stringtranslate.com

Oswald Spengler

Oswald Arnold Gottfried Spengler ( alemán: [ˈɔsvalt ˈʃpɛŋlɐ] ; 29 de mayo de 1880 - 8 de mayo de 1936) fue un erudito alemán , cuyas áreas de interés incluían historia , filosofía , matemáticas , ciencia y arte , así como su relación con su teoría orgánica. de historia. Es mejor conocido por su obra en dos volúmenes La decadencia de Occidente ( Der Untergang des Abendlandes ), publicada en 1918 y 1922, que cubre la historia de la humanidad . El modelo de historia de Spengler postula que las culturas y civilizaciones humanas son similares a entidades biológicas, cada una con una vida útil limitada, predecible y determinista.

Spengler predijo que alrededor del año 2000, la civilización occidental entraría en el período de emergencia previa a la muerte cuya contrarrestación conduciría a 200 años de cesarismo (omnipotencia extraconstitucional de la rama ejecutiva del gobierno) antes del colapso final de la civilización occidental. [5]

Spengler es considerado un nacionalista alemán y un crítico del republicanismo , y fue un miembro destacado de la Revolución Conservadora de la era de Weimar . Aunque había votado por Hitler frente a Hindenburg en las elecciones presidenciales alemanas de 1932 y los nazis habían visto sus escritos como un medio para proporcionar un "pedigrí respetable" a su ideología, [6] Spengler criticó más tarde al nazismo debido a sus excesivos elementos racialistas, que llevó a que él y su trabajo fueran censurados en sus últimos años. Vio a Benito Mussolini y a tipos emprendedores, como el magnate minero Cecil Rhodes , [7] como ejemplos de los Césares inminentes de la cultura occidental , mostrando su dura crítica de las aventuras colonialistas de Mussolini. [8]

Spengler influyó en académicos posteriores, así como en ideologías como el fascismo y el islamismo . [ cita necesaria ]

Biografía

Vida temprana y familia

Oswald Arnold Gottfried Spengler nació el 29 de mayo de 1880 en Blankenburg , Ducado de Brunswick , Imperio Alemán , el hijo mayor superviviente de Bernhard Spengler (1844-1901) y Pauline Spengler (1840-1910), de soltera Grantzow, descendiente de una familia de artistas. . [9] [10] El hermano mayor de Oswald nació prematuramente en 1879, cuando su madre intentó mover un pesado cesto de ropa sucia, y murió a la edad de tres semanas. Oswald nació diez meses después de la muerte de su hermano. [11] Sus hermanas menores fueron Adele (1881-1917), Gertrud (1882-1957) e Hildegarda (1885-1942). [9] El abuelo paterno de Oswald, Theodor Spengler (1806-1876), era inspector metalúrgico ( Hütteninspektor ) en Altenbrak . [12]

El bisabuelo materno de Spengler, Friedrich Wilhelm Grantzow, aprendiz de sastre en Berlín, tuvo tres hijos fuera del matrimonio con una mujer judía llamada Bräunchen Moses ( c. 1769-1849), con quien se casó más tarde, el 26 de mayo de 1799. [13] Poco después antes de la boda, Moisés fue bautizado como Johanna Elisabeth Anspachin; el apellido fue elegido por su lugar de nacimiento: Anspach . [14] Sus padres, Abraham y Reile Moses, ya habían fallecido para entonces. La pareja tuvo otros cinco hijos, [13] uno de los cuales fue el abuelo materno de Spengler, Gustav Adolf Grantzow (1811–83), bailarín solista y maestro de ballet en Berlín, quien en 1837 se casó con Katharina Kirchner (1813–73), una solista. bailarina de una familia católica de Munich; [14] la segunda de sus cuatro hijas fue la madre de Oswald Spengler, Pauline Grantzow. [15] Al igual que los Grantzow en general, Pauline era de carácter bohemio y, antes de casarse con Bernhard Spengler, acompañaba a sus hermanas bailarinas en las giras. En apariencia era regordeta. Su temperamento, que heredó Oswald, complementaba su apariencia y su físico frágil: estaba de mal humor, irritable y malhumorada. [dieciséis]

