃsara, la vida después de la muerte y lo que impacta el renacimiento llegaron a ser vistos como dependientes del karma . [43]
Nirvana ( nibbana ) significa literalmente "apagar" o "extinguir". [44] Es el término más usado, así como el más antiguo, para describir el objetivo soteriológico en el budismo: la extinción de las pasiones, que también da liberación del ciclo de renacimiento ( saṃsāra ). [3] [45] El nirvana es parte de la Tercera Verdad sobre el "cese de dukkha" en la doctrina de las Cuatro Nobles Verdades del budismo. [45] Es el objetivo del Noble Óctuple Sendero . [46]
En la tradición escolástica budista se cree que Buda alcanzó dos tipos de nirvana, uno al despertar y otro al morir. [47] El primero se llama sopadhishesa-nirvana (nirvana con resto), el segundo parinirvana o anupadhishesa-nirvana (nirvana sin resto o nirvana final). [47]
En la tradición budista, el nirvana se describe como la extinción de los fuegos , que también se dice que causan renacimientos y sufrimiento asociado. [48] Los textos budistas identifican estos "tres fuegos" [49] o "tres venenos" como raga (codicia, sensualidad), dvesha (aversión, odio) y avidyā o moha (ignorancia, engaño). [50] [51]
El estado de nirvana también se describe en el budismo como el cese de todas las aflicciones, el cese de todas las acciones, el cese de los renacimientos y el sufrimiento que son consecuencia de las aflicciones y las acciones, [45] un fuego que se apaga por falta de combustible, el abandono del tejido ( vana ) de vida tras vida, [20] y la eliminación del deseo. [52]
La liberación se describe como idéntica a anatta ( anatman , no-yo, falta de cualquier yo). [53] [54] En el budismo, la liberación se logra cuando se entiende que todas las cosas y seres no tienen un yo. [54] [55] El nirvana también se describe como idéntico a alcanzar sunyata (vacío), donde no hay esencia o naturaleza fundamental en nada, y todo está vacío. [56] [57] Sin embargo, en el budismo Theravada también se ve como el único existente incondicionado, [58] no solo la "destrucción del deseo" sino un existente separado que es "el objeto del conocimiento" del camino budista. [59]
Los textos más antiguos del hinduismo, como los Vedas y los primeros Upanishads, no mencionan el término soteriológico Nirvana . [22] Este término se encuentra en textos como el Bhagavad Gita [22] y el Nirvana Upanishad , probablemente compuesto en la era posterior a Buda. [60] El concepto de Nirvana se describe de manera diferente en la literatura budista e hindú. [61] El hinduismo tiene el concepto de Atman - el alma, el yo [62] [63] [64] - que se afirma que existe en cada ser vivo, mientras que el budismo afirma a través de su doctrina anatman que no hay Atman en ningún ser. [65] [66] El nirvana en el budismo es “quietar la mente, cesar los deseos y actuar” hasta alcanzar el vacío, afirma Jeaneane Fowler, mientras que el nirvana en los textos hindúes postbudistas también es “quietar la mente pero no la inacción” y “no el vacío”, sino que es el conocimiento del verdadero Ser (Atman) y la aceptación de su universalidad y unidad con Brahman. [61]
El antiguo concepto soteriológico en el hinduismo es moksha, descrito como la liberación del ciclo de nacimiento y muerte a través del autoconocimiento y la conexión eterna de Atman (alma, yo) y el Brahman metafísico. Moksha se deriva de la raíz muc* ( sánscrito : मुच् ) que significa liberar, dejar ir, soltar, liberar; Moksha significa "liberación, libertad, emancipación del alma". [67] [68] En los Vedas y los primeros Upanishads, aparece la palabra mucyate ( sánscrito : मुच्यते ) [67] , que significa ser liberado o liberado, como un caballo de su arnés.
