[2] El lugar fue conocido como «Llanetillos», hasta que el 24 de abril de 1935 —fecha en que la iglesia católica celebrara a San Jorge—, miembros del gobierno del presidente Jorge Ubico le dieron su nombre actual.
Desde el siglo xvii las llanuras que ocupa San Jorge atrajeron a colonos criadores de ganado.
Uno de sus primeros pobladores fue el padre Nicolás de Peralta y Cisneros, primer párroco del lugar en 1661, hijo de un español peninsular y una criolla, que a su llegada estableció las haciendas «San Juan» y «San Nicolás», que dieron empleo a mestizos que se asentaron, se multiplicaron y se desarrollaron en este lugar.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista guatemalteco Manuel Salvador Villagrán Trujillo y exhortó a las autoridades a investigar con urgencia para conocer el móvil y dar con los responsables.
Su economía se basa en agricultura tradicional y exportación, esta zona es conocida por sus cultivos de melón, sandía, papaya, chile, tomate, maíz, frijol, maicillo, mango, limón y berenjena.