Zacapa (ciudad)
Entre 1896 y 1956 Zacapa fue una importante estación del Ferrocarril del Norte de Guatemala, que atrajo una gran cantidad de inmigrantes europeos, por lo que no es raro encontrar personas cuyos apellidos son originalmente de Inglaterra, Alemania, Italia y España, entre otros.Aunque posee una estación lluviosa, sus precipitaciones no sobrepasan los 700 mm anuales debido a que sus lluvias son muy breves en pocos días.En contraparte, hay muchos días secos en la región; sus temperaturas son muy altas en comparación con el resto del país, que inclusive el INSIVUMEH, lo cataloga como uno de las regiones más secas y cálidas del país.Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[8] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».El General Reyna Barrios colocó la primera piedra y declaró inaugurados los trabajos del ferrocarril.Para administrar la construcción del ferrocarril, el gobierno de Reina Barrios contrató a Feliciano García[16] quien desde muy joven había mostrado habilidad para el manejo de negocios públicos y quien había sido secretario privado del general Justo Rufino Barrios cuando este fue presidente de Guatemala.[16] El ingeniero estadounidense Silvanus Miller fue el encargado de la construcción del ferrocarril.En Centroamérica ya había colaborado en la construcción del ferrocarril de Puerto Limón en Costa Rica, y en El Salvador estuvo a cargo de unos estudios geológicos y en la explotación minera.[20] Por su parte, el diario opositor La República informaba que el costo de la leche, los huevos y el pescado estaba tan elevado que solamente las familias acomodadas podían adquirirlos y solicitaba que se redujeran los aranceles a la harina para no debilitar a la población.[23] La compañía también tuvo derecho de disfrutar de la posesión del tramo nuevo que se estaba construyendo por espacio de diez años, y recibió gratuitamente todo el terreno necesario para montar la línea y almacenar todo el equipo y materiales que necesitara.[25] Zacapa es principalmente una zona rural, que contiene una gran cantidad de terreno plano que se utiliza sobre todo para cultivar melón, tabaco y tomates.