Las tradiciones dentro del hinduismo establecen que existen múltiples caminos ( sánscrito : marga ) hacia moksha: jnana-marga , el camino del conocimiento; bhakti-marga , el camino de la devoción; y karma-marga , el camino de la acción. [69]
El término Brahma-nirvana aparece en los versos 2.72 y 5.24-26 del Bhagavad Gita. [70] Es el estado de liberación; la unión con Brahman . [8] Según Ishvara, es una experiencia de feliz ausencia de ego. [71]
Según Zaehner, Johnson y otros eruditos, el nirvana en el Bhagavad Gita es un término budista adoptado por los hindúes. [22] Zaehner afirma que se utilizó en textos hindúes por primera vez en el Bhagavad Gita, y que la idea que aparece en el verso 2.71-72 de "suprimir los propios deseos y el ego" también es budista. [22] Según Johnson, el término nirvana se tomó prestado de los budistas para confundirlos, al vincular el estado de nirvana budista con la tradición védica prebudista del absoluto metafísico llamado Brahman. [22]
Según Mahatma Gandhi , la comprensión hindú y budista del nirvana son diferentes porque el nirvana de los budistas es shunyata , vacuidad, pero el nirvana del Gita significa paz y es por eso que se describe como brahma-nirvana (unidad con Brahman). [72]
Los términos moksa y nirvana se utilizan a menudo indistintamente en los textos jainistas . [73] [74]
El Sutra Uttaradhyana ofrece un relato de Sudharman –también llamado Gautama, y uno de los discípulos de Mahavira– explicando el significado del nirvana a Kesi, un discípulo de Parshva . [75] [nota 6]
Existe un lugar seguro, a la vista de todos, pero de difícil acceso, donde no hay vejez ni muerte, ni dolor ni enfermedad. Es lo que se llama nirvana, o liberación del dolor, o perfección, que está a la vista de todos; es el lugar seguro, feliz y tranquilo al que llegan los grandes sabios. Ese es el lugar eterno, a la vista de todos, pero de difícil acceso. Los sabios que lo alcanzan están libres de penas, han puesto fin a la corriente de la existencia. (81-4) – Traducido por Hermann Jacobi, 1895
El concepto de liberación como "extinción del sufrimiento", junto con la idea de sansara como el "ciclo de renacimiento" también es parte del sijismo . [76] El nirvana aparece en los textos sijs como el término Nirban . [77] [78] Sin embargo, el término más común es Mukti o Moksh , [79] un concepto de salvación en el que se enfatiza la devoción amorosa a Dios para la liberación del ciclo interminable de renacimientos. [78] En el sijismo, el nirvana no es un concepto de después de la vida, sino una meta para los vivos. Además, el nirvana/mukti sij se logra a través de la devoción al satguru/verdad que te libera de la reencarnación bharam/superstición/creencia falsa.
El término Nirvana (también mencionado como parinirvana ) aparece en la obra maniquea del siglo XIII o XIV "El gran canto a Mani" y "La historia de la muerte de Mani", refiriéndose al reino de la luz . [80]
Budismo: el objetivo soteriológico es el nirvana, la liberación de la rueda del samsara y la extinción de todos los deseos, ansias y sufrimientos.
Es necesario tener en cuenta una salvedad importante: para muchos budistas laicos de todo el mundo, el renacimiento en un reino superior –en lugar de alcanzar el nirvana– ha sido el objetivo religioso principal. [...] Mientras que muchos budistas enfatizan fuertemente el valor soteriológico de la enseñanza del Buda sobre el nirvana [escape del samsara], muchos otros budistas centran su práctica en objetivos más tangibles, en particular en el renacimiento propicio en la próxima vida.
Lo que más distingue a la filosofía india de la occidental es que todos los sistemas indios importantes apuntan al mismo fenómeno: la iluminación o la liberación. La iluminación tiene diferentes nombres en los diversos sistemas –kaivalya, nirvana, moksha, etc.– y se describe de diferentes maneras...
Ha habido cierta disputa en cuanto al significado exacto del nirvana, pero claramente la teoría budista de la no existencia del alma parece implicar una perspectiva bastante diferente de la de la filosofía vedantista, en la que el alma individual o yo [atman] es visto como idéntico al alma del mundo o Brahman [dios] (según la doctrina de anatta [no existencia del alma]...
