Aconcagua

Además las aguas de estos cerros tampoco van al Pacífico, por lo que la frontera corre a 14 km (kilómetros) hacia el occidente del Aconcagua, hasta el cerro Caracoles, sobre el Cordón de los Dedos, dejando al Aconcagua enteramente en territorio argentino.Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás.Estaba envuelto por numerosas piezas textiles, siendo la más externa un manto totalmente engarzado con plumas amarillas, probablemente de papagayo.Su cuerpo actualmente se encuentra resguardado en el laboratorio del Centro Científico Tecnológico (ex-Cricyt).La segunda vía, mucho más peligrosa que la anterior, es la del glaciar de los Polacos.La primera ascensión al Aconcagua se realizó en 1897 por una expedición liderada por el británico Edward FitzGerald (1871-1931).Esta ruta nace en territorio chileno y asciende por el valle del río Colorado para cruzar por algunos de los pasos hacia territorio argentino y a través del glaciar de Güssfeldt se conecta con la ruta normal en su último tramo.Esta ruta ya había sido intentada en 1883 por el científico alemán Paul Güssfeldt, quien debido al mal tiempo fracasó en su intento de hacer cumbre a poca distancia de ella, alcanzando los 6600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).En septiembre de 1953, los argentinos Emiliano Huerta, H. Vasalla y F. Godoy logran la primera ascensión invernal al Aconcagua, utilizando la ruta normal.[17]​ Junto a su padre y guías andinistas, tomaron la ruta central del Glaciar de los Polacos.Cabe destacar que el joven Armstrong batió un récord mundial al hacer esta hazaña.La segunda persona más joven en llegar a la cumbre del Aconcagua fue la niña india Kaamya Karthikeya, con 12 años, cuatro meses y 18 días.[20]​ Se considera que el Aconcagua posee el índice de mortalidad más alto en Sudamérica (aproximadamente tres fallecimientos por año).[21]​ Desde que iniciaron los registros en el año 1926, más de cien personas han fallecido en el Aconcagua.Este comenzó a alberguer el cuerpo de trabajadores que morían durante la construcción del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza.
El Aconcagua desde el mirador en la entrada del parque provincial .
Vista del monte Aconcagua desde la localidad de Ocoa , en la Región de Valparaíso ( Chile ).
Ascenso por la Ruta normal.
El suizo Matthias Zurbriggen (1856-1917) coronó por primera vez el Aconcagua en 1897.