Educación

Cuando Oswald tenía diez años, su familia se mudó a la ciudad universitaria de Halle . Aquí recibió una educación clásica en el Gymnasium local (escuela secundaria de orientación académica), estudiando griego, latín, matemáticas y ciencias. Aquí también desarrolló su propensión por las artes, especialmente la poesía, el teatro y la música, y quedó bajo la influencia de las ideas de Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Nietzsche . [1] A los 17 años, escribió un drama titulado Moctezuma . [10]

Después de la muerte de su padre en 1901, Spengler asistió a varias universidades ( Múnich , Berlín y Halle ) como académico privado, tomando cursos en una amplia gama de materias. Sus estudios no estaban dirigidos. En 1903, fracasó en su tesis doctoral sobre Heráclito , titulada Der metaphysische Grundgedanke der heraklitischen Philosophie ( El pensamiento metafísico fundamental de la filosofía heracliteana ) y realizada bajo la dirección de Alois Riehl , por falta de referencias. Volvió a realizar el examen oral de doctorado y recibió su doctorado en Halle el 6 de abril de 1904. En diciembre de 1904, comenzó a escribir la disertación secundaria ( Staatsexamensarbeit ) necesaria para obtener el título de profesor de secundaria. Esto se convirtió en El desarrollo del órgano de la vista en los reinos superiores del reino animal ( Die Entwicklung des Sehorgans bei den Hauptstufen des Tierreiches ), un texto ahora perdido. [17] Fue aprobado y recibió su certificado de profesor. En 1905, Spengler sufrió un ataque de nervios .

Carrera

Spengler trabajó brevemente como profesor en Saarbrücken y luego en Düsseldorf . De 1908 a 1911 trabajó en una escuela primaria ( Realgymnasium ) en Hamburgo , donde enseñó ciencias, historia alemana y matemáticas. Los biógrafos informan que su vida como profesor transcurrió sin incidentes. [ cita necesaria ]

En 1911, tras la muerte de su madre, se trasladó a Munich , donde viviría el resto de su vida. Vivió como un erudito de clausura, sostenido por su modesta herencia. Spengler sobrevivió con medios muy limitados y estuvo marcado por la soledad. No tenía libros y trabajaba como tutor o escribía para revistas para obtener ingresos adicionales. Debido a un grave problema cardíaco, Spengler fue exento del servicio militar. [10] Durante la guerra, su herencia fue inútil porque fue invertida en el extranjero; por tanto, vivió en auténtica pobreza durante este período. [ cita necesaria ]

Comenzó a trabajar en el primer volumen de La decadencia de Occidente con la intención de centrarse en Alemania dentro de Europa. Sin embargo, la crisis de Agadir de 1911 le afectó profundamente, por lo que amplió el alcance de su estudio. Según Spengler, el libro se completó en 1914, pero la primera edición se publicó en el verano de 1918, poco antes del final de la Primera Guerra Mundial . [18] Spengler escribió sobre los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial en decadencia :

En aquel momento la Guerra Mundial me parecía a la vez inminente y también la inevitable manifestación exterior de la crisis histórica, y mi esfuerzo era comprenderla a partir de un examen del espíritu de los siglos precedentes, no de los años. ... A partir de entonces vi el presente —la inminente Guerra Mundial— bajo una luz muy distinta. Ya no era una constelación momentánea de hechos casuales debido a sentimientos nacionales, influencias personales o tendencias económicas dotadas de una apariencia de unidad y necesidad por el esquema de causa y efecto político o social de algún historiador, sino el tipo de cambio histórico de fase que se produce dentro de un gran organismo histórico de ámbito definible en el punto predeterminado para él hace cientos de años. [19]

Cuando se publicó el primer volumen de La decadencia de Occidente , fue un gran éxito. [a] Spengler se convirtió instantáneamente en una celebridad. [18] La humillación nacional del Tratado de Versalles (1919), seguida de la depresión económica en 1923 y la hiperinflación , pareció darle la razón a Spengler. La decadencia reconfortó a los alemanes porque podía usarse como justificación de su preeminencia disminuida, es decir, debido a procesos históricos mundiales más amplios. El libro también tuvo un gran éxito fuera de Alemania y en 1919 había sido traducido a varios otros idiomas. [ cita necesaria ]

El segundo volumen de Decadencia se publicó en 1922. En el segundo volumen, Spengler argumentó que el socialismo alemán difería del marxismo ; en cambio, dijo que era más compatible con el conservadurismo tradicional alemán. Spengler rechazó un nombramiento como profesor de Filosofía en la Universidad de Göttingen , diciendo que necesitaba tiempo para concentrarse en escribir. [ cita necesaria ]