Incluso el Atman depende del Brahman. De hecho, los dos son esencialmente lo mismo. [...] La teología hindú cree que el Atman finalmente se vuelve uno con el Brahman. La verdadera identidad de uno reside en darse cuenta de que el Atman en mí y el Brahman –la base de toda existencia– son similares. [...] El pariente más cercano del Atman es el Atman de todos los seres vivos, que se basa en el Brahman. Cuando el Atman se esfuerza por ser como Brahman es solo porque se da cuenta de que ese es su origen: Dios. [...] Se ha demostrado que la separación entre el Atman y el Brahman es impermanente. Lo que es en última instancia permanente es la unión entre el Atman y el Brahman. [...] Así, la lucha de la vida es para que el Atman se libere del cuerpo, que es impermanente, para unirse con Brahman, que es permanente; esta doctrina se conoce como Moksha.
[El nirvana está] más allá de los procesos que implican morir y renacer. [...] El nirvana es el vacío, en el sentido de estar libre de cualquier base para la ilusión de un Ser permanente y sustancial, y porque no puede ser conceptualizado en ninguna perspectiva que lo vincule con el "yo", lo "mío" o el "Ser". En este sentido, quien posee una profunda percepción de todo lo que existe lo conoce como no-Ser (anatta), vacío de Ser.
Surgió el concepto de punarmrtyu, que transmite que incluso aquellos que participaron en rituales mueren nuevamente en la vida después de la muerte cuando se agota el mérito del ritual.
[Estos textos Upanishads] registran las tradiciones de los sabios (Rishis) de la época, en particular Yajnavalkya, que fue un pionero de las nuevas ideas religiosas. [...] A lo largo del período védico, la idea de que el mundo celestial no era el fin –y que incluso en el cielo la muerte era inevitable– había ido creciendo. [...] Esta doctrina del samsara (reencarnación) se atribuye al sabio Uddalaka Aruni, [...] En el mismo texto, la doctrina del karma (acciones) se atribuye a Yajnavalkya...
renacerá aquí.
Habiendo disfrutado del vasto mundo del cielo, entran en el mundo de los mortales cuando se agota su mérito. Así, conforme a la ley de los tres Vedas, deseando disfrutes, obtienen el estado de ida y vuelta.
No menciona el descubrimiento del Ser Verdadero en el Anattalakkhana Sutta. Como hemos visto, el Buda explica cómo la liberación proviene del abandono de todo anhelo y apego simplemente al ver que las cosas no son el Ser anatta. Eso es todo lo que hay que hacer. Uno corta la fuerza que conduce al renacimiento y al sufrimiento. No hay necesidad de postular un Ser más allá de todo esto. De hecho, cualquier Ser postulado conduciría al apego, porque parece que para el Buda un Ser que se ajuste a la descripción podría ser legítimamente un sujeto adecuado de apego. No hay absolutamente ninguna sugerencia de que el Buda pensara que hay algún factor adicional llamado el Ser (o con cualquier otro nombre, pero que se ajuste a la descripción del Ser) más allá de los cinco agregados.
La vacuidad es una enseñanza característicamente budista. El presente estudio se ocupa de esta enseñanza de la vacuidad (P. sunnata, sct. sunyata) tal como se presenta en los textos del budismo temprano. [...] La enseñanza de la vacuidad se reconoce como la filosofía central del Mahayana temprano. Sin embargo, esta enseñanza existe tanto en el budismo temprano como en el budismo Mahayana temprano, donde se conecta con el significado de la génesis condicionada, el camino medio, el nirvana y el no-yo (P. anatta, sct. anatman).,
Cita: 1. el yo real del individuo; 2. el alma de una persona
movimientos Advaita y Nirguni, por otro lado, enfatizan un misticismo interior en el que el devoto busca descubrir la identidad del alma individual (atman) con la base universal del ser (brahman) o encontrar a Dios dentro de sí mismo.
La enseñanza de Buda de que los seres no tienen alma ni esencia permanente. Esta "doctrina de la ausencia de alma" (anatta-vada) la expuso en su segundo sermón.,
Moksa, de la raíz muc, "soltar, dejar libre, dejar ir, liberar, liberar" [...] significa "liberación, escape, libertad, liberación, rescate, liberación, emancipación final del alma".
El nirvana de los budistas es shunyata, vacuidad, pero el nirvana del Gita significa paz y por eso se lo describe como brahma-nirvana [unidad con Brahman].