Walter hizo los estudio primarios en un pueblito cercano en Sajonia, y luego el secundario en Brunswick.Allí, Schiller estudió los Andes, especialmente la zona del Aconcagua, donde realizó descubrimientos geológicos y tectónicos de importancia para la época.Lo mismo realizó en Neuquén, Tierra del Fuego, así como en el vecino país de Bolivia.En 1916, mientras se encontraba en Serbia y Macedonia, contrajo la malaria, por lo que enviado al servicio topográfico de Berlín.Regresando, se cayó y quedó atrapado entre dos rocas, inmovilizado salvo su cabeza, situación en la que permaneció por espacio de día y medio, hasta que fue rescatado de casualidad por un grupo de baqueanos que lo rescataron y lo llevaron a Puente del Inca, donde debió permanecer 12 días.Posteriormente volvió a intentar el ascenso en al menos cinco oportunidades más, la última de ella en 1944, que le costaría la vida.A los tres días instalar el campamento base en la Plaza de Mulas Superior.Luego realizaron varios intentos por hacer cumbre, pero una fuerte tormenta que se extendió por varios días hizo que tres de ellos murieran: Adriana Bance, Albert Kneild y Juan Jorge Link, junto con Walter Schiller, quien falleció el 18 de febrero.De esta expedición, fue el único cuerpo que pudo ser recuperado ese año.
Noticia del fallecimiento de Walter Schiller en el diario
Crítica
de Buenos Aires (5 de febrero de 1944).