El libro fue ampliamente discutido, incluso por quienes no lo habían leído. Los historiadores se sintieron ofendidos por su enfoque absolutamente no científico. El novelista Thomas Mann comparó la lectura del libro de Spengler con la lectura de Schopenhauer por primera vez. Los académicos le dieron una recepción mixta. El sociólogo Max Weber describió a Spengler como un "diletante muy ingenioso y erudito", mientras que el filósofo Karl Popper calificó la tesis de "inútil". Ambos volúmenes de Decline fueron publicados en inglés por Alfred A. Knopf en 1926. [ cita necesaria ]

Secuelas

En 1924, tras la agitación socioeconómica y la hiperinflación , Spengler entró en la política en un esfuerzo por llevar al poder al general de la Reichswehr Hans von Seeckt como líder del país . El intento fracasó y Spengler resultó ineficaz en la política práctica. [ cita necesaria ]

Una reseña de Time de 1928 del segundo volumen de La decadencia describió la inmensa influencia y controversia que disfrutaron las ideas de Spengler durante la década de 1920: "Cuando el primer volumen de La decadencia de Occidente apareció en Alemania hace unos años, se vendieron miles de copias. Cultivados europeos El discurso rápidamente se saturó con Spengler. El spenglerismo brotó de las plumas de innumerables discípulos. Era imperativo leer a Spengler, simpatizar o rebelarse. Todavía sigue siendo así ". [20]

Spengler en 1929

En 1931 publicó El hombre y la técnica , que advertía contra los peligros de la tecnología y el industrialismo para la cultura. Especialmente señaló la tendencia de la tecnología occidental a extenderse a "razas de color" hostiles, que luego usarían armas contra Occidente. [21] Fue mal recibido debido a su antiindustrialismo. [ cita necesaria ] Este libro contiene la conocida cita de Spengler "El optimismo es cobardía". [22]

A pesar de votar por Hitler en lugar de por Hindenburg en 1932, Spengler encontró al Führer vulgar. Conoció a Hitler en 1933 y después de una larga discusión no quedó impresionado, diciendo que Alemania no necesitaba un "tenor heroico" [: una de varias clasificaciones de tenores convencionales] sino un verdadero héroe ". Se peleó públicamente con Alfred Rosenberg , y su pesimismo y Los comentarios sobre el Führer resultaron en aislamiento y silencio público. Además, rechazó las ofertas de Joseph Goebbels para dar discursos públicos. Sin embargo, Spengler se convirtió en miembro de la Academia Alemana ese año. [ cita necesaria ]

La hora de la decisión , publicada en 1934, fue un éxito de ventas, pero luego fue prohibida por su crítica al nacionalsocialismo . Las críticas de Spengler al liberalismo [23] fueron bien recibidas por los nazis, pero Spengler no estaba de acuerdo con su ideología biológica y su antisemitismo . [24] Si bien el misticismo racial jugó un papel clave en su propia visión del mundo, Spengler siempre había sido un crítico abierto de las teorías raciales profesadas por los nazis y muchos otros en su tiempo, y no estaba dispuesto a cambiar sus puntos de vista durante y después del ascenso de Hitler. prender. [25] Aunque era un nacionalista alemán, Spengler veía a los nazis como demasiado estrictamente alemanes y no lo suficientemente occidentales como para liderar la lucha contra otros pueblos. El libro también advirtió sobre una próxima guerra mundial en la que la civilización occidental corría el riesgo de ser destruida y se distribuyó ampliamente en el extranjero antes de ser finalmente prohibido por el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes en Alemania. Una reseña de Time de La hora de la decisión destacó la popularidad internacional de Spengler como polemista y observó que "cuando Oswald Spengler habla, muchos mundanos occidentales se detienen a escuchar". La reseña recomendó el libro para "lectores que disfrutan de una escritura vigorosa", que "se alegrarán de que los duros aforismos de Spengler los molesten" y sus predicciones pesimistas. [26]

Vida posterior y muerte

El 13 de octubre de 1933, Spengler se convirtió en uno de los cien senadores de la Academia Alemana . [27] [28]

