Zapatoca

Allí se han encontrado varias sepulturas indígenas, entre las cuales pudo estar la de un gran cacique o señor guane.

Durante la época virreinal gozó de gran prosperidad debido a la actividad mercantil ya que fue el primer punto de penetración desde la provincia del Socorro hacia el valle del río Magdalena.

Por esta vía salían hacia diferentes regiones las famosas telas del Socorro, como también tabaco, quina, cacao, azúcar, cueros, sombreros y otros productos que se enviaban la costa norte del país y Europa.

Inversamente por el mismo camino llegaban productos europeos como telas, ropas, vino, harina y herramientas.

Aquí se instaló el empresario alemán Geo von Lengerke, apodado "El Káiser", quien comandó, a mediados del siglo XIX, a un grupo de cien alemanes que se establecieron en tierras santandereanas, la mayoría en Zapatoca, quienes traían consigo innovaciones técnicas que influyeron en el desarrollo agrícola y comercial de la región.

Al citado conflicto se sumó la caída en los precios mundiales de la quina, ya que mientras en Santander se dedicaron a extraerla de la selva, europeos en Asia establecieron grandes plantaciones más económicas y productivas.

Zapatoca se encuentra a 52 kilómetros del municipio de Girón, de los cuales 45 se encuentran pavimentados y en estado aceptable, mientras que los otros 7 están n regular estado; durante el recorrido se atraviesa parte del cañón del río Sogamoso, que toma este nombre después que se han unido los ríos Suárez y Chicamocha; y es común encontrarse con piñas, cabros y tunas.

El territorio de Zapatoca se considera una fuente con escasez del recurso agua.

Dentro de los principales componentes del sistema hidrográfico se van a establecer los siguientes: El cauce.

Son áreas no explotables con actividades extractivas, agrícolas, urbanas o industriales.

Las que se encuentran dentro de las áreas urbanas sólo podrán ser utilizadas para usos forestales y recreativos.

También se producen exquisitos vinos, conservas, quesos y encurtidos de excelente calidad.

Entre ellas se encuentran: Bucaramanga - San Vicente, Puente El Tablazo - Inspección de La Plazuela.

Así mismo, es de especial interés recorrer sus calles para encontrar lugares donde podrá observar la transformación del Pauche en verdaderas obras de arte, degustar las deliciosas cocadas y demás golosinas artesanales cargadas con la deliciosa tradición que las caracteriza.