Yacimiento de Kukuma

Este tipo de piedra es el que ha dado lugar a diferentes cavidades que hicieron posible una serie de asentamientos humanos.

Es una cueva de pequeñas dimensiones, cuyo descubrimiento se llevó a cabo en el año 1975 por Juan Antonio Madinabeitia.

Los restos en sílex no son abundantes, su análisis permite su adscripción al Magdaleniense superior final: segmentos de círculo, láminas de borde abatido, puntas, truncaduras, raspadores, buriles, así como una sierrita.

Existen tres dataciones de carbono-14, dos de ellas son demasiado jóvenes para la ocupación prehistórica y la tercera, del 11 550 ± 130 BP nos situaría en el límite entre el Magdaleniense y el Epipaleolítico (obtenida mediante una vértebra lumbar y costilla de sarrio).

Para datar la época, no se puede obviar la laminilla en forma de sierra que apareció en dicho lugar y que hoy permanece expuesta en el museo de arqueología BiBat de Vitoria.

Laminilla en forma de sierra encontrada en dicho yacimiento y que hoy en día se encuentra en el BiBat de Vitoria