Spengler pasó sus últimos años en Munich, escuchando a Beethoven , leyendo a Molière y Shakespeare , comprando varios miles de libros y coleccionando armas antiguas turcas , persas e indias . Realizó viajes ocasionales a las montañas de Harz y a Italia. En la primavera de 1936 (poco antes de su muerte), comentó proféticamente en una carta al Reichsleiter Hans Frank que "dentro de diez años, probablemente ya no existirá un Reich alemán" (" da ja wohl in zehn Jahren ein Deutsches Reich nicht mehr existieren wird! "). [29]

Spengler murió de un ataque al corazón el 8 de mayo de 1936, en Munich, tres semanas antes de cumplir 56 años. [30]

Puntos de vista

Influencias

En la introducción a La decadencia de Occidente , Spengler cita a Johann W. von Goethe y Friedrich Nietzsche como sus principales influencias. En sus obras se destacan el vitalismo de Goethe y la crítica cultural de Nietzsche, en particular. [31]

Me siento obligado a nombrar una vez más a aquellos a quienes debo prácticamente todo: Goethe y Nietzsche. Goethe me dio el método, Nietzsche la facultad de preguntar… [32]

Spengler también estuvo influenciado por la visión universal y cíclica de la historia mundial propuesta por el historiador alemán Eduard Meyer . [31] La creencia en la progresión de las civilizaciones a través de un proceso evolutivo comparable al de los seres vivos se remonta a la antigüedad clásica, aunque es difícil evaluar el alcance de la influencia que aquellos pensadores tuvieron sobre Spengler: Catón el Viejo , Cicerón , Séneca. , Florus , Ammianus Marcellinus y, más tarde, Francis Bacon , quienes compararon diferentes imperios entre sí con la ayuda de analogías biológicas. [33]

La decadencia de Occidente (1918)

El concepto de filosofía histórica desarrollado por Spengler se basa en dos supuestos:

Spengler enumera nueve culturas: la antigua egipcia , babilónica , india, china, grecorromana o "apolínea", "magia" o "árabe" (incluidos el cristianismo y el islam primitivos y bizantinos ), mexicana, occidental o "fáustica" y rusa. Interactuaban entre sí en el tiempo y el espacio, pero se distinguían debido a atributos "internos". Según Spengler, "las culturas son organismos y la historia del mundo es su biografía colectiva". [34]

La 'humanidad'... no tiene objetivo, ni idea, ni plan, al igual que la familia de las mariposas o las orquídeas. "Humanidad" es una expresión zoológica o una palabra vacía. ... Veo, en lugar de esa ficción vacía de una historia lineal que sólo puede mantenerse cerrando los ojos ante la abrumadora multitud de hechos, el drama de una serie de culturas poderosas, cada una de las cuales surge con fuerza primitiva del suelo de una región madre a la que permanece firmemente ligada durante todo su ciclo vital; cada uno estampando su materia, su humanidad, a su propia imagen; cada uno tiene su propia idea, sus propias pasiones, su propia vida, voluntad y sentimiento, su propia muerte. [35]

Spengler también compara la evolución de las Culturas con las diferentes edades de la vida humana: "Cada Cultura pasa por las fases de edad del hombre individual. Cada una tiene su infancia, juventud, madurez y vejez". Cuando una cultura entra en su última etapa, sostiene Spengler, se convierte en una "civilización" ( Zivilisation ), un cuerpo petrificado caracterizado en la era moderna por la tecnología, el imperialismo y la sociedad de masas, que esperaba que se fosilizaran y decayeran a partir de la década de 2000 en adelante. [36] El Cercano Oriente del primer milenio no fue, en su opinión, una transición entre la Antigüedad clásica , el cristianismo occidental y el Islam , sino más bien una nueva cultura emergente que llamó "árabe" o "magia", explicando el judaísmo mesiánico y el cristianismo primitivo. , Gnosticismo , Mandeísmo , Zoroastrismo e Islam como diferentes expresiones de una única Cultura que comparte una cosmovisión única. [37]

El gran historiador de la antigüedad Eduard Meyer tenía en alta estima a Spengler, aunque también le criticó algunas veces. La oscuridad, la intuición y el misticismo de Spengler fueron blancos fáciles, especialmente para los positivistas y neokantianos que rechazaban la posibilidad de que la historia mundial tuviera significado. El crítico y esteta, el conde Harry Kessler, lo consideró poco original y bastante tonto, especialmente en lo que respecta a su opinión sobre Nietzsche . El filósofo Ludwig Wittgenstein , sin embargo, compartía el pesimismo cultural de Spengler. El trabajo de Spengler se convirtió en una base importante para la teoría del ciclo social . [38]

Prusianismo y socialismo (1919)

A finales de 1919, Spengler publicó Prusianismo y socialismo ( Preußentum und Sozialismus ), un ensayo basado en notas destinadas al segundo volumen de La decadencia de Occidente en el que sostiene que el socialismo alemán es el socialismo correcto en contraste con el socialismo inglés. [39] En su opinión, el socialismo correcto tiene un espíritu mucho más "nacional". [40]

Según Spengler, Occidente pasará los próximos cientos de años de su existencia en un estado de socialismo cesariano , cuando un dictador sinergizará a todos los seres humanos en una totalidad armoniosa y feliz, del mismo modo que una orquesta se sinergiza en una totalidad armoniosa. por su conductor . [41]

Según algunos críticos recientes como Ishay Landa, el "socialismo prusiano" tiene algunos rasgos decididamente capitalistas. [42] Spengler se declara resueltamente opuesto a las huelgas laborales (Spengler las describe como "la característica antisocialista del marxismo"), a los sindicatos ("bolchevismo salarial" en términos de Spengler), a los impuestos progresivos o a cualquier imposición de impuestos a los ricos (" bolchevismo seco"), cualquier reducción de la jornada laboral (sostiene que los trabajadores deberían trabajar incluso los domingos), así como cualquier forma de seguro gubernamental por enfermedad, vejez, accidentes o desempleo. [42]

Nazismo y fascismo

Spengler fue una influencia importante en la ideología nazi. Él "proporcionó ideas nazis esqueléticas" al primer movimiento nazi "y les dio un pedigrí respetable". [43] Partes clave de sus escritos se incorporaron a la ideología del Partido Nazi. [43]

Hitler tomó en serio las críticas de Spengler al Partido Nazi, y Carl Deher le dio crédito por inspirar a Hitler a llevar a cabo la Noche de los cuchillos largos en la que Ernst Röhm y otros líderes de la Sturmabteilung (SA) fueron ejecutados. [43] En 1934, Spengler pronunció la oración fúnebre por una de las víctimas de la Noche de los cuchillos largos y se retiró en 1935 de la junta directiva del muy influyente Archivo Nietzsche , que era visto como una oposición al régimen. [25]

Spengler consideraba al judaísmo como un "elemento desintegrador" (elemento zersetzendes) que actúa destructivamente "donde quiera que interviene" (wo es auch eingreift). En su opinión, los judíos se caracterizan por una "inteligencia cínica" (zynische Intelligenz) y su "pensamiento del dinero" (Gelddenken). [44] Por lo tanto, fueron incapaces de adaptarse a la cultura occidental y representaron un cuerpo extraño en Europa. También aclara en La decadencia de Occidente que este es un patrón compartido en todas las civilizaciones: menciona cómo los antiguos judíos habrían visto a los cínicos y ateos romanos del último Imperio Romano de la misma manera que los occidentales ven hoy a los judíos. Alexander Bein sostiene que con estas caracterizaciones Spengler contribuyó significativamente a la imposición de los estereotipos judíos en los círculos alemanes anteriores a la Segunda Guerra Mundial. [45]

Spengler consideraba que el antisemitismo nazi era contraproducente y personalmente adoptó una visión etnológica de la raza y la cultura. [43] En sus artículos privados, comentó "¡cuánta envidia de la capacidad de otras personas en vista de la propia falta de ella se esconde en el antisemitismo!", y argumentó que "cuando uno prefiere destruir los negocios y la erudición que Al ver judíos en ellos, uno es un ideólogo, es decir, un peligro para la nación. Idiota." [24]

Spengler, sin embargo, consideraba inevitable la transformación de democracias de masas ultracapitalistas en regímenes dictatoriales, y había expresado cierta simpatía por Benito Mussolini y el movimiento fascista italiano como primer síntoma de esta evolución. [25]

Legado

Spengler influyó en otros académicos, incluidos los historiadores Arnold J. Toynbee , [46] Carroll Quigley y Samuel P. Huntington . [ cita necesaria ] Otros incluyen a los ideólogos fascistas Francis Parker Yockey y Oswald Mosley . [47] John Calvert señala que la crítica de Oswald Spengler a la civilización occidental sigue siendo popular entre los islamistas . [48]

Obras

Ver también

Notas

  1. ^ El prefacio original está fechado en diciembre de 1917 y termina con Spengler expresando su esperanza de que "su libro no sea indigno de los logros militares alemanes".

Referencias

  1. ^ ab Hughes 1991, pág. 59.
  2. ^ Peter E. Gordon, John P. McCormick (eds.), Pensamiento de Weimar: un legado en disputa , Princeton University Press, 2013, pág. 136.
  3. ^ Coogan, Kevin (1999). Soñador del día: Franis Parker Yockey y la Internacional Fascista . Brooklyn, Nueva York.: Autonomedia. pag. 168.ISBN _ 1-57027-039-2.
  4. ^ Dreher (12 de febrero de 2020). "Preguntas y respuestas de Burroughs y Ginsberg Berlín 1976 - 3". allenginsberg.org . Proyecto Allen Ginsberg. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2023 . Consultado el 26 de mayo de 2023 .
  5. ^ Holton, Gerald James (2000). Einstein, la historia y otras pasiones: la rebelión contra la ciencia a finales del siglo XX. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-00433-7.
  6. ^ Dreher, Carl. "Spengler y el Tercer Reich". VQR . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2023 . Consultado el 7 de febrero de 2023 .
  7. ^ La decadencia de Occidente, Alfred A. Knopf. Volumen 1, página 37, traducción de Atkinson.
  8. ^ Cartas de Oswald Spengler, página 305, Alfred A. Knopf, 1966, Traducción Arthur Helps. Aquí Spengler es bastante crítico con la participación de Mussolini en Abisinia, diciendo: "Mussolini ha perdido la tranquila superioridad de estadista de sus primeros años...".
  9. ^ ab Naeher 1984, pág. 19.
  10. ^ abc Engels 2019, pag. 4.
  11. ^ Koktanek, Anton Mirko, Oswald Spengler en cerquero Zeit, Beck, 1968, pág. 10
  12. ^ Koktanek, Anton Mirko, Oswald Spengler en cerquero Zeit. Beck, 1968, pág. 3, 517
  13. ^ ab Awerbuch, Marianne; Jersch-Wenzel, Stefi (1992). Bild und Selbstbild der Juden Berlins zwischen Aufklärung und Romantik [ Imagen y autoimagen de los judíos de Berlín entre la Ilustración y el Romanticismo ] (en alemán). Berlín: Coloquio. pag. 91.ISBN _ 9783767808058.
  14. ^ ab Koktanek, Anton Mirko, Oswald Spengler en cerquero Zeit. Beck, 1968, pág. 5
  15. ^ Spengler, Oswald (2007). Ich beneide jeden, der lebt [ Envidio a cualquiera que viva ] (en alemán). Lilienfeld. pag. 126.ISBN _ 9783940357021.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  16. ^ Fischer, Klaus P., Historia y profecía: Oswald Spengler y la decadencia de Occidente . P. Lang, 1989, pág. 27
  17. ^ Mark Sedgwick (ed.), Pensadores clave de la derecha radical: detrás de la nueva amenaza a la democracia liberal , Oxford University Press, 2019, p. 17.
  18. ^ ab Engels 2019, pag. 5.
  19. ^ Spengler, Oswald. La decadencia de Occidente. V.1, Alfred A. Knopf, 1926, págs. 46–47.
  20. ^ "Patrones en el caos". Revista Hora . 10 de diciembre de 1928. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2007 . Consultado el 9 de agosto de 2008 .
  21. ^ Hughes 1991.
  22. ^ Spengler, Osvaldo; Atkinson, Charles Francis (1932). Hombre y técnica; una contribución a una filosofía de vida; Traducido del alemán por Charles Francis Atkinson . AA Knopf.
  23. ^ Tate, Allen (1934). "Tratado de Spengler contra el liberalismo", The American Review, abril de 1934.
  24. ^ ab Farrenkopf 2001, págs.
  25. ^ abc Engels 2019, pag. 6.
  26. ^ "Habla Spengler". Revista Hora . 12 de febrero de 1934. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 9 de agosto de 2008 .
  27. ^ Wissenschaftliche Zeitschrift der Karl-Marx-Universität Leipzig . V. 17, 1968, pág. 71
  28. Mitteilungen Archivado el 5 de abril de 2023 en Wayback Machine . Deutsche Akademie, 1936, pág. 571. "Dr. Oswald Spengler, Múnich, Senador der Deutschen Akademie"
  29. ^ Bronder, Dietrich (1964). Bevor Hitler kam: eine historische Studie [ Antes de que llegara Hitler: un estudio histórico ] (en alemán). Pfeifer. pag. 25.
  30. ^ Hughes 1991, pág. 136.
  31. ^ ab Engels 2019, pag. 7.
  32. ^ Spengler, Oswald. La decadencia de Occidente. V.1, Alfred A. Knopf, 1926, pág. xiv.
  33. ^ Engels 2019, págs. 7–8.
  34. ^ Engels 2019, págs. 8–9.
  35. ^ Spengler, Oswald. La decadencia de Occidente. V.1, Alfred A. Knopf, 1926, pág. 21.
  36. ^ Ángeles 2019, pag. 10.
  37. ^ Engels 2019, págs. 11-12.
  38. ^ Losev, Alejandro (2012). "Investigaciones morfológicas: Wittgenstein y Spengler". Philosophia: Revista electrónica de Filosofía y Cultura . Sofía, Bulgaria: Universidad de Sofía. 4 : 79–82. ISSN  1314-5606 . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  39. ^ Lewis, BJ (2017) El socialismo prusiano de Spengler Archivado el 28 de junio de 2021 en Wayback Machine . Revista europea, Academia Europaea, 25 (3). págs. 479–93. ISSN 1062-7987, Universidad de Sheffield
  40. ^ Campbell, Joan (14 de julio de 2014). Alegría en el trabajo, trabajo alemán: el debate nacional, 1800-1945. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 9781400860371.
  41. ^ Spengler, Oswald. Prusianismo y socialismo. 1919. Traducido por Donald O. White.
  42. ^ ab Landa, Ishay (2012). El aprendiz de brujo: tradición liberal y fascismo . Libros de Haymarket. págs. 60–65.
  43. ^ abcd Dreher, Carl. "Spengler y el Tercer Reich". VQR . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2023 . Consultado el 7 de febrero de 2023 .
  44. ^ Ulrich Wyrwa: Spengler, Oswald. En: Wolfgang Benz (Ed.): Handbuch des Antisemitismus. Bd. 2: Persona. De Gruyter Saur, Berlín 2009,  ISBN 978-3-598-44159-2 
  45. Alexander Bein: „Der jüdische Parasit“ Archivado el 9 de marzo de 2021 en Wayback Machine . En:  Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte , 13 (1965), Heft 2, p. 150.
  46. ^ Joll, James (1985). "Dos profetas del siglo XX: Spengler y Toynbee". Revista de Estudios Internacionales . 11 (2): 91-104. doi :10.1017/S026021050011424X. ISSN  0260-2105. JSTOR  20097037. S2CID  145705005.
  47. ^ Richard, Thurlow (2006). Fascismo en Gran Bretaña: los camisas negras de Oswald Mosley al Frente Nacional. IB Tauris. pag. 28.ISBN _ 978-1860643378.
  48. ^ Calvert, Juan (2008). Islamismo: una guía documental y de referencia . Westport, Connecticut: Greenwood Press. pag. 38.ISBN _ 978-0-313-33856-4. OCLC  145396710.
  49. ^ Falke, Konrad. "El pronóstico de un historiador", The Living Age, vol. 314, septiembre de 1922.
  50. ^ Stewart, WK (1924). "La decadencia de la cultura occidental", The Century Magazine, vol. CVIII, núm. 5.
  51. ^ Mumford, Lewis (1932). "La decadencia de Spengler", The New Republic, 9 de marzo.
  52. ^ Dewey, John (1932). "¿Instrumento o Frankenstein?" The Saturday Review, 12 de marzo.
  53. ^ Vasilkovsky, G. "La 'filosofía de la vida' de Oswald Spengler", El comunista, Abril de 1932.
  54. ^ Reis, Lincoln (1934). "Spengler rechaza a Occidente", The Nation, 28 de febrero.

Fuentes

Otras lecturas

en idiomas extranjeros

enlaces externos